TITULO:
Natural - Plantan 200 árboles en un proyecto en colaboración con la Real Federación de Motociclismo Española,.
Natural La Sexta emite este miércoles -19 - Marzo a las 22:30 horas, foto,.
Plantan 200 árboles en un proyecto en colaboración con la Real Federación de Motociclismo Española ,.
Voluntarios durante la plantación,.
En un esfuerzo por demostrar que la pasión por las motocicletas y la conciencia ecológica pueden coexistir, AMV, especialista en seguros de motocicletas, llevó a cabo una iniciativa de reforestación en Paracuellos del Jarama.
El colaboración con la Real Federación de Motociclismo Española (RFME), un total de 25 voluntarios se han puesto manos a la obra para plantar los 200 árboles, todos de especies autóctonas tales como enebro, encina y pino piñonero, en una extensión de 1.500 metros cuadrados. Gracias a la reforestación de este bosque, se estima que se absorberán hasta 4 toneladas de dióxido de carbono durante los próximos 30 años.
Rafael Núñez Forneiro, Secretario General de la RFME, ha resaltado la importancia que tienen este tipo de acciones para concienciar sobre el motociclismo sostenible: «Para la RFME es de vital importancia cuidar el medio natural y concienciar sobre un uso responsable del mismo. Acciones como esta reforestación ayudan a compensar la huella de carbono generada por nuestros campeonatos y a concienciar sobre lo importante que es reestablecer el equilibrio al realizar cualquier actividad, deportiva o no. La alianza con AMV nos ayuda enormemente a cumplir nuestros objetivos medioambientales y a seguir dando pasos hacia un motociclismo sostenible.»
AMV, que ha renovado su patrocinio del Campeonato en este 2025, ha aprovechado la ocasión para reforzar su compromiso con el verde, un color que está en su ADN desde que empezaron a rodar hace ya más de 50 años (Assurance Moto Verte son las siglas de AMV en francés) y que sigue presente en la actualidad: «Estamos muy contentos de haber renovado nuestro patrocinio del Campeonato Nacional de Motocross y de hacerlo, además, de una manera muy sostenible con esta acción de reforestación, realizada en colaboración con la Federación», afirma Mónica Galera, directora general adjunta de AMV España.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - La Ley de Promoción de la Igualdad de Género cumple la mayoría de edad ,.
El Sabado - 15 - Marzo a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
La Ley de Promoción de la Igualdad de Género cumple la mayoría de edad,.
El programa dedica su segundo reportaje a la carrera de la Geoda del municipio almeriense de Pulpí a ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
En 2007, el Parlamento de Andalucía aprobó por unanimidad la Ley de Promoción de la Igualdad de Género, un consenso impensable hoy en día en política, y que rememoramos con las artífices de ese debate este sábado en ‘Los reporteros’, programa conducido por Mabel Mata (21.25 horas).
Con la próxima mayoría de edad de la
norma, bajo el paraguas de la ley orgánica aprobada meses antes, las
entrevistadas repasan esos momentos y hacen balance de estos años de
lucha por la igualdad, en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer.
En el segundo reportaje, el programa se adentra en las entrañas de la Geoda de Pulpí,
un tesoro que encierra este municipio de Almería y que aspira a ser
Patrimonio de la Humanidad. Es la mayor geoda que se puede visitar del
mundo, una cueva única, forrada de cristales y descubierta hace 25 años.
TITULO:
Tierra y Mar - La importancia de la mujer en el sector primario andaluz ,.
Domingo - 16 - Marzo , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
La importancia de la mujer en el sector primario andaluz,.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el programa recuerda la importancia de las mujeres en la actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
En los tres reportajes de esta semana de “Tierra y Mar” hay un denominador común, un elemento cada vez más frecuente en las historias que contamos los domingos a propósito del sector primario andaluz. Ese factor que se repite es el factor femenino, y el programa quiere recordar con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la importancia de las mujeres en las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
Robots en invernaderos
Una empresa liderada por mujeres incorpora los robot en los cultivos bajo plástico. Una experiencia que ya se ha implantado en Almería y Granada. Han sabido unir digitalización, robótica e inteligencia artificial. Es una empresa dirigida por mujeres en su mayoría y están consiguiendo innovar en la eficiencia de la agricultura de invernaderos. Groditech instala un robot que analiza todo tipo de situaciones para mejorar la eficiencia de los agricultores en los diversos cultivos bajo plástico. Es la primera experiencia de este tipo a nivel europeo. La iniciativa se ha puesto en marcha en la explotación de algunos agricultores de Almería y también en la Cooperativa La Palma de Granada.
Energía vegetal
Restos forestales, agrícolas y ganaderos suponen un valioso acopio de biomasa que en Huelva se transforma en energía limpia. Una adecuada gestión forestal en el monte mediterráneo pasa por una supresión selectiva del acumulado vegetal sobrante. Estas podas, clareos y eliminación de ejemplares mal formados o dominados es esencial en la salud del bosque y la prevención de incendios y, además, genera una cantidad muy importante de biomasa, que tiene un uso como combustible, lo que genera una economía circular.
Liderazgo femenino
Conversamos con tres mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en las cooperativas andaluzas para conocer cómo se trabaja por la igualdad real en el campo. En este programa, vinculado a la celebración del Día Internacional de la Mujer, hemos querido conversar con tres mujeres que han roto el conocido como "techo de cristal" para poder asumir cargos directivos en varias cooperativas agrarias andaluzas. Sus perfiles son un buen ejemplo de cómo normalizar y alcanzar la igualdad real en el sector primario.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Murtra entra como consejero en la patronal mundial del móvil ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Murtra entra como consejero en la patronal mundial del móvil ,. fotos,.
Releva a Pallete en su puesto como representante de Telefónica, aunque la presidencia por el momento deja de ser española a la espera del nuevo nombramiento,.
La patronal mundial de la industria móvil y que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias afines del mundo, GSMA, ha anunciado este lunes que el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, representará a la compañía en el consejo de administración de la institución.
La patronal también ha señalado que la presidencia del consejo de administración de la organización recaerá en el consejero delegado de la teleco india Bharti Airtel, Gopal Vittal, que ejercerá el cargo de forma interina hasta que se designe al nuevo presidente, lo cual se prevé que sucederá después de la celebración del 'Mobile World Congress', que se desarrollará en Barcelona entre el 3 y el 6 de marzo.
De este modo, Vittal relevará de forma interina como presidente de la GSMA a José María Álvarez-Pallete, quien hasta el pasado 18 de enero era el presidente de Telefónica y que salió de la compañía después de que el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), forzase su dimisión.
«Tras el anuncio de la dimisión de José María Álvarez-Pallete como presidente y consejero delegado de Telefónica, ya no podrá seguir en el cargo de presidente del consejo de administración de la GSMA. La GSMA agradece su contribución a la organización y a la industria en general», ha indicado la organización en un comunicado.
En este contexto, Álvarez-Pallete fue sustituido en el cargo de presidente ejecutivo de Telefónica por Marc Murtra, que ahora representará a la teleco española en la GSMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario