BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 8 de marzo de 2025

Órbita Laika - Ciencia - El silencio - Cómo tiene que ser la siesta, según la ciencia (se puede hasta tomar café) ,. / Generaciones - Distorsionar ,. / Todo Caballo -Jessica Springsteen: «Tengo mucho más talento con los caballos que con la música» ,. / Zona indie - Cine - Ártico ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - El silencio - Cómo tiene que ser la siesta, según la ciencia (se puede hasta tomar café) ,.  

 

Lunes - 10 - Marzo a las 22:30  en La 2 / foto,.

 El silencio - Cómo tiene que ser la siesta, según la ciencia (se puede hasta tomar café),. 

Aquí van unos consejos para la cabezada perfecta y para que no nos afecte a la hora de dormirnos por la noche,.

Cómo tiene que ser la siesta, según la ciencia (se puede hasta tomar café)

Ya lo dice la sabiduría popular: comido y bebido, ¿qué me pides, cuerpo mío? La respuesta es la siesta, esa reparadora cabezada después de comer que sirve para recuperar fuerzas de cara al resto del día. Esa es una razón para caer en los dulces brazos de Morfeo en la sobremesa. La otra es por puro vicio, porque simplemente nos apetece y sobre todo ahora en verano, con las vacaciones, porque nos lo podemos permitir. Reconozcámoslo, el calor tampoco ayuda a mantenernos activos. En resumen, estos meses son la tormenta perfecta para caer dormidos en la modorra 'postandrial', la forma científica de decir después de comer.

Ojo, que no es nada malo, ni en verano ni en el resto del año. La ciencia ha mostrado que no tiene nada que ver con ser vago y que tiene efectos muy beneficiosos. «Se ha demostrado que aumenta la productividad en el trabajo. Algunas empresas en Japón y en otros países asiáticos obligan a los trabajadores a dormir la siesta y les facilitan salas para ello. También hay mejoras a nivel cognitivo, en la concentración, la capacidad de reacción, baja el nivel de estrés y reduce la irritabilidad», explica María José Martínez, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES).

Ahora bien, ¿cómo tiene que ser para que todo esto sea así? ¿Cómo es la cabezada perfecta, según la ciencia? Dos son los factores fundamentales a tener en cuenta: la duración y el momento. Sobre el primero, «debe prolongarse entre los 10 y los 30 minutos, no más», asegura la experta. En lo que toca al segundo, «lo ideal es no sobrepasar las cinco de la tarde». Hasta aquí el cuánto y el cuándo.

Quedarían el dónde y el cómo, también claves. Se puede echar la siesta en la cama «por comodidad», pero no es aconsejable bajar las persianas, un silencio sepulcral… «No es recomendable la siesta de pijama y orinal, que decía Camilo José Cela. Debemos seguir dándole a nuestro cuerpo la señal de que es de día, seguir los ritmos circadianos», subraya la también docente.

Lo que ocurre si nos pasamos

Si no cumplimos con estas condiciones, incurrimos en lo que los especialistas llaman «quitar presión al sueño de la noche». «El problema es que si nos acercamos a los 90 minutos, a la hora y media, estamos haciendo un ciclo completo de sueño, lo que supone quitar una gran cantidad de adenosina. La adenosina es una sustancia que se acumula en el cuerpo cuando estamos despiertos. Cuantas más horas despiertos, más adenosina se acumula. Es lo que llamamos el 'hambre' de sueño. Cuantas más horas pasamos sin dormir, más de este 'hambre' tendremos. Y si quitamos un ciclo completo de sueño, vamos a retirar mucha de esta presión para la noche, con lo que se nos va a retrasar todo y vamos a sentir somnolencia mucho más tarde», ilustra Martínez.

Guía rápida

  • Cúando No es recomendable dormir después de las cinco de la tarde para evitar retrasar en exceso la hora de meterse a la cama por la noche.

  • Cuándo Los expertos dicen que lo ideal este entre un mínimo de 10 minutos y un máximo de media hora. Si nos pasamos, caeremos en lo que se llama «quitar presión de sueño».

  • Cómo Podemos ir a la cama por comodidad, pero no bajar persianas...

Hay otra razón por la que no nos conviene pasarnos. «Podemos despertarnos en medio de una fase de sueño y levantarnos mucho más aturdidos, casi peor que cuando nos hemos acostado. Esto pasa en muchas ocasiones cuando nos dormimos dos horas, que nos levantamos casi como depresivos, sin energía. Hemos alargado la siesta y hemos entrado en fases de sueño demasiado profundas», añade la especialista.

'Coffee naps'

Para que no ocurra esto, un aliado puede ser el café, que se ha puesto de moda para evitar siestas demasiado largas. Es lo que se llama 'coffee nap'. «Consiste en tomar un café justo antes de ir a dormir. Se ha visto que la cafeína empieza a hacer efecto 15 o 20 minutos después de ingerirla. Tomarla justo antes de ir a dormir puede ayudar a que cuando empiece a hacer efecto, sea el momento de despertar. Y lo haríamos más activos que si no la hubiéramos tomado», destaca la representante de la Sociedad Española del Sueño. Eso sí, «no recomendaría esta práctica a quienes no suelan tomar café o no lo toleren, ya que les sentaría mal».

Sabido todo esto, ¿cómo se explica que unas personas duerman siestas de solo diez minutos y por la noche no sean capaces de pegar ojo y otras que 'caigan' después de comer durante tres horas y no tengan problema para volver a conciliar el sueño más adelante? «Depende sobre todo del cronotipo de cada uno, es decir, de cuál es nuestra preferencia horaria, de si somos más activos por la mañana o por la tarde. También de cuánta adenosina hemos ido acumulando, de cuántas horas llevábamos despiertos y de si tenemos esa necesidad de reducir esa presión de sueño o no...», concluye María José Martínez. Ya saben, si pueden, hagan la siesta.

TITULO: Generaciones - Distorsionar ,.

Distorsionar ,.

La España actual es fruto del perdón, pero no del olvido y afortunadamente, aunque la memoria se vaya desdibujando la tenemos suficientemente despierta,.

Imagen de archivo de Murias de Paredes.

foto / Imagen de archivo de Murias de Paredes.

La España actual es fruto del perdón, pero no del olvido y afortunadamente, aunque la memoria se vaya desdibujando la tenemos suficientemente despierta para trasladar a las generaciones venideras lo que ha ocurrido durante tantos y tantos años hasta llegar a la España de hoy.

No sé muy bien porque tenemos esa tendencia, no voy a querer decir «malintencionada», para distorsionar nuestra historia y pintarla de colores y contenidos que no son ni obedecen a la realidad de la misma.

El secuestrar la historia y trasladarla a nuestras jóvenes generaciones debería ser una doble responsabilidad con mayúsculas, por un lado, no difuminarla, y mucho menos radicalizarla y que les impida tener criterio y por otro, trabajar por la humanización de lo que debe ser la política.

La política siempre debe de adaptarse a nuevas necesidades y buscar el acuerdo y el consenso para, como siempre decían nuestros mayores, «evitar males mayores».

Nuestros padres siempre son nuestros modelos sociales primarios, otra cosa es que la dinámica social y política se empeñe en que nos llevemos mal con ese aprendizaje que no deja de ser vital para poder avanzar en el progreso, en la tolerancia y en la solidaridad.

No olvidemos nunca que nada es posible si no partimos de estas bases que nos ayudan a caminar por la senda del entendimiento.

Desconozco la razón por la que, cuando intento explicarme situaciones complicadas siempre pienso en un aula en la que hay alumnas y alumnos con muy diferentes mochilas que se las ha ido cargando la vida en función de su sexo, color, bienestar, apego familiar, social, etcétera, etcétera y pienso en el cómo enfrentan el aprendizaje y la convivencia teniendo tan distintos soportes.

Un buen maestro siempre trataría de conquistar a los más rebeldes para hacerles sentirse importantes y no siempre discriminados o desatendidos y así ir caminando a su lado hacia la normalización de sus sentimientos y emociones, esos que le impiden aprender, entender y crecer.

Tristemente nos pasamos la vida aprendiendo para evitar el castigo y nos guste o no, no estamos diseñados para vivir en soledad, por lo que nuestra obligación como políticos será trabajar siempre por la normalización de las conductas, despertar actitudes solidarias que tracen un camino hacia el progreso y la tolerancia.

Señor Aznar, Señor Feijóo, Señor Abascal y demás cómplices, una pregunta ¿se les ha borrado la memoria, recuerdan sus actos y decisiones políticas?

Señor González, le voy a contestar a la a la cuestión que le plantearon los periodistas… y a la que usted respondía «¿por quién me toman ustedes?»

Ya se la contesto yo, ya que su memoria que no parece estar muy afinada y se lo dice una mujer que lo recuerda como si fuera hoy: «NO A LA OTAN».

Yo fui de aquellas personas que en una noche y tras una aparición en televisión en la que argumentó con destreza el sí, cambié de opinión como un inmenso número de españolas y españoles, que no en honor de que nuestro criterio hubiera cambiado, sino en pro de la concordia, decidí decir SÍ a la consulta que le cambió a usted radicalmente su posición.

«El que vale, vale para todo» dicen en mi pueblo.

Desde este pueblo de Montaña, Murias de Paredes, al igual que en el resto del mundo, nos despertamos cada día con noticias aterradoras que nos hacen tambalearnos y sufrir en silencio mirando al cielo, observando por qué derroteros va este mundo o por los que nos quieren llevar.

¿Realmente los responsables políticos nos preguntamos por la trascendencia de nuestras manifestaciones públicas?

Yo sí le voy a responder al señor Gallardo cuando reclama «una gran resistencia y reacción no violenta frente a los que sientan las bases del próximo golpe de estado», debería de medir sus palabras, reflexionar y pensar antes de lanzar estos mensajes incendiarios que más apariencia Ɵenen de insurrección que de ninguna otra cosa.

La vergüenza se siente cuando alguien pelea por destruir lo que existe y no pone un ápice de su esfuerzo para poder avanzar hacia adelante. Miedo me da cada vez que le escuchó y cada vez que hace públicas sus predicciones y por cierto, me siento muy orgullosa del Sr. Tudanca y resto de compañeras y compañeros en las Cortes de CasƟlla y León.

¿Cómo se puede moƟvar y sacar gente a la calle para protestar e inculcar intolerancia, deshumanización, falta de solidaridad y hacerles creer que ese es el camino adecuado? Grave error insensibilizar a la población ante el sufrimiento.

No somos capaces de evaluar las terribles consecuencias que esto puede suponer, como fobia, intolerancia, brutalidad, etc. ¿Dónde ha quedado el sentido común de la política? ¿Hacia dónde nos lleva el silencio?

Trabajar en solidaridad y cooperación es igual a éxito.

Gracias, Señor Presidente Pedro Sánchez y equipo de negociación, por seguir creyendo y trabajando por buscar el acuerdo y el camino de la integración.

Y nuevamente gracias a nuestro expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero, por haber dado la cara una vez más.

Mientras la sanidad, la educación y los servicios fundamentales se desmoronan, soliviantamos a la población y la alejamos del foco de lo que realmente tienen que pelear.

Me reitero en mi tozudez y mis convicciones: la política debe de ser un instrumento para solucionar problemas y no para crearlos.

TITULO:   Todo Caballo - Jessica Springsteen: «Tengo mucho más talento con los caballos que con la música»,.

Jessica Springsteen: «Tengo mucho más talento con los caballos que con la música»,.

La californiana es una de las mejores amazonas de Estados Unidos y en el pasado CSIO de Barcelona logró ganar la Copa de S.M. La Reina,.

 Jessica Springsteen con su caballo

fotos / Jessica Springsteen con su caballo FEI / Lukasz Kowalski ,.

Llega a la entrevista sonriendo y no dejará de hacerlo hasta el final. Dieciocho minutos en los que no rehúye una sola pregunta. Amable, cercana y feliz en la única entrevista que ha concedido para un medio español. Jessica Springsteen fue la estrella del reciente CSIO Barcelona en el que se disputó la Longines FEI Jumping Nations Cup Final. Durante los tres días de la competición fue la más reclamada por medios y público en general. Ser la hija de uno de los mejores cantantes de la historia la pone en el foco de atención, pero es que además, es una de las mejores saltando y su victoria en la Copa S.M. La Reina lo ratifica. Y sólo tiene 26 años.

-Pregunta: La de Barcelona ha sido la primera Copa Internacional en la que participa, ¿cómo se ha sentido representando a su país?

-Respuesta: Muy emocionada, estaba muy ilusionada de participar en esta final aquí en Barcelona. Ha sido un honor poder formar parte de este equipo y estoy muy orgullosa de representar a mi país, ya que siempre ha sido mi objetivo.

-P.: Ya conocía España, ¿cómo se siente en nuestro país?

-R.: Sí, estuve compitiendo en Madrid a principios de este año; una de las competiciones que más he disfrutado. Y, bueno, ahora aquí en Barcelona. ¡Me encanta! La gente es maravillosa, muy entusiasta y cercana. Me encanta venir a España.

-P.: Supongo que más feliz estará con la victoria en la Copa de la Reina.

-R.: Sí, sí, sin duda. Swinny (uno de los dos caballos que trajo a Barcelona) estuvo impecable. Ella brilla en carrera, es muy rápida por naturaleza. Es por ello que tuve la capacidad de dar un par de zancadas de más en partes donde los demás perdían velocidad, y así ser mucho más rápida.

-P.: ¿Esperaba ganar?

-R.: Bueno, con este tipo de caballo es inevitable no pensar que tienes una gran posibilidad de ganar, te da mucha confianza. Ella brilla en este tipo de pruebas. Esperaba finalizar en una buena posición y ganar ha sido increíble.

-P.: Ya hablan en su país de que es usted una de las mejores, ¿lo cree así?

-R.: Oh no (risas). Tenemos unos jinetes increíbles en mi país, lo cual es alucinante y muy competitivo. Hay muchos jinetes jóvenes que vienen con mucha fuerza.

-P.: En Estados Unidos existe una gran diferencia entre hombres y mujeres en este deporte, siendo estas últimas menos valoradas. ¿Cree que es un problema?

-R.: Una de las cosas más positivas de este deporte es que, por ejemplo, mucha gente que conozco se sorprende de que nosotras podamos competir contra hombres, al contrario que la mayoría de los deportes. Creo que es una de las cosas más cool que tiene este deporte. En realidad, creo que todo se resume a tener el mejor caballo y, por ende, luchar por tener las mejores posibilidades para ganar las pruebas.

Es hija del 'Boss', un título que asume perfectamente, pero su destreza saltando la ha ganado con horas y horas de trabajo

-P.: ¿Participará en los Juegos de Tokio en 2020?

-R.: El ritmo y el tiempo son muy importantes. Siempre ha sido uno de mis objetivos así que espero que sí. Ya veremos.

-P.: Actualmente, ¿cuáles son sus objetivos?

-R.: Representar a Estados Unidos en la Copa de las Naciones siempre ha sido mi objetivo. No hay nada como representar a tu país y formar parte de un equipo tan increíble, te hace sentir muy especial.

-P.: ¿Cómo es la vida de un amazona profesional?

-R.: Viajas muchísimo. Vives anclado a una maleta (risas). Pero, al mismo tiempo, puedes conocer y visitar ciudades y espacios increíbles por todo el mundo, y todo eso no sería posible sin este deporte. Disfruto muchísimo haciendo lo que hago y no me imagino dedicándome a otra cosa.

-P.: ¿Cuántas horas suele montar a caballo en un día?

-R.: Depende. Ahora mismo tengo nueve caballos e intento montar al menos seis cada día. Normalmente, estoy siempre en el establo con mis caballos cuando estoy en casa. Me gusta pasar tiempo con ellos y asegurarme de que todo esté bien antes de la siguiente competición.

-P.: ¿Es verdad que los caballos le cambiaron la vida?

-R.: Sí, sin duda. Creo que trabajar con animales desde una edad temprana te enseña muchos valores, como el respeto o la disciplina. Sin duda han dado forma a la persona que soy hoy en día.

-P.: ¿Cree que sus padres están orgullosos de usted?

-R.: Sí, sí, claro. A mis padres les apasiona este deporte. Siempre intentan venir a las competiciones. Además, mi madre ha estado aquí este fin de semana así que estoy muy feliz de haber podido ganar y que ella haya podido verlo.

-P.: Supongo que le han echo esta pregunta mil veces, lo siento, pero ¿alguna vez ha pensado en empezar una carrera en la música?

-R.: (Risas) Nooo. Empecé a montar a caballo desde muy niña y eso ha sido lo que siempre he querido, la verdad. He dado lecciones de piano pero sólo me interesaba montar a caballo, así que. Tengo mucho más talento con los caballos que con la música. (Risas).

-P.: Pero sí escuchará la música de su padre, ¿no?

-R.: No, la verdad (risas). Todo el mundo me lo pregunta. Me encanta ir a sus conciertos, eso sí. En realidad escucho todo tipo de música (risas).

-P.: No habrá sido fácil ir creciendo con el hándicap de ser la hija de Bruce Springsteen.

-R.: Sinceramente, creo que fue muy positivo para mi tener algo en lo que trabajar duro mientras crecía. Siendo una niña, estaba muy concentrada en mis competiciones y mis caballos, y fue muy constructivo para mí. Mis padres también crecieron viajando mucho, estando siempre en la carretera, actuando. por lo que han sido capaces de darme muy buenos consejos. Como he dicho anteriormente, yo creo que es muy importante tener algo por lo que luchar y trabajar duro desde que eres niño.

-P.: Algo habrá aprendido de la experiencia de ellos.

-R.: Sí, sí, claro. Fue un poco duro compaginarlo con el colegio pero ellos siempre me han apoyado, y eso es lo más importante. Siempre me han recordado que cuando tienes pasión por algo habrá altibajos y tienes que saber levantarte en los momentos duros. Al fin y al cabo, nosotros trabajamos con animales y pueden ser algo impredecibles y tienes que saber superar los obstáculos. Sin duda, mis padres han sido una ayuda increíble.

-P.: Sinceramente, ¿Le preocupa el riesgo que conlleva este deporte?

-R.: Según voy creciendo me voy dando cuenta que soy más asustadiza que cuando era más pequeña. En fin, al final del día, conoces a tus caballos muy bien. Por supuesto, los caballos pueden ser impredecibles pero nunca siento que arriesgue mi vida cada vez que compito. Además, no es bueno sentirse así. Debes sentirte seguro y lo único que debes pensar es en saltar y hacerlo lo mejor posible, no en los accidentes que puedan pasar.

-P.: ¿Cómo combate esos nervios, esa sensación de riesgo?

-R.: Lo que más me gusta de este deporte es que cuando estás en el ring, durante esos 90 segundos, estás completamente concentrado. No hay nada más en tu mente, simplemente estás concentrado en lo que haces. Cuando estoy muy nerviosa, intento recordar que estoy haciendo lo que me gusta y que soy muy afortunada por ello. Intento disfrutar del momento con mi caballo. Antes de hacer cualquier ejercicio en competición intento repetirme estas palabras: «Sabes lo que haces, sigue el plan establecido y trata de disfrutarlo».

-P.: Además, la actitud mental es muy importante en este tipo de deportes, en específico por tratar con estos animales tan fuertes y grandes, ¿verdad?

-R.: Por supuesto. Creo que la confianza toma un rol muy importante en este deporte. No puedes sentirte nervioso o intimidado porque tu caballo puede sentirlo. Debes sentirte lo más seguro posible, disfrutar de las subidas y no hundirte en las bajadas de tu carrera, y siempre mirar hacia adelante.

-P.: ¿Qué suele hacer en su tiempo libre?

-R.: No tengo mucho tiempo libre (risas). Siempre que tengo un fin de semana libre, intento visitar a mi familia y amigos en Nueva York. Intento pasar el máximo tiempo posible con ellos.

-P.: Al menos ha tenido suerte porque su pareja entiende perfectamente los sacrificios que conlleva esta profesión.

-R.: Creo que es muy positivo estar con alguien que entiende todo lo que conlleva ser un deportista. Además, lo veo mucho. De hecho, tenemos los mismos shows cada semana así que no hay problema (risas).

 

  Lukasz Kowalski

 Defiende la vida de los caballos en este deporte

Jessica Springsteen se siente una amante incondicional de los animales. Reconoce que le han cambiado la vida y defiende la forma de vida que llevan en este tipo de competiciones y deporte ante algunas voces que critican el uso de los caballos. «Bueno, si los caballos no quieren saltar, no saltarán. A este nivel, tienen que amar lo que hacen y muchos de los caballos les encanta. Y si esas personas tuvieran ocasión de venir a nuestros shows/competiciones verían que los caballos tienen un trato increíble; tienen masajes, terapias. etc. Tienen una vida estupenda», explica. 

 

TITULO :   Zona indie - Cine - Ártico,.

 Ártico. Sinopsis y crítica de Ártico

 Este lunes - 10 - Marzo a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Mads Mikkelsen , María Thelma Smaradottir , Tintrinai Thikhasuk,.
 
 En el Ártico, la temperatura puede bajar hasta -70° C. En este desierto helado y hostil alejado de todo, un hombre lucha por sobrevivir. A su alrededor, la inmensidad blanca, y los restos de un avión que le ha servido de refugio, vestigio de un accidente ya muy lejano. Con el tiempo, ha aprendido a luchar contra el frío y las tormentas, a cuidarse de los osos polares y a buscar comida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario