BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 29 de marzo de 2025

El paisano - Viernes - 4 - Abril - Los Barrios y Gibraleón ,. / HOSPITAL - Salud - Descubren que un fármaco común mejora los síntomas de la artritis de manos ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Amsterdam cumple 750 años: un motivo más para viajar a la ciudad en 2025 ,. / VUELTA AL COLE - ¿Tienes la letra fea y desordenada? Esto es lo que la grafología sobre estas personas,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 2 - Abril - Guillermo Saccomanno ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 4 - Abril - Arturo Pérez Reverte - Cantamañanas solidarios sin fronteras ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 4 - Abril - Los Barrios y Gibraleón,. 

Viernes - 4 - Abril   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Los Barrios y Gibraleón,.

 Los Repobladores viaja este domingo a Los Barrios y Gibraleón

GIBRALEÓN,.
Antonio (40 años) es de Mataró. A los 28 años se fue a Alemania y, tras varios trabajos, comenzó a interesarse por el mundo del calzado. Empezó a formarse con varios zapateros alemanes de renombre y terminó montando su propia tienda taller en Alemania. Allí conoció a su esposa y formaron una familia. Una vez establecido recibió la visita de un vecino de Gibraleón que le contó que en su pueblo había un zapatero artesano que se retiraba y buscaba relevo generacional. A los seis meses se  mudaron a Andalucía para tomar las riendas del taller donde ya trabaja desde hace año y medio sin parar. Su próximo proyecto es ampliar el taller y añadirle su propia tienda de zapatos.

LOS BARRIOS ,.
Paola (41 años). Estudió ingeniería aeronáutica e hizo un master en astrofísica y ha sido investigadora. Ha vivido en Francia, Italia y Londres donde se fue con una beca Talentia. Después de vivir 20 años fuera de Andalucía quiso volver a estar con la familia y aportar a su pueblo. Ahora dirige junto a su pareja una finca agrícola, ecológica y de corriente regenerativa de aguacates y limones. Paola es una gran aficionada al teatro y participa en uno de los grupos de teatro de su pueblo, además da clases de flamenco y danza africana. Está colaborando en la restauración de la escuela rural del pueblo, un proyecto que dirige un amigo de la adolescencia.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Descubren que un fármaco común mejora los síntomas de la artritis de manos,.

 

 Descubren que un fármaco común mejora los síntomas de la artritis de manos,.

 

 

Una de cada dos mujeres y uno de cada cuatro hombres presentarán síntomas de osteoartritis de la mano a los 85 años, una enfermedad sin tratamiento eficaz,.

El alimento que está disparando los casos de artritis pero que tomamos a diario en España
 
foto / Mano izquierda con artritis,.

La osteoartritis de la mano es una enfermedad discapacitante que causa dolor y afecta a la funcionalidad, impidiendo actividades cotidianas como vestirse y comer. Puede reducir considerablemente la calidad de vida. Aproximadamente una de cada dos mujeres y uno de cada cuatro hombres presentarán síntomas de osteoartritis de la mano cuando cumplen 85 años.

Alrededor de la mitad tendrán articulaciones inflamadas, que causan dolor y se asocian a daños articulares importantes. A pesar de la elevada prevalencia y carga de la enfermedad, hasta ahora no existe ningún tratamiento o medicamento eficaz.

Sin embargo, un estudio dirigido por la Universidad de Monash y Alfred Health ha descubierto que un fármaco asequible ya existente puede ayudar a las personas con osteoartritis o artrosis dolorosa en las manos.

El trabajo, publicado en The Lancet, investigó el metotrexato, un tratamiento eficaz y de bajo coste para enfermedades inflamatorias de las articulaciones como la artritis reumatoide y la artritis psoriásica. Su uso está muy extendido en Australia y en todo el mundo desde principios de los años ochenta. También se usa el metotrexato para tratar el cáncer retardando el crecimiento de células cancerosas o la psoriasis, ya que retrasa el crecimiento de células cutáneas para interrumpir la descamación.

 Los investigadores descubrieron que el metotrexato reducía los síntomas de la osteoartritis (OA) de la mano. Una dosis oral semanal de 20 mg durante seis meses tuvo un efecto moderado en la reducción del dolor y la rigidez en pacientes con osteoartritis sintomática de la mano.

 La autora principal, la profesora Flavia Cicuttini, que dirige la Unidad Musculoesquelética de la Universidad de Monash y es jefa de Reumatología de The Alfred, dice que el estudio identificó el papel de la inflamación en la osteoartritis de la mano y el beneficio potencial de dirigirse a los pacientes que experimentan osteoartritis dolorosa de la mano.

El dolor de artritis en las manos mejoró el doble

"En nuestro estudio, al igual que en la mayoría de los estudios sobre osteoartritis, el dolor mejoró tanto en el grupo placebo como en el grupo de metotrexato durante el primer mes aproximadamente", explica Cicuttini.

"Sin embargo, los niveles de dolor se mantuvieron en el grupo placebo, pero siguieron disminuyendo en el grupo de metotrexato a los tres y a los seis meses, cuando seguían disminuyendo. La mejoría del dolor en el grupo de metotrexato fue el doble que en el grupo placebo", afirma.

"Según estos resultados, puede considerarse el uso de metotrexato en el tratamiento de la osteoartritis de la mano con un patrón inflamatorio. Esto proporciona a los clínicos una opción de tratamiento para este grupo, que tiende a sufrir más daño articular."

En el ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, participaron 97 personas. A través de éste se evaluó si una dosis de 20 mg de metotrexato a la semana reducían el dolor y mejoraban la función en comparación con placebo en pacientes con OA sintomática de la mano y sinovitis (inflamación) durante seis meses.

Según el profesor Cicuttini, los resultados podrían aliviar la inflamación de la OA de la mano, especialmente frecuente en las mujeres en la menopausia.

"Se necesitan más ensayos para establecer si el efecto del metotrexato se prolonga más allá de los seis meses, durante cuánto tiempo debemos tratar a los pacientes y si el metotrexato reduce el daño articular en pacientes con osteoartritis de la mano e inflamación asociada", concluye,.

 Por ello, Cicuttini planea ahora realizar un ensayo de extensión para abordar estas cuestiones, en particular si pueden beneficiarse las mujeres que desarrollan osteoartritis de la mano en torno a la menopausia y suelen presentar dolor intenso y daños articulares.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -  Amsterdam cumple 750 años: un motivo más para viajar a la ciudad en 2025,.

Amsterdam cumple 750 años: un motivo más para viajar a la ciudad en 2025,.

La turística localidad neerlandesa prepara, con sus bellos canales y palacios como escenario, numerosos actos culturales, deportivos y de puro ocio para celebrar su redondo aniversario este año,.

Ámsterdam

El tintineo de las campanillas de las bicicletas que circulan en Amsterdam, es de los sonidos más evocativos. Vivir como holandesa, en la ciudad de los canales, deja para siempre una huella imborrable, llena de nostalgia y de emociones placenteras.

Llegaba de Madrid por la noche al aeropuerto de Schiphol, recorría los pasillos de su enorme centro comercial y le pedía al taxista que me llevara a casa a la calle PC Hooftsraat, cerca del museo Van Gogh.

El recorrido por lo general era en silencio, en taxis modernos e impecables. La música de fondo solía ser la de Sky Radio, mi emisora favorita en Holanda. Cuando el taxista giraba para entrar en la avenida OVERTOOM y después por la calle STADHOUDERSKADE, respiraba, ya me sentía en casa.

Mirar el color burdeos de la moqueta de los 86 altísimos escalones que separaban el nivel de la calle con el piso, no me costaban nada, al contrario, llegar a casa era maravilloso y emocionante. Marc me esperaba con la cena preparada, en pleno centro de Ámsterdam. ¿Que si echaba de menos un ascensor para subir la maleta o la compra? la verdad es que no. Todo es cuestión de acostumbrarse y siempre me pareció que además de hacer ejercicio, era la manera perfecta de sentirme como una “verdadera holandesa”,.

TITULO:  VUELTA AL COLE -  ¿Tienes la letra fea y desordenada? Esto es lo que la grafología sobre estas personas,.

¿Tienes la letra fea y desordenada? Esto es lo que la grafología sobre estas personas,.

Descubre tu nivel de inteligencia según la letra que tengas al escribir sobre un papel,.

Grafología letra desordenada
 
fotos / Grafología letra desordenada,.

El ser humano ha desarrollado múltiples perspectivas desde las que intentar conocer la psique de las personas: ciencia, adivinación, psicoanálisis... No son incompatibles ni contradictorias, sino que la forma tener una visión más rica del mundo es conocerlas todas a la vez.

Una de las artes (no es una ciencia real) que se encarga de dar explicaciones a la personalidad particular a través de objetos y sucesos cotidianos es la grafología: "Dime cómo escribes y te diré quién eres".

¿Qué es la grafología?

El Diccionario de la Real Academia Española da como primera acepción de este término de grafología el "estudio de las particularidades de la letra de una persona, con el fin de identificarla o tratar de averiguar sus características psicológicas", así como la letra o el modo particular de una persona de escribir.

Con el desarrollo y la extensión de las nuevas tecnologías, muchas personas prácticamente han dejado de escribir a mano para hacerlo pulsando teclas o una pantalla táctil. A pesar de ello, toda la información sobre ellos sigue presente en los pocos momentos en que toman papel y boli para tomar algún apunte rápido, y de ello la grafología puede sacer información muy útil sobre ellos y su forma de relacionarse.

Con la evolución de los smartphones, también se han incrementado el número de estafas de los ciberdelincuentes con el uso de las nuevas tecnologías
 
Con la evolución de los smartphones, también se han incrementado el número de estafas de los ciberdelincuentes con el uso de las nuevas tecnologías,.

Tal y como escribía Friedrich Hayek en "Camino de servidumbre" (premio Nobel de Economía en 1974): "Quien todavía dispone de tiempo para la tarea de escribir, apenas puede tener derecho a reservar para sí los temores que las tendencias actuales tienen que despertar en el pensamiento […]". Es decir, que a través de la caligrafía de una persona podemos conocer mucha información sobre ella. Y no solo acerca de su personalidad, sino sobre el estado de ánimo que tenía cuando escribió esas palabras.

No por nada la policía científica durante muchos años investigaba en profundidad cómo estaban escritas las notas dejadas en escenarios de crimen o supuesto suicidio: podían decir si el acusado estaba nervioso o si lo hizo completamente tranquilo, o si la letra corresponde a la misma persona. De la misma forma, la grafología puede tratar de dilucidar a partir de sus escritos diarios de una persona algunos rasgos de su carácter o inteligencia.

¿Qué significa tener la letra fea y desordenada según la grafología?

Ni todos los genios están locos, ni todos los locos son en el fondo unos genios. Aunque es cierto que la grafología encuentra una relación directa entre inteligencia superior y mala caligrafía, esto no siempre tiene por qué ser así. Todos queremos sentirnos especiales, pero algunas veces simplemente es que escribimos mal y punto.

No existe una única forma de 'escribir mal', ni una sola manera de hacerlo 'bien', la grafología tiene en cuenta muchos factores de caligrafía y legibilidad, como la presión, la inclinación de las letras, la separación entre ellas, etcétera. Juan del Val fue muy criticado (incluso, denunciado) cuando dijo en 'prime time' que quizá no todos los niños que suspenden eran "altas capacidades", sino solo "vagos". Y es que no todas las personas que escriben mal manifiestan una gran inteligencia, de hecho, no suele ser el caso.

 El placer de escribir a mano

 El placer de escribir a mano,.

Existen una serie de factores que, combinados, dan muchas pistas sobre la posible gran capacidad mental de quien escribe. Cuando hablamos de una persona inteligente nos referimos a aquella que es capaz de generar ideas con su cerebro a un gran ritmo, tanto, que a veces su mente va más rápido que su cuerpo y su mano no es capaz de seguirle sobre el papel. Los conceptos borbotean en su psique a tal punto que se solapan unos sobre otros.

Así, las personas inteligentes suelen acabar escribiendo muy rápido y de manera poco inteligible, normalmente de forma desordenada sobre el papel, sin seguir mucho las líneas rectas. Esto se asocia además a la capacidad de pensamiento crítico y la creatividad convulsa. Esta clase de gente le da más importancia al fondo y no a la forma, porque lo fundamental es que no se les olviden grandes ideas, y no que se puedan leer sin esfuerzo.

Su letra en muchas ocasiones está inclinada hacia el lado contrario de su mano dominante, es decir, los zurdos hacia la derecha y los diestros hacia la izquierda. En cuanto a la fuerza, tienden a apretar de manera poco constante, con algunas partes muy marcadas y otras meros trazos. Por otra parte, además de no respetar las líneas, tampoco siguen un orden lógico de los espacios, y tienden a invadir todos los huecos, ya sean laterales o entre líneas.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -2 - Abril -   Guillermo Saccomanno,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -   2 - Abril    ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 2 - Abril   , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  2 - Abril -  Guillermo Saccomanno,. 
 
  Guillermo Saccomanno,.
 
 Guillermo Saccomanno: «Si no te tomas en serio la literatura, nadie lo hará»

foto - Guillermo Saccomanno: «Si no te tomas en serio la literatura, nadie lo hará»,.

Habla sobre la corrupción de un pueblo en «Arderá el viento», en una novela dura y violenta que ganó el Premio Alfaguara,.
Guillermo Saccomanno habla de literatura. La redacción de su último libro, «Arderá el viento», que ha ganado el Premio Alfaguara de novela, estuvo jalonada de enormes dificultades, aplazamientos y, también, inconvenientes derivados de enfermedades y traslados. «No son los obstáculos ni las enfermedades los que escriben una obra, sino el propio autor. El que escribía era el Marcel Proust sano, no el enfermo», adelanta. El escritor, que conjuga la ironía, la seriedad y el humor en la conversación, comenta uno de los males actuales que acusa su profesión: «Si no te tomas en serio la literatura, nadie se la va a tomar en serio. Lo que se ha perdido acá es la fe, como aseguraba Andréi Tarkovski, esa medida de creer en lo que estás haciendo, en la responsabilidad de lo que estás haciendo, porque lo que escribes es algo que va a leer otra persona. El escritor es responsable de cada página que escribe. No hay ningún otro culpable. En este sentido, eso es una actitud casi religiosa, pero pienso que nos ayuda, que nos salva porque ilumina costados de la realidad en los que otros no reparan, aunque en ocasiones, es cierto, desesperes y, por momentos, seas presa de un escepticismo exultante».
Guillermo Saccomanno ha publicado una obra coral, ambientada en un pueblo que está inmerso en la violencia, las pasiones, los vicios, la muerte y las corruptelas. Un lugar al que, de repente, llegan los descendientes de una linajuda familia nobiliaria centroeuropea, de esas que están marcadas de renombre: los Esterházy, que durante siglos gozaron del favori-

tismo de reyes y se perpetuaron como una de las casas más importantes del Viejo Continente. La cuestión, es, por qué ellos son los escogidos para adquirir un edificio, convertirlo en un hotel y, a través de sus interacciones, revelar de qué cuño está hecho el hombre en realidad. El novelista, a esta pregunta, da una clave de carácter personal, pero que a la vez también es literaria. «Ellos representan una marginalia, una transgresión que no es deliberada. Están movidos por impulsos muy primitivos y tratan de sobrevivir en un ambiente que es hostil, tosco, repletos de deseos que se complementan al mismo tiempo que se contraponen unos con otros».
 
Esta familia no solo estuvo vinculada a la más alta alcurnia, como si fuera casi un sinónimo de la palabra aristocracia, sino que portaban consigo toda una cultura que en ese momento equivalía a lo mejor que había dado la música, la literatura y el arte europeo durante centurias. Pero todo eso, como subraya Saccomanno no te protege, ni mucho menos, sirve para ser mejor: «Mantienen cierta afinidad con el arte, pero el arte, en numerosas ocasiones, está muy cerca de lo que es maldito, pero esa búsqueda sobrevive en el tiempo como algo espiritual que emprenden los individuos, aunque a veces esté envenenada. Las palabras ya tampoco dicen lo que dicen. Esto tiene que ver con una razón contemporánea: todos tenemos una crisis de representación. No todos somos sinceros en estos momentos, pero ellos, en cambio, se mueven en una extraña sinceridad».
El objetivo del escritor es abordar un territorio, como lo han hecho ya antes otros escritores, como Onetti y Faulkner. Relatar, a través de los diferentes personajes que habitan en una villa, todo un mundo, toda una época, y dejar huella, a través de la ficción de cuál es la verdadera médula de nuestras sociedades.
 

Literatura sin mensaje

De esta manera, el lugar en el que se desarrolla la historia es una metáfora de las ambiciones, deseos, trampas, vicios y subyugaciones modernas que afectan al individuo actual y que resultan fácilmente reconocibles. Pero advierte de antemano: «Pero dicho esto, aquí no existe la propuesta de ningún mensaje. Odio la literatura de mensaje, la bajada de línea. Lo que me gusta es mover los personajes, sobre todo, para ver hacia dónde disparan. La empecé a escribir un poco como siempre, porque tenía ganas de adentrarme en una obra así, pero nunca sabes hacia dónde te pueden llevar los protagonistas que imaginas. Los personajes encuentran su propio lugar en el mundo y el escritor siempre desconoce hacia donde los conducen los deseos que sienten. No siempre, ellos mismos, son conscientes de eso», explica.
 
Saccomanno es un autor al que no le gusta rendirse a las obviedades, que se muestra desencantado con los tópicos, que redacta frases como «la bondad es una ilusión de descerebrados», una oración que «es una frase deliberada y oscura, pero, no se puede negar que existe la bondad, la ternura, aunque esta última falta bastante en nuestros días». Él ha acuñado otra más devastadora, como «la destrucción es lo que hace avanzar el mundo», que ha tomado a su vez de un pensador alemán, de Nietzsche. «Él asegura que la historia avanza sobre cadáveres y es verdad, es dolorosamente cierto», asevera.
En «Arderá el viento», de hecho, los personajes viven en circunstancias desabridas, donde la generosidad escasea, la muerte abunda, la lujuria está presente y la impiedad es moneda corriente. Un lugar donde el narco, la policía y la Prensa se relacionan al ritmo de una novela de Hammett.
 
 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  4 - Abril - Arturo Pérez Reverte - Cantamañanas solidarios sin fronteras ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -   4 - Abril    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 4 - Abril ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 4 - Abril   - Arturo Pérez Reverte - Cantamañanas solidarios sin fronteras ,.

Arturo Pérez Reverte - Cantamañanas solidarios sin fronteras ,.

 Arturo Pérez Reverte: Cantamañanas solidarios sin fronteras - XLSemanal -  Abc
 
Arturo Pérez Reverte - foto ,.

Salieron  de la casa por la ventana, con una calma increíble. Serenos, sin prisa, primero uno y luego otro, alejándose luego a paso lento, incluso cuando empezaba a oírse en la distancia la sirena de un coche de la policía. El primero llevaba una bolsa con los objetos robados y el segundo tuvo cuajo para caminar despacio ante los vecinos que lo miraban con asombro e indignación, arrojar el cuchillo a un contenedor de basura y alejarse como si estuviera dando —y en realidad es lo que hacía, dárselo— un tranquilo paseo. Impotente, en la esquina misma, la dueña de la casa, que había escapado al verlos entrar, los miraba alejarse.

Si teclean en Internet verán la escena, que tuvo lugar en Valencia hace un par de semanas. Desesperación de los vecinos e impunidad de los delincuentes, lo que no es novedad. Conscientes los primeros de que, si intervenían, además de llevarse una puñalada podían meterse en un lío cuando la absurda Justicia española pidiera cuentas de cualquier daño causado a los del cuchillo, argumentando que tal vez la actuación no era necesaria, actual ni proporcionada. Y conscientes por su parte, los malos, de que si la policía les echaba el guante, por muchos antecedentes que tuvieran, el asunto acabaría con un máximo de setenta y dos horas de calabozo y la citación de un comprensivo juez para que se presentaran en un juzgado dentro de un año, o nunca, o vaya usted a buscarme para entonces, señoría.

Todo eso que acabo de contarles ocurre a diario en una España —la que hemos hecho entre todos, votando a quienes legislan— donde a un ciudadano honrado le embargan la cuenta bancaria por no pagar una multa o debe seguir costeando el agua y la luz si lo dejan sin casa los okupas. Donde lo que importa a los políticos y a los jueces es a qué hora abren o cierran las terrazas. Donde no se encarcela a quien lo merece porque las prisiones, dicen, están saturadas de delincuentes nacionales y extranjeros, pero no se deporta a nadie por peligroso que sea. Donde cuando se habla de castigar las peleas clandestinas de perros ninguna autoridad sabe ni contesta. Donde a un cabronazo de diecisiete años, malo, resabiado y grande como un castillo, los medios de comunicación y las redes sociales se refieren a él como un menor, un chaval, una desvalida criatura. Donde toda injusticia tiene fundamento legal y todo absurdo encuentra su aplauso. Un país, en fin, donde, por escribir este artículo, quienes hacen de la demagogia su negocio, o sea, numerosos sinvergüenzas y también innumerables idiotas, me llamarán simpatizante de la ultraderecha. Pero miren cómo me tiembla la tecla.

Tengo cierta experiencia en eso de que te jodan los malos. Dos veces entraron en mi casa a robar, con una sangre fría que deja de pasta de boniato. Y las dos veces tuve que dejar que esos hijos de puta se fueran tan panchos, convencido de que si les soltaba un taponazo iba a comerme más talego que el conde de Montecristo. Una de las veces, gracias a las cámaras, identifiqué a dos fulanos con nombre, apellidos y domicilio. Seguro de que por vía judicial nada podía hacer, llegué a considerar la oferta que me hizo un amigo para hacerles una visita privada; pero al final no tuve huevos. Imaginaba los titulares, si la cosa trascendía. El fascista de Reverte se toma la justicia por su mano. Etcétera.

Hay algo de lo que no sé si somos conscientes, y si lo somos me pregunto por qué nos importa un carajo. Desde hace siglos, la convivencia social se basa en que el ciudadano confía al Estado su protección y, llegado el caso, su satisfacción o justicia. Y también la venganza, impulso tan natural en el ser humano como el amor o la supervivencia. Pero esa palabra tiene mala fama; la sustituyen otras a cuya sombra se cobija mucha golfería y mucho disparate. Y el resultado es que el ciudadano se ve indefenso ante la maldad. Ante la impunidad y arrogancia de quien vulnera las leyes o se aprovecha de ellas porque perjudican al honrado y benefician a quien delinque. Cuando tal cosa ocurre, hartos, tendemos a volvernos hacia quien promete —prometer es fácil— garantizar la seguridad, la propiedad y la vida. La Historia demuestra que eso acaba alumbrando movimientos totalitarios, redentores siniestros, peligrosos salvapatrias que recortando libertades y derechos conducen a callejones oscuros, cuando no a cementerios. Por eso temo que la irresponsabilidad de tantos políticos demagogos, jueces que no se complican la vida, oportunistas sin escrúpulos y cantamañanas con una estúpida percepción del mundo y la vida, acabe deparándonos a los españoles gobiernos de ultraderecha para varias legislaturas. Tengo casi setenta tacos de almanaque y quizá no esté aquí para verlo, pero ustedes prepárense. Lo van a pasar de miedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario