TITULO: El Telediario La 1 - Trump resta importancia a la filtración de planes militares de Estados Unidos en un chat ,.
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de Estados Unidos en un chat,.
El presidente dice que el consejero de Seguridad Nacional, que creó un grupo con información confidencial en el que incluyó a un periodista por error, “ha aprendido la lección”. La portavoz del republicano critica al reportero,.
foto / Donald Trump, presidente de EE UU, recibió el pasado 13 de marzo al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. A su lado, el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber decidido que revelar planes militares secretos en un grupo creado en una aplicación de mensajería, y en el que se incluyó por error a un periodista, no es una infracción demasiado grave. En declaraciones a la cadena NBC, el republicano se ha expresado con benevolencia hacia el creador del chat,.
TITULO:
EL MAGO DEL TIEMPO - Las fuertes lluvias se ceban con Andalucía y Murcia: muere una mujer en Sevilla y se busca a su marido,.
Las fuertes lluvias se ceban con Andalucía y Murcia: muere una mujer en Sevilla y se busca a su marido,.
fotos / Desalojo de una vivienda del asentamiento Molino del Ciego en el Arroyo ( Cordoba ),.
La Junta autoriza el regreso a las 400 viviendas desalojadas en Málaga. En Murcia hay varios heridos por el accidente de un autobús y nueve personas han sido rescatadas de un coche y un camión,.
Una mujer ha sido encontrada muerta y otras dos permanecen desaparecidas en Andalucía debido al temporal de lluvias provocado por la borrasca Laurence, que ha desbordado ríos en el sur peninsular y descarga este martes con fuerza también sobre Murcia, donde ha obligado a realizar rescates.
En Sevilla, los Bomberos de la Diputación Provincial han encontrado el cuerpo sin vida de una mujer, una de las dos personas desaparecidas en el municipio de Constantina. Se trata de un matrimonio que iba en su coche, arrastrado por un arroyo, y que apareció volcado cerca de la carretera que conecta este municipio con La Puebla de los Infantes.
Según ha confirmado el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, el cuerpo se ha localizado a unos 400 metros del vehículo y se encontraba entre la maleza. En este sentido, las labores de búsqueda del otro miembro de la pareja "se suspenden hasta mañana debido a la falta de luz". Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que parece que la pareja iba a trabajar en su todoterreno a una finca privada y que, cuando pasaban uno de los arroyos el vehículo volcó y fue arrastrado por la corriente. El Ayuntamiento de Sevilla ha activado la fase de Emergencia (Nivel 1) ante el riesgo de daños por inundación.
También permanece desaparecido un hombre de unos 70 años en Añora (Córdoba), debido a las crecidas e intensas lluvias que está generando la borrasca Laurence. Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha detallado que el hombre desaparecido en Añora salió con una bicicleta este lunes a mediodía y que "no se ha encontrado ni a él, ni a la bicicleta", de manera que "no se sabe si está resguardado en algún sitio".
La Junta de Andalucía da por superada el "máximo riesgo" provocado por las lluvias dejadas en las últimas horas por la borrasca Laurence y la situación tiende a "mejorar y estabilizarse" en toda la comunidad, aunque 14 ríos siguen en nivel rojo, principalmente en las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga.
Este martes, las precipitaciones se concentran en el suroeste peninsular, el sureste de Andalucía, el levante y el sistema central, donde podrían ser fuertes o persistentes. En el municipio de Águilas, en Murcia, una fuerte tromba de agua provocada por las intensas lluvias ha obligado a cortar calles y a rescatar a varias personas.

Desbordados los ríos Guadalhorce y Campanillas en Málaga
Las intensas lluvias registradas durante la madrugada en la provincia de Málaga han provocado el desbordamiento del río Guadalhorce y el río Campanillas. El suceso ha obligado a evacuar a varias barriadas de los municipios de Málaga capital y Cártama.
El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y director del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones, Antonio Sanz, ha informado del regreso seguro a sus hogares de los vecinos evacuados durante la jornada del pasado lunes de la zona de la ribera del río Campanillas en Málaga. El Ayuntamiento de Málaga habilitó el polideportivo de Ciudad Jardín para su realojo, con capacidad hasta cien camas, gestionado por Cruz Roja, aunque la mayoría ha pernoctado en casa de familiares, amigos y otras residencias.
Además, el desbordamiento del Guadalhorce ha obligado al corte de la carretera A-7057 en Cártama, así como la carretera A-7054 desde esta localidad hacia Santa Rosalía-Maqueda, aunque esta vía después ha podido ser reabierta, según ha informado el ayuntamiento.
Vista del desembalse de la presa de Casasola, en Almogía, Málaga.
Este mismo río también se ha desbordado en la barriada de Santa Amalia, donde trabajan los cuerpos de seguridad y de emergencia para ayudar a algunas familias a salir con sus vehículos, según ha apuntado el consistorio. El polideportivo de Ciudad Jardín se ha habilitado como punto de refugio, principalmente por el desalojo preventivo que tuvo lugar ayer de las barriadas de La Isla, La Perla y La Hacienda.
El río Campanillas también se ha desbordado sobre las 5.00 horas, ya que la presa de Casasola está al límite de su capacidad y tiene el desagüe atorado. Se encuentra aliviando por la parte superior toda el agua que ha recibido de la lluvia.
Málaga capital ha contabilizado hasta el momento una treintena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales. Entre otras actuaciones, la Policía Local ha rescatado a una mujer que había quedado atrapada en su vehículo por la acumulación de agua. Asimismo, la actividad educativa en una decena de colegios de Málaga ha quedado suspendida por la Junta de Andalucía, en concreto ocho de Estación de Cártama y dos de Campanillas.
En Cártama, los bomberos y la Guardia Civil han rescatado a un grupo de 30 trabajadores tras las inundaciones originadas en la zona por el desbordamiento de un río, que también han obligado a ayudar a 16 perros de un refugio animal y a seis voluntarios de este centro del Camino de Cártama ante las fuertes lluvias.
Desalojado un asentamiento chabolista por la crecida del Guadalquivir
El Ayuntamiento de Sevilla ha desalojado un asentamiento chabolista ocupado por unas 30 personas junto al cauce del río Guadalquivir, ante la crecida que se espera en las próximas horas. Según ha informado el ayuntamiento, la Policía Local se ha encargado de gestionar el desalojo como parte de las medidas adoptadas en la capital sevillana tras activar el Plan de Emergencias en Fase 1 ante el riesgo de inundaciones por la subida del caudal del río.
Las personas desalojadas han sido realojadas en los distintos centros de acogida y dispositivos para las personas sin hogar que se gestionan en la ciudad.
Como medidas preventivas los Bomberos han cerrado por primera vez desde que se instalaron en 2011 las compuertas de la Vega de Triana, para proteger al barrio de Triana de la subida del río. La Policía Local permanece vigilante en los cauces con apoyo de Protección Civil y se ha informado del cierre de las instalaciones deportivas, además de desalojarse las empresas de la Isla de la Cartuja más cercanas al río. La medida ha afectado a la sede de la Consejería de Educación, en Torre Triana, desalojada completamente, además de retirarse todos los vehículos de su aparcamiento.
Por su parte, desde los distritos de la ciudad se ha informado a los vecinos de las zonas inundables de Tablada, Valdezorras y el Gordillo para que extremen las precauciones.
Desalojadas parcelaciones en Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba ha decretado el Nivel 1 de Emergencia Local en las zonas inundables de la capital. El desbordamiento del río Guadalquivir, en nivel rojo, ha obligado a desalojar en la madrugada cinco parcelaciones en las inmediaciones. En concreto, el Ayuntamiento cordobés ha detallado que las zonas más vulnerables son la Ribera Baja de Alcolea, Camino de la Barca, Guadalvalle y la Altea, así como en el asentamiento Molino del Ciego en el Arroyo Pedroche. En todas ellas se ha ordenado la evacuación de los residentes por parte de la Policía Local.
El Ayuntamiento cordobés ha reunido al comité asesor del Plan de Emergencia Local, que preside el alcalde de Córdoba, José María Bellido, después de que el arroyo de Valchillón alcanzara el nivel rojo y el río Cuzna llegara a amarillo, ya que ambos tienen incidencia en el nivel del río.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el río a su paso por el término municipal ha registrado a las 8.10 horas una lámina de agua de 3,491 metros en la estación de Casillas, cuando el nivel rojo se activa al paso de los 2,5 metros. La previsión para las próximas horas es que el caudal del río siga subiendo y, si las predicciones se cumplen y no llueve este martes, "llegará a un pico y empezará a bajar", ha destacado el alcalde de Córdoba, José María Bellido.
Desembalse de San Rafael de Navallana, en Córdoba.
El Ayuntamiento de Palma del Río también ha activado el Plan de Emergencias Municipal ante el riesgo de sufrir entradas de agua en sus zonas inundables por los niveles de los ríos Genil y Guadalquivir. Aunque, por el momento, no hay riesgo de inundaciones, tres familias que viven en el entorno del río han desalojado sus viviendas voluntariamente. La alcaldesa, Matilde Esteo, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, ya que el Comité Asesor del Plan de Emergencias Municipal "trabaja de manera coordinada y constante para garantizar la seguridad de la ciudadanía".
Zona de huertas ribereñas inundadas en Palma del Río.
Evacuados 12 vecinos de Los Palmares, Huelva
Una docena de vecinos de cinco viviendas de la zona de Los Palmares, entre San Juan del Puerto y Trigueros (Huelva), han tenido que ser evacuados por los bomberos esta madrugada como consecuencia de la crecida del agua. Los efectivos desplazados evacuaron a los demás residentes de la casa, sin que se produjeran más daños personales.
Desde este servicio han apuntado a EFE que desde aproximadamente las 2.00 horas ese punto está tranquilo. Asimismo, han informado de una intervención en una vivienda en La Palma del Condado, en la calle Calvario, tras la caída de un muro por las intensas lluvias. En este suceso ha resultado herido leve un menor.
Huelva ha permanecido en aviso amarillo a lo largo de toda la noche debido a las intensas lluvias. No obstante, a las 9.00 horas de la mañana, el Ayuntamiento ha desactivado el Plan de Emergencia Municipal y, por tanto, el nivel 1 de riesgo.
Por otro lado, la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha señalado que dos tornados en los términos de Lepe Cartaya y otro entre Lucena del Puerto, Moguer y "algo" del término de Palos de la Frontera han provocado daños en una "suma global" de "aproximadamente unas 300 o 400 hectáreas" de campos de fresa.
El tráfico ferroviario de varias líneas andaluzas continúa interrumpido
El tráfico ferroviario en Andalucía continúa viéndose afectado por la acumulación de agua en las vías debido a las fuertes lluvias de las últimas horas en la comunidad, según ha informado Adif.
Concretamente, se encuentra suspendido el tráfico ferroviario entre Montoro y Villa del Río, del trayecto Córdoba-Jaén/ Linares-Baeza, desde las 20.45 horas del lunes. Durante la tarde de este martes se ha restablecido la línea entre Sevilla y Huelva entre Niebla y San Juan del Puerto.
También permanece cortado el tráfico ferroviario entre El Sorbito y Arahal, de la línea de ancho convencional Sevilla-Málaga, por la acumulación de agua en la infraestructura. Se ha interrumpido también el servicio entre Jimena de la Frontera (Cádiz) y Gaucín (Málaga) por un desprendimiento de piedras en la vía.
A los problemas ferroviarios se unen que, actualmente, hay cortadas más de una treintena de carreteras en Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla debido a la borrasca Laurence. La AP-4 está cortada en el kilómetro 38 en ambos sentidos, a la altura de Las Cabezas de San Juan, en la provincia de Sevilla, por balsas de agua.
Por su parte, las líneas marítimas del estrecho de Gibraltar que conectan el puerto de Ceuta con Algeciras (Cádiz) y desde este puerto andaluz con Tánger (Marruecos) van recuperando la normalidad en los enlaces, aunque se mantienen los retrasos por el mal tiempo.
34 carreteras permanecen cortadas en Andalucía
Un total de 34 carreteras permanecen cortadas en Andalucía por efecto de las fuertes lluvias, la mayoría de ellas en la provincia de Sevilla, y solo Jaén tiene abierta toda su red viaria sin problemas.
Según informa la Dirección General de Tráfico en su web, en Sevilla está cortada la AP-4, entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, dirección Cádiz, mientras que se ha habilitado un carril para circular en sentido Sevilla. Además, están cortadas la A-8078 en Santiponce, la 364 en Marchena, la A-8061 en Huévar del Aljarafe, la A-462 y A-8004 en Brenes, la A-8079 en La Algaba, la CHG-BG-01 en Maribáñez, la SE-3405 en Olivares, la CHG-BG-04 en Vetaherrado, la SE-4104 en Alcolea del Río, la SE-5203 y SE-5206 en La Gironda y la A-460 en Villaverde del Río.
En Cádiz se encuentran cortadas la CA-3101 y la CA-3102 en Macharnudo, la CA-4102 y A-382a en Torre Melgarejo, la CA-4107 en Torrecera, la CA-8201 en Jerez de la Frontera, la CA-5101 en Arcos de la Frontera, la CA-6105 en Los Barrancos y la CA-6101 en Bornos.
En la provincia de Málaga están cortadas la A-7205 en Las Paulas, la A-7054 en El Sexmo, la A-7057 en Estación y la A-7058 en Campanillas. En Granada se ha cortado la A-395 desde el kilómetro 32 en Sierra Nevada y la GR-4104 en Bejarin, y en la provincia de Córdoba están cortadas la CO-4207 en La Zarza y Montilla y la CP-180 en Villa del Río. En Huelva se ha cortado por completo al tráfico la HU-3101 en La Ribera, y en Almería la A-348 en Fuente Victoria.
Más de un centenar de incidencias en Murcia
Las fuertes lluvias han ocasionado más de un centenar de incidencias en varios municipios de Murcia, como Águilas, Mazarrón o la propia Murcia. En concreto, en Águilas nueve personas han quedado atrapadas en un camión y un coche en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha suspendido la actividad lectiva en 15 municipios y el Gobierno de Murcia ha activado el Plan Especial de Protección Civil en nivel 0.
En esta comunidad, tal y como informa el Centro de Coordinación de Emergencias, el mayor número de asuntos gestionados han sido achiques de agua. Tambén se han atendido incidencias como obstáculos en la vía o cortes de calles y carreteras por acumulación de agua, o rescates de personas atrapadas en vehículos parados en zonas inundadas.
Activan el Plan Especial de Inundaciones en dos municipios extremeños
El Gobierno de Extremadura ha activado la fase de emergencia en el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones (INUNCAEX) en los términos municipales de Villagarcía de la Torre y Puebla del Maestre, en la provincia de Badajoz. Las carreteras BA-027, la BA-051, la BA-113 y la BA-148 permanecen cerradas en diferentes tramos. Aunque la situación está mejorando, se mantienen los equipos de emergencia sobre el terreno de manera preventiva.
Las intensas lluvias provocadas por los últimos coletazos de Laurence han situado a varias localidades extremeñas entre las más lluviosas de España. Durante la madrugada, Guadalupe, en Badajoz, ocupó la cuarta posición con una precipitación de 41 l/m², mientras que otras localidades como Navalvillar de Pela, Cañamero y Castuera también registraron lluvias significativas.
18 presas de la Confederación del Tajo desembalsan "significativamente"
Un total de 18 presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo continúan desembalsando "significativamente", ocho de ellas en Castilla-La Mancha, tras las lluvias. Entre ellas, las presas del Atance, del Palmaces, del Alcorlo, de Beleña y de La Tejera, todas ellas en la provincia de Guadalajara.
En la Comunidad de Madrid están desembalsando la presa de San Juan, la de Picadas y la del Pardo. Asimismo, en la provincia de Ávila, en Castilla y León, sueltan agua el embalse de Burguillo y el del Charco del Cura. La CHT ha precisado que en la presa de Burguillo se ha declarado "escenario 0" debido a que las condiciones existentes y las previsiones aconsejan una intensificación de la vigilancia y el control de la presa. Sin embargo, no se requiere la puesta en práctica de medidas de intervención para la reducción del riesgo.
En la provincia de Toledo, desembalsan la presa de Cazalegas, la de Castrejón y la de Navalcán. Por su parte, en Cáceres, Extremadura, sueltan agua la presa de Rosarito, la de Valdeobispo, la de Jerte, la de Borbollón y la de Rivera de Gata. La CHT ha explicado que estos embalses de titularidad pública desembalsan en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias.
Asimismo, ha indicado que los caudales de desembalses han aumentado en la mayoría de las presas por el paso de la borrasca Laurence, de forma que el objetivo de este aumento es obtener el "óptimo resguardo" ante las próximas precipitaciones y los previsibles caudales aportados por el deshielo de la nieve acumulada. Por ello, ha recomendado extremar la precaución en las zonas cercanas a los cauces debajo de los embalses y seguir las indicaciones realizadas por Protección Civil.
Desalojan un colegio en Arcicóllar, Toledo
El Colegio de Educación Infantil y Primaria San Blas del municipio toledano de Arcicóllar ha sido desalojado este martes, por precaución, ante la subida del nivel del arroyo Cantalgallo y el riesgo de inundación del centro.
Fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado de que el aviso se ha producido a las 12.09 horas cuando ha comenzado el desalojo. El alumnado de Infantil y Primaria asciende a unos 50 o 60 niños, por lo que se han avisado a los padres para que vayan a recogerlos. Para aquellos que no lo puedan hacer, sus hijos han sido trasladados al centro polivalente de la localidad.
Se celebra la 'mascletá' en Valencia
La ciudad de Valencia ha mantenido la 'mascletà' del calendario de Fallas 2025 prevista para este martes a pesar de la lluvia. No obstante, las precipitaciones han hecho que el disparo de esta jornada, a cargo de Pirotecnia Mediterráneo, se vea modificado y que así cambie el diseño previsto por esta empresa. Así lo ha señalado el Ayuntamiento de Valencia hacia las 13:30 horas.
Por otro lado, en Sevilla, poco antes de las 11:00 horas, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Rosario, que radica en la iglesia de San Ignacio de Loyola ha retirado del culto a sus sagrados titulares debido a "las filtraciones de agua en la techumbre del templo" por las fuertes lluvias de este lunes.
De cara a este fin de semana, la Feria Sabor a Málaga, cuya celebración estaba prevista en Vélez-Málaga, ha sido suspendida por la previsión de lluvias.
TITULO: Volando voy - Jesús Calleja - Tristán Ulloa ,.
Este domingo - 13 - Abril a las 21.30,Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto,.
Tristán Ulloa ,.

Tristán Ulloa: "No transijo con el fascismo",.
Mientras rueda 'Berlín', el 'spin-off' de 'La casa de papel', el actor Tristán Ulloa lleva a las Naves del Español en Matadero Madrid 'True West', obra teatral de Sam Shepard sobre el conflicto entre dos hermanos. El premio Cervantes Eduardo Mendoza es el autor de la adaptación, que se representa desde este viernes
- ¿Qué tiene que decir una obra de teatro de dos hermanos del sur de California de hace 40 años al público español de hoy?
- Es
un tópico, pero háblame de tu aldea y hablarás del mundo. Esto trata de
la naturaleza humana, tan absurda y contradictoria. Cuando empezamos
con esta función teníamos una teoría, que es que los dos hermanos eran
la misma persona y en el fondo es un soliloquio. Es decir, la
contradicción de un tipo que vive en un sueño americano y de las ganas
de darle una patada a ese sueño. Cuando Sam Shepard escribió esta obra
fue premeditadamente gamberro, en el sentido de que su obra anterior,
'Buried child', había sido muy laureada y hasta le habían dado un
Pulitzer. Y pensaba que, tras el premio, iba a ir un tipo de público que
esperaba que fuese muy 'polite' [correcto]. Pero lo que hizo fue
empezar con una obra aparentemente realista y a mitad de función darle
una vuelta de tuerca hacia el surrealismo y el absurdo. Más Ionesco y
más Pinter que otra cosa. Y eso es una patada al sueño americano y a lo
que movía en aquel momento y sigue moviendo a la industria, que es
facturar, por encima de la autoría y por encima del sello personal.
- ¿Cómo ve usted el equilibrio entre no morirse de hambre y no venderse?
- Mamet
ya decía que ésta es una profesión de putas. Y a veces uno tiene que
conciliar ambas vertientes. Y otras veces no tienes elección. La mayoría
de las veces no la tienes. Los que la tenemos somos muy pocos y muy
afortunados. Por eso a veces puede sonar un poco obsceno al resto de la
profesión decir que algo me parece un poco comercial. Al final, esto es
un oficio del que vive mucha gente -no solamente los actores, sino
también muchos técnicos-, más allá del arte. No estamos aquí para hacer
obras de arte continuamente. Es un oficio del que vive mucha gente, no
solamente los actores, sino también muchos técnicos. He hecho cosas por
dinero y no me duele decirlo. Y hecho cosas sin un duro en las que he
creído firmemente y que me satisfacen, como ésta. Es verdad que hay que
encontrar ese punto de equilibrio, sobre todo, para que puedas seguir
viviendo este trabajo tan apasionante. Yo llevo casi 30 años viviendo de
esto y con dos hijos, pagando facturas y demás. Y me considero un
afortunado: poder hacer funciones como obras de Sam Shepard a estas
alturas es un lujo.
- ¿Cómo es Lee, su personaje?
- Es
un anacoreta. Es la parte más rebelde, por así decirlo. Yo no veo que
haya un hermano "bueno" y uno "malo", en esos términos, sino que creo
que cada uno anhela algo del otro.
- ¿Cree que el personaje de su hermano envidia de él su libertad?
- Una
cosa es filosofía y otra cosa es la posibilidad de elegir. Si tienes la
posibilidad de elegir esa vida, perfecto. En el caso de Lee dice que no
tomó ninguna decisión al respecto. Está allí porque no tiene nada que
rascar fuera y es un superviviente.
- ¿Qué le parece más actual de lo que cuenta Shepard?
- Estamos
sobreestimulados y en un momento en que esta obra, para mí, tiene mucha
vigencia. Hablar de cosas tan sencillas como reconocer los sitios donde
estuviste en la infancia e intentar pasear por esos sitios y no
reconocerlos, porque no eres el mismo... Es muy bestia. O esa historia
de un tipo que pierde los dientes y que se va a la frontera a buscar un
dentista en Ciudad Juárez para que termine arrancándole los dientes y
desplumándole, con los bolsillos vacíos y las encías zurcidas. Esa
imagen es terrible, y es la historia real del padre de Sam Shepard.
- Vaya.
- Pero,
volviendo a la pregunta, cada vez hay menos paciencia y menos capacidad
de escucha. Hemos perdido la capacidad de escuchar, tenemos más ganas
de expresar nuestra opinión en algo rápido, concreto, en un slogan, un
sms, si puede ser con emoticonos mejor y si puede ser comiéndose las
vocales, mejor que mejor. Por eso lo de volver, no digo ya a lo antiguo,
sino a lo básico. A una conversación en la que hablamos y escuchamos.
Echo mucho en falta la capacidad de análisis, de profundizar y, sobre
todo, de cuestionar. El cuestionamiento civilizado, el decir: "No estoy
de acuerdo por esto y por esto".
- ¿Y dónde encuentra algo así?
- En
Francia hay una cosa que no ha cambiado -aquí también hubo una época en
que lo hubo-, que son coloquios, las conversaciones en televisión. La
gente habla, se intercambia pareceres. En la pandemia, mientras que aquí
el ministro de Cultura que teníamos decía que hay que elegir entre el
cine o la vida, ahí el suyo afirmaba: "Tenemos que ser conscientes de lo
que supone la identidad cultural de nuestro país en este momento". Es
un asunto de Estado. Tendrán de todo, tendrán sus historias, pero eso
está aquí al lado. No es tan difícil copiar lo bueno de la gente que
tenemos cerca.
- ¿Puede un coloquio cambiar el mundo?
- Yo
no hablo tanto ya de cambiar el mundo, hablo de algo tan sencillo como
una conversación, de entender a alguien que opina diferente a ti. Y
entenderlo no significa compartir su punto de vista. Ni pensar: "Eres
tan cabrón como yo". La discusión no tiene por qué ser algo negativo.
Aquí vemos la discusión como insultarnos. Y es maravilloso discutir.
- ¿Por qué?
- Todo
se ha polarizado mucho. No existen matices, no existen gamas de grises.
Entonces, o estás conmigo o estás contra mí. Nos lo venden desde la
propia política. No sé quién se puede creer ciertas cosas que se van
diciendo por ahí, pero yo no pienso ni que los buenos sean tan buenos ni
los malos, tan malos. Ahora bien, yo tengo claro que hay una paradoja:
hay que ser intolerante con la intolerancia. No hay que darles ni esto,
porque contemporizando con la intolerancia es como han pasado muchos
desastres en la historia de la humanidad. Así pues, lo único con lo que
no transijo es con determinados discursos fascistas, xenófobos,
homófobos. Porque me están atacando a mí: soy hijo de emigrantes y de
exiliados y tengo familiares con todo tipo de tendencias sexuales. Están
atacando a mi entorno.
- ¿Algo más?
- Parece
que está mal visto lo público; cuando, ahora mismo, está esquilmado
totalmente. Hay un plan premeditado y muy claro para acabar con el
estado de bienestar, para esquilmar todos los servicios públicos y hacer
negocio por el lado privado. Eso existe desde siempre. Lo que pasa es
que ahora está siendo más evidente que nunca. Según venía para acá me ha
parado un sanitario y me ha dado las gracias por algo que dije de ellos
en una ocasión. Y yo le he respondido que ánimo. ¿Cuántos sanitarios
hay ahora mismo trabajando en condiciones? Gente que ha dedicado diez
años de su vida a estudiar y están de temporales cobrando mil y poco
euros. Para que se vayan a la privada o para que se vayan a otro país.
Se ha invertido dinero en su educación, en su formación y se están
yendo. Y la gente joven igual. Eso es destrozar el Estado de bienestar. Y
para mí es muy grave.
- ¿Piensa que se intentan parchear los problemas con antidepresivos?
- Leí
el otro día que se está especulando con la posibilidad de vender este
tipo de medicamentos sin receta. Eso es la debacle de la sanidad y el
auge de la farmacéutica. Es el negocio puro y duro.
- ¿Por qué se considera una persona comprometida?
- He
nacido y me he criado en un entorno donde se ha propiciado ese
compromiso. Entonces, me viene de serie, no es que yo me haga el guay,
sino que es que al ser hijo de exiliados españoles en Francia he vivido
una realidad allí y conozco la otra realidad de los que hemos vuelto y
conozco la realidad de otros emigrantes de otras nacionalidades que
vienen a España.
- ¿Y cómo es ser así en una época tan descreída?
- Damos por hecho que estamos todos de vuelta de todo. Y hay gente que no está de vuelta de todo y hay que dejarles que vayan. Yo he tenido la suerte de saber muy pronto qué es lo que yo quería hacer con mi vida. Hay mucha gente con 30 y muchos o 40 y muchos que no saben qué hacer con su vida. Nunca lo ha sabido y ha sido muy indolente y se han dejado llevar para un lado y para otro porque no han encontrado algo, una pulsión vital. Y a veces está bien un poquito de idealismo y de fantasear con que, a lo mejor,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario