TITULO: VIVA LA VIDA - La compañía catalana T de Teatre llega al Bergidum con 'La mujer fantasma' ,. SABADO - 8 - Marzo,.
El sabado - 8 - Marzo a las 16:00 por Telecinco , foto,.
La compañía catalana T de Teatre llega al Bergidum con 'La mujer fantasma',.
Las actrices Mamen Duch, Carme Pla, Marta Pérez y Àgata Roca protagonizan 'La mujer fantasma'.
La comedia, que se pondrá en escena el viernes 15 de marzo en Ponferrada, realiza un homenaje al oficio de la interpretación,.
La compañía catalana T de Teatre, tras más de tres décadas de trayectoria artística, ofrece en 'La mujer fantasma' no solo una comedia que hace reír, sino también un drama profundo que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo, la memoria y las realidades personales y políticas de su tiempo.
La propuesta llega al Bergidum el próximo viernes, 15 de marzo (20:30 horas), dentro del programa de la Red de Teatros de Castilla y León. Las últimas localidades (12,50 euros) están a la venta.
Escrito y dirigido por el argentino Mariano Tenconi Blanco, 'La mujer fantasma' homenajea a las maestras de los años 70 del pasado siglo a través de las figuras de cuatro profesoras de diversas materias que, en sendos monólogos, presentan al público sus particulares circunstancias y su ligazón con la docencia.
El resultado es un espectáculo que desafía los límites entre lo real y lo imaginario, lo cotidiano y lo extraordinario, una exploración de las fuerzas que moldean nuestras vidas, además de un homenaje al teatro y al oficio de la interpretación y un ejercicio actoral de excepcional calidad.
Las protagonistas llevan una vida intensa y melancólica, signada por el cuidado de sus padres y de sus hijos, por los desengaños amorosos y por los desafíos que les provocan sus alumnas. En una cotidianidad aplastante, lo extraordinario irrumpe: una mujer fantasma. La aparición del fantasma es la puerta de entrada a otro mundo: el del pasado, el de la memoria. La ficción para contar lo imposible. El teatro como sesión de espiritismo. El teatro como artefacto de memoria. De fantasmas, de espectros, de muertos que hablan; de todo eso está hecha la historia, y de todo eso está hecho el teatro.
Historia de cuatro mujeres
Son cuatro mujeres confrontadas con situaciones domésticas normales pero gestionadas con mucha imaginación y buenas dosis de humor. Delia, que ha perdido al marido en manos de una misteriosa argentina; Lena, que entierra a su madre y se enamora del médico que debería salvarla; Iris, enamorada de la profesora de gimnasia y finalmente Nadia, a la que han encargado de montar una obra de teatro con las alumnas. Y, claro, salen los fantasmas. Ya se sabe que en los teatros hay fantasmas.
Un texto de cierta complejidad para las actrices, que deben circular por diferentes momentos y con diferentes voces, pero es una magnífica tribuna para que Mamen Duch, Carme Pla, Marta Pérez y Àgata Roca se luzcan en una historia en la que pasado y presente se funden con fantasmas que hablan y con profesoras y alumnas que no son las ideales, como sucede siempre en la vida.
TITULO:
VIVA LA VIDA - Sara García ,. Domingo - 9 - Marzo ,.
El domingo - 9 - Marzo a las 16:00 por Telecinco , fotos,.
Sara García,.
Las astronauta Sara García presenta en Ponferrada su libro 'Órbitas',.
Aprovechará su visita el 19 de marzo para recorrer las instalaciones tecnológicas del Campus del Bierzo y la Clínica Universitaria de Podología,.
La investigadora biomédica y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea, Sara García, visitará el 19 de marzo al campus de Ponferrada de la Universidad de León en una jornada en la que presentará su libro 'Orbitas. Apuntes de una vida en continua exploración''.
García realizará, por la mañana, una visita a las instalaciones tecnológicas del campus, Bierzo FabLab y Clínica Universitaria de Podología. Tras el recorrido, la leonesa disfrutará de un distendido encuentro con estudiantes universitarios y de Formación Profesional
Ya por la tarde, García presentará y firmará su primera obra en un acto presentado por la vicerrectora, Pilar Marqués, y abierto al público hasta completar aforo.
La charla, que comenzará a las 18.30 horas en el Colegio Mayor La Tebaida de la capital berciana, se centrará en 'Órbitas. Apuntes de una vida en continua exploración', libro que, aunando autobiografía, ensayo y ficción, invita al lector a recorrer el camino hacia la consecución de un sueño que la primera astronauta mujer española de la ESA ha perseguido desde niña.
TITULO:
No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna
-El carnaval de Trump y de Sánchez ,.
No
sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna
- El carnaval de Trump y de Sánchez ,
fotos,.
El carnaval de Trump y de Sánchez,.

Donald
Trump y Pedro Sánchez,.
«La cesión de competencias en inmigración y control pactada entre el Gobierno y Puigdemont tiene algo de trumpista»,.
Donald Trump, justo cuando se celebraba el carnaval de Nueva Orleans, en su discurso presidencial en una sesión conjunta del Congreso y el Senado, dijo que «la concienciación –«wokeness»– es un problema. La concienciación es mala. Se acabó. Se acabó». Bravatas aparte, no aclaró que significaban esas palabras, en una interminable perorata presidencial de más de cien minutos de duración, la más larga de un inquilino de la Casa Blanca en tiempos modernos. «Es carnaval, pero nada puede compararse con el discurso de Trump», escribía ayer en el Financial Times el analista Edward Luce. También en un martes de carnaval, víspera del entierro de la sardina y del miércoles de ceniza, el Gobierno de Sánchez –malditas coincidencias– anunciaba un acuerdo/pacto, de reminiscencias trumpistas, con Carles Puigdemont y Junts para ceder a Cataluña competencias en inmigración y control de fronteras, que serían un primer paso para expulsar inmigrantes de la Comunidad Autónoma con criterios poco claros y susceptibles de interpretaciones confusas y distintas.
Trump y Sánchez no son un ejemplo de «vidas paralelas», pero Plutarco (50-125DC) quizá los incluiría como pareja en sus biografías que tanto aprecia Jordi Pujol. En el discurso de carnaval del presidente americano no hubo ideología, ni planes legislativos, solo «personalismo», según The Wall Street Journal, que no se distingue por sus críticas a los republicanos. El penúltimo, habrá más, acuerdo de Sánchez con Puigdemont y los suyos también está huero de ideología por parte del Gobierno. Es oportunismo para mantener el poder, aunque rechinen hasta las cuadernas de todo lo que pueda sonar a socialismo. Hay pocas dudas de que Trump, si le incumbiera, aplaudiría que los nacionalistas catalanes sean competentes para decidir quién puede y no puede vivir en Cataluña. El sucesor de Biden proclama que solo él puede devolver el esplendor a Estados Unidos, aunque solo piensa en él mismo. Sánchez pretende convencer a todos que él es mejor para España que cualquier otra opción y que debe seguir en la Moncloa, también gracias a Puigdemont y de rebote a Vox, que ya es su muleta, con o sin la «concienciación –wokeness– mala» de la que, en carnaval, habla Trump.
TITULO:
LOS TOROS LA SER - Premio Nacional de Tauromaquia 2024 para la Real
Unión de Criadores de Toros de Lidia y Albert Serra,.
LOS TOROS LA SER,.
Los toros es un programa radiofónico que dirige el periodista especializado Manuel Molés en la Cadena SER.
Desde abril de 2015 se emite los lunes de madrugada tras ser sustituido
de su horario habitual de emisión de los domingos por el programa Contigo dentro. Contó con la colaboración de Antonio Chenel Antoñete, fallecido en Madrid el 22 de octubre de 2011,
siendo uno de los espacios más antiguos del panorama radiofónico
nacional ya que continúa emitiéndose de manera ininterrumpida desde 1982.
Es un espacio taurino
a modo de repaso informativo semanal. Consta de tertulias, entrevistas
con los personajes de actualidad y crónicas de los eventos taurinos más
destacados de la jornada., etc.
Premio Nacional de Tauromaquia 2024 para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia y Albert Serra,.
El galardón convocado por la Fundación Toro de Lidia, el Senado y nueve comunidades autónomas premia ex aequo a la asociación y el cineasta y se entregará el 3 de marzo,.
foto / En el Palacio de Fuensalida, en Toledo capital, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, se anunció este martes que la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia y el director de cine catalán Albert Serra, ex aequo, han sido reconocidos con el premio Nacional de Tauromaquia 2024. Una elección «muy peleada» donde hubo «cuatro rondas de votación», según contó Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia.
Serra ha revolucionado el mundo taurino con su película 'Tardes de Soledad', ganadora de la 'Concha de Oro' en el último Festival de San Sebastián, que sigue al peruano Andrés Roca Rey, la gran figura del escalafón actual y un torero de personalidad singular. La cinta se estrenará en los cines el próximo 7 de marzo, reflejando «temas universales como el miedo, la muerte y la belleza».
El jurado ha valorado de Serra que utiliza «un lenguaje cinematográfico y profundamente artístico que explora la esencia de la tauromaquia como rito», en el cual el torero aparece como un «héroe contemporáneo y un artista en constante compromiso con su arte». Asimismo, se destaca «la generosidad, la entrega y la torería» del protagonista de 'Tardes de soledad', que «no es un personaje de ficción».
En declaraciones a ABC, el cineasta catalán asegura que «me hace mucha ilusión compartir el premio con los ganaderos: me abrieron las puertas de su casa para la película».
Por su parte, a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia se le distingue por «sus 120 años de actividad desde su fundación en 1905, desempeñando un papel crucial en la defensa y promoción del toro bravo, contribuyendo al mantenimiento de una tradición ancestral que forma parte esencial» de la cultura española.
La Unión es «mantenedora de una raza única en el mundo, guardián de la dehesa; un ecosistema que conjuga el equilibrio perfecto entre el hombre y la naturaleza, ejemplo de biodiversidad». Y los ganaderos son «conservadores de más de 500.000 hectáreas de alto valor natural, fijadores de población y creadores de empleo». A su vez sobresale por «todos los encastes que ha mantenido, que son auténticos núcleos genéticos en peligro de extinción, un patrimonio único».
El «orgullo» de Page
Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores, expuso que el premio compartido es «muy acertado porque simboliza un sacrificado esfuerzo de conservación genética de los ganaderos a lo largo de más de un siglo junto con el momento moderno de una película». También se refirió a lo «duro» que fue la pandemia por la falta de festejos.
El premio Nacional de Tauromaquia está dotado con 30.000 euros, que es la misma cantidad que destinaba el Ministerio de Cultura, y se entregará en el Senado el 3 de marzo (casualmente, cuatro días antes del estreno de 'Tardes de soledad').
Tras el sectarismo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que decidió suprimirlo por sus gustos personales al margen de las obligaciones del cargo que representa, el galardón ha sido convocado por la Fundación Toro de Lidia, el Senado y nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia. Todas, salvo Castilla-La Mancha, están gobernadas por el PP y en ellas viven más de 30 millones de personas.
Que Castilla-La Mancha haya sido el lugar elegido para anunciar quién es el ganador responde a que se trata de una de las regiones con más festejos taurinos y donde a su presidente, el socialista Emiliano García-Page, resulta habitual verlo en las plazas de toros, que frecuenta sin complejos. Page mostró ayer su «orgullo personal» por haber sido «el primero en reaccionar» al anuncio de Urtasun. Una decisión que calificó como «arbitraria, populista, sectaria y, me atrevería a decir, minoritaria dentro del Gobierno».
«Tengo claro que entre los aficionados, los medio aficionados y la gente que respeta el mundo del toro somos mayoría», añadió. Por su parte, Victorino Martín recordó que el ministro provocó, sin quererlo, «una reacción de la sociedad civil tremenda». Por tanto, con la recuperación del premio «se ha dado un paso adelante en defensa de la diversidad cultural, la democracia y la libertad».
El jurado del premio estuvo formado por 25 personas, entre galardonados de años anteriores, figuras de prestigio relacionadas con la tauromaquia, el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias y uno de cada una de las nueve comunidades que lo secundan.
Paco Ojeda, el primer ganador del Premio Nacional de Tauromaquia en 2013 y ahora miembro del jurado, intuye que Urtasun «tendrá un fusible fundido». «Mira que hay cosas que arreglar y le da por quitar un premio», lamentó. Preguntado por la fórmula del éxito presente de Roca Rey, que rompe con los moldes establecidos, como él hizo hace 40 años, sentenció: «Puede que sea eso: no parecerse a nadie».
El palmarés con todos los ganadores
Los 25 miembros del jurado fueron: Paco Ojeda, Juan José Padilla, Jesús Hijosa, José María Marco, Juan Ávila, Pedro Muro, José Pedro Prados 'El Fundi', Mar Gutiérrez, Rosario Pérez, Beatriz Badorrey, Antonio Bañuelos, David Prados, José Luque Teruel, Fátima Halcón, Marta Elena Alonso, Miguel Martín, David Gil, Inmaculada Martínez, Ignacio Higuero, Samuel Ruiz, José Germán Estela, Francisco Abril, Carmen Teresa Olmedo, Manuel Magdaleno y Victorino Martín.
El premio Nacional es una más de las acciones que se fijaron en 2013 cuando la tauromaquia fue declarada Patrimonio Cultural por ley. Con ello se pretende distinguir la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la última temporada y, en casos excepcionales, también puede otorgarse a una trayectoria profesional.
Los anteriores ganadores fueron:
- Año 2013: el torero Paco Ojeda.
- 2014: el fotógrafo Francisco Cano Lorenza 'Canito'.
- 2015: Escuela de Tauromaquia de Madrid 'Marcial Lalanda'.
- 2016: el ganadero Victorino Martín.
- 2017: el torero Enrique Ponce.
- 2018: el torero Juan José Padilla.
- 2019: Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas.
- 2020: Fundación Toro de Lidia.
- 2021: el torero Morante de la Puebla.
- 2022: Casa de Misericordia de Pamplona.
- 2023: el torero El Juli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario