TITULO : Los pilares del tiempo - El Monasterio de Sandoval muestra 'Las huellas' de la guerra en Ucrania ,.
Los pilares del tiempo - El Monasterio de Sandoval muestra 'Las huellas' de la guerra en Ucrania ,.
El Monasterio de Sandoval muestra 'Las huellas' de la guerra en Ucrania,.
El ILC inaugura una muestra fotográfica que reúne algunas de las imágenes más impactantes y reveladoras de los primeros compases de la invasión en Ucrania,.
Con el objetivo de recordar, a toda la sociedad, la persistencia en el tiempo de un enfrentamiento bélico que lleva más de tres años -diez, si se cuentan los inicios tempranos del conflicto- asolando amplias zonas del corazón de la Europa Oriental, el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura inaugura mañana sábado, 8 de marzo, a las 12:00 horas, la muestra fotográfica titulada 'Las huellas' en el edificio de la Panera del monasterio de Villaverde de Sandoval (municipio de Mansilla Mayor, León).
Se trata, en gran parte, de la exhibición que ya pudiera verse en el CLA de la capital provincial y que ahora se traslada al medio rural, siempre en colaboración con la junta vecinal de Villaverde y con el ayuntamiento de Mansilla Mayor.
'Las huellas, conflicto de Ucrania' constituye una propuesta fotográfica en torno a la invasión rusa de este país europeo, comisariada por Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk. Todas las imágenes presentadas corresponden a los primeros meses de la invasión, justo a partir del mes de febrero de 2022. Una muestra de gran actualidad por la situación crítica que se está produciendo en estos momentos entre EE UU, Ucrania y Rusia, y que se podrá visitar, de modo gratuito, hasta finales del mes de mayo.
Para no olvidar el conflicto en Ucrania
Según los comisarios responsables de la selección y contextualización de las imágenes, «la guerra deja sus huellas sobre cada ucraniano. La vida habitual se convierte en una ilusión, lo que fue importante hace poco ya no tiene sentido. Lo único que importa ahora es la victoria y las vidas. Las huellas de las armas rusas y la agresión se quedan sobre el cuerpo de Ucrania a modo de cicatrices. Todas son diferentes y son muchísimas, cada huella es única e inigualable.
Las huellas se quedan sobre las ciudades, los pueblos, las casas, las personas, los niños, las almas… Vamos a mostrar estas huellas en fotografías, fotografías tomadas precisamente por los militares que están defendiendo Ucrania». De este modo, la muestra está integrada por ochenta fotografías de pequeño, mediano y gran formato, impresas en dibond y capturadas por el cuerpo de fotógrafos de la Guardia Nacional Ucraniana. Estos profesionales son oficiales de prensa y han plasmado con imágenes impactantes la dura realidad que vivía el país en los inicios de la guerra.
En concreto, sus nombres son los siguientes: Ruslan Muzichuk (teniente coronel, secretario de prensa del comandante de la NGU), Dmitriy Obraztsov, Segey Shveduk, Alexey Kushnir, Olexander Zakletsky, Dmytro Korda, Dmytro Kozatssky y Mykola Koval.
En el proyecto han colaborado varias instituciones y asociaciones como la ONG Perfect Art Group, la Guardia Nacional de Ucrania, la galería de arte Ármaga, un importante colectivo de ciudadanos ucranianos refugiados de guerra en León, el artista Amancio González Andrés y el Instituto Leonés de Cultura.
Más allá del dolor
Y es que 'Las huellas' pretende poner el foco, una vez más, sobre la situación actual de Ucrania a través de las interacciones culturales, por medio de la fotografía. Los propios comisarios comentan: «Hemos visto miles de fotos terribles del dolor ilimitado de la guerra, pero el proyecto 'Las huellas', gracias al lenguaje del arte, pretende ir más allá de la simple fijación de los hechos, aplicando el lenguaje artístico de la fotografía. El proyecto, a través de la declaración visual de los artistas, articula la necesidad de unir, consolidar y superar los conflictos internos. Trabajando con un tema militar estricto en sus fotografías, los artistas afirman la posibilidad de victoria en la confrontación y la existencia de un futuro pacífico para Ucrania y Europa».
En esencia, imágenes tremendas y espectaculares pero que también contienen la esperanza de la liberación a pesar de la gran destrucción que exhiben: bibliotecas y sedes de instituciones totalmente aniquiladas e incluso escenas que, sin aparecer un elemento dramático, provocan esa misma sensación, como por ejemplo la instantánea que muestra un muñeco entre las ruinas de un bombardeo, o el avión de carga más grande que existía en Ucrania, símbolo del país, destrozado.
La exposición 'Las huellas, conflicto de Ucrania' permanecerá abierta al público, hasta finales de mayo, de miércoles a domingo, de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 20.00 horas.
TITULO:
REVISTA QUO -El PSOE recorta distancias con el PP, que acumula cuatro meses de caída en estimación de voto ,.
REVISTA QUO - El PSOE recorta distancias con el PP, que acumula cuatro meses de caída en estimación de voto , fotos ,.
El PSOE recorta distancias con el PP, que acumula cuatro meses de caída en estimación de voto,.
El barómetro confirma la tendencia ascendente de Vox, el único partido que mejoraría su resultado de las elecciones de julio de 2023,.
El último barómetro del Instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER repasa también la opinión de los españoles sobre Trump: la mitad de la población considera que el presidente estadounidense fortalecerá a la extrema derecha en España.
Pedro Sánchez, en el cierre del Congreso de los socialistas andaluces, el 23 de febrero de 2025 en Armilla (Granada),.
El último barómetro del Instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER arroja una nueva tendencia en intención de voto, olvidada en los últimos meses: el PSOE remonta. Los de Pedro Sánchez le recortan distancias al PP, que acumula cuatro meses consecutivos de caída en el sondeo, aunque sigue siendo la fuerza favorita de los ciudadanos.
En concreto, los socialistas se quedan, con un 29,6% en estimación de voto, a 2,6 puntos porcentuales de los populares (32,2%), cuando la ventaja del partido de Alberto Núñez Feijóo en el sondeo anterior era de más de cuatro puntos.
De las cuatro principales fuerzas políticas que concurrieron a las elecciones de julio de 2023, Vox es la única que mejoraría hoy su resultado (14,1%), en casi dos puntos porcentuales, mientras que el PP pierde uno, el PSOE dos y Sumar (5,9%), más de seis. Aún así, los ultras también han frenado su ascenso de los últimos meses.
Podemos, que en los últimos comicios generales se presentó integrado en la plataforma de Yolanda Díaz y unos meses después decidió abandonar el grupo parlamentario, tiene ahora una estimación de voto del 3,6%. La marca del agitador ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), debutaría con un 1,9% y cae seis décimas respecto al sondeo de febrero.
Si miramos coaliciones y apoyos, la intención de voto del resto de partidos que permitieron conformar el actual Ejecutivo presidido por Sánchez (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC) se sitúa en su conjunto en el 6,4%, casi un punto menos que el resultado que obtuvieron en julio de 2023.
El contexto en el que se hizo la encuesta (de 2.000 entrevistas online) es importante: se realizó entre el 21 y 24 de febrero, días en que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la condonación de más de 83.000 millones de la deuda de las comunidades autónomas, siendo Andalucía y Cataluña las más beneficiadas en términos absolutos, y Feijóo, en la oposición, dio orden a sus barones y baronesas, que presiden 11 autonomías, de rechazar la medida; Junts, socio de investidura de Sánchez, retiró la cuestión de confianza contra el presidente del Gobierno; estalló un nuevo escándalo de acoso sexual, esta vez vinculado a uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, y los medios de comunicación revelaron que el partido lo mantuvo en el chat de la dirección tras recibir las denuncias contra él, lo que de momento no parece haber afectado a la estimación de voto de la formación política, que sube dos décimas respecto al sondeo anterior.
Además, la fundación del expresidente José María Aznar, FAES, fue mucho más allá que el líder del PP en sus críticas a Donald Trump; y la jueza decidió impulsar la causa por fraude fiscal contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, después de que este se negara a declarar y pidiera suspender el proceso. Puede consultar todos los datos de la encuesta aquí.
En detalle
El País informa de que Vox sigue siendo el partido con el votante más fiel: más del 81% de sus apoyos en las elecciones de 2023 volvería a escoger hoy su papeleta. La formación cede un 3,3% de sus apoyos de entonces al PP y un 5,5% a SALF. El PP conserva al 80,7% de sus votantes, pero cede más de un 8% a Santiago Abascal. La fidelidad del electorado socialista es casi nueve puntos porcentuales inferior (72%), aunque mejora el dato respecto al sondeo anterior, al reducir sus fugas al PP y a Sumar.
El PSOE se impone al PP en intención de voto [dato sin la corrección demoscópica, conocida como cocina] en el electorado masculino y el femenino, aunque el mayor porcentaje en ambos casos es para los que hoy votarían en blanco, nulo, los abstencionistas y los indecisos, especialmente entre las mujeres (27,6%). Vox obtiene 6,5 puntos menos en el colectivo femenino que en el masculino. La intención de voto de las mujeres a Podemos se mantiene prácticamente igual (3,9%, ligeramente superior a la de Sumar) que en el sondeo anterior, previo al escándalo de Monedero.
Por edades, en la franja de los 18 a 24 años, se impone la desafección política, es decir, la abstención, los indecisos y los que votarían en blanco o nulo, que suman un 33%. Le sigue Vox, con un 24,3% de intención de voto; el PSOE (20,9%, seis puntos porcentuales más que en el sondeo anterior); y a mucha distancia, el PP (7,9%, tres puntos menos que en último barómetro).
Como viene mostrando el instituto 40dB., la preferencia por el partido de Abascal decrece según avanza la edad: entre los mayores de 65, su intención de voto es casi 17 puntos más baja que entre los más jóvenes. De hecho, el partido de extrema derecha se impone a la suma de la plataforma de Yolanda Díaz y Podemos en todas las franjas de edad salvo en la de los pensionistas, donde hay prácticamente un empate. El PP obtiene su mejor dato (31,2%) entre los mayores de 65. El PSOE, en la horquilla de los 55 a 64 (26,8%).
¿Qué pensamos sobre Trump?
En esta ocasión, el sondeo también desvela que seis de cada diez españoles siguen con mucho o bastante interés las primeras decisiones del presidente de EEUU, Donald Trump, porque para la mayor parte de la población su mandato no solo perjudicará a la seguridad mundial o el comercio internacional, sino también a España, debilitando su economía.
La encuesta monográfica de 40dB. expone que la percepción varía en función de la franja de edad y la intención de voto. Al 66% de la población general, el regreso de Trump le ha provocado sentimientos negativos, fundamentalmente, de “preocupación” (42%) y solo un 7% ve su mandato con “optimismo”. Entre los votantes de Vox, un 50% lo ve “positivo” y un 32% negativo (frente al 8,7% y el 82%, respectivamente, entre el electorado socialista). El mandatario estadounidense felicitó al líder del partido de extrema derecha en España, Santiago Abascal, durante la reciente Conferencia Política de Acción Conservadora al sur de Washington, y su mano derecha, Elon Musk, auguró que Vox “ganará las elecciones” en España.
Trump y Abascal comparten un discurso que trata de ridiculizar la cultura “woke”, que según el Diccionario de Oxford consiste en estar “alerta a las injusticias y discriminaciones en la sociedad, especialmente en lo relativo al racismo”. Y esos mensajes parecen estar calando en mayor medida entre la población joven masculina.
"Quienes mejor opinión tienen en España del presidente estadounidense son los varones de la Generación Z, que abarca la franja de los 18 a los 27 años, precisamente en la que Vox tiene mayor intención de voto. El porcentaje de los que responden con algún sentimiento positivo varía considerablemente según la edad y el género", dice. Así, entre los más jóvenes, la diferencia entre los chicos y las chicas es de 25 puntos porcentuales, y entre los varones de 18 a 27 y los del baby boom (mayores de 60), de 24.
No hay comentarios:
Publicar un comentario