BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 6 de noviembre de 2025

El paisano - Viernes - 14 - Noviembre - En Frigiliana trabaja en la producción de aceites y cosmética con aguacates ,. / HOSPITAL - Salud - Denuncian a una residencia de León por la muerte de una anciana con «úlceras necróticas» ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Muchos planes que hacer en Dubái ,. / VUELTA AL COLE - Caravana educativa - Gestionar las emociones a través de los libros infantiles en una jornada pionera en León ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 12 - Noviembre - Angy ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 14 - Noviembre - Arturo Pérez Reverte - Santos como Dios manda ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 14 - Noviembre -  En Frigiliana trabaja en la producción de aceites y cosmética con aguacates,.

Viernes - 14 - Noviembre  a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 

En Frigiliana trabaja en la producción de aceites y cosmética con aguacates,.

 Los Repobladores | Regresó a Frigiliana y trabajar en la empresa familiar  de producción de aceites y cosmética derivados del aguacate

Estudió Arquitectura e Ingeniería de Caminos y decidió regresar y aportar todo lo que ha aprendido en sus estudios a la empresa familiar.

Eva tiene 28 años y ha vivido en Murcia y Madrid, donde estudió Arquitectura e Ingeniería de Caminos.

Sin embargo, cada día que pasaba en la ciudad Eva echaba más de menos a su familia y su pueblo, Frigiliana, Málaga.

Decidió regresar y aportar todo lo que ha aprendido en sus estudios a la empresa familiar, dedicada a la producción de aceites y cosmética derivados del aguacate.

TITULO: HOSPITAL - Salud -  Denuncian a una residencia de León por la muerte de una anciana con «úlceras necróticas» ,.

 Denuncian a una residencia de León por la muerte de una anciana con «úlceras necróticas» ,.

La Guardia Civil investiga un posible delito de abandono a una mujer de avanzada edad derivada al Hospital de León en «situación terminal»,.

 Teresa Valverde en el día que ingresó en la residencia de ancianos.

 foto - Teresa Valverde en el día que ingresó en la residencia de ancianos.

El puesto principal de la Guardia Civil de Armunia investiga una denuncia del pasado 18 de junio por un delito de abandono de una mujer ingresada en una residencia que acabó con su fallecimiento en el Hospital de San Juan de Dios un día más tarde.

Los agentes dieron traslado de la denuncia a la unidad de Valderas, donde se inició la investigación de los hechos, antes de dar traslado a los Juzgados de León de esta situación.

La mujer de 82 años fallecida es Teresa Valverde e ingresó en la residencia de mayores 'La Regenta', de Valderas, en agosto de 2023 debido a «su estado de salud y no poderse valer por sí misma», tal y como explicaba su hija Ángeles García. A principios de enero, le informaron de que su madre tenía «una pequeña escara» -úlcera por presión de la piel- en el tobillo de la pierna izquierda «sin más importancia».

Durante los siguientes meses mantuvo «contacto habitual» con su madre, hasta que el 11 de junio la directora de la residencia informaba a la familia del traslado al hospital por orden del médico de urgencias de Valderas. Una vez en el Complejo Asistencial Universitario de León , los facultativos informan de una mala analítica y dos médicos de curas de paliativos le retiran los vendajes de los tobillos «en donde se le veía el hueso» y comunican la situación «terminal» de la paciente, tal y como se describe en la denuncia a la que ha tenido acceso Leonoticias.

La anciana fue trasladada al Hospital de San Juan de Dios el día 12, donde informan de su estado «muy débil» y de las heridas que sufría, momento en el que la hija solicita verlas. «En ese momento veo que, a parte de los tobillos, tiene heridas con agujeros formados en el muslo, la cadera, en el ano y en el sacro», tal y como ha presentado en dependencias de la Guardia Civil la denunciante. Se trata de heridas que «supuran, con una grave infección y que desprenden olor fuerte». Según Ángeles García, las enfermeras le trasladaron que eran heridas «de haber estado mucho tiempo sin cuidar y que ha habido dejadez en su cuidado».

La denuncia fue presentada ante la Guardia Civil el 18 de junio, aportando imágenes que este medio no ha publicado por ser excesivamente duras. La mujer fallecía un día más tarde en el Área Hospitalaria de Geriatría y Gerontología.

Informes médicos

Los informes médicos que han sido facilitados a este medio recogen el momento del ingreso en Urgencias del Hospital de León y el alta por defunción de Teresa Valverde.

La paciente fue derivada por Atención Primaria por «úlcera en talón y tobillo con mala evolución». Una vez realizan la exploración física en el Caule, en estado consciente de la mujer, confirman la existencia de «úlcera necrótica en talón y maléolo -tobillo-, úlcera en el trocánter mayor izquierdo -cadera- y en la cara posterior del muslo, que drena activamente líquido sanguinolento. También hay úlcera necrótica en el sacro».

Los médicos suscriben una evolución de las heridas «compleja» por «múltiples úlceras» cutáneas que son lesiones con «compromiso vital severo». Allí, y dado el «importante deterioro» que presenta la paciente aconsejan curas paliativas con Betadine y mantener medidas de «confort y alivio de la presión».

En un informe de San Juan de Dios, fechado en el 19 de junio, se reconoce cómo fue derivada del Caule como paciente institucionalizada con «deterioro cognitivo severo» al que llegó derivada por úlcera por presión en talón y tobillo izquierdo con mala evolución. Valorada por el equipo del Hospital de León, presentaba «varias úlceras cutáneas compatibles con compromiso vital severo». Entre ellas eran: úlcera por presión en trocánter izquierdo inestadiable con necrosis del espesor complejo de la piel fluctuante, úlcera de talón y maléolo externo IV grado con exposición ósea franca, por lo que se aconseja «cura paliativa». También recoge edemas distales y úlcera en región sacra y glútea, secas y no malolientes, en el talón y múltiples escaras en extremedides.

La directora de la residencia ha manifestado a Leonoticias que «es todo falso» y que «no tiene nada que decir».

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Muchos planes que hacer en Dubái ,.

Muchos planes que hacer en Dubái,.

 

foto - La ría natural, un restaurante con vistas, la zona de negocios... El arquitecto Héctor Ruiz Velázquez nos lleva por sus lugares favoritos de la ciudad,.

Para asomarnos al trabajo del arquitecto Héctor Ruiz Velázquez no hay más que visitar la presente edición de Casa Decor en Madrid, donde hasta el 27 de junio podremos ver su Smart Hotel, un espacio orgánico del futuro lleno de simbolismo y evocación humanística. Como parte de su vida laboral transcurre en Dubái (EAU), una ciudad-fetiche para los arquitectos, le pedimos que nos hable de ella.

¿Qué impresiones le causa Dubái?

 

A mí me mantiene la mente abierta. Es una oda al ingenio y al lujo, todo ello encerrado en edificios altísimos. Hay gente de todas partes y mil entretenimientos. Allí puedes desde fumarte una shisha en los zocos hasta asistir a la ópera, o ver la ciudad desde lo alto de un rascacielos.

¿Desde cuál le gusta contemplarla?

Estoy enamorado del edificio Burj Khalifa y siempre subo a ver las vistas panorámicas que hay desde lo alto de sus 828 metros. A veces también visito el restaurante ­At.mosphere, situado en la planta 122ª, el más alto del mundo.

¿Es una ciudad paseable?

Es muy de coche, pero yo me suelo quedar en la zona llamada Downtown Dubai, donde se concentran oficinas, viviendas y negocios como el centro comercial Dubai Mall, y por allí se puede ir caminando a todas partes. O me muevo en el metro, que, como todo en esta ciudad, tiene su distinción entre vagones normales y vagones vip.

¿La naturaleza está presente?

Lo está en su acuario, por ejemplo, que tiene más de 30.000 especies marinas. Y también en Dubai Creek, la ría natural de la ciudad, que separa dos barrios antiguos: Deira y Bur Dubai. En este último te puedes sentar a orillas de la ría a fumar una pipa de agua, o puedes tomar las barcas llamadas abras que la cruzan de un barrio a otro. Es un plan refrescante para las tardes.

Y por las noches, ¿qué le gusta hacer?

Cuando añoro la comida europea me gusta ir a cenar a PI Dubai, que sirve comida italiana y pizzas estilo napolitano. Pero también me gusta cocinar en casa de amigos, por ejemplo, pescado fresco comprado en el mercado de Deira.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Caravana educativa - Gestionar las emociones a través de los libros infantiles en una jornada pionera en León,.

 Gestionar las emociones a través de los libros infantiles en una jornada pionera en León,.

La capital leonesa acoge esta pionera iniciativa que contará con escritores, ilustradores y psicólogos para estudiar el cuento como recurso educativo «en el colegio y en casa»,.

 Un acto en 'El guardián de libros' con la autora Alejandra R. Sabadell en 2023.

fotos /  Un acto en 'El guardián de libros' con la autora Alejandra R. Sabadell en 2023.

Los cuentos o los libros infantiles siempre han cumplido una función pedagógica muy importante pero quizá es en esta época en la que las pantallas son casi omnipresentes cuando son un recurso aún más vital para transmitir conocimientos e ir mucho más allá. Es uno de los objetivos de una pionera jornada que se realiza en León este sábado 8 de noviembre.

«El uso del libro infantil como recurso educativo», comenta Óscar García, de 'El guardián de libros', que organiza el evento: «Me explico con un ejemplo: mi hijo tiene rabietas y pues en estas charlas y talleres se va a abordar como usar algunos cuentos para gestionar esas emociones, no a escolar, también en casa».

Este ejemplo muestra como los temas emocionales son uno de los principales pero no los únicos porque «hay libros infantiles que hablan de del cuidado del planeta, pero sí que nos hemos centrado en las emociones porque es donde los el profesorado más carencia creen que hay dentro de las aulas, el preparar a los niños emocionalmente».

Crear hábito lector

«También es muy importante la ilustración, se dedicará toda una charla, porque nosotros podemos contar un cuento, pero el niño o la niña no lee el texto hasta que tiene una edad y tienen que poder interpretar esas ilustraciones», comenta Óscar que también menciona que la charla de apertura «la va a dar Manu Velasco, galardonado con un montón de premios a nivel educativo en León» y un encuentro con un autor leonés, David Fernández Sifres, «para que nos cuente un poco sus impresiones, su su experiencia como escritor, las ideas de las historias, de los personajes y para que les facilite o les dé algún una recomendación o consejo también de cara a generar hábito lector a los niños a partir de los cinco o seis años que empiezan a leer».

 Cartel de la I Jornada del libro infantil como recurso educativo.

Cartel de la I Jornada del libro infantil como recurso educativo.

La jornada no sólo contará con charlas. Habrá dos talleres prácticos para entender cómo utilizar un libro infantil para convertirlo en ese recurso educativo.

Óscar García ya está pensando en una segunda edición tras una primera que «podía haber reunido a más inscritos» a pesar de lo que se muestra satisfecho por el número de asistentes: «Al incluir la comida puede que el precio haya tirado para atrás y que, aunque ha preguntado gente de fuera de León, no hayan acudido de otras provincias. Pero ya estamos con ilusión pensando en fecha y ponentes para el año que viene, y ahora esperamos que esta primera edición sea satisfactoria para todos, que solo que aprendan, que lo pasen bien, que la gente intercambie opiniones, y corregir posibles errores para las próximas».

TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 12- Noviembre - Angy ,. 

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  12 - Noviembre ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  12 - Noviembre  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 12 - Noviembre -Angy,.

Angy ,.

Angy actualiza su estado de salud: “El cuerpo dolorido y el ánimo sensible”  - AS.com

fotos - Angy actualiza su estado de salud: “El cuerpo dolorido y el ánimo sensible”,.

La cantante y actriz ha compartido sus primeras sensaciones tras la operación de rodilla que le ha obligado a alejarse de los escenarios.

Apenas estaba de estreno. Godspell, musical dirigido por Antonio Banderas, había echado a andar tras más de dos meses de ensayos. Su nuevo hogar, el Teatro del Soho Caixabank de Málaga. Y cuando la experiencia prometía volverse inolvidable, amén de una previsible temporada para el recuerdo (estará en cartel hasta el 11 de enero de 2026), entonces, Angy ha tenido que abandonar.

Según explicó hace unos días, la artista se ha visto obligada a retirarse de los escenarios de forma temporal porque tiene que someterse a una operación por una lesión que sufre en su rodilla y que limitaba mucho su interpretación. “Iba a estar aquí cuatro meses y me tengo que ir ya”, decía, agradeciendo a Banderas y a sus compañeros el apoyo y confiando al destino su futuro: “Ahora me toca paciencia y resiliencia. Todo llega y todo pasa”.

“Aprendiendo a dejarme cuidar”

Y el devenir más inmediato ha llegado. La cantante ya ha sido operada y ha compartido a través de redes sociales sus primeras sensaciones tras la intervención. “Ayer, justo antes de entrar a quirófano vestida de mi color favorito”, reza la primera línea del pequeño comunicado; en la foto, posa con la típica indumentaria holgada que luce el paciente en este tipo de casos, pero de color negro.

Angy actualiza su estado de salud: “El cuerpo dolorido y el ánimo sensible”

Luego vuelve al presente. “Hoy ya operada, con el cuerpo dolorido y el ánimo sensible”, revela, asegurando que “todo ha salido bien, pero el bajón y el dolor también forman parte de esto”. “Gracias por los mensajes y la energía bonita”, añade, consciente del aluvión de comentarios que numerosas personas le han dedicado al ser partícipes del dolor que sentía Angy por no poder actuar en una obra que había preparado con tanto cariño.

Y, si ya en el primer comunicado dejó una nota reflexiva, ahora la amplía. “Estoy aprendiendo a dejarme cuidar, a tener paciencia”, cavila; tiene claro que los hospitales y las intervenciones impactan, pero no deja de “confiar en que también de aquí se sale más fuerte”.

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  14 - Noviembre  - Arturo Pérez Reverte -  Santos como Dios manda    ,.    

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -   14 - Noviembre     ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  -  14 - Noviembre  ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  14 - Noviembre  - Arturo Pérez Reverte -  Santos como Dios manda ,.

 Arturo Pérez Reverte -  Santos como Dios manda ,.

 Arturo Pérez Reverte: Santos como Dios manda - XLSemanal - Abc

Arturo Pérez Reverte -  foto ,.

 Entro a menudo en las librerías San Pablo de Sevilla y de Madrid. Me gusta comprar libros de Hans Küng para los amigos, echar un vistazo a las nuevas ediciones de la Biblia, repasar lo que hay de patrística y teología: cada cual tiene sus vicios más o menos confesables. Y el otro día me dio por mirar el expositor de estampitas. Y allí, entre los santos clásicos —san Francisco, santa Teresa, san Antonio—, me encontré con caras que no había visto nunca: muchachos con aire de alumnos aplicados, chicas de dulce sonrisa de catequesis, adolescentes en vaqueros. Son los nuevos santos y mártires modernos que la Iglesia lleva a los altares. Y en mi laica ignorancia, me quedé mirándolos con curiosa perplejidad. Háganse cargo: nací en 1951 y en el cole estudié Catecismo e Historia Sagrada, así que mi santoral aprendido se refiere básicamente a los santos de antes: los de parrilla, espada y fuego. Los que echaban a los leones. Soldados de Dios con un puntito de desafío en el suplicio, mártires de toda la vida, tipos y tipas duros, convencidos de que sufrir era su pasaporte a la eternidad. Ni ñoñerías, ni estampitas con sonrisas angelicales, ni mariconadas místicas: lo suyo era sudor, miedo, sangre y, a menudo, un sarcasmo final que desarmaba a sus verdugos. Santos, en fin, como Dios manda. Y la nómina resulta espectacular.

San Lorenzo es uno de los grandes clásicos. Diácono romano, condenado a morir asado en una parrilla de hierro: carbones encendidos, olor a carne quemada, los legionarios tronchándose de risa, y el pavo todavía encuentra fuerza para escupirles la frase inmortal: «Dadme la vuelta, que por este lado ya estoy hecho». No hay fe que explique semejante insolencia. A eso lo llamamos carácter. Como el de san Sebastián, que posa con otro estilo, más blandito y tal, pero a quien no se puede reprochar falta de agallas: atado a un poste y aguantando flechazos con un par de huevos. Tampoco las señoras se quedan atrás. Ahí está santa Águeda: hermosa, cristiana y obstinada. Le arrancan los pechos y ella sale en las estampas presentando en bandeja su carne mutilada como tributo al cielo. O santa Cecilia, otra que tal. El verdugo era torpe de narices, y la chavala agonizó tres días con el cuello abierto, cantando himnos como Shakira. Y volviendo a los tíos, ahí tenemos a san Bartolomé: desollado como un conejo, aguantó rezando hasta el final. Aunque para santos provocadores, san Cipriano de Cartago: al ir a rebanarle el gaznate, dio al verdugo una bolsa de monedas para que hiciera bien el trabajo. Pocas muertes tan romanas como ésa. Tan profesionales.

Y es que así eran los santos de antes: héroes de lo invisible. Sufrían con esa mezcla de valor y chulería que los hizo eternos. Nada que ver con los santos de ahora, que suelen ser monjitas buenas, jovenzuelos que obedecían a sus padres, muchachas que ayudaban en las tareas del hogar, criaturas devotas de la catequesis. Nada que reprochar; la fe y la inocencia son siempre dignas de respeto. Pero la comparación es inevitable. Ahí tenemos, por ejemplo, a Carlo Acutis, adolescente italiano muerto en 2006, beatificado por su vida ejemplar y su devoción al rosario y a la Eucaristía. Buen chico, amante de la informática, generoso con los pobres, estudioso y obediente. La Iglesia lo propone como modelo para la juventud digital. Nada que objetar: su bondad es luminosa. Pero imaginen el descojono de un san Pedro, un san Pablo, un san Andrés, o sea, aquellos santos que eran carne de circo y patíbulo. Casi todos los de ahora son flores de pitiminí, ejemplos de obediencia, estudios y pureza de costumbres. Pasamos del macarra al monaguillo, del guerrero al muchacho aplicado, de la parrilla romana al cuarto de estudio. Aquellos veteranos tenían biografías como escritas por Homero: hierro, sangre, frases insolentes en la cara del verdugo. Las de ahora parecen redactadas por el tutor del colegio: «Era buen estudiante, respetuoso con sus padres, rezaba el rosario y ayudaba en casa».

Tal es la cuestión. Porque uno, con sus pecados y cicatrices, se pregunta a quién confiará el alma cuando toque dársela a quien se la dio. Y francamente: si debo rezar y encomendarme a alguien, prefiero los clásicos de toda la vida como san Apapucio, obispo egipcio decapitado en tiempos de Diocleciano, o san Simeón Estilita, que estuvo treinta años subido a una columna aguantando sol, viento y lluvia, con dos cojones. Esos viejos caimanes eran los Clint Eastwood del dolor, gladiadores de Dios. Eran profesionales serios. ¿Cómo voy a confiar mi salvación a un niñato que ayudaba en las tareas de casa, aprobaba matemáticas, sabía manejar el PowerPoint de la parroquia y no tenía ni media hostia?,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario