TITULO: La Hora Musa - Bendición del nuevo "Vía Crucis" del oratorio del colegio Peñacorada ,. Martes - 8 - Abril ,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes - 8 - Abril , foto,.
Bendición del nuevo "Vía Crucis" del oratorio del colegio Peñacorada ,.
El evento contará con un concierto de la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval,.

El inicio de las celebraciones de la Semana Santa en Peñacorada international school ha consistido en un concierto de la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval precedido por la inauguración y bendición de los nuevos relieves del Vía Crucis del oratorio del colegio. Se trata de unos relieves realizados en marfinite y pintados a mano en la Paramentaria Sao Jeremias en Fátima (Portugal) y completado por un trabajo en mármol en los talleres Gramaleon de nuestra ciudad.
La bendición del Vía Crucis la realizó el capellán del colegio, Javier Martínez de Bedoya para seguidamente dar paso al concierto de música sacra titulado Por el camino de la Cruz a la Luz".
El concierto estuvo dirigido por el conocido músico y organista leonés, Jesús Tascón López, estudioso de las diversas corrientes del gregoriano actual y Antonino Martínez del Cano.
Interpretaron piezas correspondientes a estos días de la Semana Santa y entre estas destacó las "Las lamentaciones del profeta Jeremías".
La Coral Gregoriana del Císter de Sandoval
Está compuesta por un grupo de entusiastas leoneses preocupados por el futuro del canto llano o gregoriano. En Peñacorada actuaron veintiséis cantores, dos directores y un organista.
Desde 2005 llevan realizando el Canto de Vísperas en latín al antiguo monasterio cisterciense de Sandoval, donde ocupan el coro de los monjes cada primer domingo de mes, desde mayo a octubre.
TITULO: Cachitos
de hierro y cromo - Sevilla, la nueva Miami Shakira, Bizarrap y Karol G triunfan y venciendola en los Grammy Latinos de Sevilla ,. Martes - 8 - Abril,.
El martes - 8 - Abril a las 22:30 horas por La 2, fotos,.
Sevilla, la nueva Miami Shakira, Bizarrap y Karol G triunfan y venciendola en los Grammy Latinos de Sevilla,.
Los músicos españoles se van prácticamente de vacío en una gala con muchas actuaciones de primer nivel, pero que se hizo larga intentando abarcarlo todo,.
El mundo del espectáculo internacional tuvo el jueves por la noche una de sus grandes citas: los Grammy Latinos, la filial no anglosajona de los galardones más importantes de la industria discográfica a nivel de proyección, negocio y visibilidad. Paz Vega, Dana Paola, Sebastián Yatra y Roselyn Sánchez fueron los presentadores en una gala en la que Natalia Lafourcade, Karol G, Bizarrap y Shakira se llevaron cada uno tres estatuillas.
El arranque se le ofreció a Rosalía. Siempre dispuesta a tocar la fibra, eligió una rendición de 'Se nos rompió el amor', el gran tema de Manuel Alejandro sublimado por Rocío Jurado. Rodeada por varios grupos de flamencos envueltos en plásticos, interpretó el tema con una contención a la que no nos tiene acostumbrados últimamente. Muchos, sin duda, lo verán como una clara referencia a sus relaciones amorosas pasadas. Poco después, Antonio Banderas hizo una arenga en favor de Andalucía como tierra de grandes maestros, olvidándose un poco, todo hay que decirlo, de las mujeres andaluzas. Con Rosalía y Banderas, la bienvenida española a los premios queda bordada.
Comienzan a entregarse los premios. Shakira y Bizarrap ganaron la mejor canción pop con la sesión que compartieron, aquel inolvidable ejercicio de venganza poética donde la familia política de Piqué no salía nada bien parada. Ambos ya habían cosechado otros premios en la gala previa (Bizarrap con Quevedo, Shakira con Karol G). Después, Alejandro Sanz -tras una mala pasada de realización- interpretó 'Corazón partío' para un entregadísimo auditorio.
Tras las actuaciones de Juanes y Sebastián Yatra, Shakira tomó el escenario. La elección de la balada ('Acróstico') quedó un poco floja para la inmensa expectativa que había. Laura Pausini, en cambio, hizo una actuación poderosa, un volcán emocional con ese puntito italo-hortera que llena de dinámica sus canciones y las de sus compatriotas. La colombiana Karol G fue la encargada de leerle unas palabras y regalarle el reconocimiento a Persona del Año 2023. El discurso de aceptación también ha sido para enmarcar: «¡Soy la italiana más latina de todo el coño mundo!».
Niña Pastori
Niña Pastori obtuvo su quinto galardón en los Grammy Latinos, reivindicando con su premio a mejor álbum de flamenco un estilo «que no es de mayorías, como otros, pero sí de categoría». A la postre, será una de las únicas españolas en llevarse algo a casa. David Bisbal y Paz Vega habían introducido la categoría con un brevísimo homenaje -demasiado descafeinado- a algunas grandes figuras del flamenco de universal aclamación.
Llegó más «salseo»: si Rosalía había elegido la canción más dolorosa de la Jurado, Rauw Alejandro tomó el escenario dentro de un círculo de fuego eligiendo el 'Se fue' de Laura Pausini. Todo sutilezas. Pero luego se vuelve reggaetón y más tarde una versión rock con Juanes, por la cara, mejorando el popurrí. Tras un olvidable Andrea Bocelli, un premio inesperado: Julieta Venegas ganó el mejor álbum pop, venciendo a Pablo Alborán o Camilo.
Alejandro Sanz y Manuel Abud, presidente de la Academia, le concedieron un premio honorífico a Antonio Banderas, sabiendo que el discurso de aceptación iba a ser elegante, con alguna sorpresa y breve arrebato bien medido. Sabíamos que a Banderas se le iba a dar bien. Le siguió Maluma con otro popurrí mezclando bachata, salsa y más, todo dentro de su nuevo traje púrpura del que parece inseparable.
Cae el galardón al mejor álbum de música urbana y gana una favorita, muy querida en España: Karol G. Otra bomba: la actuación de Bizarrap consigue reivindicar varios de sus hits mientras homenajea a Argentina (algo olvidada hasta ahora en la gala), pasando el 'Quédate' por un cantante y bandoneonista de tango... hasta que Shakira le roba el escenario por completo para cantar con un gran grupo de bailarines su canción conjunta. Cada vez queda menos. Una emocionadísima Joaquina recoge su premio de mano de Carlos Vives, la cantante venezolana de 19 años es la mejor nueva artista de esta edición. El español Borja perdió su ocasión.
Para el espectador desde España, la cosa empieza a eternizarse. El hecho de que por cada premio haya dos o tres actuaciones y pausas publicitarias (suavizadas en RTVE con microentrevistas) empieza a pesar. Pero para el público del otro lado del Atlántico todavía no es tan tarde. Se suceden actuaciones no muy memorables de Pablo Alborán, Manu Carrasco y hasta una aparición estelar de Sergio Ramos. Preludian otro gran premio: Bizarrap, en su colaboración con Shakira, gana la mejor canción del año. Como hace un momento, Shakira es más carismática que el fotosensible argentino y arrebata toda la atención en el discurso de aceptación.
Todo lo contrario que la mexicana Natalia Lafourcade, que ganando la mejor grabación del año, el premio gordo, no estaba por ninguna parte y no lo recogió en persona. Fue una gran sorpresa, pues desbancó a Shakira y Rosalía, habiendo ganado dos premios en otras categorías en la gala previa. El productor del disco, Adán Jodorowsky (el hijo de Alejandro Jodorowsky) lo recogió en su lugar con la simpatía perfecta. El último premio, el mejor álbum del año, recayó en Karol G y su 'Mañana será bonito', una noche verdaderamente redonda para la colombiana.
Se consumó lo que cada vez se veía más claro: casi no hay triunfos para los artistas españoles. Quevedo (mejor canción urbana), Niña Pastori (que competía solo con otros españoles en la categoría de flamenco) y los realizadores del videoclip de Nathy Peluso son de los pocos españoles que se llevaron algo.
La première, o gala previa
La gala antes de la gran gala, donde se repartieron casi cincuenta premios desde las ocho de la tarde, arrancó con un homenaje al flamenco con los cinco candidatos de esa categoría actuando. Manuel Abud, CEO de los Latin Grammys, recalcó que era el día internacional precisamente del flamenco, e hizo una primera introducción con personalidad y gracia. Algunos jóvenes talentos españoles, como Valeria Castro o Arde Bogotá, se quedaron sin estatuilla, además del veterano Bunbury.
Por el escenario sí pasaron Juanes (mejor álbum de pop-rock), Bizarrap y Quevedo (mejor canción urbana), o Nathy Peluso (mejor videoclip corto), además de Carlos Vives, Molotov o Natalia Lafourcade, que ganó dos premios que luego serían tres. Mientras, otros artistas ganaban premios y no los recogían porque seguían en la alfombra roja, programada simultáneamente. Esta separación en dos galas de diferente categoría es bastante comprensible, porque había que repartir más de cincuenta.
El ritmo no fue malo, consiguieron que sea entretenido, con pequeños fallos técnicos de realización y coordinación que se pueden perdonar sin mucho problema, y un micrófono demasiado bajo que ha obligado a muchos artistas a agacharse un tanto. Miguel Ángel Muñoz fue uno de los presentadores de esta parte de la gala, un diez en afabilidad.
Una semana llena de eventos
Una de las actividades paralelas esta semana era la gala a la 'Persona del año', galardón otorgado a todos los grandes colosos de la historia de la música latina (Rubén Blades, Caetano Veloso, Gloria Estefan…). Este año, por primera vez, fue escogida una italiana: Laura Pausini. La artista tuvo el miércoles una verdadera noche para el recuerdo, donde una veintena de artistas de primer nivel homenajearon su carrera y cantaron versiones de muchos de sus temas. Las lágrimas fueron abundantes por parte de Pausini, que ha vendido más de setenta millones de discos con muchos éxitos en español. Ha habido otros eventos durante la semana, como la gala Leading Ladies of Entertainment o el Best New Artist Showcase, en las localizaciones más pintorescas de la ciudad.
Los Grammy Latinos surgieron como respuesta al imparable éxito internacional de la música latina (una denominación que proviene de Estados Unidos), para lo que hubo que crear una nueva academia 'latina' que incluye a España y Portugal, además de a todos los países americanos, de norte a sur. Estos esfuerzos cristalizaron en el 2000 con la primera gala, cuatro décadas después de que arrancaran los Grammy anglosajones. Los vencedores de la noche fueron Carlos Santana y los mexicanos Maná, con aquel 'Corazón espinado'.
Para que todo esto pueda suceder, ha hecho falta mucha diplomacia y negociación. Con una primera parada en Sevilla, parece que comienza un tour infinito que llevará estos premios por todo el mundo, como los Juegos Olímpicos o los mundiales de fútbol. El retorno de inversión se prevé excelente, con más de diez mil personas viajando a la ciudad del Guadalquivir, abarrotando los restaurantes y, sobre todo, las plazas hoteleras. Este es uno de los retos para futuras sedes de estos premios, poder asegurar esta capacidad, un gran auditorio —será en el Palacio de Congresos y Exposiciones—, suficientes conexiones aéreas y ciertas condiciones mínimas de seguridad.
La Junta de Andalucía ha negociado y ha vencido en esta carrera internacional, que de cara al futuro puede ponerse verdaderamente competitiva y forzar que las ciudades tengan que hacer grandes sacrificios para embelesar a la organización. El gobierno de Moreno Bonilla, que financiará la mayoría del coste con ayuda de fondos europeos, negoció con éxito con más actores: con las empresas patrocinadoras, con el anterior Ayuntamiento, que hasta mayo era socialista, y con RTVE.
TITULO: Locos por las motos - MotoGP - GP de Las Américas Marc Márquez no da lugar a sorpresas en el sprint de Texas ,.
GP de Las Américas Marc Márquez no da lugar a sorpresas en el sprint de Texas ,.
foto / Marc Márquez celebra su victoria en la carrera al sprint del GP de Las Américas.
El piloto español suma otro sábado de gloria con la pole y la victoria en la carrera corta y vuelve a compartir podio con su hermano Álex y con Bagnaia,.
Infalible. Así está siendo el inicio de temporada de Marc Márquez, que suma cinco de cinco entre victorias de sábado y domingo. Era lo previsible, en un circuito de Las Américas que se le da a las mil maravillas y donde ya había logrado la pole, aunque pudo haber sido muy diferente si no llega a salvar esa caída casi segura en la curva 17 de la primera vuelta. «Ha estado muy cerca. Las condiciones habían cambiado mucho de la mañana a la tarde y el agarre ha empeorado», reconoció el piloto español de Ducati. Ese fue un momento crítico y en el que cedió dos posiciones con su hermano Álex y con Pecco Bagnaia, pero se sobrepuso y en la segunda vuelta volvió a colocarse en cabeza y ya no cedió hasta el final.
La primera vuelta fue una oda al motociclismo, con un Bagnaia que se propuso plantar cara a los Márquez desde la salida. El italiano partía sexto, después de fallar en la Q2, pero lo hacía por el lado bueno, el interior, y llegó primero a la frenada de la curva 1. En las infinitas enlazadas desde las curvas 2 a la 11, los dos pilotos del equipo oficial Ducati tuvieron sus primeras batallas de la temporada, con el italiano mucho más agresivo de lo que acostumbra y Álex Márquez siendo testigo desde la tercera posición. Antes de acabar esa primera vuelta llegó el susto de Marc y su inmediata recuperación para no dejar lugar a dudas de quién es el 'sheriff' de Texas.
Cuando pudo imprimir su ritmo, abrió ese hueco psicológico de más de un segundo, que gestionó hasta el final de la carrera. Podría haber apretado algo más, porque tenía margen, pero para Marc era suficiente, después del sobresalto de la primera vuelta. Tras diez giros, Márquez cruzó triunfante, logrando ese pleno de victorias y haciendo de lo extraordinario, rutinario. «Soy muy consciente de que llegará el día en que se acabe esta racha porque es imposible estar primero en todas las poles, los sprint y las carreras. Y se ha visto hoy, que una milésima de segundo te puede llevar al suelo. Que llegue lo más tarde posible, porque significará que lo hemos hecho todo perfecto hasta entonces», comentaba el líder de MotoGP, que de momento lleva el pleno de puntos, 86, y aventaja ya en 19 a su hermano y en 36 a Bagnaia.
En otro nivel
Casi tan perfecto como el de su hermano mayor está siendo el inicio de Álex Márquez, que firmó su quinto segundo puesto de la temporada. Y una posición que el propio Álex consideraba como un triunfo, teniendo en cuenta la superioridad de Marc. «Ser segundo en Texas por detrás de Marc es como una victoria, porque aquí está en otro nivel». El pequeño de los Márquez se enganchó a la Ducati roja de Marc en los primeros giros y se distanció de Bagnaia, que le apretó en las últimas vueltas, pero no fue capaz de darle caza. Después de un inicio de gran premio con dudas, siendo décimo el viernes y sexto en la Q2, Bagnaia dio un paso adelante en el sprint, gracias sobre todo a esa gran salida. Pero demostró un buen ritmo en el tramo final y la carrera larga de este domingo podría beneficiarle.
Ducati volvió a copar las cinco primeras posiciones del sprint en un circuito que se adapta a las potentes motos italianas. El primero del resto fue Fabio Quartararo, que hizo otro salidón como Bagnaia y batalló todo la carrera con los pilotos del VR46, Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli, que acabaron imponiéndose. Acabó sexto el francés, en una victoria simbólica de Yamaha frente al resto de marcas, ya que las otras escuderías también puntuaron: séptimo Pedro Acosta con la KTM, octavo Luca Marini con la Honda y noveno Ai Ogura con la Aprilia. Una pena la caída de Joan Mir y los problemas mecánicos de Maverick Viñales, porque ambos estaban peleando en ese segundo grupo de los puntos.
Fu un sábado de calificaciones en las categorías pequeñas, donde el británico Jake Dixon se hizo con la pole de Moto2, por delante del líder del campeonato, Manu González, que cumplió el objetivo de salir desde la primera fila. Y desde la segunda partirá Arón Canet, quinto, y David Alonso, sexto, en la que es la mejor posición en parrilla del piloto hispano-colombiano en su primer año en Moto2. Y en Moto3, el sevillano David Muñoz arrebató sobre la bocina la pole a Máximo Quiles. El murciano, con 17 años recién cumplidos, está siendo otro de los nombres propios del fin de semana, en su primera carrera en el Mundial y firmando una magnifica segunda posición en parrilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario