TITULO:
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Marta Solano ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Marta Solano ,. fotos,.
Marta Solano,.
Marta Solano: "He aprendido a disfrutar de lo cercano pero ahora quiero viajar lejos, lo más que pueda",.
Tanto tiempo sin salir de Madrid ha hecho que la periodista y presentadora de TVE esté dispuesta a "meterse en un avión 24 horas y recorrerse las antípodas estilo mochilero". Lo que haga falta con tal de volver a ver el mundo. En esta entrevista nos habla de ese wanderlust y de su primera novela, El viaje del samurái.
( Cena )
El viaje del samurái (2021), la primera novela de la periodista y presentadora de TVE Marta Solano, es una historia autobiográfica que narra las aventuras de una madre y su hijo en Japón. Sus páginas se leen como un entretenido diario de viaje por el país del sol naciente, con el inevitable choque cultural incluido. Del barrio de las Geishas en Kyoto a Hiroshima en tren bala y de la paz de los onsen a la locura de Tokio.
- Como viajera empedernida, ¿Cómo está su nivel de 'wanderlust'? ¿Tiene ganas de volver a viajar?
- Intento llevarlo con calma, porque soy muy muy viajera y tanto tiempo sin salir de Madrid puede resultar claustrofóbico. He aprendido a disfrutar de lo cercano y vivir más zen, con menos prisas, menos sueños y planes lejanos. Ahora dejo volar mi imaginación, como en El viaje del samurái para visitar lugares exóticos. Y es algo que agradecen mis lectores que, como yo, echan de menos coger un avión y desaparecer unos días.
- ¿Ya ha pensado en el viaje que va a realizar cuando amaine la pandemia?
- Le he prometido a mi hijo, que es más viajero que yo, que en cuanto podamos iremos a Australia o Nueva Zelanda. Estoy en un momento de mi vida en el que quiero viajar lejos, lo más que pueda. Europa me encanta y, aunque la he visitado casi en su totalidad, la tenemos más cerca, son viajes más cómodos. Ahora no me importa estar 24 horas en un avión y recorrer durante más de un mes las antípodas o países de Asia, África o América con un par de mochilas con lo justo para movernos.
- ¿Cómo se le ocurrió preparar un viaje sorpresa a Japón para su hijo?
- Siempre me ha fascinado la cultura japonesa. Japón estaba entre los países que sí o sí quería visitar. Es un destino seguro para viajar con un niño de 8 años, con una cultura sorprendente, paisajes preciosos y unas tradiciones milenarias. Admiro mucho esas raíces profundas en las sociedades. Y Oriente sigue siendo un desconocido para Occidente, del que tenemos mucho que aprender.
- ¿Es fácil viajar con un niño de esa edad?
- Iván, mi pequeño samurái, es mi mejor compañero de viaje. Aunque reconozco que tenía cierto miedo de viajar tan lejos con él, los dos solos. No sabía si aguantaría bien la paliza del viaje (para ir tres aviones; a la vuelta, dos). Fuimos en uno de los veranos más calurosos de la historia de Japón y el viaje, con todo lo que queríamos visitar, iba a ser exigente. Se portó fenomenal. Yo disfruté mucho viéndole disfrutar de Japón. Hasta ahora es el viaje de su vida, pero habrá más.
- ¿Y para usted? ¿Cuál ha sido el viaje de su vida?
- Es difícil elegir uno. Después de Japón, visitamos Perú y pasear por Machu Picchu y Cuzco o sobrevolar las líneas Nazca también es una experiencia inolvidable.
TITULO: Las rutas Capone - Subida al Alto de Pipa (589 metros) en Vall de Uxó,.
Subida al Alto de Pipa (589 metros) en Vall de Uxó,.
foto / Alto de Pipa. Subida al Alto de Pipa (589 metros) muy popular en Vall de Uxó. La ruta sale desde las Grutas de San José (149 m.) siguiendo el PR-CV 241 por el fondo del río. Después de alrededor de un kilómetro la senda gira a la izquierda y se encarama montaña arriba por medio de innumerables lazadas. Hay un paso algo complicado pero hay montado un pasamanos.
Se llega a un collado desde donde se ve el otro lado y por el lomo de la montaña se llega arriba sin problemas.
La vista desde arriba abarca toda la Plana de Castellón hasta el Desierto de las Palmas y hacia el sur la zona de Sagunto y Golfo de Valencia. Hacia el interior se ve toda la sierra Calderona, la Sierra Espadán, Castillo de Castro, Alfondeguilla, Sierra del Toro e incluso algo de Javalambre.
La bajada se hace siguiendo el PR hacia la Font de Garrut.
El final del tramo, si no se quiere llegar a Vall de Uxó y andar por una especie de urbanización, se puede acortar como hice yo siguiendo un recorrido de la línea XYZ de la Guerra Civil marcada con carteles que nos lleva a un collado junto a la ermita de San Antonio y de ahí a las Grutas.
El principio de la ruta se hace duro pues en apenas 2 kilómetros se suben 400 metros, pero las vistas compensan y la bajada es muy amena. Agua en las Grutas y en la Font de Garrut. Por cierto, no estaría de más que renovaran los carteles, pues hay algunos ininteligibles, y que pusieran unos tiempos más reales de caminata porque los que hay son imposibles y desorientan bastante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario