TITULO:
Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 5 - Abril - 100 retos para no quedarse sin palabras ,.
Maneras de educar - SABADO - 5 - Abril,.
Programa
que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la
mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes
colegios . El sabado - 5 - Abril ,.
Los desayunos de TVE ,.
Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc,.
100 retos para no quedarse sin palabras ,.
foto / Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
2 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni
Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada .
Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas
las copas a mano,
de frutos y mieles
los labios morados.
Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
dejaste las carnes
festejando a Baco.
Tú que en los jardines
negros del Engaño
vestido de rojo
corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,
vete a la montaña;
límpiate la boca;
vive en las cabañas;
toca con las manos
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
con raíz amarga;
bebe de las rocas;
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua:
Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta.
TITULO: El
larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Fútbol - Xabi le pisa los talones al Bayern,.
El larguero La Ser,.
El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
El Transistor Onda Cero ,.
El
Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de
la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc,.
Fútbol - Xabi le pisa los talones al Bayern,.
La victoria del Bayer Leverkusen, dirigido por el técnico español, le permite dormir a tan solo tres puntos del Bayern líder,.
Resultado Final - B. Leverkusen -3 - Bochum -1 - foto ,.
El Bayer Leverkusen no para. Está decidido a pelearle la ensaladera al Bayern de Múnich hasta el final y así se lo hizo saber a los bávaros en la apertura de la vigesimoséptima jornada de la Bundesliga. Se impusieron los pupilos del técnico tolosarra al Bochum por 3-1, un triunfo que les permite dormir a tan solo tres puntos de los muniqueses en lo más alto de la tabla. El Bayern podrá restablecer la diferencia inicial de seis puntos el sábado ante el Sankt Pauli, pero la sensación en Alemania es clara y concisa: aún hay Bundesliga. Sobre todo a falta de siete jornadas para el final de la máxima competición alemana. El Leverkusen, después de haberse despedido de la lucha por el título, vuelve a estar ahí.
Sin Wirtz, figura del Leverkusen que sigue aún lesionado, el conjunto de las aspirinas no logró plasmar su superioridad sobre el terreno de juego. Muy a pesar de que Aleix García decantara la balanza a favor de los renanos por medio de un disparo desde lejos, el Bochum no dejó de mostrarse incómodo y, tan solo seis minutos después, logró poner las tablas por medio de Passlack. Se esperaba un duelo con dominio local, pero el cuadro visitante mostró su ímpetu de lograr un impulso que le diera aliento en la lucha por la permanencia.
Pero el Leverkusen es mucho Leverkusen. Un cuarto de hora después de la reanudación, un libre directo de Aleix García fue prolongado por Hincapié para que Boniface pusiera por delante al cuadro local. No tiró la toalla el Bochum hasta que, después de un gol cantado que no fue de Frimpong y un gol anulado de Boniface, Adli se aprovechó de una contra letal para cerrar el 3-1 final y devolver al Leverkusen a la pelea por la ensaladera. El sábado, el Bayern tendá su turno para volver a restablecer la diferencia de seis puntos en lo más alto de la clasificación.
TITULO: La Paisana - Velaí - El barrio - Íllora a Guadix ,.
La
Paisana - Velaí - El barrio - Íllora a Guadix ,.
Viernes - 4 - Abril a las 22:05 horas en La 1 / foto,.
Íllora a Guadix,.
Además, el pianista y compositor Chico Pérez nos descubrirá su lugar favorito de Andalucía.
De Íllora a Guadix, pasando por la capital granadina, podremos admirar la obra eterna del genial arquitecto renacentista Diego de Siloé. En esta propuesta turística tendremos la oportunidad de ver sus obras de carácter civil, pero sobre todo, las de naturaleza religiosa, ocupando un lugar destacado la catedral de Granada, considerada la obra cumbre de Siloé y un magnífico ejemplo de cómo se introdujo el Renacimiento en el país. Nos adentraremos en iglesias, monasterios, catedrales y palacios para ver la mano y la evolución de este virtuoso escultor y sobresaliente arquitecto.
El segundo viaje que nos propone "Destino Andalucía" nos traslada a Espejo, un municipio situado al sudeste de la provincia de Córdoba, coronado por su castillo ducal, uno de los pocos aún habitados en Andalucía. Por él se llamó Alcalá en otros tiempos y es la atalaya de la campiña. La localidad sobresale por su reconocida gastronomía, que cuenta con dos pilares fundamentales: la producción de aceite y la industria chacinera. Sus caminos, rodeados de olivos, están salpicados de fuentes históricas y restos arqueológicos que hablan de su interesante pasado. Fue Ucubi en época romana, testigo de la batalla entre Pompeyo y Julio César. Y hace pocos años, como recuerda una estatua, escenario de la famosa fotografía del miliciano caído en la guerra civil española tomada por Robert Capa, encumbrado como padre del fotoperiodismo por esta instantánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario