BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 27 de noviembre de 2025

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - El Gobierno aún vende que hay margen para seducir a Junts pese a ni haber hablado de presupuestos ,./ Las rutas Capone - Por los Cerros de Alcalá,.

 

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO -  El Gobierno aún vende que hay margen para seducir a Junts pese a ni haber hablado de presupuestos ,.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO -  El Gobierno aún vende que hay margen para seducir a Junts pese a ni haber hablado de presupuestos ,. fotos,.

 

El Gobierno aún vende que hay margen para seducir a Junts pese a ni haber hablado de presupuestos,.

Apela a la «esperanza» aunque no ve «signos» para aprobar la senda de estabilidad,.

Nogueras pasa por delante de Sánchez antes de la sesión de control Jaime García,.
 

 Desayuno con pincho de tortilla - Carta Total

( Desayuno)

 
 En los pasillos del Congreso, tras la sesión de control , los miembros del Gobierno se aferraban en privado a la misma palabra: «esperanza». Es lo único que les queda –lo último que se pierde según el proverbio– después de que la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, constatase este miércoles en su pregunta al presidente del Gobierno, Pedro 
 
 

 Salchichas encebolladas, receta casera de un clásico de las abuelas

( Cena )

 
Sánchez, que su grupo no posee ningún afán negociador: «Visto que quiere llevar los presupuestos a votación, o quiere un titular vacío o tiene un acuerdo con PP y Vox». La frase supuso una puñalada a las aspiraciones de la Moncloa, que como publicó este miércoles ABC había empezado a jugar con el regreso del prófugo Carles Puigdemont,.

TITULO:  Las rutas Capone - Por los Cerros de Alcalá,.

Por los Cerros de Alcalá,.

 Foto deDesvío hacia el barranco Salobre

foto / Este parque natural, así declarado y administrado desde el año 2000, ofrece una red de sendas y pistas por las que disfrutar de entornos ancestrales tallados por las aguas desde la noche de los tiempos. Entre barrancos, cortados abruptos y fuertes pendientes, con vegetación esteparia reforestada en la década de los 60 del siglo pasado, se transita a pié o en bicicleta alternando desniveles y accediendo a sus cotas altas, desde donde se admira todo el paisaje de la comarca del Henares.

Nuestra ruta transcurre inicialmente por entre las gargantas del barranco Salobre, cauce de un arroyo habitualmente seco pero que puede ser caudaloso después de fuertes lluvias en la zona; pisamos tierra arcillosa, . Esta primera parte la han bautizado como "Senda de los Tarais", por la presencia frecuente de este tipo de arbustos, algunos de los cuales llegan a ser árboles de cierta altura.

Nos adentramos luego por el barranco de la Zarza, espina dorsal del espacio sur del parque, entre paredes estratificadas que serpentean y se alzan cada vez más altas con vetas de mineral de yeso y caprichosas formas producto de la erosión; en determinado tramo se ha practicado un túnel para salvar tan elevado desnivel del terreno. De nuevo se abre después el barranco poco a poco y aparecen pinares de repoblación a medida que nos aproximamos al cerro del Ecce Homo, también conocido como pico de la Vera Cruz por la leyenda que afirma que en la noche del 3 de mayo de 1118, en la víspera de la conquista de la fortaleza árabe cuyas ruinas visitaremos luego, los ejércitos cristianos vieron aparecer una cruz luminosa en lo alto de este cerro vaticinando su victoria.

La ascensión hasta la planicie superior de este cerro, techo del parque, es corta pero exigente, lo necesario para pagar nuestra cuota de esfuerzo senderista y disfrutar luego de las bonitas vistas que se divisan desde sus 836 m de altitud, amén de fotografiarnos junto a su vértice geodésico y curiosear entre las ruinas de la ermita medieval que se alzó en tiempos en esta meseta; desde hace años, el fervor popular acostumbra a montar pequeños Belenes navideños entre esas venerables piedras, que afortunadamente se respetan y persisten en sus respectivos lugares.

Bajamos luego por su cara norte, con fuertes desniveles y suelo arenoso que según esté más seco o más húmedo puede entrañar cierto riesgo de resbalones y caídas. Ya a los pies de esta ladera, nos adentramos en un laberinto de curvas entre barrancadas, en continuo sube y baja sorteando pendientes y cortadas erosionadas, hasta acercarnos al asentamiento de lo que fue la fortaleza árabe antes citada, que desde hace unos años se considera yacimiento arqueológico en excavación.

Proseguimos después por el terreno llano aledaño al río Henares, bordeando el cerro Malvecino que tiene la peculiaridad de haber sido horadado en varios puntos formando huecos y cavidades, algunas de cierta profundidad; nos asomamos a una que parecía más extensa y ramificada, pero dejamos su inspección para mejor ocasión por carecer de linternas para orientarnos.

Y finalizamos tan atractiva ruta ya más relajados por los márgenes del río, gozando de su espesa vegetación arbórea y de curiosidades que nunca faltan en las zonas ribereñas, como las ruinas de una vieja hacienda en cuyos restos de paredes han dejado su impronta inspirados grafiteros, ubicada junto a una represa del Henares que acumula en este comienzo de primavera un nutrido caudal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario