Seis
meses en la economía moderna son una eternidad. En todo caso, para la
OCDE. Este organismo ha revisado por tercera vez al alza el crecimiento
de España para este año. Si en mayo sus previsiones apuntaban a un alza
del 1,8% del PIB, a principios de diciembre el dato ya alcanza el 3%.
Uno no puede olvidarse del célebre chiste atribuido a Laurence J. Peter:
“Un economista es alguien que mañana explicará por qué lo que predijo
ayer no ocurrió hoy.”
La
realidad, bromas aparte, es que los datos que salen en el OCDE Economic
Outlook difundido el miércoles sitúan a España como alumno modélico.
Crecerá en 2024 casi cuatro veces más que el bloque comunitario (un
0,8%). “De todos los países de la economía global, somos el país
desarrollado que más crece en el año 2024”, ha sacado pecho ayer el
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al trascender las últimas
proyecciones.
La organización invita a no bajar la guardia sobre la reducción de la deuda y la consolidación fiscal La
OCDE señala que la demanda interna será el factor que tire de la
economía española y elevó también sus predicciones para 2025 hasta el
2,3%, al tiempo que calcula que en 2026 la subida será del 2%. Una
ligera frenada, cuando la eurozona en el próximo bienio irá mejorando.
Pero son minucias, porque España seguirá haciéndolo mejor que el resto.
El
tirón del turismo, el crecimiento del empleo y de los salarios, que se
traduce en aumento del consumo, son los motores que están sosteniendo
este repunte.
¿Riesgos?
Las principales incógnitas, según la OCDE, son “el aumento de las
tensiones geopolíticas que podrían incrementar los precios de la energía
y empeorar la demanda de los principales socios comerciales de España, y
una implementación lenta de los fondos europeos”.
Rusia casi quintuplicará este año el crecimiento del bloque del euro: el embargo no funciona A
nivel de cuentas públicas, además de la consolidación fiscal, “es
importantísimo continuar bajando la deuda. Es todavía demasiado alta”,
ha subrayado a la agencia Efe el economista jefe de la organización,
Álvaro Pereira, que recordó que, como se ha visto en los últimos cinco
años entre crisis energética y pandemia, a veces hay que afrontar
choques imprevistos y para eso hay que tener amortiguadores. Si se
cumplen los pronósticos, la deuda pública española pasará del 103,5% del
PIB en 2024 al 101,9% en 2026.
A
escala global, se prevé que el crecimiento del PIB mundial se
fortalezca ligeramente hasta el 3,3% en 2025 y se mantenga estable en
ese nivel hasta 2026, algo que demuestra un cierta resiliencia de la
economía, en tiempos de incertidumbre global (el factor Trump y del
proteccionismo todavía no se contempla en este análisis).
En
cuanto a la inflación general, ésta ha seguido disminuyendo en la
mayoría de los países hasta 2024. Sin embargo, la inflación de los
precios de los servicios continúa siendo persistente y se situó en torno
al 4% en el promedio de la OCDE en septiembre.
En
el mercado laboral, la escasez de mano de obra es todavía muy elevada.
En la última década, las tasas de vacantes de empleo casi se han
duplicado en los países miembros de esta organización, con aumentos
especialmente marcados en sectores como la atención sanitaria y las
telecomunicaciones.
El
envejecimiento de la población está exacerbando esta escasez y se
espera que se acelere en las próximas décadas. Si no se quiere que esto
repercuta sobre la inflación, es necesario poner en marcha políticas
activas de empleo, formación y puesta al día de los conocimientos
profesionales.
Como
curiosidad, llama la atención el resultado asombroso de la economía de
Rusia, que cerrará el año con un rebote del 3,9%, lo que supone casi
multiplicar por cinco el ritmo de la eurozona. El embargo económico no
parece haber producido los efectos esperados, por lo menos este año, lo
que demuestra que incluso en tiempo de guerra Moscú sigue vendiendo sus
productos (energía) y comprando bienes por la puerta de atrás, gracias
al apoyo de los países de la ex URSS.
El
miércoles también habló en la Eurocámara la presidenta del BCE,
Christine Lagarde. “Los datos sugieren que el crecimiento de la eurozona
será más débil en el corto plazo, debido a la ralentización en el
sector servicios y la continuada contracción del sector manufacturero”,
ha dicho. El jueves que viene el banco se reúne para decidir sobre un
posible recorte de los tipos de interés. Pero, como apunta el chiste
mencionado al principio, mejor no hacer previsiones.
TITULO: LOS
50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Hacienda estrecha el cerco sobre los ciudadanos que viven a todo trapo pero apenas declaran ingresos ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS
ARBOLES PERDIDOS - Hacienda estrecha el cerco sobre los ciudadanos que viven a todo trapo pero apenas declaran ingresos ,
fotos,.
Hacienda estrecha el cerco sobre los ciudadanos que viven a todo trapo pero apenas declaran ingresos,. Se investigará a neobancos sobre el blanqueo de organizaciones criminales, a las criptomonedas y a los alquileres turísticos,. Coches de alta gama en el paseo marítimo de Puerto Banús, Málaga,. Coches de lujo,
viajes a destinos paradisiacos, ropa de marca, restaurantes exclusivos.
Este tren de vida solo puede sostenerlo un contribuyente con una alta
renta. Precisamente por ello, Hacienda pondrá
el foco de sus investigaciones en aquellas personas que viven a todo
trapo pero declaran pocos ingresos al fisco y apenas tienen propiedades.
La Agencia Tributaria sospecha que estos perfiles tiene fortunas
ocultas o abusan de sociedades instrumentales para desviar gastos
personales. Estas es una línea de actuación destacada en las directrices
generales del "Plan de Control Tributario 2025", publicadas ayer en el
Boletín Oficial del Estado (BOE).
Sociedades instrumentales y préstamos ficticios Hacienda centrará la atención en aquellos contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y los signos externos de riqueza que presentan con las rentas y/o patrimonio declarados, intensificando
las actuaciones de control sobre aquellos supuestos en los que la
ocultación de rentas, la utilización abusiva de sociedades
instrumentales para desviar gastos personales o situar activos para su
uso personal, la simulación de arrendamientos de bienes y servicios, o
el encubrimiento de rentas a través de préstamos ficticios, permiten a
determinados contribuyentes mantener estándares de vida que no se
corresponden en absoluto con las rentas declaradas ni el patrimonio
conocido, recoge el texto publicado en el BOE.
Simulación de la residencia fiscal "En
lo que se refiere al análisis patrimonial y el control de patrimonios
relevantes, la experiencia acumulada ha permitido poner de manifiesto la
existencia de conductas extremadamente lesivas para los intereses de la
Hacienda Pública relacionadas con la simulación de la residencia fiscal
fuera del territorio español, especialmente en casos de personas
físicas, con la principal finalidad de obtener una tributación efectiva
inferior a la debida", recoge también el "Plan de Control Tributario
2025".
En
este orden de cosas, se ha observado que un cierto número de personas no
nacionales eligen vivir en España, estableciendo su residencia habitual
en territorio español, permaneciendo en él durante más de 183 días del año natural, pero no comienzan a tributar como residentes por su renta mundial,
sino que lo siguen haciendo, incorrectamente, a través del IRNR,
únicamente por la renta obtenida o generada en España. Estos
comportamientos serán objeto de una comprobación exhaustiva, continuando
con la línea iniciada ya en anteriores ejercicios.
Hacienda revisará tus redes sociales Para detectar estas incongruencias, los inspectores de Hacienda
cruzarán los datos disponibles en las diversas Administraciones
Públicas y también consultarán información pública disponible en redes
sociales o medios de comunicación. El control de la Agencia
Tributaria se centrará también en el análisis de las estructuras
creadas, con el fin de atribuir a las personas físicas como rentas el
importe de todos los gastos e inversiones que, siendo de su disfrute
exclusivo, se estén declarando como gastos deducibles o inversiones de
las estructuras que han creado con fines defraudatorios.
Si tu empresa prohíbe el pago con tarjeta, Hacienda sospechará Igualmente, se va a intensificar el control sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su sector, lo que puede evidenciar economía sumergida, o sobre aquellos que simulen una actividad económica y emitan facturas irregulares ,
así como especialmente en los receptores de esas facturas, que obtienen
devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios.
De igual forma, las visitas de Hacienda pondrán el énfasis en el control de las terminales de venta (TPV)
y otros sistemas de facturación al público, informando de la próxima
entrada en vigor de las nuevas obligaciones relativas a los sistemas
informáticos de facturación para evitar el uso de herramientas informáticas (software de doble uso) susceptibles de ser utilizadas para ocultar ventas.
También
se analizará el papel de los inversores que participen en estructuras
asociativas de financiación como las agrupaciones de interés económico,
canalizadoras de beneficios fiscales. Además, en el ámbito de los no
residentes se impulsará la regularización de las rentas o ganancias
derivadas de inmuebles y las infrarretenciones en las rentas de artistas
y deportistas.
TITULO:LOS
LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show
de Bertín recibe a Máximo Valverde ,. LOS
LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show
de Bertín recibe a Máximo Valverde,. fotos,.
El Show
de Bertín - Máximo Valverde,.
Vive una noche de cine con la visita del actor Máximo Valverde,.
El actor sevillano, considerado un galán en su época, nos relatará
algunos de los momentos vividos a lo largo de su trayectoria
profesional y disfrutará con las divertidas secciones del programa.
El show de Bertín recibe esta noche la interesante visita de un galán del cine como es Máximo Valverde .
Y es que el programa se presenta de lo
más variado, porque entre otras muchas cosas, habrá sitio, también, para
tratar temas de interés como son los hábitos del sueño . Un tema que será
el protagonista de la mesa de colaboradores y en la que participará Rafael Guzmán, gran experto en la materia.
Una vez llegado el momento de charlar con el invitado de la noche, Bertín y María José Suárez instarán a Máximo Valverde a hacer un recorrido por sus inicios en el mundo del espectáculo ,
lo que le dará la oportunidad de desgranar cómo, por azares de la vida,
acabó siendo una estrella en el mundo del celuloide, o qué supuso para
él coincidir personal, sentimental y profesionalmente con artistas de la
talla de Rocío Jurado, Lola Flores, Amparo Muñoz o la mismísima Isabel Pantoja.
Tras superar con nota el ‘Tercer grado’ y un divertido juego sobre las series de televisión de siempre, Laura Galleg o pondrá voz a la vida de Máximo Valverde entonando unos temas que le llevarán incluso a vivir momentos de emoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario