BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 30 de marzo de 2025

LUNES - 14 - Abril - EN EL PUNTO DE MIRA - Tolerancia ,. / LUNES - 14 - Abril - Madridistas por el mundo - Liga Baloncesto - El Real Madrid sobrevive al récord de triples en ACB firmado por el Unicaja , . / JUEVES - 10 - Abril - Liga Futbol - Mbappé marca la diferencia ante el Leganés y mantiene al Real Madrid en el pulso por la Liga , protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.

 

TITULO:   LUNES -  14 - Abril   - EN EL PUNTO DE MIRA  -   Tolerancia  ,.


LUNES  -  14 - Abril     -  EN EL PUNTO DE MIRA ,.

En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1​En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal. Lunes  -  14 - Abril  - , a las 22:40h, etc,.

  Tolerancia ,.

 Tolerancia cero ante la intolerancia fascista

foto / Una de las palabras que se escuchan con más frecuencia en el lenguaje público y político es «tolerancia». En verdad estamos muy necesitados de ella. Se trata de una exigencia básica para las relaciones humanas. Necesitamos vivir en la tolerancia, entendida ésta como obligado respeto a la conciencia y a las convicciones ajenas; la necesitamos como base firme para una convivencia en libertad. El derecho a la libertad de conciencia del que es inseparable el derecho a la libertad religiosa está en la base de cualquier derecho que se refiera a la libertad; por eso mismo está por encima y antecede al derecho a la libertad de expresión, que tiene sus límites: uno de estos límites es el derecho a la libertad de conciencia y religiosa. Necesitamos la tolerancia en un mundo intolerante, abundante, por desgracia, en rechazos por doquier.

Desearía que no se hiciese de la «tolerancia» una palabra manida, un «slogan», desearía que hablásemos poco de tolerancia y que, sin embargo, fuésemos en la realidad muy respetuosos unos de otros, de la conciencia y de las convicciones religiosas de los otros. Esto requiere un largo aprendizaje. Un aprendizaje que no es ajeno al reconocimiento de la verdad. Cuando la tolerancia se entiende como indiferencia relativista que cotiza a la baja todo asomo de convicción personal o colectiva, o cuando domina la persuasión de que no hay verdades absolutas, de que toda verdad es contingente y revisable y de que toda certeza es síntoma de inmadurez y dogmatismo, o cuando se establece una libertad omnímoda como criterio y medida para la expresión, por ejemplo, cuando se estima que tampoco hay valores que merezcan adhesión incondicional y permanente entonces es muy difícil que se construya una sociedad tolerante.

Estimo que uno de los enemigos más fuertes y más difíciles para una sociedad tolerante es el relativismo y el desplome ético que caracteriza muchos aspectos de la cultura contemporánea. No falta quien considera este relativismo ético como una condición de la democracia, ya que sólo él garantizaría la tolerancia, el respeto recíproco entre las personas y la adhesión a las decisiones de la mayoría, mientras que las normas morales, consideradas objetivas y vinculantes, o las convicciones religiosas llevarían al autoritarismo y a la intolerancia (Juan Pablo II). Pero cuando faltan estas normas morales, objetivas y vinculantes para todos, por ejemplo en lo concerniente al respeto a la vida o a la conciencia personal o a las convicciones religiosas, todos somos testigos de las graves consecuencias que se originan.

«Es cierto, como señaló Juan Pablo 11 en su Encíclica sobre la vida, que en la historia ha habido casos en los que se han cometido crímenes en nombre de la ‘verdad’. Pero crímenes no menos graves y radicales negaciones de la libertad se siguen cometiendo también en nombre del ‘relativismo ético’. Si por una trágica ofuscación de la conciencia colectiva, el escepticismo llegara a poner en duda hasta los principios fundamentales de la ley moral, el mismo ordenamiento democrático –basado en el respeto y la tolerancia– se tambalearía en sus fundamentos, reduciéndose a un puro mecanismo de regulación empírica de intereses diversos y contrapuestos (EV 70)». Una sociedad tolerante se asienta sobre la verdad que nos hace libres y sobre la base del respeto a las personas con el derecho sagrado a su conciencia. Una sociedad que destruya o disminuya la libertad, asentada en la verdad, va de camino hacia la intolerancia. Por ello, si queremos ser libres y construir una sociedad tolerante, busquemos y sirvamos a la verdad.

La Iglesia se presenta en el mundo servidora de una verdad sobre el hombre y de una vida que ha encontrado en Jesucristo. Ella sabe que esta verdad es vida en libertad y en comunión, en mano tendida, en acercamiento al extraño que yace malherido y despojado por otros, arrinconado y marginado, porque la libertad sólo nace del amor, y porque la única razón de ser de la libertad es hacer posible la comunión y el amor, el servicio respetuoso y atención sanante a todo hombre que es próximo a cada uno. Se trata de una libertad para buscar y adherirse a la verdad y al bien, para la comprensión y el respeto, para la longanimidad y el diálogo, para el amor y la misericordia.

Para el cristiano ser tolerante no debiera ser un añadido, pertenece a su misma entraña. Porque el cristiano es hombre de comunión, de diálogo, de encuentro; porque ha nacido del amor, de la comunión, del diálogo y del encuentro de Dios con el hombre en su Hijo Jesucristo. La tolerancia tan cercana y tan dentro de la comunión es posible si cada uno respeta la dignidad personal y humana de los demás, a cuya dignidad corresponde la sacralizad de su conciencia. La comunión y la tolerancia no existen cuando la colectividad se impone a los hombres; la tolerancia no es real si coexisten unos junto a otros con indiferencia y sólo buscan sus propias ventajas e intereses. La verdadera tolerancia tiende de suyo a la comunión, y sólo surge cuando uno percibe la dignidad inrobable del prójimo y la diversidad como riquezas, cuando le reconoce al prójimo la misma dignidad sin uniformidad que a uno mismo y está dispuesto a comunicarle sus propias capacidades y dones.

Esto es lo que he visto y contemplado en Jesucristo, esto es lo que he aprendido en la Iglesia y de su historia, esto es lo que ahora lo ofrezco con gozo y sencillez a todos como aportación al diálogo, al respeto, a la comunicación y a la reconciliación.

 

TITULO:  LUNES  -  14  Abril -  Madridistas por el mundo  - Liga Baloncesto  -  El Real Madrid sobrevive al récord de triples en ACB firmado por el Unicaja   ,. 

Realmadrid TV emite  - Lunes  - 14 - Abril    , noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Liga Baloncesto  -  El Real Madrid sobrevive al récord de triples en ACB firmado por el Unicaja ,.

 

Liga  Baloncesto  -  El Real Madrid sobrevive al récord de triples en ACB firmado por el Unicaja,.

 

Un Real Madrid épico sobrevive al aluvión récord de triples (23) del  Unicaja | Marca

 

El Real Madrid logró su duodécima victoria consecutiva en liga, que llegó en la pista del Unicaja (105-107) con un partido sobresaliente de Dzanan Musa, autor de 24 puntos y 37 de valoración, que sirvió para neutralizar una gran actuación de los malagueños, que lograron el récord histórico de triples anotados en un partido de ACB (23) e incluso tuvieron un tiro final de Tyson Carter para ganar un duelo de alto voltaje.

Tras la todavía reciente derrota del Real Madrid en la final de Copa del Rey del pasado febrero, había sed de venganza del equipo de Chus Mateo, que encontró en el momento clave al mejor Musa para remontar un partido trepidante en un último cuarto en el que el líder de la competición anotó 39 puntos.

Todo estuvo marcado por una oda al triple de los malagueños, 23 anotados de 43 intentos (53% de acierto), más triples que ningún otro equipo en la historia de la competición, superando los 22 de Valencia Basket en la temporada 2017-18.

Tuvo mucho que ver el acierto de Dylan Osetkowski, convirtiendo hasta tres tiros lejanos en el primer cuarto; Barreiro, Carter y Kalinoski sumaron otros tres para un 6/10 desde el perímetro que ya dejaba pistas de una noche con el tiro exterior como protagonista para los locales.

El Real Madrid hizo mucho daño en la pintura con Deck, Tavares y Garuba en el quinteto inicial, y su ataque y defensa fluyeron al son de Segio Llull en un día sin Facu Campazzo, baja de última hora al “no estar al cien por cien” por un golpe, explicó antes del partido el entrenador madridista Chus Mateo.

Concluyó en 21-25 el primer acto, y llegó pronto un amago del Madrid de irse en el marcador. Llegó el más seis, con opción de aumentar la renta, pero el coraje de los locales y la inspiración desde la lejanía lo voltearon todo.

Así, del liderazgo blanco se pasó al verde y morado (39-36) de los cajistas a falta de 3:12 para el descanso. Los de Ibon Navarro, con un excelente 12/20 en triples en el primer tiempo, remaron hasta llevar la iniciativa en un choque que prometía decidirse en los pequeños detalles.

Con una intensidad altísima, el Unicaja siguió marcando el ritmo, acompañado de jugadas individuales para la galería, como un espectacular mate de Tyson Pérez ante Tavares (56-48, minuto 24). La confianza, por las nubes, y el Madrid, fuera de cobertura.

En el momento de trance de Unicaja fue fundamental el talento de Tyson Carter, que firmó 13 puntos y tres triples antes de irse al banquillo ovacionado. Musa, Tavares y Llull sostuvieron las esperanzas de los blancos (78-68, min 30).

Quedaba todo un último cuarto y fue cuando el Madrid encontró una vía, elevó el nivel físico y en tres minutos se colocó a dos puntos de distancia, con el Unicaja cargado con cinco faltas demasiado pronto.

Le dio la vuelta el líder (87-88) con un triple de Mario Hezonja, que acabó con 18 puntos. El partido, entonces, entró en otra dimensión, con mucha tensión, mucho contacto y un marcador apretado hasta los últimos segundos.

Perdía de cinco Unicaja a pocos segundos del final y encontró la aguja en el pajar con un Carter en modo MVP (24 puntos), que tuvo un triple final que tocó aro y se salió, con suspense, dejando al Martín Carpena con la miel en los labios.

- Ficha técnica - Resultado Final - foto ,.

105 - Unicaja (21+27+30+27): Perry (0), Taylor (11), Barreiro (3), Osetkowski (22), Sima (5) -cinco inicial-, Tillie (5), Díaz (3), Ejim (7), Kalinoski (12), Carter (24), Kravish (5) y Tyson Pérez (8).

107 - Real Madrid (25+21+22+39): Llull (13), Abalde (7), Deck (0), Garuba (18), Tavares (14) -cinco inicial-, Rathan-Mayes (3), González (0), Hezonja (18), Musa (24), Feliz (10) y Fernando (0).

Árbitros: Antonio Conde, Jorge Martínez y Javier Torres.

Incidencias: Partido de la jornada 24 de la Liga Endesa disputado en el Palacio José María Martín Carpena ante 10.681 espectadores (lleno). 


TITULO:  JUEVES -   10 - Abril    - Liga Futbol -  Mbappé marca la diferencia ante el Leganés y mantiene al Real Madrid en el pulso por la Liga ,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.


Realmadrid TV  el jueves -  10 - Abril - Liga Futbol -  Mbappé marca la diferencia ante el Leganés y mantiene al Real Madrid en el pulso por la Liga,.  a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión,.

 

 Liga Futbol -  Mbappé marca la diferencia ante el Leganés y mantiene al Real Madrid en el pulso por la Liga,.

 

 Real Madrid 3-2 Leganés: el Madrid sigue en la lucha por la Liga

  • Resultado Final  - foto - El delantero galo firma un doblete en la victoria blanca (3-2) ante un Leganés que se fue al descanso con ventaja,.
  • Diego García y Raba habían dado la vuelta al tanto inicial del francés antes de la remontada blanca en la segunda mitad,.
  •  

    El Real Madrid sigue firme en su pulso con el FC Barcelona por el título de Liga, y a pesar de las dificultades, solventó el encuentro de la jornada 29 con una victoria ajustada (3-2) ante el Leganés, que se fue al descanso con ventaja (1-2), pero que acabó cediendo tras la remontada blanca, y no consigue salir de los puestos de descenso.

    En la segunda mitad, el equipo blanco logró sacar adelante con los tantos de Jude Bellingham y Kylian Mbappé, que había adelantado a los blancos, resultado que le permite igualar a puntos con los azulgranas (63) antes del Barcelona-Girona de este domingo.

    Las obligadas rotaciones en los blancos por el parón de selecciones, con Vinícius, Valverde y Rodrygo en el banquillo, dieron la oportunidad a Brahim y Güler en un ataque que tuvo a Mbappé como el hombre más peligroso, mientras las dos novedades de Borja Jiménez, Diego García y Dani Raba, junto con Dimitrovic y Sergio González pusieron las cosas muy difíciles a los blancos, que remontaron gracias a la actuación de un inspirado Mbappé, quien se queda a un solo tanto de Robert Lewandowski en su lucha por el Pichichi.

    El Leganés, con ventaja al descanso

    No había transcurrido ni un minuto desde el tanto inicial de Kylian Mbappé a la media hora de juego, al transformar un penalti señalado por un derribo de Óscar sobre Arda Güler, cuando Diego García igualaba el choque tras una llegada por la izquierda de Valentín Rosier, y diez minutos después, Dani Raba daba la vuelta al marcador, esta vez, al culminar un envío de Óscar desde el costado izquierdo.

    Si en el primer tanto del Leganés, la sentencia llegó después de que Fran García rompiera el fuera de juego del autor del gol tras perder la espalda con Rosier, en el segundo Óscar recibió otro pase de del incisivo defensa francés, y con un pase de la muerte, asistió a Raba, que solo tuvo que empujar el balón para dar la vuelta al choque en diez minutos de desconcierto en el equipo blanco.

    Hasta ese momento, Marko Dimitrovic y Sergio González habían sido los mejores hombres del equipo de Borja Jiménez, con dos paradas del serbio a disparos de Luka Modric y Kylian Mbappé, y dos salvadas del capitán pepinero a disparos de Brahim Díaz y Luka Modric.

    Remontada blanca en la segunda mitad

    El plan de partido de Carlo Ancelotti en la segunda mitad tuvo su reflejo en la primera llegada blanca que acabó con el gol de Jude Bellingham en el 47', después de recoger un rechace en una jugada que él mismo había iniciado con disparo que repelió Dimitrovic, remate posterior de Brahim al larguero tras desviar Tapia, y el gol del empate del inglés.

    Y como en la primera mitad, el Leganés respondió de forma instantánea, pero esta vez con menos fortuna con una llegada de Diego García que no acertó a rematar un pase filtrado por Dani Raba cuando se plantó solo ante Lunin.

    Ancelotti agitó el banquillo y dio entrada a Vinícius y Rodrygo en sustitución de Güler y Brahim, quien había enviado un balón al palo en el 54’, y Borja Jiménez respondía con el cambio de Cissé por Neyou, pero fue una falta magistralmente ejecutada por Kylian Mbppé a 15 minutos del final, la que decidió un encuentro que el Leganés pudo haber empatado con un remate de cabeza de Munir en el minuto 88 que se marchó desviado por muy poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario