TITULO: La Sexta Noche - Jordania, un país subsidiado,. Sabado - 15 - Marzo,.
El Sabado - 15 - Marzo a las 21:20 por La Sexta, foto,
Jordania, un país subsidiado,.
El plan de Trump para Gaza coloca a Amán ante un difícil dilema,.

Abdalá II es el primer jefe de Estado árabe que visita la Casa Blanca en el comienzo del segundo mandato de Donald Trump, pero habría querido quizá ser el último. La amenaza del presidente norteamericano de quitar las ayudas a Jordania si no acepta su plan para Gaza coincide con el mandato que el monarca de Amán siente de liderar la oposición árabe a esa propuesta.
Está en juego el prestigio de Jordania en la región. También su estabilidad política, puesta varias veces en peligro por la masiva presencia de refugiados palestinos. Y en el otro extremo de la balanza, la dilatada y estrecha amistad con Estados Unidos. Además de la ayuda económica y militar norteamericana a Jordania, estimada en unos 1.500 millones de dólares anuales.
Jordania es, y ha sido siempre, un ejemplo de estabilidad y moderación en Oriente Próximo. El reino hachemí –un modelo teórico de monarquía constitucional, en realidad una monarquía absoluta que se apoya en partidos que la respetan– ha jugado siempre un papel esencial en la lucha contra los enemigos de Occidente. Desde 2013, la Inteligencia norteamericana está emparentada con la jordana en la batalla contra el terrorismo islámico. Así que Donald Trump, conocedor de todo ello, haría bien en ser prudente a la hora de jugar de farol con el monarca hachemí.
Es mucho el dinero que está en juego en términos de ayuda directa de Estados Unidos, tanto económica como de armamento y formación de militares jordanos. Pero el problema palestino, que Trump quiere aparentemente resolver de un plumazo, afecta muy seriamente a la supervivencia de Jordania como Estado propio.
En 1970, la OLP de Arafat trató de derrocar la monarquía jordana y cerca estuvo de conseguirlo. Hoy, la mitad de los 11 millones de jordanos son palestinos de origen. Pensar que es viable aceptar, de la noche a la mañana, gran parte de los dos millones de palestinos que han experimentado durante quince meses los horrores de la guerra en la franja de Gaza, es pensar en los excusado.
TITULO: La noche temática - Las sorprendentes vidas de Betty White y Mae West,.Sabado - 15 - Marzo ,.
Sabado - - 15 - Marzo , a las 23:40 horas, en La 2, foto,.
La noche temática - Las sorprendentes vidas de Betty White y Mae West,.
'La noche temática' de esta semana hace un recorrido por las sorprendentes vidas de Betty White y Mae West con el estreno de 'Betty White, la chica de oro' y 'Mae West, una rubia peligrosa'. Con más de 80 años en la industria de la televisión, Betty White ha tenido la carrera televisiva más larga al ser la primera mujer en aparecer en la pequeña pantalla. Otra carrera de ocho décadas fue la de la polifacética actriz Mae West. Provocadora y sexy hizo del escenario un lugar en el que censurar la represión de la mujer y los problemas sociales del siglo XX.
‘Betty White, la chica de oro’
Betty White fue la primera mujer en aparecer en televisión en 1939. En su larga carrera de más de 80 años recreó papeles como el de la obscena Sue Ann en ‘El Show de Mary Tyler Moore’ o la inocente Rose en ‘Las Chicas de Oro’, serie que la catapultó a la fama internacional y que triunfó entre finales de los ochenta y principios de los noventa. En los cuarenta fue la primera mujer nominada a los premios Emmy por sus programas de variedades y en los cincuenta, una de las pocas que ya producía y protagonizaba su propia serie: ‘Life with Elizabeth’.
El documental muestra a Betty detrás de las cámaras en un retrato de una de las estrellas más queridas de Estados Unidos. También dedicó gran parte de su vida a llevar a cabo una ferviente defensa por los animales.
‘Mae West, una rubia peligrosa’
Mae West poseía todas las facetas del mundo del espectáculo. Desde muy joven hizo vodevil después de estudiar desde niña baile y canto. Cuando comenzó a los catorce años en el teatro se convirtió en una fatal vampiresa llegando a ser conocida como ‘The Baby Vamp’. En 1926 estrenó en Broadway ‘Sex’, obra escrita, producida y dirigida por ella misma que acabó llevándola a prisión debido a su contenido presuntamente obsceno. A comienzos de los años 30 saltó al cine y comenzó a hacerse famosa por su chispa y picardía.
Se convirtió en la mujer mejor pagada del mundo a mediados del siglo XX a pesar de sufrir una constante censura por traspasar los límites de la expresión sexual femenina. Con sus miradas provocadoras y frases ingeniosas y obscenas luchaba contra el poder que reprimía a las mujeres.
A finales de los años veinte y principios de los treinta, en la época de la ley seca, los clubes cultivaban un entretenimiento mucho más lascivo. Había mucha experimentación sexual, y Mae West era una maestra en llevar aquello hasta los límites y un poco más allá. A través de sus comedias lidiaba contra las tensiones raciales, de clase y lo que percibía como hipocresía moral.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Girasoles silvestres,. - Domingo - 16 - Marzo ,.
Domingo - 16 - Marzo a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Àvila, Lluís Marquès, Carolina Yuste,.
Julia, una joven de 22 años y madre de dos niños, se enamora de Óscar, un chico conflictivo con el que comienza una relación. A medida que pasan tiempo juntos, Julia empezará a plantearse si Óscar es la persona que realmente necesita a su lado, lo que la llevará a iniciar un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Fútbol - Un caramelo para Griezmann ,.
Fútbol - Un caramelo para Griezmann,.
El Euroderbi puede recuperar la mejor versión del francés, visiblemente fatigado en los últimos partidos: es uno de los rivales a los que más le ha marcado.
Pues en Getafe tampoco. Griezmann no despertó en el Coliseum. Su partido volvió a ser entre decepcionante e irrelevante... y, sobre todo, preocupante. Con 15 pérdidas en 41 acciones con balón, un 67% de acierto en el pase, un único remate y dos ceros que hablan de que este Griezmann está muy lejos del Griezmann que Antoine puede llegar a ser: cero regates y cero duelos ganados. El jugador francés está en crisis cuando llega la semana más importante del año para el Atleti. Y está Julián Alvarez, claro, pero la estrella de este equipo siempre será el francés. Por talento, liderazgo y jerarquía. El hilo que da forma al collar. Siempre capaz de hacer mejores a los demás con la suma inteligencia con la que trata el balón. Pero en los últimos partidos está desubicado. En los últimos partidos es Griezmann. Y el equipo, sus compañeros y el Cholo necesitan que vuelva ya. Esta semana sobre todo.
Debe ser difícil cuando el cuerpo comienza a no responderte. Que allí donde antes llegabas, ahora te falte. Pulmones, piernas, centímetros. Sentir dolor donde antes solo había ganas. Ver que los años del DNI, en efecto, están alcanzando tu cuerpo. Serán 34 los que Griezmann cumpla en diez días, el 21 de marzo. Con contrato con el Atleti hasta el 2026, emplazó al club a una conversación este marzo para dirimir su futuro. Si seguir o dejarse ir hacia el sueño americano. Una cultura que le apasiona (NBA, NFL...), con buenas referencias de grandes amigos (Carlos Vela jugó de 2018 a 2023 en Los Ángeles FC) y una liga con un nivel de exigencia menor que el que obliga la Liga y un club aspirante a todo como es el Atleti.
Diferencias con la ida
En el Bernabéu su partido ya fue gris, sin incidencia en el juego, dando más pases hacia atrás que hacia delante, como si los partidos de ritmo alto le pasaran por encima. En un tónica que se va alargando desde que comenzó 2025: en los nueve partidos jugados entre febrero y marzo sólo ha tocado diez balones en el área rival. Muy poco cuando te llamas Griezmann y eres uno de los mejores jugadores del mundo. Mbappé lo sabe bien: la chispa y la inteligencia de Antoine en el juego fue lo que le llevó a ganar el Mundial de Francia en 2018. Un Griezmann en su plenitud, lejos de este actual. Fatigado, sin piernas en las segundas partes.
Un Griezmann con ese título para siempre a nivel de selecciones pero al que le falta un gran título a nivel de clubes, con solamente la Supercopa de España en 2014 con el Atlético y la Copa del Rey de 2021 con el Barcelona. Esta semana, el Atlético se juega el continuar en esta Champions que finaliza en Múnich el 31 de mayo y el seguir en la pelea en la Liga ante ese rival directo, el Barça (domingo 16, 21:00), en la cabeza. Simeone le necesita. Que regrese el Griezmann que ha participado en 23 goles esta temporada (16 los hizo, siete los dio) en 40 partidos, que está a tres de los 200 con la rojiblanca, récord absolutísimo (Luis, segundo en el ránking hizo 173) y que en 44 partidos ante el Madrid ha marcado 11 goles. El último hace no tanto. El 18 de enero de 2024, en los octavos de la Copa en el Metropolitano, la última victoria de los rojiblancos ante sus vecinos. Ese Griezmann que sí era Griezmann. El que todos esperan de vuelta esta semana.
TITULO: Informe Semanal - Occidente contra Occidente, Menopausia, una nueva mirada ,.Sabado - 15 - Marzo ,.
El Sabado - 15 - Marzo, a las 21:30 por La 1, fotos,.
‘Informe semanal’ aborda este sábado el rol de Europa en el tablero geopolítico y de defensa, tras el giro radical de Estados Unidos, especialmente hacia Ucrania. Además, su segundo reportaje, 'Menopausia, una nueva mirada', se encarga de derribar tabúes sobre una etapa biológica clave en la vida de las mujeres,.
‘Occidente contra Occidente’
En su primer discurso ante la sesión conjunta del Congreso y del Senado de su país, Donald Trump ha desgranado las medidas que venía apuntando -incluso a través de decretos- desde su primer día en la Casa Blanca en este segundo mandato. Para los analistas, en muchos casos, son medidas y contramedidas que amenazan el orden mundial. Según José María de Areilza, secretario general de Aspen Institute, "Trump llega con espíritu de venganza, de disrupción, tanto de la democracia como del orden internacional tal y como lo conocíamos basado en reglas". En un movimiento inaudito en estos últimos tres años, aplaudido por Rusia, Washington denostaba hace una semana, a la vista de todos, el rol de Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano. En paralelo, suspendía toda la ayuda militar y de inteligencia para forzar un acuerdo de paz con el Kremlin, provocando la estupefacción de Bruselas.
"Estamos en una era de rearme", ha afirmado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, esta semana en la que los 27, con Zelenski como testigo, ha celebrado una reunión extraordinaria para abordar la política de defensa común, una asignatura pendiente del club comunitario. Sobre la mesa, el plan ‘Rearmar Europa’, que supondría la movilización de 800.000 millones a cuenta, en parte, de deuda común. José María Albares, ministro de Exteriores, asegura que "España tiene un compromiso adquirido, igual que el resto de los aliados de la OTAN, de alcanzar el 2% del PIB para su gasto de defensa. Hay una amenaza directa dirigida contra el proyecto de la UE que, quiero recordar, es ante todo un proyecto de paz. Se hace, precisamente, para evitar las guerras".
'Menopausia, una nueva mirada'
En pleno siglo XXI, el de la búsqueda incansable de la igualdad plena, aún queda derribar estigmas y tabúes. También a la hora de abordar una etapa biológica clave en la vida de las mujeres. La comunidad médica cree que ya es hora de darle a la menopausia otros enfoques. De mano de las fotografías de Meritxell Perpinyà, autora de 'Perimenopausia', el programa muestra una nueva mirada que, en su opinión, demanda la sociedad: "Pensé que era un buen momento para documentar este proceso del que yo siempre había pensado que se hablaba poco y se hablaba mal". En otro plano de atención, Pluvio Coronado, ginecólogo del Hospital Clínico San Carlos y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, apunta que falta especialización: "no hay unidades ni consultas específicas y un médico especialista en menopausia sería como un médico de cabecera de la mujer, porque tienes que ser un poco psicólogo, un poco nutricionista… ver todos los problemas que entraña".
Quizás por esa falta de personalización en la atención menopaúsica, solo el 15% de las mujeres buscan ayuda médica. Revertir esta situación es una de las razones por las que, el pasado 12 de febrero, la menopausia fue, por primera vez, un tema de discusión en el Congreso. La psiquiatra Gemma Parramón dice que hay trastornos graves que necesitan ser atendidos por un especialista, "pero hay muchos casos en los que no es necesario. Lo importante es detectarlos". Una cuestión clave es que, muchas veces, resulta muchísimo más rápido medicar que escuchar. Y el ejercicio puede ser, como otras, una herramienta vital para mejorar la calidad de vida en una etapa vital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario