BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 26 de noviembre de 2025

MAS QUE COCHES - Escándalo en el Mundial de F1: Los McLaren son descalificados del GP de Las Vegas y la lucha por el título con Max Verstappen se aprieta ,. / Para Todos La 2 - Superbacterias , La mirada , Salud Mental , Happy Hour ,. / Gigantes de La 2 - Paco Tous Actor ,. - Jueves - 4 - Diciembre ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Hilary Swank demanda al Sindicato de Actores por su “anticuada y cruel” cobertura médica en ginecología,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES -  Escándalo en el Mundial de F1: Los McLaren son descalificados del GP de Las Vegas y la lucha por el título con Max Verstappen se aprieta,.


 Escándalo en el Mundial de F1: Los McLaren son descalificados del GP de Las Vegas y la lucha por el título con Max Verstappen se aprieta,.


El Mundial de Fórmula 1 se pone patas arriba tras la descalificación de ambos McLaren (Lando Norris y Oscar Piastri) en el Gran Premio de Las Vegas. El “excesivo desgaste de la plancha” de madera en el fondo plano de ambos monoplazas fue capital a la hora de tomar la decisión, que deja a Max Verstappen, ganador este domingo, a apenas 24 puntos de Norris, con dos carreras y una Sprint por disputar.

picture

foto - El McLaren de Lando Norris en Las Vegas,.

Lando Norris y Óscar Piastri, ambos compañeros en McLaren, han sido descalificados del Gran Premio de Las Vegas por incumplir el artículo 3.5.9 del reglamento técnico de la FIA, que estipula que la plancha de madera del monoplaza tenga un grosor superior a nueve milímetros. La FIA hizo pública la decisión, tras un gran revuelo, horas después de la carrera.
Tras concluir la carrera, la FIA entró al garaje de McLaren para investigar ambos monoplazas, una revisión tras la que el delegado técnico de la FIA Jo Bauer, emitió un documento oficial que informó que ambos patines inferiores medían menos de nueve milímetros, por lo que trasladó la información a los comisarios para que tomasen una decisión.
Los comisarios han decidido descalificar a los dos McLaren tras haber escuchado las explicaciones de la escudería papaya, que argumentó que "existían circunstancias atenuantes, ya que hubo un cabeceo (porpoising) adicional e inesperado en este evento y una oportunidad limitada para realizar pruebas debido al clima y sesiones de práctica acortadas".
Por su parte, la FIA respondió que "no había ninguna disposición en las regulaciones ni en precedentes para aplicar una penalización distinta de la penalización habitual", es decir, la descalificación. Desde el organismo entendieron que la infracción "fue involuntaria y que no hubo un intento deliberado de eludir las regulaciones".
Por lo tanto, Verstappen se queda a únicamente 24 puntos de Lando Norris, que manda con 390 en la clasificación. Ahora el neerlandés iguala, con 366, a Oscar Piastri: las consecuencias en la lucha por el Mundial, con 58 puntos todavía pendientes de resolución (dos carreras y una Sprint), son drásticas, y todo se aprieta.
Lo ocurrido apea a Norris de la segunda posición y a Piastri de la cuarta. Por lo tanto, George Russell asciende a la segunda plaza y Andrea Kimi Antonelli completa su machada con el tercer cajón del podio.
La descalificación asciende a Charles Leclerc (Ferrari) a la cuarta posición, a Carlos Sainz (Williams) le deja como quinto clasificado, e Isack Hadjar (Racing Bulls), Nico Hülkenberg (Kick Sauber) y Lewis Hamilton (Ferrari) escalan dos puestos. Los dos Haas de Esteban Ocon y Oliver Bearman rascan dos y un punto tras la alteración de la clasificación final.
El cuatro veces campeón del mundo, que firmó su sexto triunfo de la temporada, aprovechó un error del 'poleman' Norris para ponerse al frente de la carrera en la curva uno de la primera vuelta e imponer un ritmo demoledor que no fueron capaces de seguir ni Norris ni George Russell.
El líder del Mundial trató de cerrar en la frenada a Verstappen y la suciedad del interior de la primera curva provocó que el británico se fuera largo y cediese su posición con el neerlandés e incluso con su compatriota George Russell.
La remontada del día la protagonizó Andrea Kimi Antonelli tras escalar de la decimoséptima a la tercera plaza, a pesar de contar con una penalización de cinco segundos por una salida en falso, y después brillar con un neumático duro que estiró durante más de 40 vueltas.
Carlos Sainz, que no pudo contener el ritmo de los Ferrari y los Mercedes, se contentó con el buen botín de puntos de la quinta posición, un sabor de boca que no pudo experimentar Fernando Alonso tras caer fuera de la zona de puntos por el bajo ritmo de su Aston Martin.
La salida del Gran Premio de Las Vegas trajo consigo un caos del que se beneficiaron Verstappen y Russell para adelantar a Lando Norris y también un Lewis Hamilton que pasó de la última posición en parrilla al decimotercero tras evitar el incendio que generó Gabriel Bortoleto con una frenada tardísima que acabó con su carrera y la de Lance Stroll.
Max Verstappen aprovechó la coyuntura para comenzar a poner tierra de por medio frente a los intentos de Russell, que buscó un adelantamiento del que tuvo que desistir para conservar sus neumáticos, una misión a la que se encomendó Norris en los compases iniciales tras su fallo garrafal.
Más atrás, Óscar Piastri, que se vio afectado por un toque de Liam Lawson en la salida, no conseguía mostrar su ritmo y adelantar a Isack Hadjar. Tanto tiempo perdió que Charles Leclerc se sumó a la fiesta y pasó a los dos pilotos para escalar a la sexta plaza en la vuelta 13.
El neumático medio, opción mayoritaria de la parrilla, sorprendió por su aguante y consiguió atrasar el carrusel de paradas en boxes hasta la vuelta 18 tras los 'pit stop' de Russell y Fernando Alonso. Piastri fue el gran beneficiado del juego táctico tras escalar a la cuarta posición virtual con sendos 'undercuts' a Carlos Sainz y Leclerc.
El Gran Premio de Las Vegas se estabilizó y quedó anestesiado tras las entradas en boxes, pero Norris subió una marcha en el MCL39 para quitarse de encima a Russell y ascender a la segunda posición con el claro mensaje por radio de atacar a Verstappen, a quien tenía a cinco segundos.
Avisado por su ingeniero de pista, el neerlandés aumentó el ritmo y puso la directa hacia la victoria, encadenó vueltas rápidas e imprimió una velocidad que el líder del Mundial no fue capaz de seguir, concluyendo a más de veinte segundos al paso por meta.
George Russell se centró en asegurar su puesto en el tercer cajón del podio, a la postre segundo por la doble sanción a McLaren, y se limitó a conducir su Mercedes hacia la bandera a cuadros, mientras que Antonelli pasó por meta en la cuarta plaza tras contener a Piastri con más de 40 vueltas de neumático duro. La tenacidad del italiano tuvo premio y aguantó el quinto puesto después de la sanción, que degeneró en tercero tras la descalificación papaya.
Fernando Alonso convirtió en realidad sus declaraciones sobre la "misión imposible" que sería mantener la zona de puntos y acabó cayendo al decimoprimer puesto con un Aston Martin que no funcionó en todo el fin de semana en el Gran Premio de Las Vegas. El argentino Franco Colapinto (Alpine) no pudo pelear en ningún momento y cerró la clasificación de la carrera en decimoquinta plaza.
 

TITULO: Para Todos La 2 - Superbacterias , La mirada , Salud Mental , Happy Hour,.

 Superbacterias

 Para todos La 2 - Para todos La 2 - 22/11/25

fotos / La pandemia silenciosa de las superbacterias avanza. En España, cada año, mueren 4000 personas por infecciones resistentes. Médicos y científicos lo advierten: si no actuamos ahora, podríamos regresar a una era en la que una simple infección podría ser mortal. Reportaje sobre las bacterias resistentes.

 

La mirada

El profesor de filosofía Carlos Javier González Serrano dedica su sección a la mirada, la ética y la responsabilidad. Afirma que la mirada no es un gesto estético, sino ético. Pantallas, cámaras y algoritmos comercian con nuestros deseos.

Salud mental

Entrevista al psiquiatra Joaquim M. Solé especializado en drogodependencias. Con él analizamos el considerable aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes. Las razones que lo motivan, la prevención y el tratamiento.

Happy Hour

Cada año, más de 100.000 españoles sufren una lesión cerebral. De ellos, seis de cada diez no tienen trabajo, y de los que están activos laboralmente, el 62% son jóvenes y el 14’6 mayores de 50 años. Para lograr mejorar esas cifras, la Fundación AENILCE trabaja formando a personas con lesiones cerebrales desde que son niños.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 - Paco Tous Actor  ,.Jueves - 4 - Diciembre ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves - 4 - Diciembre , 23:50 de Televisión Española,.

 

 Paco Tous  Actor ,.


 

fotos - Paco Tous: «Todos podemos ser malos, por muy buenos que nos creamos»,.

El actor, que ha estrenado 'Aullar' tras su paso por el Festival de Málaga, nos habla de la fama, de sus hijos y del amor que le hizo cambiar de vida,.

El actor sevillano Paco Tous homenajea la bandera de Andalucía: «Me gusta verla ondeando en los colegios, no en las fronteras ni los muros»,.

Cuando le concedieron la Medalla de Andalucía, Paco Tous se hizo una promesa, «ser mejor andaluz.» Eso conlleva una responsabilidad personal, «llevar mi tierra conmigo a todas partes para representarla con dignidad», y profesional, que es incluso más estricta: «Tengo que poner toda mi alma en cada proyecto, dar lo mejor de mí mismo todos los días en un oficio que exige mucho sacrificio.»

Por eso, cuando lee un guion y descubre el personaje que le ofrecen, su deseo es huir de lo fácil, de lo obvio: «En 'Aullar' no quería caer en el estereotipo del 'guisquero' sin sentimientos, el típico tipo quemado por la mala vida de la noche, porque su arco dramático le lleva a convertirse en una suerte de consejero, una figura paternal y protectora para la protagonista, una muchacha con un destino marcado por la tragedia familiar. Esa dualidad, duro y sensible a la vez, es una realidad de la condición humana. Nadie es totalmente malo o totalmente bueno. Todos podemos ser malos, por muy buenos que nos creamos, y al revés.» Por eso cree en la película: «Deja un amargo sabor de boca después de tanta realidad sobre el alcoholismo, pero al final hay sitio para la esperanza.»

Paco confesó en una entrevista que iba para veterinario pero el amor por una bailarina cambió su destino profesional: «Reconozco que he ido alimentando esa leyenda porque tiene su encanto, pero en verdad ya sentía curiosidad por el teatro porque había visto varias funciones teatrales que despertaron mi curiosidad. Lo que no puedo recordar es el día en que descubrí mi vocación.»

Casado con Belén Candil, directora de espectáculos flamencos, reconoce que en este caso no fue el amor lo que le llevó al cante hondo: «El flamenco siempre me ha atraído, es parte del alma andaluza.» El actor define su matrimonio como «un compromiso marcado por el compañerismo, el respeto y un amor que lo abarca todo.» Con ella tiene dos hijos, que llegaron cuando su popularidad crecía como al espuma gracias a la televisión: «Pero la fama no me cambió tanto como la paternidad. De pronto descubres otro tipo de amor, uno diferente, infinito, eterno, porque te va a acompañar toda la vida.» En el fondo es un romántico: «Pero no ya en lo sentimental, sino en la visión del mundo. Me gustan los paseos, los encuentros con los amigos, la música…»

Si tuviera que elegir una palabra para definirse, sería honestidad: «Intento ser honesto, pero no es algo que destacaría de mi personalidad porque me sienta orgulloso de ello, sino porque creo que es debería ser algo natural en todos. Aprecio la franqueza, la valoro porque quiero ser buena persona. Al menos lo intento.» Y si tuviera que reconocer un punto flanco, no duda: «Peco de exceso de proteccionismo. Soy muy celoso de mis cosas.» Por esa razón evita hablar de su vida privada, que mantiene a salvo con un discreto silencio, aunque reconoce que «con mi familia encuentro la paz, es mi refugio.» Ahí está a salvo de todo lo que detesta: «Las mentiras, los bulos que lanzan quienes intentan manipularnos y consiguen que se les crea. Por mucho que digan que las vacas vuelan, las vacas no vuelan. Y no entiendo que consigan convencer a la gente.»

Paco no se considera un soñador: «Tengo los pies en la tierra, no me va eso de idealizar las cosas.» Pero sí es un hombre curioso y muy activo: «Mi 'hobbie' es tener 'hobbies', sobre todo si están relacionados con la creación. Me gusta la fotografía, pintar acuarelas. Y ahora me entretengo con la metereología, ha sido un descubrimiento.» Quien sabe, a lo mejor lo vemos un día abandonado los escenarios para convertirse en el hombre del tiempo.

 
Paco Tous de niño  .-
 

Diario personal

El 'emoji' que más usa: El que guiña un ojo y tiene un corazoncito. Yo no soy de hablar mucho por teléfono, solo lo justo, tampoco mando muchos mensajes. Pero ya que lo hago, que sea con cariño.

Se haría un 'selfie' con: Por mi padre, por su significado, ya me hubiera gustado con Curro Romero. Pero mira que no soy muy mitómano.

Un momento 'tierra, trágame': Uf, muchos, enseguida me pongo colorado cuando meto la pata. Pero es bueno, es una muestra de reconocer nuestros errores. Los seres humanos somos las únicas criaturas que se ruborizan.

Un propósito que nunca cumple: No creo que sea muy original si digo que hacer deporte. Tendría que ir al gimnasio, pero nada.

Algo que no puede faltar en su día a día: La música, el amor de los míos.

Un lugar para perderse: Mi Puerto de Santa María.

Tiene miedo a: Al futuro de mis hijos, por celo de padre. Aunque sabes que ellos se lo tienen que ganar, no dejas de preocuparte.

Su primer beso: Recuerdo hasta el lugar, el barrio de Los Barzales. En ese momento se produjo en Sevilla un terremoto, uno de seis grados en la escala de Richter, por lo menos.

Un sacrificio por la fama: Me gusta mucho hablar con la gente, hablo con las esquinas, y los que se acercan lo hacen con respeto y cariño. Pero una vez me vi que empezaba a caminar con la cabeza agachada para que no me reconocieran… Me duró poco.

Dentro de 10 años se ve: Me gustaría seguir trabajando, eligiendo los proyectos con tranquilidad y disfrutar un poco más de la vida. Quiero respirar más tranquilo.

La pequeño Paco: Tuve una infancia feliz, jugando en la calle con otros chicos sin preocuparme de la hora de volver a casa. Tuve la suerte de crecer en una familia que se quiere. No puedo negar que hiciera alguna que otra trastada, pero era más bien un niño bueno que sacaba buenas notas en el colegio. No era el líder del grupo, tampoco de los que se dejan llevar, era más bien un mando intermedio.

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine -Hilary Swank demanda al Sindicato de Actores por su “anticuada y cruel” cobertura médica en ginecología,.

Hilary Swank demanda al Sindicato de Actores por su “anticuada y cruel” cobertura médica en ginecología,.

La actriz, que ha sufrido quistes ováricos, afirma que muchas mujeres “o agotan sus recursos financieros o renuncian a los tratamientos, sufriendo en silencio y poniendo en riesgo sus vidas”,.

 

fotos - La actriz Hilary Swank en el pase de una película en Hollywood, California, el 9 de marzo de 2020.

Desde su posición, aparentemente privilegiada, Hilary Swank ha alzado la voz por las mujeres con menos recursos y cuya voz no se escucha tanto como ella. Por eso, ha anunciado que no se siente conforme con el seguro médico que le proporciona el Sindicato de Actores de EE UU, en concreto con su cobertura ginecológica. Pese a que tener una fortuna estimada de entre 30 y 50 millones de euros, la actriz, de 46 años, no está dispuesta a pagar por un servicio que debería ser gratuito para todas las mujeres, tengan la capacidad económica que tengan. Por ello, la intérprete de éxitos como Million Dollar Baby y Posdata: Te quiero se ha plantado y ha decidido demandar al Sindicato.

En Estados Unidos, cada tratamiento sanitario tiene un gran coste que no siempre es asumible por un sueldo medio. Por eso, muchos gremios se organizan para proporcionar seguros a un precio menor para sus asociados, como es el caso del Sindicato de Actores (SAG, por sus siglas en inglés). Pero Swank argumenta que las mujeres suelen tener más desventajas que los hombres en ellos. “Estoy realmente agotada por el modo en el que los asuntos de salud relacionados con el ciclo menstrual femenino y con los ovarios son tratados por las compañías aseguradoras. Lo he experimentado a lo largo de mi vida, y leo constantemente sobre ello en las redes sociales y en la prensa”, argumenta Swank en un escrito. Entonces alza la voz contra las pólizas médicas del SAG, que considera “anticuadas, crueles y primarias, y consideran que el papel de los órganos de la mujer es únicamente el de ser un medio para la procreación".

No es la primera vez que Swank alza la voz por las diferencias que sufren las mujeres, discriminadas contra los hombres también en el mundo del cine. En 2014, cuando todavía no existían movimientos como el #MeToo, la intérprete se quedó de la gran distancia salarial que había entre los actores y las actrices. Entonces afirmó que sus coprotagonistas masculinos llegaban a cobrar hasta 10 veces más que ella.

Ahora, su batalla es lograr una cierta igualdad en el campo sanitario. “Mi esperanza es lograr un cambio para todas las mujeres que sufren problemas de salud y tienen que batallar contra las compañías de seguros que minimizan sus problemas, que no creen a las pacientes (o a sus médicos) y sus explicaciones sobre su sufrimiento, y que imposibilitan la cobertura a servicios y procedimientos muy limitados. Ya es bastante doloroso tener que lidiar con un problema de salud, como para tener que luchar también contra el estrés de tratar de que su compañía de seguros brinde la cobertura y la atención que su contrato establece que ofrecen de forma explícita”, ha escrito Swank en su perfil de Instagram.

Según explica la revista People, con la que Swank ha confirmado que ha hablado, la actriz puso una demanda el pasado martes contra el plan sanitario y contra la junta de administración del SAG-AFTRA, es decir, el Sindicato de Actores de Cine y la Federación Americana de Artistas de Radio y Televisión, afirmando que se le ha denegado la cobertura para ser tratada de quistes ováricos, según los documentos legales obtenidos por la revista.

La propia actriz cuenta que ha decidido alzar la voz “después de años sufriendo mis propios problemas de salud y recibiendo negativas de mi seguro sanitario respecto a servicios que han sido aprobados por mis médicos para mi supervivencia vital, y después de ver lo caro que es mantenerlos sin ayuda de una compañía aseguradora”. Por eso, con lo que aprendió ha visto que “la mayoría de las mujeres no se pueden permitir tratamientos médicos necesarios para cubrir asuntos sencillos de salud”. “Lo único que puedo entender es que o agotan sus recursos financieros o que renuncian a los tratamientos, sufriendo dolor en silencio y poniendo en riesgo sus vidas. Mi esperanza es ser su voz".

Con este alegato, Swank trata de que el Sindicato que supuestamente la cubre “trate y proteja a todos sus miembros por igual. No creo que lo haga". “Si eres mujer que sufre problemas de salud femeninos, no tengo duda de que estarás de acuerdo conmigo. Si eres hombre, pregúntale a tu madre, hija, hermana o a cualquier amiga. Ya sé cuál será la respuesta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario