BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de marzo de 2025

Cena con mamá - Ana Garcés - Actriz ,. Viernes - 21 - Marzo ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Gene Hackman murió por enfermedad cardíaca después de su esposa, que falleció antes por un virus pulmonar , . Domingo - 16 - Marzo ,. / De seda y hierro - El artista sin brazos Jesús Sánchez transforma sus pies en manos para crear ,. Domingo - 16 - Marzo ,./ Luchar contra la enfermedad - Hernán Cortés: «He tenido que aprenderlo todo de cero, desde comer hasta hablar o andar»,.

 

TITULO: Cena con mamá - Ana Garcés -  Actriz    ,.Viernes -   21  - Marzo ,.

Viernes  -  21 - Marzo a las 22:00 en La 1, foto,.

 Ana Garcés -  Actriz  ,.

«Tengo una cláusula de confidencialidad con mi madre»

«Me reconocen, pero ya no solo los españoles sino también en los aeropuertos», asegura la intérprete que da vida a Jana en 'La promesa',.

«Tengo una cláusula de confidencialidad con mi madre»

 Ana Garcés -  Actriz  ,.

A sus 25 años, la actriz vallisoletana Ana Garcés se ha convertido en una de las intérpretes más queridas por los espectadores. Desde hace algo más de dos años da vida a Jana en 'La promesa', el exitoso serial de La 1 (de lunes a viernes, a las 17:35 horas) que en los próximos días vivirá episodios impactantes en el desarrollo de la trama principal, con un disparo que afectará de lleno a la vida en el palacio de los Luján. Ocurrirá después de que la propia Jana confesara a Cruz (a quien da vida la actriz Eva Martín) su verdadera identidad y acusara a la antagonista de la serie de haber asesinado a su madre para robarle su bebé. 'La promesa' registró durante el mes de febrero se segundo mejor promedio mensual histórico con un 13,8% de cuota de pantalla y más de 1 millón de espectadores, además de convertirse en la serie más vista del panorama nacional con la suma de su consumo en diferido, con el que llega a 1,7 millones de seguidores.

-'La promesa' es un éxito que también ha traspasado las fronteras españolas. ¿Le han reconocido en algún sitio muy remoto o tiene alguna anécdota surrealista?

-Me reconocen, pero ya no solo españoles sino también en los aeropuertos. Coincidí con una chica de Cuba, que vivía en Miami, y su familia veía 'La promesa' desde Cuba. Quiero decir, he tenido historias muy 'random' con la serie y preguntandome qué cómo podían pasar ciertas cosas en la ficción. Incluso en finlandés he recibido algún que otro mensaje en redes sociales.

-La serie lleva algo más de dos años en la cadena pública. ¿Se sigue sorprendiendo cuando le llegan los guiones?

-Absolutamente. Vamos suplicándole a Josep Cister (creador de 'La promesa') para que, de vez en cuando, nos adelante un poco que va a pasar. A veces te dice cositas y otras no, que es la mayoría de las veces. El guion que te llega es todo nuevo y no sabemos muy bien qué es lo que va a pasar. Cada vez que nos entregan los guiones todo el mundo los mira porque tiene muchísimas ganas de saber qué es lo que va a ocurrir. A veces vienen cosas que son loquísimas, que nos esperamos, y otras veces no.

-¿Espera que 'La promesa' dure mucho años en televisión como, por ejemplo, 'Amar es para siempre'?

-Eso no lo sabemos. Podría durar siempre que la audiencia siga viéndonos cada tarde.

«Muy intenso, pero muy agradecido»

-¿Ha llegado a sentir, en algún momento de su vida, que necesita un cambio en su carrera como actriz?

-Ser actriz es como cualquier otro trabajo, que en cualquier momento te puede apetece hacer otros proyectos, pero estamos haciendo 'La promesa', una serie diaria, que es un producto muy intenso. Tenemos mucha familia en la serie. Ya somos como una piña porque curramos juntos todos los días. Quiero decir, no es un proyecto en el que solo trabajamos o nos vemos unos días al mes. Nosotros estamos cada día y, al final, es un curro muy intenso, pero muy agradecido. Es un trabajo en el que me gusta estar y muy privilegiado dentro de esta profesión.

-¿Sus amigos y familia le piden que le adelanten tramas?

-Tengo una cláusula de confidencialidad con mi madre. Mi madre no se lo cuenta a nadie, ni a sus hermanas. Lo más bonito es no decirlo, porque es que sino se pierde la magia. Sobre todo la familia de la serie que lo está viendo ahí, día a día.

-¿Qué tiene usted de su personaje?

-Al final, los guiones no los tenemos muy adelantados y a nosotros también nos impresiona. Nosotros tenemos que jugar mucho con el personaje en función de lo que vaya pasando. Cuando llevas tanto tiempo con un personaje al final tiene muchas cosas de ti y tienes muchas cosas de ese personaje, pero creo que afortunadamente interpretamos a personajes de 'La promesa' que son magníficos y no nos van a hacer peores personas.

-¿Se ve compaginando 'La promesa' con otro proyecto?

-Tengo un personaje muy protagonista en la serie y es difícil poder compaginarlo con otras cosas.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -  Gene Hackman murió por enfermedad cardíaca después de su esposa, que falleció antes por un virus pulmonar  ,.  -  , Domingo - 16 - Marzo ,. 

Domingo - 16 - Marzo a las 21:30 horas en La 2, foto,.

 Gene Hackman murió por enfermedad cardíaca después de su esposa, que falleció antes por un virus pulmonar ,.

Los forenses ha confirmado que tanto el actor como su mujer murieron por causas naturales.
Gene Hackman murió por enfermedad cardíaca después de su esposa, que falleció antes por un virus pulmonar
 
La pianista Betsy Arakawa y el actor Gene Hackman, en una imagen de archivo,.
El actor Gene Hackman murió por una enfermedad cardiovascular hipertensiva unida al alzheimer que padecía, una semana después de que su esposa Betsy Arakawa falleciera por un síndrome pulmonar de hantavirus, un virus potencialmente mortal transmitido por ratones. 
La médica forense jefa de la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México, Heather Jarrell, ha confirmado que tanto el actor como su mujer murieron por causas naturales, según ha recogido el medio especializado 'Variety'. 

Las autoridades revelaron la semana pasada que la autopsia a ambos cuerpos dio negativo en la prueba de monóxido de carbono. También se revisó minuciosamente la casa del actor y se descartaron fugas significativas. Gene Hackman, de 95 años, fue encontrado muerto el pasado 26 de febrero junto a su mujer, Betsy Arakawa, en su casa de la localidad de Santa Fe, en el estado de Nuevo México (EEUU). 

En un primer momento las autoridades policiales descartaron que la muerte estuviera relacionada con algún delito o crimen al no apreciarse indicios. Arawaca fue encontrada muerta en el baño, con pastillas esparcidas por la encimera que, según la forense, "eran medicamentos para la tiroides que se estaba tomando" por prescripción médica. 
Por su parte, el cuerpo de Hackman fue hallado en la entrada de la casa. También apareció muerto uno de los perros que el matrimonio cuidaba. Ganador de dos Oscar --estuvo nominado a la estatuilla en cinco ocasiones--, de cuatro Globos de Oro y de dos Bafta, entre otros reconocimientos, Gene Hackman participó en más de 80 películas, y será recordado por sus personajes en cintas como 'Bonnie and Clyde', 'The French Connection' (que le valió su primer premio de la Academia en 1971), 'Superman', 'Unforgiven', 'The Firm', o 'The Royal Tenenbaums'. En 2004, tras participar en 'Welcome to Mooseport', el actor anunció su retirada de los escenarios, y deesde entonces sus apariciones públicas habían sido contadas al llevar una vida lejos de los focos junto a su esposa -con la que se casó en 1991- en su hogar de Santa Fe.
 

TITULO: De seda y hierro - El artista sin brazos Jesús Sánchez transforma sus pies en manos para crear,. Domingo - 16 - Marzo ,.  

 El Domingo - 16 - Marzo    a las 20:20 por La 2, foto,.

 El artista sin brazos Jesús Sánchez transforma sus pies en manos para crear,.

  •  El artista sin brazos Jesús Sánchez transforma sus pies en manos para crear
  •  
  •  Jesús Sánchez pinta un cuadro en una sala de arte,.
  •  
  • Jesús Sánchez, pintor y músico, ha consolidado su carrera superando los límites de su discapacidad,.
  • Julia Antón, bailarina con Síndrome de Down: “Mi sueño es bailar en un gran teatro”,.
 

Cada pincelada del pintor Jesús Sánchez sobre su lienzo trasciende los límites de lo imaginable. Cada nota que resuena bajo la presión de los dedos de su pie sobre el piano desafía lo que se entiende por superación. Y cada palabra que brota de su alma y se convierte en voz, es un canto profundo a la pasión por la vida.

Jesús nació sin brazos y ha transformado lo que muchos ven como una limitación, en una fuente de creación. Su discapacidad no supone ningún límite para él, sino un reto al que hacer frente cada día para lograr sus objetivos. Es pintor y músico y la destreza que demuestra con sus pies es asombrosa. “Para mí lo más hermoso de la vida es poder darle un sentido a lo que hacemos. Y el sentido que yo he comprendido al nacer sin brazos es el poder inspirar, el poder mirar más allá de las limitaciones, el poder motivar con el ejemplo, con la acción”, afirma en el programa ‘De Seda y Hierro’.

Desde que era un niño ha tenido que sustituir sus manos por sus pies en cualquier actividad diaria. “Como es comprensible, en muchos de los intentos por aprender a dar pasos, me tropecé” pero “mi madre me enseñó que los golpes físicos sanan antes o después, y que nunca debía renunciar a mis metas”, asegura. Siguiendo este consejo, comenzó a escribir, pintar y hasta tocar el piano con sus pies, consolidándose como un gran artista. Su capacidad de creación es infinita. “Yo creo que el talento siempre termina encontrándonos, que nunca hay pasos perdidos. En mi caso, cada pincelada, cada ensayo que tengo con la música, me enriquece y me hace crecer como artista”, sentencia en ‘De Seda y Hierro’, ofreciendo una vez más con sus palabras una lección de vida.

Nunca hay pasos perdidos

Integrante de la Asociación de Pintores de Boca y Pie

Jesús forma parte de la Asociación Española de Pintores de Boca y Pie, una organización que ha sido fundamental en su desarrollo como pintor. Los artistas de esta asociación, que enfrentan distintas discapacidades que les impiden usar las manos, pintan exclusivamente con la boca o los pies, y luchan por hacer de la pintura su profesión.

En el capítulo 'De lienzo y danza', Ricardo Charfolé, presidente de la asociación, sorprende a Jesús con la noticia de que su sueño de ser copista de grandes obras, en este caso de vanguardia, está a punto de hacerse realidad. Ha sido en la Colección Banco Santander donde Jesús ha empezado a hacer sus primeras copias, en concreto la de una obra de Chillida. 

No obstante, el gran anhelo del artista es reunirse con su familia. “En Colombia tengo a mis hijos. Ellos han sido ese impulso para poder yo soñar y poder el día de mañana, en un futuro, brindarles una gran calidad de vida. Y gracias a esa motivación familiar, cada día me levanto con más fuerza porque sé que lo voy a poder lograr a través de la constancia y la disciplina”, afirma con emoción.

Lo voy a lograr a través de la constancia

Autobiografía: un testimonio de inspiración

La historia de Jesús es un ejemplo de superación que merece ser escuchado y valorado. Por ello, ha decidido escribir su autobiografía con el objetivo de inspirar a otras personas con discapacidad, demostrando que con esfuerzo y determinación se pueden superar todos los obstáculos: "La capacidad de superación está dentro de todos nosotros".

TITULO: Luchar contra la enfermedad -

Hernán Cortés: «He tenido que aprenderlo todo de cero, desde comer hasta hablar o andar»,.

La vida de Hernán Cortés cambió de la noche a la mañana cuando, de repente, una enfermedad le dejó postrado en la cama sin poder moverse. Con la experiencia ha escrito un libro, «Que no te pille un Guillain-Barré», para dar a conocer este síndrome y cuyos beneficios ha dedicado a su investigación,.

Hernán Cortés
 
foto / Hernán Cortés,.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Es una enfermedad en el que el sistema inmune ataca al sistema nervioso destruyendo la mielina que protege los nervios. Aparece debilidad muscular y entumecimiento de pies y manos, que progresan al resto del cuerpo, afectando a los músculos, órganos y sistemas internos. Al no trasmitirse bien las órdenes cerebrales se paraliza todo el cuerpo.

En su caso apareció de la noche a la mañana. ¿Cómo se hizo patente?

La mañana del 15 de enero de 202, salí a caminar como lo hago habitualmente, pero después de comer me encuentro cansado, me pesan las piernas y los brazos y me falla todo el cuerpo. En urgencias estaban dilucidando si era una patología neurológica pues empezaba a paralizarme y a balbucear cuando me diagnostican síndrome Guillain-Barré. Me indujeron a un coma dos semanas y me hicieron la traqueotomía para conectarme a un respirador artificial. Me filtraron la sangre para retirar los anticuerpos malos y me inyectaron otros sanos que bloquean los antígenos causantes de la enfermedad mientras se iniciaba el proceso de regeneración de los nervios.

Supongo que fue todo un shock. ¿Qué ha sacado de esta experiencia?

Al despertarme del coma me encuentro inmóvil, no puedo hablar, ni hacer nada y estoy conectado a un respirador y a diferentes máquinas. Tengo un cerebro sano en un cuerpo que no responde. De allí me trasladan al Hospital de Parapléjicos de Toledo (HPT) donde estuve otros siete meses. Allí tienes mucho contacto con el personal sanitario, los pacientes y sus familias. Cuando hay roce de corazones surge el cariño. Por eso, lo más importante de toda esta historia es la familia y los amigos. Sin ellos no estaría vivo y no lucharía contra esta enfermedad. No han dudado que lo superaríamos y lucharon para conseguir la mejor rehabilitación posible.

Ha publicado un libro en el que cuenta su vivencia. ¿Qué buscaba con él?

Nació como resultado de la necesidad de mantener el cerebro ocupado tras despertar del coma y encontrarme inmóvil. Para mantener la cabeza ocupada empecé a contarme las cosas que me pasaban. Como no tenía forma de escribirlo ni de contárselo a nadie, me lo contaba a mí mismo. Cuando terminaba y llegaba al final volvía a comenzar de nuevo. Me lo conté muchas veces. Al final decidí editarlo y venderlo, y que los beneficios irían destinados a la investigación que de la enfermedad realizan en el HPT. Así nació, y logramos recaudar 3.000 euros que han sido destinados al proyecto de investigación.

Es una patología que tiene buen pronóstico pero, ¿cómo ha sido la recuperación?

La curva de recuperación es ascendente, pero se requiere un trabajo y esfuerzo físico y psicológico constantes. Esta fase es esencial para que puedas recuperarte. Debes realizar una neurorrehabilitación intensiva y específica orientada a conseguir la máxima recuperación, y lo haces porque ganas tú, pero también las personas que están contigo y te quieren. Gracias al esfuerzo que hacemos mi familia, todos los profesionales implicados y yo mismo, lo estamos consiguiendo.

¿Cuál es su situación a día de hoy?

Han pasado más de dos años y, a pesar de todo, me considero muy afortunado. Me queda trabajo por delante, pero cada vez estoy más cerca de ser el que era. Partía de cero y he tenido que aprenderlo todo, desde comer hasta hablar, andar o ir al baño y espero que las próximas navidades haya por fin alcanzado la normalidad. Cada vez soy más independiente, y eso es bueno para mí, pero también para los que están conmigo. Quiero dar a conocer esta enfermedad, apoyar su investigación y organizar encuentros entre pacientes, familiares y profesionales, y poner nuestro granito de arena en ayudar a quienes la sufrimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario