BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 8 de marzo de 2025

Cartas en el tiempo - Canones ,. / Las rutas de Ambrosio - Asturias - Playa de las Catedrales ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Playa de Barayo ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 14 - Marzo - Joaquín Sánchez ,. / ¿Dónde estabas entonces? - Mediodía - Historias de Cope (Astorga) ,. Martes - 11 - Marzo , . / Informe Robinson - Liga Fútbol - Kike García puede valer una permanencia ,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo - Canones ,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 12 - Marzo a las 20:00 en La 2 / fotos,.

 

Canones ,.

 

 Una de las ocho salas de 'Maestras', en cartel en el museo Thyssen-Bornemisza hasta febrero.

 

 Una de las ocho salas de 'Maestras', en cartel en el museo Thyssen-Bornemisza hasta febrero,.

'Maestras' es una exposición militante que rescata a las creadoras «borradas» del canon y la historia del arte. / «Es un correctivo a los prejuicios del patriarcado», dice la comisaria de la muestra, que reúne cien obras de setenta artistas de los siglos XVI al XX,.


«Muchas de estas artistas fueron relegadas y ocultadas por el patriarcado que ha imperado en la historia del arte». Lo dice y lo lamenta Rocío de la Villa, responsable de la exposición 'Maestras', un alegato feminista que tiñe de morado el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza hasta el próximo mes de febrero y se recrea en palabras como sororidad, misoginia, empoderadas o sistema patriarcal. Reúne un centenar de obras de setenta notables artistas, la mayoría de ellas olvidadas, relegadas o poco conocidas. Culmina además la «transformación feminista» de la pinacoteca que dirige Guillermo Solana, que alberga 26 obras de trece mujeres.

«En contestación al borrado histórico que sufrieron, 'Maestras' presenta por primera vez en España un recorrido feminista por la contribución de artistas mujeres a la historia del arte desde finales del siglo XVI a las primeras décadas del XX», dice la comisaria de esta muestra militante. Ha necesitado tres años de trabajo para reunir las 101 obras de 70 artistas prestadas por distintas instituciones y coleccionistas. Solo tres de las piezas son del Thyssen, museo que apuesta por «la sororidad y el feminismo» a través de las pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles de unas creadoras en su mayoría fuera del radar del gran público.

«¿Cuántas artistas nos han robado? Nos lo preguntamos nosotros y se lo preguntará el espectador al descubrir tantas obras fantásticas desconocidas más allá de algunas figuras reconocidas», dice Solana. Las reconocidas son Artemisia Gentileschi, Lavinia Fontana, Clara Peeters, Louis-Élisaberth Vigée-Le Brun -pintora de cámara de María Antonieta-, Camille Claudel, Berthe Morisot, Mary Cassatt, Natalia Goncharova, Tamara de Lempicka, Sonia Delaunay, Frida Kahlo, Maruja Mayo o Ángeles Santos.

Artistas menos conocidas

Pero hay muchos más nombres que no dirán mucho al gran público, como Catterina Cantoni, Fede Galizia, Judith Leister, Rachel y Anna Ruysch, Angelica Kauffmann, Mary Beale, Victoria Martín, Suzanne Valadon, Henriette Browne. Elizabetta Sirani, Lluïsa Vidal, María Sibiylla Merian, Paula Modersohn-Becker, Helene Funke, Marie Cazin, Emy Roeder y un largo etcétera.

 Acceso al muestra del Thyssen, con sus paredes pintadas de color morado.

Acceso al muestra del Thyssen, con sus paredes pintadas de color morado. 

«No basta con meter en el canon a las borradas deliberadamente o desaparecidas. Esta exposición debe cambiar nuestra mirada, sí, pero también el canon», plantea Solana. «Es una exposición feminista que supone un correctivo sin paliativos a los prejuicios del patriarcado que arrumbó las obras de estas artistas en los almacenes de los museos», le respalda la comisaria, fundadora de Mujeres en las Artes Visuales (MAV). «Son historias de unas heroínas convertidas en historias de violencia de género por sus compañeros. Mujeres excluidas, sepultadas, a las que se les robó su pasado y su identidad; mujeres calladas por temor a ser decapitadas», arguye la comisaria.

El Thyssen culmina con esta exposición «un proceso de toma de conciencia feminista de más de una década iniciado con la exposición 'Heroínas'» y que ha cambiado la manera de programar del centro y su organización. «'Maestras' es un culmen, pero no una conclusión», asegura Solana, que la avala como «la gran exposición de la temporada» con «muchas piezas singulares, maravillosas y exquisitas».

«Se articula inequívocamente en términos feministas pero no es sectaria y no excluye a nadie», asegura Solana. «Gustará a todo el mundo, incluidos quienes no se sientan feministas. Lo importante es abandonar los prejuicios. Es una exposición para los amantes del arte al margen de los argumentos teóricos», agrega el director del Thyssen.

Borrado histórico

«Todas fueron artistas célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras en contestación al borrado en la historia del arte que sufrieron junto a otras menos conocidas y que rompieron moldes con obras de indudables excelencia», reivindica la comisaria. «Es una exposición de mujeres que representan a mujeres y sus intereses. Mujeres cultas, cosmopolitas y comprometidas que recibieron los más altos reconocimientos simbólicos, teóricos y materiales como modelos de talento, profesionalidad e independencia», agrega.

 En la muestra hay esculturas, pinturas, grabados y tejidos.

En la muestra hay esculturas, pinturas, grabados y tejidos.

Plantea un recorrido cronológico a través de «ocho temas relevantes en su camino hacia la emancipación», combinando «la historia del arte con la de las ideas». Se inicia con la sección 'Sororidad I. La causa delle done', con artistas del norte de Italia que retratan a figuras bíblicas femeninas y heroínas de la Antigüedad. 'Botánicas, conocedoras de maravillas', indaga en la naturaleza muerta y una posible genealogía femenina en torno al subgénero del bodegón. 'Ilustradas y académicas' reúne a creadoras británicas, francesas y españolas anteriores y posteriores a la Revolución francesa para mostrar cómo el mecenazgo influyó en el reconocimiento del arte creado por mujeres.

'Orientalismo / Costumbrismo' salta la segunda mitad del siglo XIX para reivindicar a mujeres artistas mediante sus experiencias de proximidad con otras mujeres no occidentales. 'Trabajos, cuidados' y las 'Nuevas maternidades', reúnen ejemplos del realismo y del idealismo romántico y político de las artistas, con sus representaciones de mujeres trabajadoras. El segundo acoge piezas que reflejan los sentimientos de las mujeres acerca de su propia maternidad frente al discurso del «ángel del hogar».

'Sororidad II. Complicidades', recrea la amistad entre mujeres y 'Emancipadas' cierra la muestra con artistas de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX.

Con patrocinio de la firma Carolina Herrera, la exposición ofrecerá una versión reducida en el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Remagen (Alemania). Se complementa con un microsite con visiones, relatos y reflexiones de distintas creadoras contemporáneas, un ciclo de cine, otro de conferencias y un simposio internacional.

 

TITULO: Las rutas de Ambrosio -   Asturias - Playa de las Catedrales  ,.

 

El sabado  - 8 - Marzo   a las 19:10 por La 2, foto,.

   Asturias - Playa de las Catedrales,.

 

Este arenal está situado en la costa de la provincia de Lugo. Pertenece al Ayuntamiento de Ribadeo, limítrofe con Asturias. Una playa de arena blanca de 1.328 metros por 50 de ancho que tiene como principal atractivo sus peculiares formaciones rocosas. Antes de visitar este enclave es recomendable mirar la tabla de mareas, ya que los arcos de las rocas solo se podrán admirar con marea baja. Es un arenal bastante concurrido y con un oleaje moderado. Declarada Monumento Natural, se encuentra dentro de un área protegida que abarca desde la playa de Lóngara hasta la punta O Penedo do Corvo,.

 

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Playa de Barayo  ,.

El sabado - 8 - Marzo   a las 18:10 por La 2, foto,.

 Playa de Barayo,.

 

 Con una arena fina y oscura está situada en un entorno rural con grandes y bellos acantilados, bosques, dunas, y marismas. Un arenal ubicado en la parroquia de Otur, concejo de Valdés y muy cerca de Navia. Una playa nudista e ideal para la práctica de deportes acuáticos como la vela, surf, windsurf y pesca deportiva. 

 

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -   14 - Marzo -  Joaquín Sánchez ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 14 - Marzo - Joaquín Sánchez , fotos ,.

 Joaquín Sánchez,.

 El exfutbolista del Real Betis Joaquín Sánchez

Joaquín Sánchez reconoce haber cometido «muchísimos errores»,.

El exfutbolista ha reflexionado sobre su vida al término de 'El capitán en América',.

El viaje familiar que Joaquín Sánchez y su familia ha hecho por Estados Unidos ha servido al exfutbolista para hacer un balance sobre su vida. Justo cuando su figura se encuentra en medio de la polvareda levantada por los supuestos mensajes que habría enviado a la creadora de contenido para adultos Claudia Bavel para invitarla al hotel en el que se alojaba en Barcelona, cada una de sus palabras en el programa de Antena 3 cobran un nuevo significado. «He cometido muchísimos errores. La vida también va de eso. De equivocarte y salir adelante», ha meditado al culminar la mítica Ruta 66.

Una reflexión en la que, tras compartir el viaje con su esposa, Susana Saborido, y sus dos hijas, Daniela y Salma, ha asegurado que lo más importante para él «es la familia». «Y creo que tengo una familia muy bonita, muy cariñosa y creo que compartimos muchas cosas. En eso sí he acertado», ha señalado el exjugador del Betis.

Y es que, tanto Joaquín como Susana están decididos a defender su unión ante las intromisiones externas. Por este motivo, recientemente remitieron un comunicado en el que anunciaban acciones legales para proteger su intimidad. En este sentido, la postura pública de Susana ante las insinuaciones de Bavel quedó clara en el primer momento, cuando publicó una fotografía en la que besaba a su marido con el mensaje: «Siempre juntos, mi vida». La instantánea tuvo el inmediato apoyo no solo de su marido, sino también de su hija mayor, Daniela.

Una unión que la pareja quiso ratificar también durante su periplo estadounidense cuando decidieron volver a darse el 'sí, quiero' en una capilla de Las Vegas ante la inestimable presencia de uno de los habituales imitadore de Elvis Presley. «Llevamos más de 19 años juntos, ha sido un camino largo, pero bonito. El amor y cariño que nos tenemos puede con todo, me volvería a casar contigo mil veces porque eres la mujer más importante de mi vida», dijo Joaquín en su renovación de votos mientras la emocionada novia le respondió: «Eres la persona más importante para mí, siempre quiero estar a tu lado». «No puedo estar más contenta de que tú seas el padre de mis hijas, porque eres un hombre maravilloso, con un corazón que no te cabe en el pecho», aseguró.

Un compromiso que parece resistir los embates, incluso de la propia familia. En estos días, el hermano de Susana, José Saborido, y su esposa, Nadine Chico, también han salido a la palestra para afirmar que la fuerza del popular matrimonio reside en el interés económico. «Mientras que no te falte en el bolsillo mira a otro lado», contó Nadine que le aconsejó su televisiva cuñada. En línea con estas declaraciones, el hermano de Susana llegó a aseverar: «Mi hermana prefiere el dinero a un matrimonio feliz. Sigue con su marido porque ella prioriza estar bien económicamente. Infidelidades ha habido cuarenta mil y mi hermana es consciente de todo, pero prefiere mirar para otro lado».

Sin embargo, según las últimas revelaciones, parece que habrían sido precisamente los problemas económicos lo que habrían llevado a los familiares de Saborido a hacer este tipo de valoraciones en televisión. Según '20 minutos' Joaquín y Susana prestaron a José 15.000 euros a fondo perdido cuando atravesaba una etapa complicada. Incluso llegaron a hacerse cargo de los gastos y facturas de sus familiares, pero lejos de unirles, el dinero terminó por separarlos. 

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  - Mediodía -  Historias de Cope (Astorga)  , Martes - 11 - Marzo,.

Este martes -   11 - Marzo , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.

 

 Mediodía -  Historias de Cope (Astorga) ,.


La popular emisora maragata celebra este sábado 60 años de radio y lo hace recuperando sonidos 'con historia' - En junio durante la celebración del aniversario se regalará un libro conmemorativo,.

Imagen de uno de los equipos históricos de la Cope Astorga a lo largo de su amplio recorrido profesional.

 Imagen de uno de los equipos históricos de la Cope Astorga a lo largo de su amplio recorrido profesional.

Cope Astorga cumple este sábado 19 de marzo 60 años de vida. Lejos queda ya aquel 5 de enero de 1962 cuando los primeros locutores, Irene Láiz y Jerónimo de la Iglesia, y su primer director, Esteban Carro Celada, emitían en pruebas desde el Casino de la ciudad. Desde aquel 19 de marzo de 1962 han pasado seis décadas y horas y horas de radio para dar voz a una ciudad y su comarca.

En aquellos inicios más de 20 trabajadores daban vida a la emisora y todavía en Astorga, La Bañeza y comarca se recuerdan programas como 'Quiniela de Canciones' o 'La Sopa de la Risa'. Estas seis décadas han dado para mucho, por eso en Cope en Astorga disponemos de un auténtico tesoro en forma de material sonoro. Toda una vida de información, entretenimiento y actualidad.

Para conmemorar este 60 aniversario todos los miércoles Cope Astorga repasará los hechos más destacados de todos estos años, recuperando las voces de los protagonistas de aquellas noticias que han marcado la historia reciente de Astorga, La Bañeza y comarca.

Libro de dedicatorias

«Comenzaremos con Esteban Carro Celada narrando la muerte de Leopoldo Panero. Repasaremos los actos del Bimilenario, las Edades del Hombre, la declaración de Interés Nacional de la Semana Santa o el incendio de Castrocontrigo. Además recuperaremos algunas de las entrevistas más destacadas de estas seis décadas», recuerda la emisora en un comunicado.

Además Cope Astorga preparan un libro de dedicatorias de personas, asociaciones, instituciones, colectivos... «que hacen posible que cada día tengamos noticias que contar. Una auténtica joya que Cope Astorga pondrá a disposición de los oyentes para agradecerles tantos años de fidelidad».

El 12 de junio a mediodía tendrá lugar una misa de acción de gracias en la catedral, presidida por el obispo, Jesús Fernández, y se entregará el libro. A lo largo del año se organizarán otra serie de actos para dar a conocer la historia de Cope Astorga.

Historias de la Cope

Fue el 19 de marzo de 1962 cuando el obispo, Monseñor Marcelo González, impulsó la creación de una emisora de radio en la diócesis con la participación de todas las parroquias. Nació Radio Popular de Astorga, bajo la dirección de Esteban Carro Celada, en los primeros estudios que se montaron en el Casino. En los inicios, la plantilla de personal superaba la veintena.

Desde entonces, muchos han sido los cambios tanto de dirección como de personal, y sobre todo, en instalaciones y nuevas tecnologías.

En 1969, el sucesor de Esteban Carro, Andrés Luis Rodríguez Gutiérrez, hizo el cambio a la sede de la calle Hermanos la Salle, número 2, donde la Cadena COPE permaneció 41 años. En junio de ese mismo año, tomó posesión como director José María Álvarez Pérez que dirigió la empresa durante 25 años.

19 horas al día... aquellos tiempos

Hasta el año 1982, la programación de Radio Popular se mantuvo de forma ininterrumpida diecinueve horas al día (de 8:00 de la mañana a 3:00 de la madrugada) y la forma de trabajar era completamente manual, incluso el encendido diario de la emisora en Peñicas. Las voces de Jerónimo de la Iglesia, José Luis Rodríguez, Marigeli Delgado, Maite Vega, Martín Martínez y José Carmelo Pérez siguen vivas todavía en los corazones de los diocesanos, así como el añorado programa «Quiniela de Canciones» o el informativo nocturno «Buenas noches Astorga».

Después de la etapa de José María Álvarez han sido varios los directores de esta casa: Fernando Valles Conde, Luis Enrique Molviedro Santamaría, Carlos Palacios Blanco, José Luis Pérez García, Javier Tutor Vélez y Manuel Vega. En 2014 se hacen cargo de la emisora Cristina Fernández y Ricardo García.

Los recuerdos

Las nuevas instalaciones inauguradas el 17 de diciembre de 2010 en la calle Martínez Salazar, número 8, han permitido realizar una distribución adaptada a las necesidades actuales. Cope Astorga también está en internet con emisión en directo y con toda la información de Astorga, La Bañeza y comarca a través de copeastorga.es y un sistema de streaming que permite escuchar las noticias locales desde cualquier lugar del mundo.

«Muchas han sido las iniciativas y colaboraciones de la Cadena Cope con la ciudad, sólo queremos recordar nuestra Jornada de Exaltación de la cultura, los valores y el cocido maragatos que reconoce la labor de personas e instituciones de la comarca y que en 2012 cumplió su trigésimo segunda edición», recuerda la emisora.

Este 19 de marzo, festividad de San José, se cumple la fecha oficial del 60º aniversario de Radio Popular de Astorga «y lo estamos celebrando con renovadas ilusiones y agradeciéndoles, siempre, su cariño y compañía a través del 87.6 de su FM», mantiene la emisora.

 

TITULO:   Informe Robinson - Liga Fútbol - Kike García puede valer una permanencia,.

 

Liga Fútbol -  Kike García puede valer una permanencia,. 

 Horizontal

Resultado Final -

Mallorca  - 1 - Alavés

 - 1- 

, foto ,.

Después de ir ganando… no sé si decir inteligentes, pero no hemos sabido aguantar el resultado. Si queremos estar arriba, no podemos permitir pinchar en casa. En las segundas jugadas no hemos estado cerca, demérito nuestro, pero hay que reconocer el buen partido del rival. Ellos tienen un jugador como Kike que está en ese momento que le cae todo, pero nos ha faltado un poco de control".

 "Nosotros teníamos que ganar, sabemos que estamos en una situación complicada, pero hay que valorar el punto. Nos jugamos mucho, teníamos que salir con mucho corazón. Todo lo que sea sumar es bueno, pero necesitamos empezar a sumar de tres",.

No hay comentarios:

Publicar un comentario