TITULO : MAS QUE COCHES - SEAT lanza un concurso destinado a jóvenes diseñadores para celebrar su 75 aniversario,.
SEAT lanza un concurso destinado a jóvenes diseñadores para celebrar su 75 aniversario,.

foto / SEAT y algunos de sus modelos icónicos,.
SEAT y LCI Barcelona se han unido para conmemorar el 75 aniversario de la marca automovilística con el lanzamiento del concurso internacional de diseño IMAGINEERS (Inspiring creativity in motion). Esta iniciativa brinda a jóvenes creativos de entre 18 y 30 años la oportunidad de mostrar su talento y dejar su huella en la historia de SEAT.
El concurso IMAGINEERS desafía a los participantes a reinterpretar el logo del 75 aniversario de SEAT, así como a crear un vinilo exclusivo para una edición especial del SEAT Ibiza, dos accesorios para el interior del vehículo y dos productos de merchandising.
Además, los participantes deberán presentar un vídeo explicativo donde detallen la inspiración detrás de sus diseños y su conexión con la historia de SEAT.
El ganador del concurso recibirá una beca para estudiar en la prestigiosa escuela de diseño y artes visuales LCI Barcelona, así como prácticas en el equipo de diseño de SEAT. Durante su estancia en Barcelona, el ganador conducirá un SEAT León e-HYBRID y tendrá la oportunidad de exhibir su trabajo en las celebraciones del 75 aniversario de SEAT, además de acceder a futuros eventos de lanzamiento de la marca.
La propuesta ganadora también recibirá una amplia difusión en los canales oficiales de SEAT y en medios especializados, lo que brindará una gran visibilidad al talento del ganador.
El concurso ya está abierto y las inscripciones estarán disponibles hasta el 24 de marzo en el sitio web oficial del 75 aniversario de SEAT,.
La historia de SEAT es un recorrido que abarca 75 años de evolución en la industria automotriz española, y que a lo largo de este tiempo ha dejado una larga lista de modelos icónicos, como los primeros SEAT 600 hasta los actuales Ibiza, pasando por el lanzamiento más reciente de su nueva marca deportiva CUPRA.
Su nacimiento nos lleva hasta un 9 de mayo de 1950, cuando SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo) se funda con el objetivo de motorizar a la sociedad española. En 1953 se inaugura la fábrica de la Zona Franca en Barcelona, y se inicia la producción del SEAT 1400, bajo licencia de Fiat.
En 1957 el lanzamiento del SEAT 600 marca un hito, convirtiéndose en un símbolo de la motorización masiva en España. Desde entonces y hata los años 80 SEAT amplía su gama de modelos, con vehículos como el SEAT 850 y el SEAT 124, que contribuyen a su consolidación en el mercado español. Además se establecen nuevos acuerdos de colaboración con Fiat, que impulsan el desarrollo tecnológico de la marca.
En 1984 con el lanzamiento del SEAT Ibiza se inicia una nueva etapa, con un diseño propio y una mayor proyección internacional, que culminará en 1986 cuando el grupo Volkswagen adquiere la mayoría de las acciones de SEAT, integrando la marca en su grupo automovilístico.
Desde entonces la marca ha experimentado una evolución constante con modelos como el SEAT Altea y el SEAT Ateca, o creando la marca CUPRA, para la fabricación de vehículos deportivos de alta gama.
TITULO: Para Todos La 2 - La amnesia , Cinco años de Para todos La 2 y cinco años de Para todos La Tele , La mutilación genital femenina , Innovadores ciudadanos que se alían con empresas para aumentar su impacto,.
La amnesia
fotos / ¿Qué tipos de amnesia hay? Tras el caso de Fernando Alonso hemos hablado reiteradamente de ella. Nosotros charlamos con los neurólogos Jordi Peña-Casanova, del Hospital del Mar y Lluís Soler Singla, del Hospital General de Catalunya Idc.
Yo reciclo, tú reciclas, él no recicla. Esa es la sensación que tienen muchos ciudadanos
Hablamos de reciclar con Cristina Monge, de ECODES y David Horcajada, de Ambilamp.
Cinco años de Para todos La 2 y cinco años de Para todos La Tele
Con Raúl Díaz repasamos la historia de TVE a través de los contenidos que ha tratado esta sección semanal.
La mutilación genital femenina
Reportaje con Aminata quien gracias a la Fundación del doctor Iván Mañero recuperó la integridad. Entrevista a Sally Jatta, española de padres gambianos y miembro de la Asociación de Mujeres Inmigrantes Subsaharianas y Llorenç Olivé, de la dirección general para la inmigración en Cataluña.
Innovadores ciudadanos que se alían con empresas para aumentar su impacto
Iniciativas solidarias de Portugal, Francia o Alemania contadas por Antonella Broglia.
TITULO: Gigantes de La 2 - Javier Velaza y Omar Castro Villalobos recogen el Premio Loewe de Poesía: «Reivindiquemos el 'Loeweazgo'» ,.- Jueves - 20 , 27 - Marzo,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves - 20 , 27 - Marzo , 23:50 de Televisión Española.
Javier Velaza y Omar Castro Villalobos recogen el Premio Loewe de Poesía: «Reivindiquemos el 'Loeweazgo'»,.

foto / El escritor navarro Javier Velaza,.

Castro Villalobos ha hecho un alegato a favor de la vivienda y un homenaje a los manifestantes represaliados en Perú en 2022 y 2023,.
El escritor navarro Javier Velaza y el poeta peruano Omar Castro Villalobos han recibido este miércoles el XXXVII Premio Loewe de Poesía, en un acto celebrado en el Hotel Ritz de Madrid, de la mano de la mano de la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe, y el presidente de honor de la entidad, Enrique Loewe.
Mientras, el navarro Javier Velaza ha recogido el Premio Loewe de Poesía a manos del también poeta Jaime Siles -quien forma parte del jurado que falla el premio- por su obra 'Las ignorancias' defendiendo la labor de mecenazgo de la Fundación. «Reivindiquemos el 'Loeweazgo', que da total libertad a quien escribe y protege», ha apuntado Velaza.
Así, el poeta ha explicado que su obra se compone de muchas ignorancias, una condición «insatisfecha» del ser humano. «No existe una sola ignorancia, el ser humano sabe que no sabe. Hay una ignorancia metafísica que nos lleva al límite de lo que podemos conocer y a dónde podemos llegar. Una ignorancia mística y un concepto, el del 'homo ignorans'. Hombre que ignora deliberadamente porque no quiere enfrentarse a la carga y las preocupaciones que genera el propio conocimiento. Todas estas ignorancias componen este libro», ha explicado.
Por su parte, Castro Villalobos, que ha recogido el Premio Loewe 2024 a la Creación Joven a manos de la escritora Gioconda Belli, ha hecho un alegato a favor de la vivienda y la dificultad de los jóvenes para acceder a ella y le ha dedicado el galardón a las personas asesinadas durante protestas en su país natal, Perú, durante 2022 y 2023. En su poemario ganador 'Habitación persona sola', les homenajea en un texto. «Tema social en el que el drama trasciende», ha destacado Belli.
Además, la escritora, que también ha calificado al artista como «poeta de muy buen corazón», ha defendido que el tema del acceso a la vivienda para los jóvenes, presente en 'Habitación persona sola', se trata de «una aspiración» que ha sido tratada por el peruano con «sabiduría, humor y belleza».
«En este libro, lo que podría ser una denuncia o un panfleto evade eso con sabiduría humor y belleza. Es más efectivo que muchos reportajes de prensa», ha añadido la nicaragüense.
2.260 PARTICIPANTES DE 39 PAÍSES
El Jurado del 37° Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe presidido por Víctor García de la Concha y compuesto por Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Juan Antonio González Iglesias, Raquel Lanseros, María Negroni, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Diego Roel, ganador de la anterior convocatoria, fallaron los premios durante la deliberación que tuvo lugar el pasado mes de octubre de 2024.
A esta 37ª convocatoria se han presentado 2.260 participantes de 39 países y un 55% procede de Hispanoamérica, siendo Argentina, México y Colombia, en este orden, los países con mayor índice de participación. En España (43%), las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante. Un 26% son menores de 33 años de ese total de 35 obras quedaron finalistas, según ha explicado Sheila Loewe.
Por su parte, el presidente de honor de la entidad, Enrique Loewe, ha defendido la legitimidad del premio asegurando que no hacen relaciones públicas, si no relaciones humanas.
«No mido tiempo a través de Navidades, si no de los premios de poesía. Ya son 30 años y siempre se me ocurre que lo que tengo que hacer es agradecerle a Sheila. Es difícil la tarea porque es sincera y auténtica, no hacemos relaciones públicas hacemos relaciones humanas. Parece que estamos bastante solos me gustaría que fuésemos la 200 empresa española que apoya a la poesía», ha precisado.
La dotación del premio es de 30.000 euros para el Premio Loewe y de 12.000 euros para el Premio a la Creación Joven.
La entrega de los galardones ha contado con la presencia de numerosas figuras del sector cultural y de la moda como la actriz Carolina Yuste; la escritora Leticia Sala; el guionista Alfonso Albacete; el director del Museo Nacional Del Prado, Miguel Falomir; la directora Leticia Dolera; la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval; o el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
TITULO: ¡ Atención obras ! - Cine - "Lockerbie: en búsqueda de la verdad": 270 muertos y una duda eterna ,.
"Lockerbie: en búsqueda de la verdad": 270 muertos y una duda eterna,.
Colin Firth lidera un drama meticuloso y conmovedor en SkyShowtime, que revive la lucha de un padre por esclarecer el atentado del vuelo 103 de Pan Am,.

En diciembre de 1988, un vuelo comercial sobrevolaba Escocia cuando explotó en el aire, dejando un reguero de destrucción sobre la localidad de Lockerbie. A bordo viajaban 259 personas, mientras que 11 más perdieron la vida en tierra. Tres décadas después, la búsqueda de respuestas sigue abierta, y "Lockerbie: en búsqueda de la verdad", disponible en SkyShowtime, pone el foco en un hombre que nunca dejó de cuestionar la versión oficial: Jim Swire.
Esta miniserie de cinco episodios, basada en el libro "The Lockerbie Bombing: A Father’s Search for Justice" (“El atentado de Lockerbie: la búsqueda de justicia por parte de un padre”), sigue la incansable lucha de Swire, quien perdió a su hija Flora en el atentado y convirtió su duelo en una investigación de largo aliento. A través de tribunales, despachos gubernamentales y reuniones clandestinas, el protagonista se enfrenta a un sistema que parece más interesado en cerrar el caso que en esclarecerlo.
Colin Firth asume el reto de interpretar a Swire con tanta maestría como empatía por su personaje. Su actuación no busca el dramatismo fácil, sino que construye a un hombre atrapado entre el dolor y la obsesión. La contención en sus gestos, la tensión en su voz y la mirada siempre cargada de resignación hacen que su presencia domine cada escena. Catherine McCormack, como su esposa Jane, complementa este retrato con un personaje que carga con su propio sufrimiento, alejada del foco mediático, pero igualmente afectada.
La dirección de Otto Bathurst y Jim Loach enfatiza la sobriedad del relato. La serie evita el sensacionalismo y opta por una puesta en escena precisa y fría, que acentúa el peso de la historia. Los tonos apagados de la fotografía refuerzan la sensación de desgaste emocional y el paso del tiempo, mostrando cómo la búsqueda de justicia puede convertirse en un laberinto sin salida.
Uno de los grandes aciertos es el tratamiento del atentado. En lugar de regodearse en la tragedia, la serie presenta el suceso con respeto, sin recreaciones morbosas ni exceso de dramatismo. En su lugar, la atentado se centra en las repercusiones: cómo los gobiernos manejaron la investigación, la falta de transparencia y el efecto devastador en las familias de las víctimas.
A nivel narrativo, la serie avanza con un ritmo pausado, pero necesario. No es una historia de acción, sino de resistencia. Se sumerge en las complejidades del proceso judicial y la diplomacia internacional, exponiendo los entresijos de un caso en el que las respuestas parecen siempre fuera de alcance. Jim Swire se convierte en un detective accidental, enfrentándose a autoridades que parecen más preocupadas por preservar sus intereses que por esclarecer la verdad.
La relación entre Swire y Abdelbaset al-Megrahi, el único condenado por el atentado, incrementa el nivel de tensión. Interpretado por Ardalan Esmaili, Megrahi es presentado no solo como el villano señalado por la justicia, sino como una figura ambigua cuya culpabilidad nunca deja de ser cuestionada. La serie no toma una postura definitiva, pero deja en el aire la posibilidad de que la versión oficial haya ocultado algo más grande.
También es interesante ver como el guion de David Harrower y Maryam Hamidi acierta en no convertir a Swire en un héroe inmaculado. Su lucha lo consume hasta el punto de afectar sus relaciones personales, y la serie no oculta las consecuencias de su obsesión. En este sentido, "Lockerbie: en búsqueda de la verdad" no solo es una historia sobre justicia, sino sobre el peso del duelo y las formas en que cada persona lo enfrenta, un pequeño gran detalle que la hace más real y creíble.
El reparto secundario cumple un rol fundamental. Sam Troughton destaca como el periodista que apoya a Swire en su búsqueda, mientras que Mark Bonnar y Guy Henry aportan el contrapunto institucional, representando el hermetismo de las autoridades. Sin embargo, es Firth quien eleva la serie a otro nivel, entregando una interpretación intensa y llena de matices que refuerzan la complejidad del relato.
SkyShowtime ofrece así una producción que no busca grandes artificios, sino una reconstrucción fiel y detallada de uno de los atentados más impactantes de la historia del Reino Unido. "Lockerbie: en búsqueda de la verdad" es un recordatorio de que hay historias que se resisten a quedar en el olvido, y de que la lucha por la verdad, por más desgastante que sea, sigue siendo necesaria.
Colin Firth: el peso de un duelo sin final
Interpretar a un personaje real siempre implica un reto, pero en "Lockerbie", Colin Firth enfrenta uno aún mayor: dar vida a un hombre que sigue vivo, que aún lucha y que ha dedicado décadas a su causa. Su Jim Swire no es un héroe convencional, sino un hombre que carga con una obsesión que lo consume. Firth maneja con precisión cada matiz de esa carga, evitando el sentimentalismo y apostando por una contención que amplifica el peso del drama. Su actuación, lejos de grandes explosiones emocionales, se convierte en el núcleo de una serie que, sin él, difícilmente funcionaría con la misma potencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario