BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 27 de marzo de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Kallas recela de las conversaciones entre Moscú y Washington: “No se puede confiar en Rusia” ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Haneke: «El odio no es ninguna ideología» ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Sarah Snook - Actriz ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Éramos tan jóvenes ,. / Me voy a comer el mundo - Arroz con gurumelos y guisantes ,. / Cine de barrio - Soltera y madre en la vida ,. / Versión europea - Cine - Ocean's 8 , Sabado -5 - Abril ,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -  Kallas recela de las conversaciones entre Moscú y Washington: “No se puede confiar en Rusia” ,. 


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Kallas recela de las conversaciones entre Moscú y Washington: “No se puede confiar en Rusia”,.

Guerra de Rusia en Ucrania 

foto /  La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas (i) con la nueva ministra de Exteriores austriaca, Beate Meinl-Reisinger, la ministra en funciones alemana, Annalena Baerbock, y su par finlandesa, Elina Valtonen en Bruselas.

La jefa de la diplomacia europea defiende su iniciativa de hasta 40.000 millones de euros para ayuda militar a Ucrania, aunque todavía no hay un acuerdo para lanzarla,.

 La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, saludó este lunes la idea de una tregua en la guerra de Ucrania. Pero, en vísperas de la conversación prevista para este martes entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin para discutir este posible primer paso hacia la paz, advirtió durante un encuentro de ministros de Exteriores en Bruselas en contra de fiarse la palabra de Moscú. Se trata de un recelo bastante extendido entre los Veinte,.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco - Haneke: «El odio no es ninguna ideología» ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -   Haneke: «El odio no es ninguna ideología»  ,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  - Haneke: «El odio no es ninguna ideología»   , fotos,.

 

 Haneke: «El odio no es ninguna ideología»,.

 

 

Haneke: «El odio no es ninguna ideología»
Michael Haneke ha irrumpido en las salas de cine con una cinematografía de la conciencia, que es lo que algunos denominan «de-sasosiego». Europa resulta un continente muy viejo, con demasiados arrepentimientos en su seno para desaprovecharlos o reducirlos a unos tópicos. Y es ahí donde interviene el realizador con sus trabajos. Sus filmes devuelven al espectador, sin velos, lo que es la enfermedad, la barbarie o la muerte, aunque no le guste y después de que 
 
 
 550+ Helado Casero Buns Con Chocolate Fotografías de stock, fotos e  imágenes libres de derechos - iStock

Desayuno )

 
hayamos ocultado estos conceptos detrás de mil máscaras complacientes. Con todo el peso del que es capaz el drama, incomodando al espectador con imágenes violentas para sacar a los espectadores de su larga somnolencia, Haneke ha reflexionado sobre la culpabilidad, la violencia o el origen de los totalitarismos. «La tarea de los dramas es mostrar la herida de una sociedad o poner el dedo en esa llaga», asegura Haneke, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, un hombre que se muestra más tímido en las ruedas de prensa y más abierto en las entrevistas personales.
 
 

 Champiñones al queso - Setas Shop

( Cena )

 
Cuando se le pregunta, hablando de la temática que desarrolla en «La cinta blanca», qué se ha deteriorado en nuestra sociedad, responde con ironía que «si tuviera una idea aproximada, tendría la piedra filosofal en la mano. En esa película muestro lo peligroso que es que una idea se convierta en una ideología». A Haneke no le gustan las cuestiones amplias porque piensa que «al final, no vale generalizar. Sólo vale el caso individual. Alguien que da indicaciones generales es un político. O un gurú. Y yo desconfío mucho de ambos». Otro de los temas favoritos del realizador es la culpabilidad, que aparece en múltiples ocasiones a lo largo de su filmografía. Una idea que considera fundamental para comprender la historia reciente de Europa. «A través del complejo de culpa no puedo justificar ninguna razón. Más bien todo lo contrario. Cuando las acciones que emprendemos se tuercen, se genera el sentimiento de culpa en nosotros. Muchas veces hacemos cosas para compensar el sentimiento de culpa y esto tiene que ver con el género humano y no tiene que ver con el mundo actual. A nivel social, no se puede vivir sin el sentimiento de culpa –asegura Hanecke–. Lo que planteo es qué hacemos con el sentimiento de culpa y qué aprendemos de él. O no lo aceptamos y no aprendemos nada».

Aspirar bajo la alfombra

La radicalización del pensamiento, cuando deja de ser reflexión para convertirse en doctrina, es una de las preocupaciones de Haneke. Ahora, cuando la crisis erosiona los pilares sobre los que se habían asentado las sociedades europeas actuales, parece crecer de nuevo el radicalismo, la xenofobia y el odio: «El odio no es ninguna ideología. El odio es una consecuencia. Evidentemente, en todas partes del mundo se lanzan ideologías, pero cuando las cosas van mal, siempre viene bien la aparición de una figura que nos diga lo que tenemos que hacer. Esa es la transformación de la idea en ideología. Y es muy peligroso cuando su doctrina se convierte en algo absoluto. Sobre todo para aquellos que no encajan en dicha ideología».
-Sólo reconocemos la vida real, con su dolor y su brutalidad, cuando aparece en sus películas. ¿El hombre no está aún preparado para ver determinados sentimientos de una forma directa?
-Naturalmente. Los dramas tienen por naturaleza que evocar esos sentimientos. Lo desagradable de la realidad es algo que tendemos a barrer y poner debajo de la alfombra. Cuando ya hemos barrido muchas veces y hay mucha porquería, la alfombra empieza a moverse. Y ese es el problema que tenemos. Los escritores y los dramaturgos lo que hacen es aspirar todo lo que se encuentra debajo de la alfombra de forma que lo podamos airear.
Haneke mostró su preocupación por el futuro del cine y el cierre de salas en todo el mundo, por el impacto que internet y el consumo del «cine en casa» en el séptimo arte. «No soy profeta. No sé lo que sucederá. El cine está muriendo, pero no creo que muera del todo, porque a la gente todavía le gusta compartirlo en sociedad, verlo en la gran pantalla». El director reconoció que «nunca rodaré una comedia. Mi abuela me lo preguntó, pero no hay que pedir peras al olmo –bromeó–. Hago películas sobre lo que me entristece o me enfurece. Tampoco haré nada de acción: es un atontamiento general del público. No las prohíbo, pero jamás haré esa clase de filme».
Al cineasta austriaco no es que le molesten las películas de acción en sí mismas, sino su forma de tratar la violencia. Tampoco se muestra más transigente sobre ese tema, sino incluso duro con la frivolidad de determinados planteamientos: «Siempre presento la violencia de una manera fría y distante. La mayor parte del público disfruta con la violencia, pero, en cambio, yo intento que les de asco. Revertir esa impresión en los que consumen violencia. Es la única forma de tratarla. Pienso que es muy peligroso tratar la violencia de una forma atractiva».

 Respecto a los personajes de su filmografía, Haneke negó ante preguntas de la Prensa que sean monstruos, aunque reconoció que cada uno «tiene dentro uno, según las circunstancias vividas». Por último, el cineasta ha manifestado que nunca utiliza alegorías ni simbolismo en sus películas. «Dejo un espacio abierto y doy al espectador la posibilidad de crear su propia interpretación. Si introdujese simbolismo estaría poniendo trabas a las interpretaciones que cada uno pueda hacer de mis trabajos».

 

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -  Sarah Snook - Actriz ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA   - Sarah Snook - Actriz ,.

 

 Sarah Snook - Actriz ,.

Sarah Snook, la actriz con afán de villana que triunfó en ‘Succession’ y debuta en Broadway interpretando 26 personajes

La discreta intérprete australiana ha compaginado en el último año sus tareas como madre primeriza con la preparación para uno de los proyectos más complejos a los que se ha enfrentado después de ganar el Emmy por su papel en la serie de Max

Sarah Snook

No hay comentarios:

Publicar un comentario