BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 25 de marzo de 2025

Juego de Niños - Ajedrez - Francisco Mateos gana el III Torneo de Ajedrez 'Quercus' ,. - Sábado - 5 - Abril ,. / POLICIA O JUSTICIA - Un juez reconoce el paro a una empleada de hogar sin cotizar y condena al Estado a indemnizarla con 15.000 euros por «discriminación»,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - La Junta celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones en toda Andalucía ,. / EL CLUB COMEDIA - Novocaine': humor, amor y masacre ,.

 

 TITULO:  Juego de Niños - Ajedrez - Francisco Mateos gana el III Torneo de Ajedrez 'Quercus'  ,. Sábado - 5 - Abril,.

Juegos de niños,.

  Sabado  -  5 - Abril, a las 22:00 por La 1, foto,
.

  Juego de Niños - Ajedrez - Francisco Mateos gana el III Torneo de Ajedrez 'Quercus',.

Ajedrez - Francisco Mateos gana el III Torneo de Ajedrez 'Quercus',.

Se disputó el domingo en el pabellón municipal de Majadas de Tiétar, con cerca de 60 jugadores en cuatro categorías,.

Faky, a la derecha, con el segundo y tercer clasificado

 Faky, a la derecha, con el segundo y tercer clasificado,.

En la mañana del domingo se disputó en el pabellón municipal Antonio Moreno, de Majadas de Tiétar, el III Torneo de Ajedrez 'Quercus'.

En esta edición participaron unos 60 jugadores llegados de distintas poblaciones de la región, como Cáceres, Plasencia, Navalmoral, Guareña, Trujillo, Piornal, Jaraíz de la Vera, Collado, Aldeanueva, Cabezuela, Navaconcejo, Almaraz, Casatejada, Losar y Serrejón, además de los locales. Se repartieron en cuatro categorías, pre-benjamín, alevín, infantil y absoluta, disputándose cinco rondas por el sistema Suizo.

En absoluta, la lucha fue muy igualada hasta la última partida, en la que se enfrentaron los dos primeros clasificados. La balanza se inclinó hacia el moralo Francisco Mateos, Faky, que a pesar de jugar con negras obtuvo una brillante victoria frente al experimentado jugador Andrés Holgado, del C. A. Santa Isabel, de Guareña.

Mateos hizo pleno de victorias sumando 5 puntos, seguido por Andrés Holgado y por el placentino Gabriel Rodríguez, ambos con 4. El primer jugador local Agustín Rodríguez.

En categoría infantil se impuso Saúl Prieto, de Piornal, por delante de Antonio Guerrero, de Trujillo, e Ibai González, de Aldeanueva de la Vera. En alevín, venció el trujillano Amalio Guerrero, siendo segundo Bruno Rodríguez, de Plasencia, y tercero Darío González, de Cáceres.

En prebenjamín, por último, ganó Martín Meiriño, de Plasencia, seguido del local Mario Sánchez y de Diego Paniagua, de Losar de la Vera.

Consolidación

La organización, que corrió a cargo del C D. Las Eras, se muestra muy satisfecha con el desarrollo del torneo, que se va consolidando poco a poco y que este año ha incluido por primera vez la categoría absoluta, con 16 participantes. Colaboraron la Diputación Provincial, el Ayuntamiento, la Federación Extremeña y Club Moralo de Ajedrez.

El equipo arbitral estuvo formado por Santiago Hernández-Cano, como árbitro principal, y Patricia Cruz, quienes destacan la deportividad exhibida por los jugadores a lo largo del torneo.

TITULO: POLICIA O JUSTICIA - Un juez reconoce el paro a una empleada de hogar sin cotizar y condena al Estado a indemnizarla con 15.000 euros por «discriminación»,.

 

Un juez reconoce el paro a una empleada de hogar sin cotizar y condena al Estado a indemnizarla con 15.000 euros por «discriminación»,.

El fallo se basa en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE que reconoce la igualdad de este colectivo frente al resto de trabajadores,.

Un juez reconoce el paro a una empleada de hogar sin cotizar y condena al Estado a indemnizarla con 15.000 euros por «discriminación»

foto / Una mujer limpiando los cristales de una casa,.

Trabajó durante 13 años como empleada de hogar en una casa particular hasta que perdió el empleo a finales de 2021 por desistimiento. Lo hizo sin cotizar por desempleo a la Seguridad Social y, pese a ello, solicitó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el abono del paro, que le fue denegado por no reunir el periodo mínimo de cotización de 360 días. Ahora, a sus 62 años ha logrado que la justicia le reconozca la prestación contributiva y el subsidio para mayores de 52 años, además de dos indemnizaciones de 1.800 y 15.000 euros, a las que tendrá que hacer frente el Estado por discriminación de sexo.

En el 2023, el Juzgado de lo Social número 5 de Vigo le dio la razón a la empleada del hogar y la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) lo avala en una sentencia del 5 de febrero de este año. Ambas sentencias siguen la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y condenan al Estado por no aplicar dicha jurisprudencia con efectos retroactivos, así como por obligar a litigar a una mujer que carecía de recursos.

El magistrado se basa en una sentencia del TSJUE, dictada el 24 de febrero de 2022 (en ella se reconoció la igualdad de las empleadas del hogar en los mismos derechos que otros trabajadores), para considerar que el SEPE estaba obligado a reconocer el derecho a la prestación incluso sin cotización previa porque las empleadas del hogar son un colectivo que estaba discriminado. También menciona el Real Decreto de 2022 que ha supuesto una mejora en las condiciones de trabajo para estas trabajadoras del servicio doméstico. Una ley con la que se introducían más derechos laborales para asegurar unas condiciones de trabajo dignas.

El Tribunal Superior considera que hubo una «doble discriminación» relativa a los requisitos materiales de acceso a la prestación por desempleo y relativa a los requisitos procedimentales que regulan su concesión al exponer a las empleadas del hogar, que es un colectivo «abrumadoramente feminizado» y el único que carece de protección en situación de desempleo, «cuando la mayoría hallan su ocupación en trabajos a tiempo parcial e intermitentes, que a menudo se encuentran con una situación de finalización repentina de su trabajo por defunción de sus empleadores y con un régimen especial de extinción que permite los despidos arbitrarios e intempestivos, sin justificación objetiva alguna», recoge la sentencia.

En la misma se expone: «En este contexto y considerando la manifiesta, incontrovertida y absoluta feminización del Sistema Especial de empleo en el hogar familiar, acreditada por la propia TGSS con datos de mayo de 2021 (el 95,53 % lo conforman mujeres, y el 4,72 % de las trabajadoras del RGSS se encuentran en dicho Sistema Especial, frente al 0,21% de los hombres), el Tribunal reconoce que la exclusión de la protección por desempleo entraña -de principio- una discriminación indirecta por razón de sexo contraria al artículo 4.1, de la Directiva 79/7, cuestionando que pueda contar con una justificación objetiva y ajena a dicha discriminación, en términos de objetivos legítimos y coherentes de política social, y de idoneidad, necesidad y proporcionalidad».

Por eso, los magistrados instan a considerar «el principio de primacía del derecho europeo que implica la corrección de tal discriminación, reconociendo el derecho al que se veían excluidas las trabajadoras del servicio doméstico en base a una norma vulneradora de derechos fundamentales».

La sala entiende que hubo un acto de la Administración «limitador de la acción protectora de la Seguridad Social, aplicado bajo un principio absolutamente restrictivo». Ven un «segundo daño provocado que no es restituido con el reconocimiento de efectos retroactivos de la prestación, pues el retraso en el reconocimiento de la prestación de desempleo implica una ausencia de rentas para hacer frente a los gastos de la vida diaria».

 

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  La Junta celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones en toda Andalucía  ,.

 LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - La Junta celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones en toda Andalucía  , fotos,.

La Junta celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones en toda Andalucía,.

Bibliotecas, museos, conjuntos arqueológicos y espacios escénicos se suman a la conmemoración del 27 de marzo,.

La Junta celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones en toda Andalucía

La Consejería de Cultura ha organizado alrededor de una veintena de talleres y representaciones para celebrar el Día Mundial del Teatro. El programa, dirigido a todos los públicos, se desplegará por las bibliotecas, museos, conjuntos arqueológicos y espacios escénicos que se han sumado a la conmemoración del 27 de marzo con una especial atención a los más pequeños.

 Mi música divertida: La pantera rosa

La consejera Patricia del Pozo, ha destacado en una nota de prensa, «que el teatro tiene ese potencial transformador y hay que facilitar que llegue a todos con este tipo de iniciativas y con otras que ponemos en marcha a través de la Consejería como la Red Andaluza de Teatro, a la que se han adherido este año nada menos que 70 municipios».

 

El Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía acogerá el acto central por la efemérides con la lectura del manifiesto a cargo de la sevillana Edi Carrascal, que compagina su trabajo como actriz con la docencia. Además, llevará a cabo la presentación de la 31º edición de la Colección Textos Dramáticos con las obras 'Mi alma en otra parte', de José Manuel Mora; 'Que viene el lobo', de Gonzalo Lloret; 'Échale flores', de Juan Manuel Cabañas y 'Franco, el retorno', de Javier Berger.

Este libro es el último volumen de los cinco dedicados a los autores ganadores y finalistas del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía. En el acto se avanzaran también algunas de las acciones de promoción que el centro llevará a cabo para incentivar la literatura dramática entre los jóvenes.

Actos en todas las provincias

En Almería, asumirá el peso de la celebración la Biblioteca Francisco Villaespesa, con la cuarta edición del ciclo 'Dramaturgas a escena', que se ha hecho coincidir con el día posterior a la efemérides. Para la ocasión, se representará la obra 'Todos los días que mentí', de Marta Aran, quien obtuvo el Premio Max a mejor autoría revelación en 2020 por este trabajo.

En Cádiz, también se utilizará como escenario la Biblioteca Provincial que acogerá la actuación de la compañía La Gaviota que pondrá sobre las tablas la obra 'La misma historia', basada en los textos de Darío Fo y Franca Rame 'Ocho monólogos de teatro' y 'tengamos el sexo en paz'.

La Biblioteca de Córdoba ha organizado el taller 'Hacemos teatro en la biblioteca' para el 28 de marzo y en el que pretende introducir en el mundo de las artes escénicas a padres e hijos a través de juegos y dinámicas de grupo para aprender a y usar la voz y el cuerpo como los actores.

A la celebración se suma también el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad que ofrecerá desde el jueves y hasta el sábado otro taller bajo el título 'Ensayo de una obra de teatro'. Con ello mostrará en pases abiertos al público cómo se ensayan alumnos del Aula de Teatro Rafael Álvarez el Brujo de la Universidad de Córdoba que representarán 'Panorama desde el puente' (Arthur Miller, 1955), 'Bodas de sangre' (Federico García Lorca 1933) y 'La casa de Bernarda Alba (García Lorga, 1935).

La Biblioteca de Granada ha realizado una selección bibliográfica de obras de teatro que abarcan desde los grandes clásicos hasta las propuestas más innovadoras, comedias, tragedias, monólogos y personajes inolvidables que forman parte de este género literario. Esta muestra estará abierta desde el 24 marzo hasta el 21 de abril.

El Teatro Alhambra, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte, ofrecerá el fin de semana del 28 y 29 de marzo 'The Disappearing Act', la primera producción en solitario dela bailaora flamenca Yinka Esi Graves, de padre jamaicano y madre ghanesa que se formó en Reino Unido.

El Conjunto Arqueológico de Cástulo, situado en Linares, ha previsto representaciones teatrales itinerantes por todo el espacio a cargo de los grupos La Irremediable Compañía y Teatro La Paca. También acogerá una actuación el Museo Arqueológico de Linares que apuesta, para esta ocasión, por los clásicos poniendo sobre las tablas 'Medea', de Eurípides.

El Museo de Jaén ha organizado, por su lado, un taller sobre teatro de sombras que llevará a cabo a mediante el montaje de pequeños escenarios con cartón y una pantalla de proyección para contar historias a través de las siluetas. A la par, el Museo Íbero acogerá una adaptación libre de 'Romero y Julieta' en clave de humor y una visita teatralizada por el propio museo que tendrá como protagonistas personajes íberos y arqueólogos. Finalmente, la Biblioteca Provincial de Jaén realizará lecturas dramatizadas a cargo del club de lectura.

El Museo de Málaga celebrará este día mundial con representaciones dentro del Festival de Teatro Grecolatino que tendrá como público al alumnado de varios centros de Educación Secundaria y Bachillerato. El jueves 27, el Teatro Cánovas ha programado un espectáculo de fin de Carrera de Danza Española bajo el título 'Sala 20'. Habrá una función a las 12.00 horas y otra a las 20.00 y ante de cada una de ellas un joven artistas leerá el manifiesto del Día Interancional del Teatro.

Finalmente, en Sevilla el Teatro Central, también gestionado por la Junta, acogerá la representación de 'Casting Lear', una adaptación de Andrea Jiménez de la tragedia de William Shakespeare, en la que la autora dirigirá en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear. A través d eeste ejercicio, Andrea Jiménez abre el diálogo sobre la paternidad, el amor y el perdón.

 

TITULO : EL CLUB COMEDIA - Novocaine': humor, amor y masacre ,.

 

Novocaine': humor, amor y masacre,.

El actor de 'The Boys' vuelve a salpicarse con abundantes dosis de sangre en esta comedia de acción que no escatima en escenas escabrosas y se apoya en un humor negro desatado,.

'Novocaine'.

foto / 'Novocaine',.

El cine de acción comercial que llega desde EE.UU. no vive sus mejores momentos -lo de 'Borderlands', el pasado año, fue el apocalipsis creativo-, pero esta temporada no ha empezado mal, a la espera de varios títulos con pegada. De hecho, lo mejor de la última aventura del Capitán América es su desenlace, cuando el justiciero del escudo y Hulk Rojo intercambian caricias. Buenos mamporros y destrucción de edificios y mobiliario urbano, ingredientes esenciales para un buen espectáculo. Afortunadamente, alguien se ha dado cuenta de que también pueden funcionar estupendamente las historias menudas, sin tanta grandilocuencia, con secuencias de pelea cuerpo a cuerpo y tiroteos de andar por casa. Generalmente son intrigas planteadas con sencillez, que derivan en una venganza descomunal, con un protagonista que, a priori, parece no haber roto nunca un plato. 'Novocaine', filme de reciente estreno en salas, camina por este sendero iluminado, al igual que 'John Wick' o 'Nadie' -con pronta secuela-, presentando a un sosainas, un individuo introvertido y acomplejado, como amo y señor de la función, encarnado por el caricaturesco Jack Quaid, quien siempre acaba salpicado de sangre. El actor de 'The Boys', sublime en la reciente 'La acompañante', divertida a rabiar, ya es el rostro perfecto para representar al americano medio, un tipo sumido en la rutina que ve cómo su mundo explota y tiene que tomar cartas en el asunto, generalmente de manera accidental. No le queda otra para salvar el pellejo o, como es el caso, auxiliar a la mujer de sus sueños, secuestrada por unos atracadores de bancos sin escrúpulos.

El atolondrado protagonista de 'Novocaine' es el subdirector de una entidad bancaria del montón. Es un maniático del orden, con sus rituales, porque no le queda otra. Sufre una extraña enfermedad que le impide sentir el dolor, con lo cual puede sufrir todo tipo de vejaciones y heridas sin que su cabeza y cuerpo se enteren. Aparentemente afable, tímido y obsesivo, descubre el amor con una compañera del trabajo justo la noche antes de un terrible asalto con varias víctimas mortales. Unos pérfidos ladrones, disfrazados de Papá Noel, irrumpen en escena violentamente para quedarse con todo el dinero de la caja bajo custodia. El director y algunos agentes mueren entre sonoros disparos y el grupúsculo de criminales deciden llevarse como rehén al objeto de deseo del acongojado oficinista, quien, empujado por la pasión, decide perseguir a los malotes con todas las consecuencias. A partir de aquí -media hora de reloj, hay que decirlo-, comienza el show macabro, con momentos de acción gamberra que se apoyan con descaro en la capacidad del sujeto en cuestión de no notar en absoluto cuando una bala le atraviesa el brazo o una flecha la pierna. Festival de humor macabro y gore a discreción

'Novocaine' es una historia salvaje de amor y masacre. Acción a golpe de sangre, previsible en su desarrollo, correcta en su empaque, con algunas escenas algo confusas narrativamente cuando hay meneo y los intérpretes se tiran de los pelos, siendo benévolo. Dan Berk y Robert Olsen ('Villains') co-firman la dirección, morosa en su ritmo inicial. El desgarbado Quaid, enfundado en un traje de ejecutivo, a posteriori agresivo, lleva el peso del asunto, rindiéndose al histrionismo cuando toca. Como un cartoon viviente se ve inmerso en una aventura ultraviolenta y enloquecida para cuyo disfrute hay que contar con un sentido del humor retorcido. Se agradece que la co-protagonista del entuerto sanguinolento no sea la típica damisela en apuros, la pareja acaba ayudándose recíprocamente, pero el resultado final tampoco rompe esquemas de manera chocante. La película ofrece lo que se espera de su planteamiento, sin trampa ni cartón, con abundante carnaza pero expuesta con prudencia. Las imágenes no se saltan algunos límites. Más mala leche quizás le habría sentado mejor al conjunto, pero se cerraría algunas puertas. Por cierto, el hijo de Jack Nicholson, Ray, confirma el dicho «de tal palo, tal astilla». Sus muecas recuerdan a su progenitor con algarabía, ejerciendo de fatal villano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario