TITULO: España a ras de cielo - Laura Hojman, cineasta ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 23 , 30 - Marzo ,.
España a ras de cielo ,.
España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo. Martes a las 22h30,.
El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 23 , 30 - Marzo ,.
Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.
Laura Hojman, cineasta ,.
foto / La directora, guionista y productora Laura Hojman, en Sevilla.
Laura Hojman, cineasta: “La esperanza es un acto radicalmente político”,.
La directora regresa al documental con ‘Un hombre libre’ sobre la incómoda figura del escritor Agustín Gómez Arcos,.
Tras el éxito incontestable de su documental sobre la escritora María Lejárraga —que firmó gran parte de su obra con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra—, Laura Hojman (Sevilla, 1981) regresa al género que la ha consagrado como cineasta con Un hombre libre,.
Un hombre libre se ha presentado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. El nuevo trabajo de la directora de Los días Azules os sumerge en la vida de Agustín Gómez Arcos, un autor que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra.
En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones. Gómez Arcos eligió la lengua francesa para no callar y mantener viva la memoria de los vencidos por el régimen franquista. Tras décadas de olvido, en el año 2006, la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en nuestro país. Hoy, su legado ha sido redescubierto por las nuevas generaciones y esta película se suma a su reivindicación.
TITULO: Centenarios - Maria Branyas ,.
Maria Branyas,.
Un estudio genético prueba que Maria Branyas, la abuela de 117 años tenía "una microbiota como la de una niña",.
- La mujer más vieja del mundo tenía una edad biológica 17 años inferior a la cronológica
- El investigador Manel Esteller explica que la vejez no va necesariamente asociada a la enfermedad,.
Los 117 años que vivió María Branyas han dado para mucho, incluso para estudiarla. Tras investigar sus genes y sus tejidos se ha visto que sus células eran casi dos décadas más jóvenes que ella.
Una genética envidiable, compañía familiar, un estilo de vida sano y una dieta mediterránea han sido también claves en su longevidad. De hecho, su microbiota intestinal era similar a la de un niño.
"Tenía unos genes que la protegían de la enfermedad cardiovascular, de la neurodemencia y de las enfermedades del metabolismo", explica a TVE el doctor Manel Esteller, responsable de grupo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, que ha estudiado su genética.
El estudio hecho a María Branyas, que vivió hasta los 117 años en buen estado de salud, demuestra que la vejez no va necesariamente asociada a la enfermedad, ya que, según los investigadores, su genoma hacía que sus células "se sintieran" y "se comportaran" como células más jóvenes.
En Cataluña, de donde era María, la esperanza de vida de las mujeres es de 86 años, por lo que superó la media en más de 30 años. Esteller ha compartido en sus redes sociales las conclusiones del estudio: una combinación de genética y microbioma.
Una microbiota propia de una niña
De hecho, ha precisado Esteller que, María Branyas "tenía una microbiota intestinal como la de una niña", por lo que ambos factores, el genoma privilegiado y una microbiota muy sana, hacían que hubiera un decalaje entre su edad cronológica y la biológica»y aclara que:"Comía muchos yogures y eso está relacionado con la buena flora bacteriana"
Ella pensaba que su longevidad se debía a una vida ordenada y un entorno agradable, así lo declaró en una entrevista a TVE.
Otro de los investigadores, en este caso el autor Eloy Santos señala a RTVE que la supercentenaria tenía un metabolismo tremendamente eficiente, con niveles de colesterol muy buenos, consecuencia de una buena alimentación y concluye que: "Envejecimiento y enfermedad no tienen por qué estar relacionadas".
Manel Esteller, que está considerado como una de las máximas autoridades en epigenética y en el estudio del envejecimiento y el cáncer, considera que el estudio genético a María Branyas supone la investigación "más exhaustiva y completa" que se ha hecho a una persona supercentenaria.
Según ha indicado el investigador a esta agencia, el genoma privilegiado de María Branyas, heredado de su padre y de su madre "le concedía una gran protección frente a enfermedades cardiovasculares y de otros tipos, y su microbiota hacía que tuviera una baja inflamación intestinal".
En el estudio, participaron equipos de investigadores de prestigio internacional, y se llevó a cabo porque estaban convencidos del interés que podía tener el análisis de los genes de la abuela supercentenaria.
Unos análisis que, junto a los genéticos, también estudiaron otros parámetros de su organismo, como los tejidos y la microbiota intestinal y que, en su conjunto, han aportado datos muy valiosos para los científicos para ayudar a explicar los mecanismos del envejecimiento.
Variantes genéticas raras
Los investigadores identificaron variantes genéticas raras a través de la secuenciación completa del genoma, y constataron su excepcional perfil lipídico en sangre, con niveles de colesterol bueno (HDL) muy elevados y de colesterol malo (LDL) muy bajos.
María Branyas no tenía exceso de azúcar en sangre, lo que evitaba el riesgo de diabetes u obesidad, y observaron que sus genes mantenían bajo control las infecciones y la regulación autoinmune, además de presentar bajas concentraciones de glicoproteínas A y B, lo que indica un perfil inflamatorio saludable que evita la presencia de enfermedades inflamatorias sistémicas.
Esto ayuda a comprender su buen estado de salud, ya que al final de su vida tan solo sufrió sordera y dolor articular, mientras que su lucidez se mantuvo hasta casi al final, con un bajón que tuvo lugar solo en los últimos meses.

Un estilo de vida saludable
Los investigadores comprobaron que María Branyas seguía una dieta mediterránea que incluía la ingesta de tres yogures al día, y están convencidos de que esto contribuyó a mantener sanas sus bacterias intestinales.
«Le gustaba andar, no bebía alcohol ni fumaba y estaba acompañada muy a menudo por su familia, con lo cual no se sentía aislada y esto evitaba la demencia», ha explicado Manel Esteller a EFE.

Según los autores de este estudio, los resultados servirán para tratar de elaborar "tipos de patrones prebióticos asociados a la longevidad", y además, trabajarán para conseguir "fármacos útiles en la lucha contra el envejecimiento, junto a la definición de dietas adecuadas".
El estudio refuerza, asimismo, la idea de que el envejecimiento y la enfermedad pueden, bajo determinadas condiciones, desvincularse, lo que "desafía la percepción general de que están inexorablemente ligados", explican.
TITULO : Aquí la tierra - Estos son los pueblos de Extremadura que estarán en fiestas este puente de agosto 2024,.
Estos son los pueblos de Extremadura que estarán en fiestas este puente de agosto 2024,.
Algunas localidades de Extremadura sumarán un día festivo más a su calendario. Verbenas, cacharritos y una dosis dulce de algodón de azúcar,.
Este jueves 15 de agosto es fiesta en España debido a la celebración de la Asunción de la Virgen María. No se trata únicamente de un feriado nacional, muchas localidades extremeñas se suman con festivos locales este mismo día o incluso la jornada siguiente, que este año cae en viernes.
En Extremadura seguimos con una gran cantidad de municipios que celebran sus ferias y fiestas patronales en el mes de agosto. En este artículo repasamos algunas de las localidades que estarán de celebración para saber cuándo y cómo celebran los días grandes del pueblo.
Provincia de Badajoz
La Albuera celebra su día festivo este viernes, 16 de agosto, en honor a Nuestra Señora del Camino. Las fiestas patronales darán comienzo el día 15, coincidiendo con el festivo nacional, y se prolongarán hasta el domingo.
Alburquerque celebra este fin de semana su histórico Festival Medieval, donde sus calles se llenan de trajes de época y gente con ganas de vivir la historia de la localidad.
Alconchel también celebra sus fiestas patronales este fin de semana, con festivo en el día 16, entre juegos infantiles y juveniles, carreras de sacos, concurso de mascotas, fiesta del agua y vaquillas. Todo comienza con la representación conocida en la localidad de 'La Zaraguita Mora', donde se narra el pasado de Alconchel y se traslada al visitante a los siglos XII Y XIII.
Las Fiestas de la Piedad y Feria de la Vendimia, que cumple su edición 205 en Almendralejo, se celebrarán desde el martes 13 al domingo 18 de agosto con sus elementos esenciales como son la Virgen de la Piedad, el santuario y el arco de la portada del ferial.
En Azuaga la Feria se inicia el 14 por la noche con un pasacalle donde podemos disfrutar de los célebres gigantes y cabezudos, acompañados de algún espectáculo de una compañía profesional. Dará fin el domingo con un espectáculo de fuegos artificiales.
Cabeza del Buey también está celebración estos días. La programación de actos de la festividad de San Roque incluye este jueves 15 de agosto y el viernes la actuación de la orquesta Alejandría en el parque municipal (23 horas). El sábado habrá concierto de versiones municipales con El Niño Brasas. Además, el jueves, Día del Emigrante, tendrá lugar la misa en el Santuario de Belén por la festividad de la Asunción de la Virten (12 horas).
Higuera de Vargas celebra la fiesta del emigrante desde este miércoles hasta el sábado 16.
La Coronada vive sus fiestas en honor a San Bartolomé en un «agosto cultural y de fiestas patronales». Concursos de fotografía, carrera de atletismo o concurso de natación son algunas de las muchas actividades de las que podrán disfrutar aquellos que asistan en agosto a la localidad. Esto se da desde el 8 de agosto hasta el 26 de este mes.
'La Velá', en La Haba, se festeja los días 13, 14, 15 y 16 de agosto, en honor a la patrona, la Virgen de la Antigua. El comienzo de dichas fiestas lo marca la llegada de la Virgen al pueblo, traída en peregrinación desde su Ermita hasta la iglesia de San Juan Bautista.
Navalvillar de Pela es otro de los municipios en los que reina el ambiente festivo. Desde el pasado 5 de agosto y hasta el día 18 se sucede la programación de actividades en honor a la Virgen de la Caridad. El sábado 17 de agosto se celebra el Día de las Peñas a partir de las 17 horas en el parque. Habrá hinchables, toro mecánico, actividades acuáticas y lotes para peñas. Por la noche la fiesta continuará en el Pozón con Terra Music y Alejandro Correas Dj.
Del 15 al 18, la localidad extremeña de Olivenza celebrará sus ferias y fiestas de 2024. Todo ello situado a medio camino entre el recital de bailes que ofreció la Academia de Baile 'Aire Flamenco' el 9 de agosto y el gran recital de Flamenco y Copla por parte de la Asociación oliventina 'Amigos del Flamenco' que llegará a la localidad el 24 de agosto.
Segura de León alberga este fin de semana las 'Fiestas de San Roque'. En ella se sucederán varias actuaciones musicales que nos llevarán de vuelta a los 80 con 'Analogic Band' este jueves. Para el viernes, el flamenco será el protagonista con el grupo 'airearte'.
Valle de Matamoros celebra su fiesta más importante en honor a la Virgen de la Asunción del 13 al 16. Este año habrá concurso de decoración de sus calles, deporte, actuaciones y talleres gastronómicos para los más pequeños y no tan pequeños.
'La Velada' es una festividad de la localidad de Valle de la Serena en honor a la Virgen de la Salud, patrona de la localidad. Este año se celebra del 14 al 18 de agosto, coincidiendo con el puente. El día 16 será festivo local.
Este lunes comienzan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Antigua en Villarta de los Montes. En esta semana que la localidad se encuentra de fiesta, se sucederán pasacalles, eventos deportivos, verbenas, 'fiesta de la espuma'. Finalizará con un recital de la Coral Municipal 'Nuestras Voces' en la iglesia.
Villar del Rey celebra sus ferias y fiestas de Santa María de Agosto desde este jueves hasta el domingo, aunque las actividades comenzaron el pasado 10 de agosto. El jueves será el chupinazo que dará comienzo a las fiestas y durante la feria se podrá disfrutar de un parque acuático en la piscina municipal, charanga y fuegos musicales.
Zarza-Capilla también celebra sus fiestas patronales del 15 al 25 de agosto. El Ayuntamiento ha preparado una programación «variada y atractiva para todos los públicos, con actividades culturales y deportivas». Este jueves, después de la misa, habrá degustación de sangría a cargo de la Asociación Las Poyatas. No faltarán la música, la fiesta de la espuma o los juegos populares.
Además, será fiesta local en los municipios de Burguillos del Cerro, Don Álvaro, Esparragosa de Lares, Medina de las Torres, Mirandilla, San Benito de la Contienda, San Jorge de Alor, Santo Domingo de Guzmán, Valencia de las Torres, Valencia del Ventoso, Valverde de Llerena y Villareal.
Provincia de Cáceres
Con el motivo de la celebración de San Roque, en Almaraz se realizará el viernes 16 una gran paella con donativo para las asociaciones ELA y Admo. Coincide con festivo local de esta localidad.
La localidad cacereña de Almoharín celebra hasta el sábado 17 de agosto las Fiestas de Agosto.
Arroyomolinos de la Vera celebra las fiestas de San Roque del 16 al 18 de agosto. El culto religioso tiene lugar el día 16 de Agosto bajo la advocación de San Roque. Se une la parte más lúdica de la fiesta con verbenas populares, gigantes y cabezudos. Además, se llevan a cabo actividades deportivas, donde destaca el tradicional juego de «los palillos», muy arraigado en esta localidad.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el 20 de este mes, Casas del Castañar celebra las ferias y fiestas de San Roque. Habrá actividades para todos los públicos; deportes, gymkanas, actividades acuáticas y una actuación de la cantante extremeña Chloé Bird.
Galisteo comenzó su programación de las fiestas populares este sábado con la semana cultural previa a las ferias. Estará de fiesta hasta el lunes 19 de agosto con la cena popular de la vaca, en la Plaza de España.
Navalvillar de Ibor vive sus fiestas de San Roque desde el 9 hasta el 17. Flamenco, verbenas y actividades deportivas son las principales citas que tendrán los habitantes de la localidad durante esta semana festiva.
Este miércoles comienzan en Piornal sus fiestas, con el 'Desfile de Peñas'. Las peñas que estén formadas por más de 8 integrantes y vayan debidamente ataviadas con ropa de su peña (camisetas, polos, mono, etc...) serán obsequiadas con un jamón a la llegada a la plaza de las Eras.
Este jueves comienza la semana cultural en Plasenzuela, los días previos a la celebración de las fiestas de la Virgen de la Asunción. Durante esta semana que la localidad se encuentra en fiestas se sucederán actividades musicales, deportivas y culturales.
En Trujillo, La Villa no falta a su cita con sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción. La programación festiva finalizará el sábado 17 con una verbena. Está organizada por la Asociación Cultural Zona Monumental, junto con la Hermandad Cristo del Perdón y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento trujillano.
Valdeobispo celebra las fiestas de San Roque «El Chico» durante los días 15 y 16 de agosto. Consiste en una misa, ofrendas y procesión. Se ondea una bandera al son de la flauta y el tamboril. Recibe este apodo porque la auténtica celebración tiene lugar el 15 de septiembre, pero se adelanta un mes porque antiguamente era la época de la siega y los hombres no podían asistir.
Las fiestas de agosto de Valverde del Fresno se llevarán a cabo desde este miércoles 14 hasta el domingo.
Valverde de la Vera tendrá el 16 de agosto festivo, donde se celebra la fiesta de San Roque.
Será fiesta local el día 16 de agosto en las localidades de Acebo, Alía, Arroyomolinos, Casas de Don Antonio, Cerezo, Cuacos de Yuste, Herrera de Alcántara, Robledilo de Gata, Santa cruz de Paniagua, Santibáñez el Alto, Villa del Rey y Zorita.
Gran cantidad de municipios extremeños se encuentran en fiestas durante este puente de agosto. Están muy igualadas las provincias de Cáceres y Badajoz en un agosto que, sin duda en nuestra región, está dedicado a ferias y fiestas.
TITULO: Tramoyista - Adolescencia’: ¿Dónde queda Katie? ,.
Adolescencia’: ¿Dónde queda Katie?,.
De la serie de Netflix no se puede contar más que su detonante sin destriparla: la policía irrumpe en un hogar familiar para arrestar al hijo pequeño, Jamie, de 13 años, acusado de haber cometido un asesinato,.
foto / Mark Stanley, Owen Cooper y Stephen Graham, en el primer episodio de 'Adolescencia'.
Trump ha presumido en su red social de haber ganado el torneo de golf del Trump International Golf Club, en Florida. Lo menciono porque está bien empezar con un chiste, por mucho que venga dado por la realidad, y porque poco después de leer la bufonada, escuché hablar de golf a Stephen Graham, actor y cocreador, junto a Jack Thorne, de Adolescencia, la última serie revelación de Netflix procedente de Reino Unido. “Para mí interpretar no es una partida de golf”,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario