BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 5 de noviembre de 2025

España a ras de cielo - Silvia Abad Montoliú ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 9 - Noviembre ,. / Centenarios - La poesía vital y serena de María Victoria Atencia merece el Nacional de las Letras ,. / Aquí la tierra - La ciudad acogerá la gran fiesta de la pesca extremeña con su tradicional gala ,. / Tramoyista - María Dueñas brilla en un septiembre lleno de libros en Badajoz ,.

 

TITULO: España a ras de cielo -  Silvia Abad Montoliú  ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 9  - Noviembre,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO -  9 - Noviembre ,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

Silvia Abad Montoliú ,.

 

 La ganadora Silvia Abad Montoliú.

foto - Silvia Abad Montoliú gana la primera edición del Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer,.

El poemario titulado 'Un ser cercano' ha sido el elegido por el jurado, que destaca su calidad estilística y su estilo depurado,.

El jueves 30 de octubre tuvo lugar en el Ayuntamiento de León la sesión de deliberación del I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer, impulsado por la editorial Averso Poesía en colaboración con la concejalía de Acción y Promoción Cultural y el Instituto Leonés de Cultura.

En la sesión de deliberación, presidida por Elena Aguado Cabezas, concejala de Acción y Promoción Cultural, el jurado compuesto por Antonio Colinas, Eloísa Otero, Juan Matas, Antonio Manilla, Víctor M. Díez, así como Pablo Quintela, como representante editorial, y Eladia Guerrero, como secretaria, decidió, por mayoría, otorgar el premio al poemario titulado 'Un ser cercano', cuya autoría corresponde a Silvia Abad Montoliú.

De entre las veinte propuestas presentadas a esta primera convocatoria, y recibidas desde diferentes puntos de la geografía española, destaca el jurado que el poemario de Silvia es «un libro depurado, que utiliza los temas universales con una gran renovación estilística».

El premio

El premio, dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra ganadora en la colección Averso con una tirada de 500 ejemplares, 25 de ellos para la ganadora, pretende ser, aseguran desde la organización, «un trampolín para talentos emergentes»; ya que el certamen está destinado a jóvenes entre 18 y 35 años. Además, indican que «quiere ensalzar la figura de Victoriano Crémer y potenciar la creación poética desde León, una tierra con larga tradición literaria».

Desde la editorial dicen estar muy satisfechos con la participación, por la variedad de estéticas y la calidad de los trabajos presentados, remarcan además la pretensión de que dicho premio vaya creciendo a lo largo de las convocatorias y se convierta en un referente de literatura juvenil a nivel nacional. Sin duda, los trabajos presentados y la solvencia del jurado así lo auguran.

Quién es la ganadora

Silvia Abad Montoliú nace en Valencia en 1995. Desde muy joven, comienza a escribir poemas. Ha participado en múltiples publicaciones, emisiones y eventos culturales, tanto en España como en Francia. Hoy día reside en Lyon y ejerce como trabajadora social. En 2026, la editorial Mr. Griffin editó su primer poemario La noche que dejó de ser un animal. Más tarde, en 2021, Continente sale a la luz con la editorial Eolas. Su tercer libro de poemas, La boca contra el canto, fue publicado por la editorial Dilema en 2024.

TITULO: Centenarios - La poesía vital y serena de María Victoria Atencia merece el Nacional de las Letras,.


La poesía vital y serena de María Victoria Atencia merece el Nacional de las Letras,.


La nonagenaria autora malagueña «extrañada de sí misma» recrea en su poética «la esencia de la vida», según el jurado,.

 La malagueña, María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas 2025.

foto -  La malagueña, María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas 2025,.

La poeta María Victoria Atencia (Málaga, 1931) es la ganadora del Premio Nacional de las Letras Españolas 2025. El jurado premió este martes a la veterana autora -93 años- por «una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida». Es una poeta de largos silencios que se dice «extrañada de sí misma». Conectada con la generación del 50 y dueña de una obra poética de feliz hondura surgida al margen de cenáculos y corrientes literarias. Los críticos destacan su capacidad para convertir lo cotidiano en lo trascendente iluminando el presente con sus versos.

Concedido por el Ministerio de Cultura, el galardón está dotado con 50.000 euros y raras veces recae en poetas. Es el segundo en el escalafón institucional tras el Cervantes, al que Atencia ha sido candidata recurrente. En 2014 fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Fue la cuarta mujer en conseguirlo y la primera española. «He escrito poco a poco y de ahí ha surgido una obra que me sobrecoge y me parece algo extraordinario y sorprendente», decía entonces.

«En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de transmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza», decía el acta del fallo.

Manantial

Para el jurado, su lírica «parece brotar de 'manantial sereno', atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages». «En su poética, a modo de tapiz, cada puntada sirve de armazón para el conjunto global y para otorgar un significado que multiplica sus efectos estéticos» agregaba el fallo.

El jurado destacó además «su trayectoria, de contundente calidad» que «añade nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna, salvo la de su compromiso eterno como mujer creadora».

Música y pintura

Nacida el 28 de noviembre de 1931, María Victoria Atencia mostró muy joven su inclinación hacia la creación, interesándose por la música, la pintura y la poesía. Realizó sus estudios primarios en centros religiosos de la capital andaluza y de piano y armonía en el Conservatorio. Publicó en 1953 su primer poemario 'Tierra mojada', y se casó en 1957 con Rafael León, su mentor y editor, con quien tendría cuatro hijos.

Adscrita a la generación de los años 50, tras la publicación en 1961 de 'Arte y parte' se sumió en un largo silencio roto en 1971 con 'El ramo'. En ese año obtuvo el título de piloto de aviación y reanudó su labor poética, colaborando con la revista 'Caracola'. Tras exponer en 1983 sus grabados en Málaga, la publicación en 1984 de 'Ex libris' supuso el merecido reconocimiento a su poesía.

Atencia se quedó en 2012 a las puertas del RAE compitiendo por el sillón n, vacante tras la muerte de Valentín García Yebra y que finalmente fue para Carme Riera. Fue propuesta por Inés Fernández Ordóñez, Luis María Anson y Soledad Puértolas.

En 2020 presentó en el Centre Pompidou de Málaga, su poemario 'Semilla del Antiguo Testamento' (2020) con especial dedicatoria a las víctimas de la pandemia. Al año siguiente publica 'Certeza de la luz' obra homenaje con motivo de su noventa cumpleaños y 'Una luz imprevista: poesía completa', con toda la producción poética desde 1961. Es traductora de italiano y su obra está traducida al francés, portugués, gallego, inglés, italiano, lituano, checo, búlgaro, rumano, polaco, sueco, árabe, hebreo, flamenco y latín.

Cuenta con el Premio Nacional de la Crítica 1997, el Luis de Góngora de las Letras Andaluzas, el de Real Academia Española de creación literaria por 'El umbral'.

En Málaga llevan su nombre un instituto de enseñanza secundaria, un centro cultural y una avenida. Desde 2018, es vocal del Patronato del Instituto Cervantes en representación de las letras y la cultura españolas.

Pertenece a la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga, y es académica correspondiente de las de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando. Es consejera del Centro Andaluz de las Letras y de la Fundación María Zambrano, y Honorary Associate de The Hispanic Society of America (Nueva York).

Atencia toma el testigo de Manuel Rivas, ganador de la pasada edición y se une a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran los narrradotes Cristina Fernández Cubas, Luis Landero, Rosa Montero, José María Merino Sánchez, Luis Mateo Díez, o Bernardo Atxaga y la también poeta Francisca Aguirre,.

TITULO : Aquí la tierra - La ciudad acogerá la gran fiesta de la pesca extremeña con su tradicional gala,.


La ciudad acogerá la gran fiesta de la pesca extremeña con su tradicional gala,.


Ese acto tendrá lugar el 29 de noviembre, en el teatro Gabriel y Galán y será protagonista en pescador local Francisco Ruiz,.

 Francisco Ruiz, en el campeonato nacional.

 foto - Francisco Ruiz, en el campeonato nacional.

Los aficionados a la pesca tienen una gran cita en la ciudad trujillana el 29 de noviembre. Se debe a que la Federación Extremeña de esta modalidad deportiva celebrará la XXVII Gala del Deporte de la Pesca en el teatro Gabriel y Galán, a las 18.30 horas.

Uno de los protagonistas de este acto será el trujillano Francisco Ruiz, que ha formado parte del equipo que quedó subcampeón de España en el Campeonato Nacional de Agua Dulce Flotador en categoría absoluta, celebrado a finales de septiembre en Villaralbo, Zamora. Esa competición fue ganada por Castilla La Mancha. En el ámbito individual, el campeón fue el extremeño José María Márquez. Además, el también extremeño Elio Gil quedó tercero en la general y segundo en la categoría de Alta Competición. Estos puestos les dan derecho a participar en el Mundial y el Europeo.

Por su parte, Francisco Ruiz, que compitió junto a otros 80 pescadores, logró su objetivo: mantenerse en la élite de la pesca nacional. Lo ha conseguido al conservar su plaza en la categoría de Alta Competición. «Mantengo la categoría de Alta Competición, por tanto, estoy clasificado para el Campeonato Nacional del año que viene», afirma el pescador trujillano, satisfecho con el resultado. «Estoy muy contento porque el objetivo era mantener esa categoría y tener ese pase directo».

Recuerda que el campeonato se desarrolló en el río Duero, con unas características muy diferentes a las que está acostumbrado. Predominó la pesca de alburno, un ejemplar de poco peso, por lo que era necesario realizar muchas capturas para sumar puntos. A partir de ahí, había que intentar conseguir alguna pieza de mayor tamaño, como carpas o barbos, que aportaban una suma adicional y permitían escalar y mejorar posiciones.

El próximo gran reto de Francisco Ruiz será una competición internacional. Se trata del 'Primer Challenge del Guadiana Sensas Coup', que tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en Mérida, con importantes premios en metálico. 

     TITULO:  Tramoyista - María Dueñas brilla en un septiembre lleno de libros en Badajoz,.

María Dueñas brilla en un septiembre lleno de libros en Badajoz,.

 María Dueñas departió con los lectores en Castelar

 foto - María Dueñas departió con los lectores en Castelar,.

Repaso a la crónica cultural de la semana en la capital pacense,.

Las mochilas se vuelven a cargar de libros y los estuches de nuevos lápices de colores. La vuelta al cole ya es un hecho. 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario