TITULO: El
Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina -
Economia - La restauración dispara márgenes en pleno bum turístico, mientras que los rendimientos del automóvil se hunden ,.
La noche encendida,.
'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.
La restauración dispara márgenes en pleno bum turístico, mientras que los rendimientos del automóvil se hunden,.
La hostelería y las aerolíneas llevan sus rendimientos a un récord histórico. El sector energético afloja, pero sigue en máximos,.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), destinará más de 5,53 millones de euros en ayudas a proyectos singulares ligados a destinos turísticos de excelencia en las provincias de León y Palencia.
Según informa la Junta en un comunicado, podrán beneficiarse de las mismas pymes y autónomos que realicen un proyecto de inversión en un establecimiento o centro de trabajo que contribuya a la dinamización de la economía con el impulso de una actividad turística sostenible y de calidad, vinculada a los recursos endógenos del territorio -naturales, culturales, industriales o mineros- que generen actividad económica y empleo en las zonas afectadas por la transición energética.
El importe de las ayudas será de hasta el 70 por ciento del presupuesto subvencionable para los proyectos en los municipios incluidos en la zona de Transición Justa, del 60 por ciento si están ubicados en el entorno minero y de hasta un 50 por ciento para el resto de municipios de menos de 20.000 habitantes.
Asimismo, la inversión subvencionable de los proyectos presentados deberá ser superior a 3.000 euros e inferior a 600.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 29 de abril.
TITULO:
La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los
bosques - Madres - El blues del autobús: más que turistas, parecemos Miguel Ríos de gira asiática ,.
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Madres - El blues del autobús: más que turistas, parecemos Miguel Ríos de gira asiática, fotos,.
Madres - El blues del autobús: más que turistas, parecemos Miguel Ríos de gira asiática,.
Nunca había hecho un viaje organizado y la experiencia es un tanto rara. Encuentro serenidad en los jardines hasta que aparecen las abuelas 'tiktoker' y se va a hacer puñetas,.
Nunca había hecho un viaje organizado. Lo estaba dejando para el Imserso, pero me ha tocado la china y se ha adelantado la experiencia. Resulta un tanto rara: por un lado, la organización milimétrica evita que tengas que calentarte la cabeza decidiendo a qué lugar ir o dónde comer; por otro, es dicha organización la que te hace sentir que has dejado tu voluntad en manos ajenas. En concreto en las de Scott, nuestro guía.
Scott, un tipo listo al que no se le escapa ni un detalle, es la versión china de Jorge Javier Vázquez, que lo mismo coge el micrófono en el autobús con gracia y soltura para ilustrarnos sobre su país que nos pastorea con amable firmeza. Es el dueño del cortijo, y nosotros asumimos nuestra condición de subordinados de lujo obedeciendo sus órdenes sin rechistar: a las ocho en punto en el 'hall', repasen sus equipajes, lleven sus paraguas, abróchense los cinturones de seguridad.
Terminamos de cenar a las ocho y media. No me he acostado tan pronto ni cuando tenía tres años
Porque esa es otra: no solo vivo en la carretera dentro de un autobús, sino que cada día despierto en distinta habitación. Más que turistas, parecemos Miguel Ríos de gira asiática. Nos levantamos tempranísimo, hacemos la maleta, desayunamos, dejamos el hotel, nos subimos al bus, nos metemos dos horas entre pecho y chepa, llegamos a no sé dónde, hacemos la visita de rigor, volvemos al bus, viajamos durante dos horas más, bajamos en otro lugar, lo recorremos, nos volvemos a subir y nos dirigimos a un nuevo hotel para cenar y derrumbarnos sobre la cama. Necesitamos un respiro. Y por un momento, fugaz y bellísimo, lo encontramos en los jardines.
Las abuelas 'tiktoker'
El arte de la jardinería se llama «shanshui», que significa montañas y aguas, por lo que los protagonistas, incluso más que las propias plantas, son las piedras y los estanques, que encarnan el yang y el yin en un hermoso equilibrio en el que los opuestos se complementan para formar un todo armónico. En el jardín, reproducción de un universo en miniatura donde el hombre está en comunión con la naturaleza, uno puede encontrar la serenidad. La busco mirando el reflejo de los pequeños pabellones en el agua, contemplado las flores de loto y escuchando el sonido de la lluvia golpear las hojas enormes de los plataneros pero, cuando estoy a punto de encontrarla, aparecen cuatro señoras vestidas de rojo chillón, colocan un móvil en un trípode, se ponen a bailar y la serenidad se va a hacer puñetas.
«Va a seguir lloviendo porque las libélulas vuelan muy bajo», dice Scott al abandonar los jardines. Y acierta. Llueve aquí y llueve en el poblado de la etnia yao, en Libo County, que visitamos esa tarde. El cielo parece que vaya a caer sobre nuestras cabezas, el calor es absolutamente pegajoso y la vegetación resulta exuberante por lo desmadrada. Es un paisaje de 'Apocalypse Now', tanto que, cuando me topo con una cabeza colosal en forma de búfalo, estoy convencida de que va a aparecer Dennis Hopper a darnos la bienvenida. Pero, en su lugar, se presenta una chica que nos da un paseo por la aldea y nos enseña a tejer bambú. Parecemos niños de preescolar haciendo nuestros regalos para el Día de la Madre.
Con los regalos a cuestas, volvemos al autobús y llegamos al hotel de Libo. A las ocho y media ya hemos terminado de cenar, y un «see you tomorrow» pronunciado con distintos acentos recorre las mesas mientras nos levantamos. Mira, ni con tres años me he acostado tan pronto. En fin. Me voy a la habitación y me pongo a repasar notas y fotos. Un momento: ¿quién es esa señora de mediana edad con gafas, brazos flácidos y el pelo rizado por la lluvia? Esa tipa sí, no. Esa no soy yo. Pues sí, lo soy. En cuanto vuelva a España, me hago el alisado. Te lo juro por San Llongueras.
TITULO: RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Calles - Will Smith cambia las bofetadas por los puños ,.
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Calles - Will Smith cambia las bofetadas por los puños ,. fotos,.
'Bad Boys: Ride or Die', la cuarta entrega de la franquicia, recupera al actor dos años después de que propinase un sopapo al cómico Chris Rock en la entrega de los Oscar,.
Will Smith (Filadelfia, 55 años) no se ponía delante de una cámara de cine desde el 27 de marzo de 2022. Aquella fatídica noche, el actor se hizo con su primer Oscar a la mejor interpretación masculina por su trabajo en 'El método Williams', donde encarnaba al padre de las tenistas Venus y Serena. Sin embargo, el logro quedó totalmente enterrado por el bofetón que minutos antes había arreado al humorista Chris Rock. Rock estaba en el escenario presentando la relación de nominados al mejor largometraje documental y aprovechó el momento para lanzar una broma a la esposa del actor, Jada Pinkett Smith. «Jada, te quiero. Me muero de ganas de ver 'La teniente O'Neil 2'», dijo en referencia a su cabeza rapada. En ese momento, el actor subió al escenario y abofeteó al cómico ante un público aturdido y confuso. «¡Guau! Will Smith me acaba de dar una buena hostia», acertaba Rock a decir mientras Smith volvía a su asiento. «¡Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca!», le respondía este último visiblemente alterado.
A través de sus redes sociales, el actor se disculpó al día siguiente con Rock y con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, pero eso no evitó que la institución sancionara a Smith con la expulsión de la misma durante diez años. En julio de ese mismo año, en otro vídeo, volvió a pedir perdón: «Me comuniqué con Chris, y el mensaje que recibí es que él no está dispuesto a hablar por el momento, y que cuando lo esté, se comunicará. Así que te diré Chris, te pido disculpas, porque mi comportamiento fue inaceptable, y estoy aquí para cuando estés listo para hablar».
A raíz del incidente Netflix y Sony paralizaron dos proyectos que tenían con el actor, 'Fast and Loose' y 'Bad Boys: Ride or Die', respectivamente. Del primero, sigue sin saberse nada, pero en enero del pasado año Will Smith confirmó que la cuarta entrega de la franquicia se rodaría finalmente, convirtiéndose en su primera película después de aquella noche para olvidar. Los números mandan pues 'Bad Boys For Life' (2020), la cinta anterior, recaudó 424,6 millones de dólares, convirtiéndose en el último taquillazo antes de que la pandemia de covid cerrase los cines. La cuarta entrega de la franquicia llega este viernes a la cartelera.
Una película de «palomitas gourmet»
Dirigida nuevamente por Adil El Arbi y Bilall Fallah, responsables de la tercera entrega, 'Bad Boys for Life' (2020), Will Smith y Martin Lawrence (Fránfort del Meno, Alemania, 59 años) vuelven a meterse en la piel de Mike y Marcus tan solo cuatro años después de su última aventura, un tiempo récord dado que la segunda data de 2003 y la primera, de 1995. «Tuvimos la oportunidad de hacer una tercera película muchas veces, pero no fue hasta 'Bad Boys for Life' que encontramos algo a la altura de nuestras expectativas», explica Smith en las notas de producción. «Esa película hizo que se desbloquease algo. Los personajes nos parecían frescos. Hay algo en su relación que nunca va a cambiar, pero podíamos llevarles a muchos sitios nuevos. Nos parecía que podíamos hacer otra película palomitera, pero tenían que ser palomitas gourmet».
Pese a que tan solo han transcurrido cuatro años, las cosas han cambiado tal y como los primeros compases de la película establecen: Mike y Marcus, enredados en una de sus habituales discusiones, circulan a toda velocidad por las calles de Miami porque el primero llega tarde a su propia boda. Tras un
encontronazo con un ladrón, debido a la adicción de Marcus por las golosinas y las grasas saturadas, un Mike, algo menos engreído y más maduro, finalmente asienta la cabeza y se casa. La boda sirve además para recordar al espectador la muerte del capitán Conrad Howard, fallecido en la anterior película, y sienta el punto de partida de otro de los cambios: Marcus sufrirá durante la fiesta un infarto del que se repondrá físicamente sin problemas, pero que le llevará a despertar con un nuevo entusiasmo por la vida y un temerario sentimiento de invencibilidad que le llevará a ser mucho más impredecible.
Ambos elementos retuercen las dinámicas en la pareja de policías y tratan de renovar el aire a una película de la franquicia que, si no fuera por los excesos de la cámara y los drones y el acercamiento al lenguaje del videojuego en algunas de sus secuencias, bien podría haber sido rodada en los noventa. De hecho, la trama de esta cuarta entrega no deja de ser muy arquetípica. Todo comienza cuando acusan injustamente al capitán Howard, que ya no se puede defender, por un crimen relacionado con el tráfico de drogas. Detrás de la acusación, hay un caso de corrupción que los dos policías rebeldes van a tratar de resolver, pero a medida que Mike y Marcus se acercan a la verdad, son incriminados y se convierten en fugitivos no solo de la justicia sino también de distintos cárteles, que recibirán una recompensa si les dan caza.
Entre la acción explosiva y la comedia
La música latina es la banda sonora fundamental de una película en la que la comedia y la acción siguen conformando la espina dorsal del proyecto. Casi treinta años después, la química entre Smith y Lawrence permanece intacta. Fue Lawrence quien a mediados de los 90 llamó a Smith para proponerle que fuera su pareja en la cinta original cuando el también rapero protagonizaba la popular 'El príncipe de Bel-Air'. «Es la mejor llamada que haya hecho nunca», reconoce Lawrence.
«Conocíamos el trabajo que había hecho el otro, pero nunca habíamos coincidido. Siempre nos hemos respetado enormemente y quedó claro desde el principio que teníamos mucha conexión. Han pasado 30 años y seguimos siendo grandes amigos. Nos conocemos desde hace muchísimo tiempo, pero seguimos teniendo claro que podemos contar con el otro para lo que sea». «¿No es eso lo que todos queremos? Alguien con el que podamos contar ocurra lo que ocurra, ¿no?», añade Smith, quien sabe si haciendo referencia a lo ocurrido hace ahora dos años. «Eso es lo mejor de estas películas, que 'Bad Boys for Life' realmente significa para toda la vida».
Con cameos del tiktoker Khaby Lame y de Michael Bay, director de las dos primeras entregas, 'Bad Boys: Ride or Die' busca el humor a través de los arrebatos glotones de Marcus, los ataques de pánico de Mike, en una trama que toca de refilón la salud mental y el trauma -aquí, por cierto, es Marcus quien abofetea a Mike varias veces para hacerle reaccionar-, y las habituales discusiones de dos personajes destinados a estar siempre a la gresca pero también a apoyarse hasta el final. «Son compañeros hasta la muerte», dice Lawrence. «Harían lo que fuese por ayudar al otro, por hacer que brille. Se tienen mucho respeto, han crecido a la vez y estarán juntos hasta el final». Sin embargo, la risa no siempre llega, pese a tener algún que otro momento hilarante -ese encontronazo con los 'rednecks' racistas o el final en ese «Jurassic Park en plan paleto» del que habla Marcus-.
'Bad Boys: Ride or Die', con título muy de película de James Bond, se desempeña mejor cuando aborda las secuencias de acción. Tras un comienzo un tanto decepcionante, secuencias como las del traslado del preso, la emboscada en la casa de Marcus o el final en el parque de atracciones de los caimanes resultan trepidantes y enérgicas, incluso cuando apuestan por la estética videojueguil. Tras unas semanas de taquilla decepcionantes, Sony tiene cierta esperanza de que, al menos en Estados Unidos, la película funcione notablemente. ¿A su favor? Que ahora mismo ningún otro estreno le hace sombra. Lo que está claro es que si la cinta triunfa en taquilla, Will Smith podrá volver a respirar tranquilo.
TITULO: Comando actualidad - Únicos en el mundo , Jueves - 13 - Marzo ,.
Únicos en el mundo , Jueves - 13 - Marzo , 23.40 - después de ‘Néboa’, en La 1 / foto,.
Somos el tercer país del mundo con más territorios excepcionales del planeta. Solo hay 74 en todo el mundo y España cuenta con 5. Destacan por sus paisajes, por los alimentos únicos que producen y por la relación que mantienen sus habitantes con la naturaleza: en un momento como el actual, no sufren falta de agua, aunque haya sequía o mantienen los bosques lejos del fuego. Las Montañas de León, Los Olivos milenarios del Sénia y el Sistema de Regadío de la Huerta Valencia son algunos de ellos. Se codean con los oasis de Túnez, los arrozales de China o los bosques de Kenia. Están acreditados a nivel mundial por la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación, muy pocos los conocen porque se esconden bajo las siglas SIPAM.
TITULO: LAS GAFAS ROJAS - Capos - «Es muy bonito conocer la historia a través de las capas» ,.
LAS GAFAS ROJAS - Capos - «Es muy bonito conocer la historia a través de las capas» , fotos,.
Unos 25 capistas leoneses acudirán al Encuentro Nacional de la Capa Española en Salamanca entre el 17 y 19 de noviembre
«Mi pasión por las capas comienza cuando soy un niño, mi abuela me cuenta cosas de la capa de su padre y, desde ahí, nunca he dejado de informarme sobre ello», así explicaba Víctor García sus inicios en el mundo de las capas.
El leonés lleva años formando parte de diferentes asociaciones españolas de la capa. «Cuando acabé mis estudios, hice un curso en verano, y dediqué mi trabajo final a una investigación sobre las capas», explicaba al hablar sobre sus conocimientos de este elemento textil. «Fui investigando, primero en una asociación de Madrid, en ella visitábamos con frecuencia La Almudena y luego ya, me trasladé a León», añadía Víctor García al hablar de la asociación de la que forma parte actualmente.
«Depende del lugar donde te encuentres, ser parte de cada asociación es muy diferente, en Madrid por ejemplo hay una ceremonia y tienes que buscar un padrino, yo lo conseguí para hacerme socio de ella», explicaba el presidente de la asociación.
La Asociación Leonesa de Amigos de la Capa cuenta con miembros de toda la provincia, con rangos de edades comprendidas entre los 12 y los 80 años. Hombres y mujeres forman parte de la asociación, que se reune en tres fechas señaladas cada año. En primer lugar, el Domingo de Ramos, formando parte de la procesión de Las Palmas, un segundo encuentro que se lleva a cabo el domingo posterior a San Martín de Tous y una última fecha antes de la navidad, en la que suelen reunirse en una cena todos los asociados. «Estamos intentando que entre octubre y mayo, el primer domingo de cada mes, nos reunamos sin perder la tradición para ir a misa y tomar algo», asegura García, ya que para él, esta costumbre «nos une mucho a todos los miembros».
Encuentro Nacional de la Capa
El año pasado el Encuentro Nacional de la Capa Española se celebró en Ciudad Real, pero este año el punto de congregación se ha desplazado a Salamanca.
El evento tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, y contará con la presencia de dos asociaciones leonesas; la de Leon capital y la de Villamandos. El acto comenzará el día 18 de noviembre, con una visita guiada a pie por los lugares más emblemáticos del recinto histórico de Ciudad Rodrigo. Será sobre las 10:00 horas cuando todos los capistas se concentrarán en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo.
Los asociados a este Encuentro Nacional de la Capa Española tendrán varios encuentros durante la jornada y contarán con una cena en la que todos los miembros de diferentes asociaciones podrán compartir «conocimientos sobre diferentes capas y su historia», aseguraba García como presidente de la asociación en León.
TITULO:
EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - El negacionismo mata ,.
- Jueves - 13 - Marzo
El Jueves - 13 - Marzo a las 23:30 en La 1,./ foto,.
El negacionismo mata,.
Uno de cada diez españoles es "negacionista" del cambio climático,.
No obstante, más del 80% de la población opina que este fenómeno provocará fenómenos meteorológicos extremos y que los polos se derritan,.

El 9,3% de los españoles, casi uno de cada diez, sigue siendo "negacionista" del cambio climático pese a los fenómenos extremos de este verano, según se desprende del primer "Estudio nacional de percepción ciudadana ante el cambio climático" elaborado por Fundación AXA en colaboración con Sigma Dos.
Respecto a las causas, 7 de cada 10 encuestados achaca el deterioro del planeta a la acción del ser humano (73,5%) y, más concretamente, a la deforestación (86,2%), la actividad industrial que implica la quema de combustibles fósiles y la generación de residuos (85,1%), el consumo de energía basada en combustibles fósiles (77,3%) o destinada a la industria del transporte (76,8%), informa Ep.
Además, más del 80% de la población considera que el cambio climático afectará en gran medida a los fenómenos meteorológicos extremos y al derretimiento de los polos, afectando al nivel del mar.
"La sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para asegurar un futuro más seguro y saludable para todos. Es urgente actuar hoy para mitigar los efectos del cambio climático y proteger a las generaciones venideras. El compromiso de Fundación AXA está en promover soluciones que reduzcan el impacto ambiental y fomenten una mayor resiliencia ante los desafíos climáticos", ha señalado el director general de Fundación AXA, Josep Alfonso.
Según el estudio, el 56% de los españoles considera tener un conocimiento medio sobre el cambio climático, mientras que un 25% lo calificaría como alto o muy alto. Esta percepción aumenta entre los encuestados con mayor nivel de estudios y entre las generaciones más jóvenes.
En cuanto al grado de preocupación por el cambio climático, el promedio nacional se sitúa en un 7,6 (en una escala del 0 al 10), una cifra ligeramente superior entre quienes residen en Cataluña y Canarias (7,8).
Sobre la incidencia del cambio climático en la vida personal, la salud (77,3%) y la alimentación (71,5%) son los dos ámbitos que más preocupan, especialmente a las mujeres y a las personas de entre 30 y 64 años.
Para abordar esta problemática, según los encuestados, los organismos internacionales, la Unión Europea y el Gobierno de España son los agentes que deben tomar las riendas de la situación. Si bien, los encuestados reconocen que la sociedad civil (36,3%) es la más implicada.
Sobre las principales medidas para paliar los efectos del cambio climático, casi nueve de cada diez personas estarían de acuerdo en llevar a cabo un mayor aprovechamiento del agua (87,8%), mientras que más del 85% apostaría por promover la reforestación y el uso de biofertilizantes.
Sin embargo, en cuanto a acciones de la vida cotidiana, los españoles se muestran más reticentes a cambiar sus hábitos para reducir la huella medioambiental. Entre las principales medidas, la población se vuelca más en acciones relacionadas con el reciclaje (47,4%) y la moda sostenible (32,4%). No obstante, menos de una cuarta parte de la población manifiesta esa predisposición en otros ámbitos de su vida cotidiana como la movilidad, la alimentación y el turismo.
La dificultad para adoptar hábitos más sostenibles deriva, principalmente, del alto coste económico de los productos con estas características. De hecho, más del 78% de los españoles afirma que el precio de los productos afecta a la adopción de hábitos de consumo sostenibles. Por regiones, Canarias, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia son las zonas donde la población percibe el precio como una barrera importante para adoptar comportamientos más sostenibles.
Al preguntar a los españoles si saben cómo proteger su hogar ante riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos, un 55,8% afirma que dispone de un seguro para ello, frente a un 23,5% que señala no hacerlo por falta de recursos u otro motivo, y un 20,7% que dice no tener conocimientos sobre cómo hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario