BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 13 de marzo de 2025

Arranca en verde -Toyota apuesta por los eléctricos en Europa ,. / Chester - ENTREVISTA - Edurne Portela y José Ovejero - Vidas audaces a toda revolución ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Gabino Diego visitará Talayuela en la Primavera Cultural ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Una decena de ‘arrepentidos’ busca una rebaja de penas en el ‘caso Gürtel-Arganda’ ,. / ¡ Animal! - Cernícalos: Halcones de andar por casa. ¡Conoce todos sus secretos! ,. / Hora 25. Cadena SER - La 'número dos' de García Ortiz rechaza reabrir el 'caso Miguel Ángel Blanco' frente a 13 de los 16 fiscales del Supremo ,.

 

 TITULO: Arranca en verde - Toyota apuesta por los eléctricos en Europa ,.

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 15 , 22 , 29 - Marzo  a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.

 Toyota apuesta por los eléctricos en Europa,.

 El bZ4X se actualiza con una nueva generación y dos baterías.

 El bZ4X se actualiza con una nueva generación y dos baterías,.

El mensaje de apertura del Foro Kenshiki de Toyota fue que no hay una solución tecnológica única para todos los clientes. «El carbono es el enemigo, no las propulsiones», afirmaron en el pistoletazo de salida, una declaración de intenciones que dejaba claro que el mayor fabricante de automóviles del mundo iba a apostar por todos los motores que desarrolla, intentando ofrecer una solución versátil en cada segmento de mercado.

Esto incluye motores térmicos, de hidrógeno –tanto de pila de combustible como de combustión–, los híbridos que le han granjeado la primera posición en los mercados globales y, a pesar de su reticencia original, los eléctricos puros.

En 2024, Toyota alcanzó una cifra de ventas récord de 1,21 millones de vehículos en Europa y cerró el ejercicio con una penetración de más del 7% en el mercado comunitario, donde fabrica un 77% de lo que se vende en él. Como objetivo, la compañía se había fijado lanzar seis modelos cero emisiones en 2026 y, con los que presentó en Bruselas, se ha adelantado a sus metas.

Europa es donde ha puesto el foco para la movilidad descarbonizada, debido al endurecimiento de los límites de emisiones para los fabricantes, a pesar de que la Comisión Europea haya relajado los plazos de medición de la normativa CAFE, alargándolos hasta 2027.

Por ello, los lanzamientos de producto por parte de la marca se centrarán en motores eléctricos, para los segmentos B, C y D, estos últimos SUV. Para estos nuevos modelos, Toyota está trabajando con la evolución de la plataforma eléctrica e-TNGA, que soporta baterías de mayor capacidad y una potencia de carga de hasta 150 kW.

Además, los ingenieros japoneses han desarrollado un sistema de preacondicionamiento de la batería que les permite optimizar la carga y garantizar que los acumuladores retendrán hasta un 70% de su capacidad útil 10 años después, o un millón de kilómetros. 

 El nuevo C-HR+ es una versión cero emisiones del popular SUV

El nuevo C-HR+ es una versión cero emisiones del popular SUV Toyota,.

La principal novedad desvelada en Bruselas fue la llegada del C-HR+, una versión eléctrica de hasta 343 caballos de su superventas en el segmento C. El diseño es similar a la segunda generación de este modelo, pero sigue habiendo una evolución en cuanto a las líneas, que son únicas para este modelo.

El C-HR+ comparte motorización con otro de los lanzamientos, el nuevo bZ4X, que se enmarca en el segmento D. Llegará al mercado con dos baterías diferentes, una de 49 y otra de 61 kWh, con una química de litio-ferrofosfato, que permite abaratar costes.

Finalmente, Toyota también presentó el Urban Cruiser, un SUV compacto que está en el margen superior del segmento B de batalla corta que permite un manejo ágil en ciudad. Contará con un sistema de desplazamiento de la banqueta trasera para maximizar el espacio del habitáculo y se podrá optar por las dos baterías que lleva el bZ4X.

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA - Edurne Portela y José Ovejero - Vidas audaces a toda revolución   ,. 

 

El Domingo - 16 , 23 , 30 - Marzo a las 21:30 por La cuatro ,

 foto,.

 

 Edurne Portela y José Ovejero - Vidas audaces a toda revolución ,.

 

José Ovejero y Edurne Portela.

Edurne Portela y José Ovejero cuentan en una novela escrita a cuatro manos la odisea fabulosa de las gentes que siguieron a Trotsky,.

Raymond Molinier fue un hombre consagrado a la revolución. Trotskista enemistado con Trotsky, todos sus afanes estuvieron subordinados al triunfo de la lucha de los trabajadores. Fue estafador, contrabandista, falsificador, inventor, taxista y extravagante empresario que llegó a montar un circo en Lisboa para sacar de Europa a sus camaradas perseguidos. Mitad aventurero, mitad insurrecto, la vida de Molinier vertebra la novela 'Una belleza terrible' (Galaxia Gutenberg), escrita a cuatro manos por Edurne Portela y José Ovejero. Los autores han acometido un intenso trabajo de documentación y escucha de testigos para llevar al papel la existencia de unos revolucionarios infatigables que se enfrentaron tanto a la Alemania nazi como al estalinismo, pasando por las dictaduras militares de América Latina.

«La mitad de la información que teníamos sobre Molinier era falsa, porque a su alrededor se montaron un sinfín de leyendas que hasta su propia familia daba por ciertas. Hemos leído cientos de cartas que se conservan en Harvard y que tuvieron la amabilidad de digitalizar para nosotros», asegura José Ovejero.

Una belleza terrible es una novela coral con múltiples voces y diferentes puntos de vista que trata de reconstruir la odisea de los hombres y mujeres que se confabularon para proteger a León Trotsky, asesinado en 1940 en un barrio de Coyoacán (México) por orden de Stalin.

El libro habla de gentes aguerridas que se pertrecharon con una coraza moral para sobrevivir. A fuerza de audacia, Raymond Molinier salió adelante apechugando con actuaciones temerarias que hoy resultan divertidas, aunque en su momento se jugó la vida. «Hizo una estafa en el hotel belga Metropol, donde engañó a un montón de personajes del mundo de los negocios para quedarse con sus pasaportes y dotar de identidades falsas a un buen número de perseguidos», asevera Edurne Portela.

Si Molinier es un gran desconocido, aún lo es más quien fue su esposa, Jeanne Martin des Pallières, mujer que nació en una familia de militares y aristócratas y que rompió con su linaje para convertirse en secretaria de Trotsky durante su exilio en Turquía. Su vinculación con el creador del Ejército Rojo se acrecentó cuando, deshecho el matrimonio, se casó con Lev Sedov, el hijo mayor del adalid de la revolución permanente. «En el libro se habla de otras mujeres que fueron mucho más que meras compañeras de los hombres de acción. Hablamos, por ejemplo, de Elisabeth Käsemann, detenida en un centro clandestino durante la dictadura militar argentina. La torturaron hasta matarla», evoca Portela.

Persecución sin cuartel

En un periodo de ochenta años que va desde el París de la Primera Guerra Mundial hasta los años 80 y que transita por la España de la Guerra Civil, la Argentina peronista y de las posteriores juntas militares, los protagonistas de 'Una belleza terrible', conjurados en torno al trotskismo, se enfrentaron a enemigos terribles. Abocados a una persecución sin cuartel, su fe en la justicia de su causa no flaqueó, una actitud que despierta admiración entre los dos autores, que lamentan estos tiempos de descreimiento y apatía.

Ante el desafío de recrear tiempos tan convulsos, la pareja de escritores ha tratado de hacer justicia a algunos de sus protagonistas, como Jeanne Martin, que arrastra una fama injusta de mujer histérica. Trotsky cargó con furia contra ella a raíz del asesinato de su hijo Lev en París. Después de que Ramón Mercader acabara con un piolet con la vida de Trotsky, su viuda, Natalia Sedova, fortaleció su amistad con la que fue su nuera. «Natalia y Jeanne siguieron muy unidas y, de hecho, la primera le dejó a la segunda en su testamento una parte de dinero», sostiene Edurne Portela, que entiende aquel gesto como una especie de justicia solidaria entre mujeres.

Para alumbrar este libro, Portela y Ovejero han rastreado cementerios y calles en pos de aquellos supervivientes errantes, al tiempo que han manejado cantidades copiosas de documentos. «Cuando dos personas escriben juntas un libro, a veces acuerdan una división muy racional del trabajo. Pero no es nuestro caso. Afrontamos la escritura como un descubrimiento», apunta Ovejero. «Muy pronto nos dimos cuenta de que funcionábamos muy bien juntos, de que la frontera entre los dos autores se iba diluyendo», argumenta,.

 

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Gabino Diego visitará Talayuela en la Primavera Cultural,.

 

 

Gabino Diego visitará Talayuela en la Primavera Cultural,.

Presentará la obra teatral 'La curva de la felicidad', una comedia actual,.

Un momento de la obra que se representará en Talayuela

fotos / Un momento de la obra que se representará en Talayuela,.

 

Después del lleno absoluto en la función qué protagonizó Rafael Álvarez 'El Brujo' el pasado viernes, le toca el turno ahora a un mito del cine español, Gabino Diego.

El conocido actor madrileño, ganador de un Goya a mejor secundario por su papel de personaje mudo en la obra 'Ay Carmela!', además de otras cuatro nominaciones, viene presentando por toda la geografía española su obra de teatro 'La curva de la felicidad'.

Con Antonio Vico, Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros, los mismos actores que realizaron su versión cinematográfica, protagoniza una comedia de Eduardo Galán y Pedro Gómez que pone de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad del hombre de 50 años cuando se rompe la pareja: la dificultad del hombre de vivir solo, sin pareja, sin amor…

Una comedia de humor que nos habla de las relaciones hombre/mujer en cualquier edad y en cualquier lugar, mostrando las dificultades para encontrar la comunicación y la estabilidad.

Será este sábado, a partir de las 20:00 h, en la casa de la cultura. Venta anticipada de entradas en la Universidad Popular por solo 3 euros.

 

TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Una decena de ‘arrepentidos’ busca una rebaja de penas en el ‘caso Gürtel-Arganda’,.   

 

 PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -   Una decena de ‘arrepentidos’ busca una rebaja de penas en el ‘caso Gürtel-Arganda’  , fotos,.

 

Una decena de ‘arrepentidos’ busca una rebaja de penas en el ‘caso Gürtel-Arganda’,.

 Pablo Crespo, a su llegada a la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, este lunes.

 Pablo Crespo, a su llegada a la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, este lunes,.

 

EL PAÍS accede a los escritos enviados a la Audiencia Nacional por 10 acusados para reconocer su implicación en esta parte de la trama,.

 

 Al menos una decena de acusados por el desembarco de la red corrupta de Francisco Correa en Arganda del Rey (Madrid) —una línea de investigación del caso Gürtel que la Audiencia Nacional prevé enjuiciar desde este lunes— ha admitido su implicación en la trama, que anidó en el PP. Según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS, entre estos se encuentran tres antiguos cargos del partido conservador: Ginés López, exalcalde de la localidad; Josefa Aguado, jefa de Deportes de la Sociedad de Fomento municipal y exdiputada en la Asamblea regional,.

TITULO: ¡ Animal! - Cernícalos: Halcones de andar por casa. ¡Conoce todos sus secretos!,.

Cernícalos: Halcones de andar por casa. ¡Conoce todos sus secretos!,.

  • Juan Antonio Rez. Llano nos explica los secretos de los cernícalos, aves que viven muy cerca del ser humano,.
  •  

    fotos - Los cernícalos son pequeños halcones que viven muy cerca del ser humano. Con frecuencia los vemos en los postes de la luz, sobre las señales de tráfico, en los cruceros de los pueblos e, incluso, sobre los tejados de los pueblos o las pequeñas ciudades. Son animales apasionantes que han decidido compartir la vida con nosotros.

    Esa vida tan salvaje y tan cercana de los cernícalos resulta enormemente interesante para todos los que disfrutamos observando la naturaleza. En 'Cuaderno de campo' hemos disfrutado de filmar a los cernícalos, porque toleran nuestra presencia y nuestra curiosidad: parece que no les cuesta enseñarnos sus secretos. Les hemos grabado con mucha comodidad con nuestro grandes objetivos colocados a pie de carretera, desde las calles de los pueblos o pegados a una simple zarza.

    Cernícalos

    No descartan instalar su nido en las arboledas cercanas e incluso en algunas ruinas o edificios solitarios. 

    En España habitan dos especies: el cernícalo común que está con nosotros todo el año, y el cernícalo primilla que viene a pasar la primavera y el verano. El primilla está muy vinculado a los viejos pueblos, donde anida bajo los torreones y las techumbres o en los huecos de los muros de catillos, palacios o iglesias.

    Plumaje de los cernícalos

    En España habitan dos especies: el cernícalo común y el cernícalo primilla.

    Compartir horas y horas con los cernícalos primilla, viendo como alimentan a sus pollitos, nos ha permitido investigar y conocer en profundidad su importancia a la hora de eliminar ingentes cantidades de animales nocivos para nuestro cultivos. Es, sin duda, la mejor forma de comprender su relevancia en el mantenimiento del equilibrio natural de parajes tan importantes como las dehesas, los campos de cultivo o las estepas.

    Cernícalo en vuelo

    Las cernícalos son las rapaces que mejor se han adaptado a convivir con nosotros. 

    5 curiosidades sobre los cernícalos

    Caída en picado: El cernícalo primilla está incluido en el listado de especies en peligro ya que ha perdido más del 40% de su población en las últimas décadas debido al cambio de modelo de explotaciones agrarias.

    Cernirse: Tanto los primillas como los cernícalos comunes son expertos en quedarse quietos en el aire, es decir, cernirse. Se trata de una técnica muy sofisticada de vuelo que les permite aletear o colocarse contra el viento y quedarse estáticos, suspendidos en el aire, mientras localizan víctimas en el suelo.

    Criar a discreción: Los cernícalos ajustan la cantidad de huevos que ponen según la disponibilidad de alimento. Si los cultivos y los campos están infectados de roedores o langostas pueden llegar a criar seis o siete pollos sin ningún problema.

    Cernícalo alimentando a su cría

    Cada pareja de halcones tienen un mes para incubar sus huevos y otros treinta días para sacar adelante a toda su familia. Comen saltamontes, langostas, grillos y hasta roedores.

    Parecidos pero diferentes: Las hembras de ambas especies son casi idénticas, pero podemos diferenciarlas por el color de las uñas: las del común son negras; las del primilla son blanquecinas. Los machos son más fáciles de distinguir ya que el primilla tiene la espalda de color anaranjado y el pecho solo muestra unas pocas manchas oscuras con aspecto de goterones.

    Solos o acompañados: Los cernícalos comunes son animales solitarios que anidan alejados de sus congéneres, en amplios territorios de los que expulsan a sus rivales. Los cernícalos primillas, al contrario, prefieren vivir en compañía y forman colonias que pueden llegar a contar con más de 100 nidos. 

     

    TITULO:  Hora 25. Cadena SER  - La 'número dos' de García Ortiz rechaza reabrir el 'caso Miguel Ángel Blanco' frente a 13 de los 16 fiscales del Supremo ,.

     Hora 25. Cadena SER ,.

     Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

     

    La 'número dos' de García Ortiz rechaza reabrir el 'caso Miguel Ángel Blanco' frente a 13 de los 16 fiscales del Supremo,.

    La teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde pide al Alto Tribunal que inadmita los recursos presentados por el PP y las víctimas,.

La teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde junto al fiscal general del Estado ÁlvaroGarcía Ortiz en el Tribunal Supremo.
 
foto / La teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde junto al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo.

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, número dos de Álvaro García Ortiz, se ha posicionado en contra de que la Sala de lo Penal reabra la causa por el asesinato a manos de ETA del concejal del PP Miguel Ángel Blanco. En un informe fechado el pasado 26 de febrero, al que ha tenido acceso EL MUNDO, Sánchez Conde solicita al Alto Tribunal la inadmisión de los recursos de casación interpuestos por las acusaciones populares por considerar que los hechos están prescritos.

El criterio impuesto por la teniente fiscal choca con el que el pasado 11 de febrero defendió una abrumadora mayoría de fiscales del Tribunal Supremo, que consideró que la Audiencia Nacional se extralimitó cuando declaró prescrito el asesinato de Blanco en octubre de 2024.

Esta posición fue defendida por 13 de los 16 fiscales que integraron la Junta de fiscales de Penal del Alto Tribunal pero la discrepancia entre los dos jefes de la Sección, miembros de la misma, -el fiscal Fernando Prieto, favorable a la prescripción, y el fiscal del 1-O, Fidel Cadena, partidario de la reapertura del caso- dejó en manos de Sánchez Conde la decisión última sobre este asunto.

La causa fue archivada por la Audiencia para los ex jefes de ETA Soledad Iparraguirre, 'Anboto', Miguel Albisu Iriarte, 'Mikel Antza', e Ignacio de Gracia Arregui, 'Iñaki de Rentería'.

En contraposición, en aquella Junta, la inmensa mayoría de fiscales del TS entendió que hubo actos interruptivos de la prescripción, como la emisión de una comisión rogatoria y dos reaperturas de la causa en los últimos años, que mantienen en la actualidad vivo el procedimiento e impide decretar el carpetazo ordenado por la Audiencia Nacional.

De hecho, en un auto de 6 de febrero de 2023, la misma Sala de la Audiencia -que luego decretó el sobreseimiento libre- llegó a señalar que «la decisión acerca de la prescripción de los hechos no sólo no es clara y diáfana en los términos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sino todo lo contrario» y, por este motivo, «dada la trascendencia de la cuestión suscitada, este tribunal, entiende que no puede ser sustraída la misma al órgano enjuiciador en cualesquiera de las decisiones que al respecto pudiera adoptar, incluso a instancias superiores».

La tesis jurídica defendida por las acusaciones -Partido Popular, la asociación Dignidad y Justicia y la Fundación Villacisneros- ante el Supremo es que los hechos no están prescritos. Las acusaciones populares sostienen que en el momento en el que se produjo el secuestro y asesinato de Blanco, bastaba con que la investigación se dirigiera contra una organización criminal como ETA para entender interrumpida la prescripción aunque no se identificaran a todos los participantes en el asesinato del dirigente popular.

También resaltaron que hubo una primera fase interruptiva de la prescripción en la que se trató de averiguar qué miembros de ETA que perpetraron el asesinato y secuestro de Blanco y que terminó con la sentencia de 30 de junio de 2006 donde se condenó a los etarras Javier García Gaztelu, 'Txapote', e Irantzu Gallastegui, 'Amaia', por estos hechos.

Además, las partes señalan como acto interruptivo de la prescripción que, mediante informe del Ministerio Fiscal de 2 de enero de 2006, se solicitó que, con carácter previo a la conclusión del sumario se recabara de la Guardia Civil la incorporación al mismo de un informe que tenía como finalidad la identificación de quienes dieron la orden de perpetrar el atentado contra el concejal de Ermua.

Por otro lado, el Juzgado Central de Instrucción Número 6 libró una comisión rogatoria en el año 2002 al Tribunal de Gran Instancia de París, interesando se recibiera declaración a Txapote y se le preguntara si recibieron una orden de los responsables de la organización terrorista en Francia para realizar el secuestro. Para el PP y las víctimas del terrorismo esta diligencia es indicativa de que el procedimiento no solo se dirigía contra los autores materiales del asesinato de Blanco.

En contraposición, en su informe, la teniente Sánchez Conde defiende que «no se ha identificado ninguna actuación interruptiva de la prescripción» en los últimos años. La dos de García Ortiz sostiene que la «pretensión de conceder eficacia interruptiva de la prescripción del delito» a «datos que se han tenido por inanes durante muchos años», aun cuando no había transcurrido el plazo de la prescripción de 20 años y estaba abierta la causa, «contraviene» la doctrina del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

La número dos de Fiscalía insta a la Sala que, en caso de no inadmitir los recursos, de forma subsidiaria desestime todos los motivos alegados en los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario