BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 4 de noviembre de 2025

Equipo de investigación - ¿Qué pasó con Caroline? , Viernes - 14 - Noviembre ,. / La clave - El Gobierno ningunea el órdago de Junts: «Es lo de siempre, teatro» ,. / La Sexta Columna - Cristina Fanjul analiza la figura de José Ángel Fernández Villa, líder histórico de la minería en Asturias ,. - Viernes - 14 - Noviembre ,.

 

TITULO: Equipo de investigación -  ¿Qué pasó con Caroline?  , Viernes - 14 - Noviembre ,.

Este   Viernes -  14 - Noviembre  a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

 

Hoy, Equipo de Investigación estrena el caso sin resolver que diez años después investiga TikTok: ¿Qué pasó con Caroline?

 Hoy, Equipo de Investigación estrena ¿Qué paso con Caroline?, el caso sin resolver que diez años después investiga TikTok

Diez años después de la misteriosa desaparición de Caroline del Valle, Equipo de Investigación aborda este noche su enigmático y viral caso. La joven desapareció en Sabadell durante una redada policial en 2015 y su paradero sigue siendo desconocido.

Una década después de la desaparición de Caroline del Valle, Equipo de Investigación aborda este viernes uno de los casos más enigmáticos y virales de los últimos años. La joven, de 14 años, desapareció la noche del 15 de marzo de 2015 en Sabadell durante una redada policial. Su paradero sigue siendo un misterio.

Una investigación reabierta en las redes

Mientras la justicia calla, el caso arde en TikTok. Millones de jóvenes analizan vídeos, rescatan imágenes olvidadas y buscan coincidencias. El programa explica cómo las redes sociales han reactivado una investigación archivada y han devuelto la pregunta que sigue sin respuesta: ¿Qué pasó con Caroline?

El vídeo que lo cambia todo

Equipo de Investigación accede a la última grabación en la que aparece Caroline con vida, un vídeo casero subido a Facebook la madrugada de su desaparición y recuperado años después por usuarios de TikTok. El equipo reconstruye minuto a minuto aquella noche, desde la discoteca de Barcelona hasta el polígono de Sabadell donde se pierde su rastro, y analiza por qué esta prueba nunca fue examinada oficialmente.

Una madre que no ha apagado la luz

El reportaje incluye el testimonio de Isabel Movilla, madre de Caroline, que lleva diez años buscando respuestas. "Cada noche dejo la luz de la cocina encendida", confiesa. Su relato, junto a documentos del sumario y la opinión de criminólogos y peritos, revela las lagunas de una investigación que dejó demasiadas preguntas abiertas.

Nuevas pruebas y testimonios inéditos

El programa presenta nuevas pruebas y testimonios inéditos que aportan una mirada distinta al caso: la reaparición y análisis pericial del vídeo del coche rojo; la reconstrucción técnica de los últimos movimientos de Caroline realizada por un criminólogo, y documentos del sumario judicial que revelan contradicciones entre las declaraciones de los menores.

Además, incorpora las declaraciones más completas hasta hoy de Isabel Movilla, madre de la menor, y el testimonio del perito judicial Jesús María Pacios, que identifica el modelo del vehículo y señala que el vídeo nunca fue examinado por la policía.

Una década después, Equipo de Investigación muestra cómo las redes sociales, los expertos y la familia han devuelto al caso preguntas que siguen sin respuesta y que la justicia archivó.

    TITULO: La clave - El Gobierno ningunea el órdago de Junts: «Es lo de siempre, teatro» ,.

El Gobierno ningunea el órdago de Junts: «Es lo de siempre, teatro»,.

Los independentistas se suman a otra iniciativa del PP tras advertir a Sánchez de un cambio de ciclo,.

foto - Miríam Nogueras, en el Congreso de los Diputados,.

La sesión de control discurría con cierta normalidad. Alberto Núñez Feijóo volvió a atacar a Pedro Sánchez con los casos de corrupción que rodean a su partido. Pero una advertencia, y no precisamente de los populares, logró captar las posteriores conversaciones en los pasillos,.

 

 TITULO:   La Sexta Columna -  Cristina Fanjul analiza la figura de José Ángel Fernández Villa, líder histórico de la minería en Asturias. , Viernes -  14 - Noviembre  ,.   

 Este viernes - 14 - Noviembre  a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.

 Cristina Fanjul analiza la figura de José Ángel Fernández Villa, líder histórico de la minería en Asturias,.

 La periodista señala que este "comenzó su carrera como chivato de Franco". Después, pasó a formar parte del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, donde siguió ascendiendo hasta convertirse "en un dictador que controló absolutamente el PSOE en Asturias".

La periodista señala que este "comenzó su carrera como chivato de Franco". Después, pasó a formar parte del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, donde siguió ascendiendo hasta convertirse "en un dictador que controló absolutamente el PSOE en Asturias".

A principios de los 90, el sector minero estaba en el punto de mira. Juan Luis Rodríguez Vigil, expresidente del Principado de Asturias, afirma que, aunque él es de familia minera, "en aquel momento la minería no tenía sentido". El entonces presidente asturiano quería acelerar el fin de un sector que llevaba muchos años siendo deficitario.

"Carlos Solchaga y Claudio Aranzadi vieron claramente que esto de la minería era un cachondeo y era una vergüenza", expone Rodríguez Vigil. Por ejemplo, como cuenta, llegaron a ofrecer 100 millones de pesetas por cada puesto que se perdiera de cara al cierre de las minas. "Era acabar con una forma de vida, de trabajo y de industria, que ya había dado de sí todo lo que es, y meter muchísimos recursos para darle otro camino", indica.

Pero, en aquel momento, acabar con la minería en Asturias significaba poner en peligro muchos votos para el PSOE. El socialista y sindicalista José Ángel Fernández Villa fue una de las personas que personificó entonces la lucha por la pervivencia del carbón.

Diego Díaz, alcalde de Villablino, cuenta que Villa fue "un personaje clave en la historia contemporánea de Asturias". Cristina Fanjul, coautora del libro 'Don Vito, una historia de mafia, política y carbón', cuenta que Fernández Villa, "comenzó su carrera como chivato de Franco".

Poco a poco, "fue trepando y pasó de espiar para Franco a formar parte del SOMA, el Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, e ir ascendiendo hasta que llegó donde quería". Este, se convirtió "en un dictador que controló absolutamente el PSOE en Asturias".

En 2012 decidía utilizar la amnistía de Montoro para regularizar 1.400.000 euros procedentes, presuntamente, de dietas sindicales y mordidas. Tras tres décadas al frente de la lucha sindical minera en Asturias, fue condenado a tres años de prisión. Fanjul indica que la sociedad asturiana "era perfectamente consciente de lo que ocurría". "Se vivía muy bien gracias al carbón", añade.

No hay comentarios:

Publicar un comentario