BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 9 de marzo de 2025

Atención obras - Cine - La Mari de Chambao ,.Viernes - 21 - Marzo ,./ Detrás del instante - Un libro de fotos de la España de hace un siglo, en un callejón de Jerusalén ,. / TARDE DE CINE CON - Crítica de 'Cumpleaños': La mujer encerrada en su propio rol ,. / Historia de nuestro cine -Cine - La hora de los valientes , Viernes - 21 - Marzo ,.

 ITULO: Atención obras - Cine - La Mari de Chambao  ,. Viernes - 21 - Marzo  ,.

 Viernes - 21 - Marzo    a las 20:00 horas en La 2, foto,.

 La Mari de Chambao

En la semana de la mujer, Atención Obras recibe a la artista Mª del Mar Rodríguez Carnero, más conocida como “La Mari” de Chambao, una mujer fuerte y luchadora que viene a presentarnos su último sencillo y a hablarnos de la evolución de su carrera.

La Mari, está preparando el 25 aniversario de Chambao, un grupo que revolucionó el panorama musical con la invención del “Flamenco Chill”. Sus letras y su particular estilo traspasaron fronteras y crearon un nuevo estilo musical que ha creado escuela. Con ella hablamos del estreno de su último tema “Fresca” una canción con la que rinde homenaje a la fuerza y sororidad de las mujeres.

La Mari, además, ha escrito dos libros en los que ha narrado su experiencia con el cáncer y el aprendizaje que ha supuesto para su crecimiento personal. Nos detenemos en el último “En la cresta del ahora”

Con ella vemos un reportaje sobre la obra de teatro “El cuarto de atrás”, una obra de Carmen Martín Gaite en la que Emma Suárez narra la noche de insomnio de C, la protagonista de la obra.

Además, conocemos la música de Repion, un dúo formado por las hermanas Iñesta que con su estilo grungepop está conquistando nuevos públicos. 

También visitamos ARCO, la feria de arte más importante del país. Allí conocemos las últimas tendencias artísticas y los formatos más rompedores.

Despedimos el programa con la cantante y actriz Astrid Jones que interpreta para nosotros un acústico de su último trabajo.

 

 TITULO:  Detrás del instante - Un libro de fotos de la España de hace un siglo, en un callejón de Jerusalén  ,. 

 Miércoles - 19 - Marzo   a las 20:00 horas en La 2 / fotos,.

Un libro de fotos de la España de hace un siglo, en un callejón de Jerusalén,.

 Imagen de la novillada en la plaza mayor de Pasajes (Guipúzcoa), en la página 296 del libro de Kurt Hielscher 'La España desconocida'

 Imagen de la novillada en la plaza mayor de Pasajes (Guipúzcoa), en la página 296 del libro de Kurt Hielscher 'La España desconocida',.

 Un libro de fotos de la España de hace un siglo, en un callejón de Jerusalén  | Cultura | EL PAÍS

Atrapado en la península Ibérica durante la Primera Guerra Mundial, el alemán Kurt Hielscher (1881-1948) recorrió 45.000 kilómetros entre 1914 y 1919 para dar forma a la obra ‘La España desconocida’, con más de 300 imágenes,.

 A primera vista, Jerusalén es un remanso donde la vida cotidiana avanza casi ajena a la atmósfera bélica de la región, salvo cuando algún sobresalto decide lo contrario. Que se lo pregunten si no a los responsables de la Educational Bookshop, la más prestigiosa librería de la zona este de la ciudad, bajo ocupación israelí desde 1967, que fueron detenidos durante un asalto de la policía israelí el 9 de febrero. En los barrios occidentales, eso no ocurre. En un callejón que sale de la calle Yafa,.

TITULO:TARDE DE CINE CON - Crítica de 'Cumpleaños': La mujer encerrada en su propio rol,.

 

Crítica de 'Cumpleaños': La mujer encerrada en su propio rol ,.

Eva, la protagonista de esta obra, ante la llegada de su cumpleaños decide enfrentarse a sus miedos y se plantea una decisión vital,.
Crítica de 'Cumpleaños': La mujer encerrada en su propio rol ★★☆☆☆
 
foto / Mamen Camacho convertida en Eva, en 'Cumpleaños'Teatro Español,.

Autoría: Luisa Carnés. Dirección: Laura Garmo. Interpretación: Mamen Camacho. Teatro Español (Salón de los Balcones-Andrea D’Odorico), Madrid. Hasta el 9 de marzo.

Rescatada del olvido hace una década aproximadamente, la figura de Luisa Carnés sigue despertando interés no solo en el mundo editorial –Renacimiento y Hoja de Lata han publicado estos años varias obras suyas–, sino también en el teatro, lo cual puede resultar más curioso si tenemos en cuenta que su campo de trabajo fue, sobre todo, la narrativa. Haciendo coincidir sus representaciones con las de ‘Natacha’ –producción que dirige Laila Ripoll en la Sala Margarita Xirgu a partir de la novela homónima–, el Teatro Español ha programado en otro de sus espacios, el pequeñito pero atractivo Salón de los balcones, otra obra de la escritora madrileña. Se trata de ‘Cumpleaños’, uno de los pocos textos teatrales que firmó Carnés y que ahora ha puesto en escena Laura Garmo.
El monólogo, que no fue “escrito” en 1966 como se dice en el programa de mano, sino editado (Carnés había fallecido dos años antes de esa fecha), muestra la desesperación de una mujer derrotada por el paso del tiempo que se ve incapaz de continuar con el rol de esposa bella y madre ejemplar que parece tener asignado por su mera condición de mujer. El tema podría ser interesante si diera lugar a una reflexión profunda o a una emotiva poetización; pero todo es bastante anodino desde el punto de vista literario. Tratando de generar estímulos donde apenas hay, Garmo empuja oportunamente el espectáculo –que por fortuna dura los 45 minutos que tiene que durar– hacia un sutil expresionismo que recuerda a veces a Genet y a Cocteau; pero la historia da para lo que da y no llega nunca a golpear. Ni siquiera una buena actriz como Mamen Camacho, enfundada como está en un personaje trágico al borde del suicidio, logra mínimamente conmover al espectador, o excitar su pensamiento. No lo tiene nada fácil, por no decir que lo tiene imposible, en una propuesta cuyo mayor atractivo reside en la escenografía y el vestuario de Berta Navas, que se integran a la perfección en el coqueto espacio que alberga la propuesta.

· Lo mejor: Por fin vemos una función cuya duración se ajusta, sin miedo a que parezca breve, a lo que realmente precisa su desarrollo.
​· Lo peor:
Las grabaciones sonoras chirrían bastante en la dramaturgia y acartonan más la historia.

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -  La hora de los valientes ., Viernes  -  21 - Marzo ,.

 

 La hora de los valientes

 

 

El Viernes   -   21 - Marzo    a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 Reparto ,. Gabino Diego · Luis Cuenca · Adriana Ozores · Leonor Watling · Héctor Colomé · Javier Bódalo · Ramón Langa · Ramón Agirre.

 

 En plena guerra civil española (1936-1939), los bombardeos amenazan con destruir el Museo del Prado. Cuando las autoridades ordenan la evacuación de las obras de arte, Manuel, un celador del Museo, encuentra un autorretrato de Goya perdido durante el traslado. El joven no duda en proteger el cuadro, incluso poniendo en peligro su vida y la de su familia.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario