BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 23 de marzo de 2025

Tierra de sabores - Cocinamos - Receta de alubias para vagos y estudiantes ,. / Un trío en la cocina - Receta de alubias con verduras ,. / Documentos TV - Svalbard, deshielo y tensión ,. / Obélix y Astérix - Astérix y Obélix, del jabalí al bacalhau ,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  - Receta de alubias para vagos y estudiantes ,. 

Cocinamos - Receta de alubias para vagos y estudiantes ,.

Facilísimas de hacer y muy ricas,.

 No hay excusas para no preparar este plato.

foto -  No hay excusas para no preparar este plato - alubias,.

Hoy os preparo una receta para los que no les gusta o se olvidan de poner las alubias a remojo. Están riquísimas y aunque ponga para vagos y estudiantes, en realidad este plato es perfecto por su facilidad para gente que tenga poco tiempo y conocimientos de cocina.

Categorías

Ingredientes

  • 1 cebolla

  • alubias de bote (1 bote)

  • 1 pimiento seco

  • 4 dientes de ajo

  • 2 zanahorias

  • sal

  • agua

  • aceite de oliva virgen extra

  • pimentón dulce de la Vera

Preparación

  1. 1

    Cortar la cebolla, los ajos y las zanahorias.

  1. 2

    Poner en una cacerola un poco alta un buen chorro de aceite y pochar los ajos. Una vez estén dorados, añadir la cebolla y la zanahoria para que se rehoguen. Cuando la cebolla esté medio frita, añadir el pimiento seco y seguir rehogando.

  1. 3

    Cuando este hecha la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento seco, apartamos la cacerola del fuego y echamos una cucharada sopera de pimentón dulce, lo removemos bien para que ligue.

  1. 4

    Ponemos las alubias de bote en un escurridor de verdura y las lavamos para quitar todo lo gelatinoso que viene en el bote, una vez lavadas, añadir a la cacerola y rehogar 30 segundos en el fuego.

  1. 5

    Las cubrimos de agua y echamos sal al gusto pero sin pasarse, con cuatro pellizcos hay suficiente.

  1. 6

    Esperamos a que empiecen a hervir y vigilamos hasta que estén tiernas a fuego medio (unos 8-10 minutos, conviene probarlas a los 8 minutos).

7

Opcional: cocer un chorizo aparte para que no suelte grasa en el guiso. Pinchamos el chorizo y lo dejamos cocer unos 15 minutos en una cacerola con agua para que desgrase. Una vez pasado ese tiempo, lo incorporamos en el paso previo a cubrir las alubias de agua.


TITULO : Un trío en la cocina -  Receta de alubias con verduras ,.

Un trío en la cocina - Receta de alubias con verduras ,fotos,.

Receta de alubias con verduras,.

 Alubias con verduras de José Luis Mora.

 Alubias con verduras de José Luis Mora,.

Un plato fácil de hacer, sano y que ayuda a guardar la línea,.

 

Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Pese a la cantidad de beneficios que aportan las legumbres, muchas personas evitan su consumo porque piensan que engordan. Un mito como tantos otros. Las legumbres en sí mismas no son responsables del alto o bajo aporte calórico que tengan los platos, sino que es el resto de ingredientes con los que las acompañemos los que hacen un plato de alto contenido calórico. No es lo mismo acompañar unas alubias de verduras o de almejas o de bacalao, a acompañarlas de chorizo, morcilla y panceta.

Son una gran fuente de proteínas vegetales, hidratos de carbono, minerales y vitaminas (ricas en vitamina B6, potasio, fósforo, cobre, manganeso y ácido fólico)

Además, tienen un efecto beneficioso controlando las cifras del LDL (colesterol malo) con sólo una porción al día, según ha sido publicado en la revista Canadian Medical Association Journal.

  • calorias

    350

Categorías

Principal

Mediterránea

Ingredientes

  • ½ calabacín (yo usé un resto que tenía del día anterior)

  • 2 zanahorias

  • 1 trozo de calabaza (unos 150g)

  • 2 dientes de ajo

  • ½ cebolla

  • 1 tomate grande o 2 pequeños

  • 1 puerro

  • 1 bote de alubias cocidas

  • 1 litro de caldo de verduras

  • Aceite de oliva virgen extra (aove)

  • Sal, pimienta negra molida, orégano y albahaca

Preparación

  1. 1

    En nuestra cacerola echaremos un par de cucharadas de aove y rehogamos los dientes de ajo picados, acto seguido echaremos puerro y cebolla cortados en cuadraditos y la zanahoria en rodajas y rehogamos sin que se nos queme.


  1. 2

    Cuando la cebolla y el puerro estén dorados añadimos el calabacín y la calabaza cortados en cuadraditos igualmente (Brunoise que dicen los entendidos) y pochamos bien.

  1. 3

    Es el momento de añadir las especias al gusto. Cuidado con la sal porque si el caldo de verduras tiene sal puedes pasarte de salado, mejor echar menos y corregir al final.

  1. 4

    Una vez pochada toda la verdura añadimos el tomate rallado o triturado y cocinamos todo junto unos 5 minutos.

  1. 5

    Añadimos el caldo lo mezclamos todo bien (si no tienes caldo puedes usar agua sin problema). Acto seguido echamos las judías del bote y dejamos guisar unos 15 minutos.

  1. 6

    Dejamos reposar nuestro guiso y estará listo para comer, aunque os aconsejo comerlo el día siguiente que estará aún más rico.

Nota

Si quieres hacerla con alubias puestas a remojo en casa, evidentemente los tiempos cambian, en ese caso si lo haces en olla exprés las deberás dejar una media hora y si las haces en cacerola normal se te pueden ir de una a dos horas, según la intensidad del fuego que tengas y según lo tiernas que sean.

Mensaje de motivación

«La comida ni engorda ni adelgaza todo está en función del aporte calórico que tengan y del gasto calórico que hacemos diario entre nuestro metabolismo basal y el ejercicio físico.» Esta receta puede tener unas 350 kcal por plato, algo perfectamente asumible en cualquier menú. (José Luis Mora),.

 

TITULO:  Documentos TV - Svalbard, deshielo y tensión,.  

Documentos TV  -  Svalbard, deshielo y tensión ,.

 

Martes - 1 - Abril a las 00:00 horas en La 2, foto,.

 Svalbard, deshielo y tensión

'Documentos TV' viaja en su comienzo de temporada al archipiélago noruego de Svalbard, el lugar de la tierra que más se calienta, con un reportaje de producción propia, con dirección, guion y realización de Pilar Requena. El trabajo analiza los efectos del cambio climático y muestra cómo el deshielo abrirá la puerta a nuevas rutas marítimas y a recursos naturales.

Svalbard es un archipiélago situado en el océano Ártico. Y se calienta entre tres y cinco veces más que cualquier otro lugar del planeta. De dramática califica la situación el director internacional del Instituto Polar Noruego, Kim Holmén.

'Documentos TV' analiza los efectos del cambio climático y el calentamiento global en el archipiélago ártico, cubierto en un 60% por glaciares. El equipo del programa ha comprobado in situ la situación y ha hablado con científicos y habitantes del archipiélago. En Longyearbyen, la capital de facto, viven 2.500 personas, más de la mitad noruegas y el resto de más de 50 nacionalidades.

Barentsburg es uno de los asentamientos rusos en Svalbard, propiedad de una empresa estatal rusa. La bandera con la hoz y el martillo y un busto de Lenin reciben al visitante. La mayoría de sus 400 habitantes son mineros y sus familias de Rusia y de los territorios de Ucrania ocupados por Rusia. Algunos ucranianos abandonaron el lugar tras la invasión de su país. La comunidad internacional de Longyearbyen ha congelado las relaciones, también las científicas, con los rusos. El deshielo permitirá abrir nuevas rutas marítimas y el acceso a recursos naturales y todos quieren una parte del pastel. Chemerilo recuerda que el 53% del territorio ártico es ruso y que “todo el mundo sabe que el Ártico es el futuro, el transporte y los recursos”. La guerra de Ucrania ha elevado también la tensión en la zona. El Kremlin ha intensificado su presencia militar y los países de la OTAN han hecho lo propio.

 

 TITULO: Obélix y Astérix - Astérix y Obélix, del jabalí al bacalhau  ,.

 Obélix y Astérix -   Astérix y Obélix, del jabalí al bacalhau     , fotos ,.

 

Astérix y Obélix, del jabalí al bacalhau,.

Lusitania es el nuevo destino de los irreductibles galos, cuyo álbum número 41 se publicará en octubre / El guionista Fabcaro y el dibujante Didier Conrad crean su segunda aventura de los legendarios personajes creados por Albert Uderzo y René Goscinny en 1961,.

 Los irreductibles y viajeros galos preparan su nueva aventura en Portugal.

Los irreductibles y viajeros galos preparan su nueva aventura en Portugal,.

Los viajeros Astérix y Obélix nunca habían puesto los pies en Lusitania. Pero cambiarán el jabalí de sus festines galos por el suculento 'bacalhau à brás' luso a partir del 23 de octubre, fecha de publicación del nuevo álbum de la inefable pareja. Si en su última aventura viajera, 'Astérix tras las huellas del grifo' (2021), se adentraron en las nevadas estepas de las tierras sármatas, esta vez cambiarán la nieve por el cálido sol ibérico.

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

Junto a su perro Ideafix, los irreductibles galos viajan al extremo suroeste del Imperio romano, tierra fronteriza con Hispania y famosa por la riqueza de sus monumentos, la generosidad de sus habitantes y su sabrosa cocina, en la que reina el bacalao. Del argumento solo sabemos que un viejo esclavo lusitano que ya apareció en 'La Residencia de los Dioses' pedirá ayuda al diminuto y bigotudo rubio y al forzudo y gordinflón pelirrojo.

Galos y lusitanos comparten enemigo: Roma. Ambos pueblos tienen jefes carismático: el galo Vercingetórix y el luso Viriato, que condujo a los suyos a una revuelta que duró ocho años y entró en los anales de la Historia. Roma solo lograría deshacerse del hábil estratega traicionándolo para asesinarlo mientras dormía. Julio César fue quien derrotó a los lusitanos en el año 60 a. C., diez años antes de hacer lo mismo en la Galia.

El cómic lo facturan de nuevo el guionista Fabrice Caro (Fabcaro) y el dibujante Didier Conrad, autores de 'El lirio blanco' (2023), aventura en la que Astérix y Obélix no dejaron su aldea. «Necesitábamos un destino donde nunca hubieran estado. Y el campo se reduce, ya que nuestros galos favoritos han viajado mucho», explica Fabcaro. Le apetecía «un álbum soleado, luminoso, situado en un país mediterráneo que evocara unas vacaciones, y se impuso Lusitania», dice Fabcaro, asiduo visitante de Portugal y enamorado de la calidez de sus gentes.

Dibujante y guionista viajaron a Portugal para conocer las localizaciones y explorar el ambiente y las especialidades locales. «Disfruto reproduciendo paisajes pintorescos con referencias específicas a la cultura del país visitado, y eso no falta en Portugal», se felicita Conrad.

Homenaje calçeteiro

En la portada provisional del cómic que han difundido las editoriales Salvat y Hachette, puede verse a los ya sexagenarios Astérix, Obélix e Ideafix caminando sobre una tradicional calçada, el particular revestimiento luso del suelo en forma de mosaico. Es una auténtica expresión artística y cultural portuguesa y los autores querían homenajear el formidable trabajo de los calçeteiros, esos artesanos que tallaron y colocaron a mano cada uno de los millones de adoquines blancos y negros diseminados por las ciudades lusas. «Me llevó mucho tiempo reproducir los mosaicos y elegí como motivo un pescado emblemático del país: el bacalhau», explica el dibujante que consultó cientos de fotos de calles y plazas adoquinadas.

El nuevo álbum será el número 41 de la serie iniciada en 1961 por los recordados Albert Uderzo y René Goscinny, lo padres de las criaturas. Traducida a 120 lenguas, se han vendido 400 millones de álbumes en todo el mundo de la legendaria saga que ha inspirado una decena de películas, entre las de actores de carne y hueso y las de animación, y un parque de atracciones cerca de París. Los más impacientes podrán calmar la espera del nuevo álbum con 'Astérix y Obélix: el combate de los jefes', serie animada que Netflix estrenará a finales de abril.

No hay comentarios:

Publicar un comentario