LUNES -25- MARTES -26- ABRIL - CINE - Siete días y una vida ,./ MIERCOLES -27- JUEVES -28- VIERNES -29- ABRIL - CINE - Evelyn,./ SABADO -30- ABRIL - DOMINGO -1- MAYO - CINE - AMISTAD,./ EN PORTADA - CRONICAS - MUJERES VIAJERAS - LA ULTIMA SOBERANA, ISABEL II REINO UNIDO,.
TITULO: LUNES -25- MARTES -26- ABRIL - CINE - Siete días y una vida ,.
- Reparto
-
Angelina Jolie,
Edward Burns,
Tony Shalhoub,
Stockard Channing,
Melissa Errico,
Christian Kane,.
-
- Lanie Kerrigan (Angelina Jolie) es una reportera que ve el mundo y a sí
misma de color de rosa. Tiene una casa perfecta, un trabajo que adora,
un novio encantador y un completo y maravilloso guardarropa. Pero cuando
se embarca en su viaje personal, su estilo refleja los dramáticos
cambios que ha de afrontar y a los que al principio se resiste. Una
situación inesperada y definitiva le hará cambiar radicalmente sus
valores y prioridades de su vida.
-
- TITULO: MIERCOLES -27- JUEVES -28- VIERNES -29- ABRIL - CINE - Evelyn,.
-
-
Reparto
-
Pierce Brosnan,
Julianna Margulies,
Aidan Quinn,
Stephen Rea,
Alan Bates,
John Lynch,
Sophie Vavasseur,.
-
- Basada en una historia real ocurrida en Irlanda en los años cincuenta.
La pequeña Evelyn y sus dos hermanos son separados y enviados a
distintos orfanatos católicos, cuando un tribunal decide que su padre,
un hombre sin recursos y abandonado por su esposa, es incapaz de cuidar
de ellos. Sin embargo, el hombre está decidido a recuperarlos por dura y
larga que sea la batalla legal que tenga que afrontar.
- TITULO:SABADO -30- ABRIL - DOMINGO -1- MAYO - CINE - AMISTAD,.
-
-
Reparto
-
Matthew McConaughey,
Djimon Hounsou,
Morgan Freeman,
Anthony Hopkins,
Pete Postlethwaite,
Chiwetel Ejiofor,
Stellan Skarsgård,
Nigel Hawthorne,
David Paymer,
Anna Paquin,
Jeremy Northam,
Arliss Howard,
Peter Firth,
Daniel von Bargen
-
- Una noche del verano de 1839, cincuenta y tres esclavos negros que
viajaban a bordo del navio "La Amistad" se amotinaron y tomaron el
control del barco frente a las costas de Cuba. Fracasado su intento de
regresar a África, fueron detenidos por tropas americanas y se
encontraron en un país extraño y a merced de un sistema judicial que les
era ajeno.
-
- TITULO: EN PORTADA - CRONICAS - MUJERES VIAJERAS - LA ULTIMA SOBERANA, ISABEL II REINO UNIDO,.
'En Portada' analiza la transformación de Reino Unido a través de Isabel II en su 90 cumpleaños , foto,.
'La última soberana', estreno el jueves 21 de abril, a las 23:45 horas, en La 2
'En Portada' viaja a Reino Unido para analizar la
transformación que ha sufrido ese país a través de la figura de la reina
Isabel II, con motivo de su 90 cumpleaños. Durante 64 años de reinado
ha caído la popularidad de la monarquía, pero ha aumentado la de la
reina. Nadie duda de que a su muerte, la monarquía será sometida a
revisión. Este jueves, 'En Portada' estrena el reportaje 'La última
soberana'.
La princesa Isabel se convirtió en la heredera del trono británico a
los 10 años. El rey Eduardo VIII acababa de abdicar y la Corona pasó a
su hermano, el rey Jorge V. Comenzó una etapa de su vida, que todavía no
ha terminado, marcada por el sentido del deber. A los 25 años se
convirtió -en palabras del Primer Ministro Winston Churchill- en la
joven reina de un país con viejas instituciones. Era 1952, Gran Bretaña
atravesaba una grave depresión económica, debido a la Segunda Guerra
Mundial y a los movimientos anticoloniales que apuntaban a la
desintegración del Imperio Británico que, en tiempos de su tatarabuela
la Reina Victoria, equivalía a un cuarto del planeta.
El país que dio la bienvenida a la joven reina en poco se parece a la
Gran Bretaña de hoy. Era una nación monocolor, anglicana y sin apenas
inmigración. Económicamente estaba empobrecida, pero su influencia en el
juego político era enorme.
Pasados 60 años y 12 primeros ministros, Reino Unido sigue en cabeza
entre las naciones más influyentes, aunque su imperio se haya
desintegrado y quede la unión simbólica de la Commonwealth. Su sociedad
es mucho más plural y la monarquía ya no es un asunto tabú.
Isabel II ha sabido navegar en aguas turbulentas y mantener la calma
cuando su familia protagonizó escándalos que tambalearon a la Corona.
Aun así, la popularidad de la monarquía ha ido en declive en un
porcentaje muy superior al de su soberana.
Los movimientos republicanos, aunque minoritarios, insisten en que la
monarquía es una institución que no tiene sentido en democracia por más
que sea constitucional. La gran incógnita: cómo afectará la
desaparición de la soberana, a quien el tiempo ha cubierto de una pátina
protectora de afecto y respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario