TITULO: Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Aitana desvela que sacará otro tema con un artista de Puerto Rico y las redes ya saben quién es,.
Aitana desvela que sacará otro tema con un artista de Puerto Rico y las redes ya saben quién es,.
Así lo reconoció en su última entrevista con el periodista El Calce,.
foto / Aitana y Rico Myke Towers,
Aitana ha vuelto a sacar un éxito en forma de canción. Se trata de la colaboración con el artista de Puerto Rico Myke Towers, y la canción 'Sentimiento Natural'. Sobre cómo surgió lo explicó junto al periodista puertorriqueño El Calce,.
"Me he llevado a Myke para mi género y todavía no me lo creo. La colaboración con Myke Towers la pienso desde 2018 cuando escuché 'La Playa', pero pensé que éramos géneros demasiado distintos y que no me iba a conocer. Me dijo, 'mándame cosas y vemos'. Yo me obsesioné y dije tengo que hacer un tema con él. Y fue muy fácil", señaló.
Pero lo verdaderamente importante fue lo que dijo después, recalcando que en su nuevo disco hay otro tema con un artista puertorriqueño: "Sí, la verdad que sí. Voy a tener otra en el disco con otro puertorriqueño que admiro demasiado, pero la primer ha sido con Myke. Y todavía no me lo creo".
Esto ha hecho que sus fans comiencen a especular con quién podría ser. Muchos indicaban que Bad Bunny, recién regresado a la música, era la opción más probable. Sin embargo, un mensaje en Instagram lo ha cambiado todo. En su última fotografía, Luis Fonsile contestó con tres emojis de fuego, levantando sospechas de que sea él.
TITULO:
Cartas en el Cajon - Junts trabaja ya en la financiación singular y la gestión tributaria ,.
Junts trabaja ya en la financiación singular y la gestión tributaria,.
Sánchez e Illa allanan el camino con el traspaso de impuestos y el refuerzo de la agencia catalana,.

Pedro Sánchez ha desencallado el acuerdo de la inmigración con Junts y va a delegar las competencias a la Generalitat, pero no es suficiente para que pueda aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Fuentes de Junts señalan que todavía no se ha entrado a negociar ni las cuentas ni la senda de déficit y, en todo caso, que para llegar a ese acuerdo el Gobierno tiene que pagar todavía varios peajes más: la amnistía política, el catalán en la Unión Europea y el cumplimiento con las inversiones comprometidas en Cataluña. En paralelo a esas tres exigencias, se cuela la reforma de la financiación autonómica, donde Junts tiene la voluntad de adquirir un gran protagonismo dado que el acuerdo de investidura ya recogía la apuesta por la gestión y la recaudación de los impuestos por parte de toda la Generalitat.
De hecho, el debate sobre la financiación es dinamita porque el Gobierno tendrá que volver a ceder lo que dijo que nunca cedería, tal y como ha hecho también con las competencias en inmigración, y puede poner en peligro los equilibrios de las alianzas.
Véase cómo la ley para la delegación de las competencias migratorias ha hecho saltar a Podemos del bloque de la investidura con su anuncio de que se opone, al menos de momento. En la nueva ley para la reforma de la financiación autonómica o la de la quita de la deuda también ya hay partidos que están mostrándose críticos, como Compromís.
En cualquier caso, para llegar al punto de la materialización del traspaso de competencias fiscales los socialistas van allanando el camino con el refuerzo de la infraestructura tributaria, a fin de acabar cediendo la «caja» a la Generalitat. De momento, los primeros pasos se están dando desde el Govern de Salvador Illa con la musculación de la Agencia Tributaria Catalana (ATC): la responsable de la agencia, que es la consellera de Economía Alicia Romero, ya ha venido diciendo que están ejecutando «pasos pequeños» y «seguros» para poder aspirar a gestionar «tributos importantes»: es decir, todos los que asumirán si se materializa el «concierto» fiscal.
En ese sentido, el Estado ya ha acordado el traspaso del Impuesto de matriculaciones a la Generalitat, como anticipo a lo que se viene: en el horizonte se sitúa el IRPF, que es el tributo que más volumen de recaudación general y que esperan poder recaudar de manera íntegra el próximo año.
La cantidad que se recauda por matriculaciones es mínima, pero sí permite ir generando un clima favorable al traspaso de competencias tributarias del Estado a la Generalitat de Cataluña. Este acuerdo ha venido acompañado, además, de la ampliación de los recursos de la ATC para poder ir asumiendo esas competencias. En concreto, el Govern ha aprobado recientemente la contratación de 102 empleados temporales, entre ellos 93 administrativos y 9 técnicos gestores tributarios.
Estos nuevos efectivos se distribuirán de la siguiente manera: 49 en Barcelona, 16 en Girona, 10 en Lleida y 18 en Tarragona. Además, el Govern prevé un incremento de las oficinas y puntos de atención ciudadana para facilitar la gestión tributaria.
La Generalitat quiere ir extendiendo la cobertura de la administración tributaria por todo el territorio catalán y ahora la máxima prioridad es llegar hasta 87 puntos de atención en total para atender así a la ciudadanía «de manera presencial» de cara a la asistencia durante la campaña de la renta, que comienza en abril.
Junts está tratando de proyectar que sus votos en Madrid están siendo decisivos y, sobre todo y de cara a su electorado, que los acuerdos con el Gobierno están teniendo sentido porque están sirviendo para avanzar hacia la «independencia». En este sentido, tanto el control de las fronteras como la gestión de los tributos son herramientas de primera magnitud para poder desconectarse de España en un futuro.
Mientras Junts extrae nuevos premios del Gobierno, Sánchez sigue sin ninguna garantía de que vaya a aprobar sus Presupuestos. El presidente niega que sean necesarios para agotar la Legislatura, pero la realidad es que en su gobierno son plenamente conscientes de las dificultades que entraña sostener la prórroga. Por ejemplo, por los nuevos compromisos que tienen que atender en materia de gasto militar. La cumbre de la OTAN de junio será decisiva porque está previsto que los aliados endurezcan las exigencias de gasto para todos los miembros, sin excepciones. Hasta ahora, y ante la oposición de sus socios, el Ejecutivo ha ido haciendo equilibrios en materia de Defensa por la vía de las ampliaciones gasto con créditos extraordinarios.
TITULO : REVISTA TENIS - Golpe doloroso a Alcaraz: brecha en el ranking y un año sin Masters 1.000 ,.
Golpe doloroso a Alcaraz: brecha en el ranking y un año sin Masters 1.000,.
foto / Carlos Alcaraz ,.
El español pierde 600 puntos y se aleja de un Zverev en horas bajas y del sancionado Sinner. Desde Indian Wells 2024, no gana un título de la categoría.
Del posible triplete a un frenazo doloroso. Este sábado, Carlos Alcaraz se despidió de Indian Wells cabizbajo. Regaló su toalla a unos niños que le seguían animando en el público y enfiló el túnel de vestuarios en medio de una sonora ovación, porque es uno de los más queridos en el Valle de Coachella, pero sin apenas fuerzas para devolver el cariño. “Esta duele. No quiero perder ningún partido, pero creo que este fue aún más especial para mí. Fue difícil hoy, con muchos nervios en el partido. ¿Qué podría haber hecho mejor? Simplemente, jugar a mi estilo y entrar a la pista con menos nervios. Creo que eso marcó una gran diferencia”, reconoció en rueda de prensa. Después de dos títulos y 16 victorias seguidas, Jack Draper puso fin (6-1, 0-6 y 6-4 en 1h44) a la increíble racha del español, que se fue de California tocado tanto en lo deportivo como en lo emocional.
Indian Wells es un sitio muy especial para Alcaraz. “¿Debería comprarme una casa aquí?”, se preguntaba hace pocos días, después de vencer a Francisco Cerúndolo en cuartos. “Siento paz. Aquí hay paz. Me siento genial con la gente que me rodea. Es un lugar bonito para mí y creo que es por eso que muestro mi mejor tenis aquí”, añadía luego, tras confirmar sus cuartas semifinales seguidas en el torneo, algo que sólo habían logrado Rafa Nadal y Novak Djokovic. En el Valle de Coachella, Carlitos tiene el mejor porcentaje de victorias de la historia (87%, seguido por un 85% de Jimmy Connors). Al mismo tiempo, también es el mejor balance (20 victorias y 3 derrotas) del español en cualquier Masters 1.000, una categoría que se le ha atragantado en los últimos meses. De hecho, el de El Palmar no triunfa en un evento de estas características (los más importantes tras los Grand Slams) desde que lo hiciera hace un año, precisamente, en Indian Wells.
Últimos Masters 1.000 de Alcaraz | Resultado | Rival |
---|---|---|
Miami | Derrota en cuartos de final | Grigor Dimitrov (12º en ese momento) |
Madrid | Derrota en cuartos de final | Andrey Rublev (8º) |
Cincinnati | Derrota en segunda ronda | Gaël Monfils (46º) |
Shanghái | Derrota en cuartos de final | Tomas Machac (33º) |
París | Derrota en octavos de final | Ugo Humbert (18º) |
Indian Wells | Derrota en semifinales | Jack Draper (14º) |
Desde entonces, Alcaraz fue cayendo en Miami (cuartos de final, contra Grigor Dimitrov), Madrid (cuartos de final, contra Andrey Rublev), Cincinnati (segunda ronda, contra Gaël Monfils), Shanghái (cuartos de final, contra Tomas Machac) y París (octavos, contra Ugo Humbert). En todos los casos, con la excepción de Madrid, torneo al que llegó con problemas físicos en el antebrazo, cediendo contra rivales situados fuera del top-10. Es también el caso de Draper, que ahora debutará entre los diez mejores, justamente, gracias a la victoria sobre Alcaraz. El británico, de 23 años, es octavo de forma virtual y, en caso de superar a Holger Rune en la final de Indian Wells (este domingo, a las 22:00 por M+), adelantaría una posición en detrimento de Daniil Medvedev.
Gran oportunidad por delante
Movimientos en el ranking que no afectarán a Alcaraz, pero que sí frenan sus aspiraciones a corto plazo. El español, tras su derrota, perderá 600 puntos en la clasificación ATP, pues defendía los 1.000 que tenía como vigente campeón. El golpe no le hará perder su tercer puesto, pero sí que alejará el segundo, en manos de un Alexander Zverev en horas bajas. El alemán, que sólo ha podido sumar cuatro victorias en sus últimos cuatro torneos (en Indian Wells, cayó en el debut), siente vértigo desde que, con la sanción a Jannik Sinner, se le apareciera la opción de alcanzar el número uno del ranking. Pese a ello, este lunes, Sascha aparecerá con 1.035 puntos más que Alcaraz (cuando empezó el torneo, les separaban 625 créditos). En lo más alto, Sinner también se ha visto reforzado pese a no poder jugar, con 4.420 puntos de ventaja sobre el español (cuando empezó la sanción, les separaban 3.920 créditos). Una brecha importante, pero con buenas oportunidades por delante para que se reduzca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario