TITULO: El
paisano - Viernes - 21 - Marzo - Ruta por los castillos de Cádiz,.
Viernes - 21 - Marzo a las 22:10 horas en La 1 , fotos,.
Ruta por los castillos de Cádiz,.
Una ruta por la historia de los castillos más impresionantes de Cádiz. Es una de las provincias con más fortalezas de España, alrededor de 160 en la actualidad. La propuesta está clara: un viaje por la historia, por el patrimonio monumental y los paisajes únicos y cambiantes que encontramos a nuestro paso.
Conoceremos la arquitectura y evolución de las fortificaciones y colecciones museísticas que albergan o giran a su alrededor. Desde la sierra a la costa, seguiremos un camino en el que disfrutar también del turismo activo, ornitológico y gastronómico.
TITULO: HOSPITAL - Salud - Parar el balón, honrar al muerto ,.
Parar el balón, honrar al muerto ,.
foto / El doctor Carles Miñarro atendiendo a Gavi en el partido de Liga FC Barcelona-Alavés el pasado 2 de febrero.
La suspensión del partido entre Barça y Osasuna tras el fallecimiento del doctor Miñarro y el excelente acompañamiento de clubes y Liga recuerda la importancia de despedirse de los que se van, aunque todo deba detenerse de golpe,.
Una mañana, tres meses después de que hubiese muerto, la portera llamó al interfono y le dijo a mi madre que un mensajero subía en el ascensor para entregarle algo. El hombre, con una gorra, sacó de una carpeta un albarán para firmar y un paquete en el que estaban las cenizas de mi padre. La muerte, como a tanta otra gente, le sorprendió durante la pandemia, y aunque no tuviese nada que ver con el virus, silenció su despedida, obligado a marcharse por la puerta de atrás. Ni funeral, ni condolencias, ni entierros ni algún tipo de luto. Ahora hace justo cinco años. Y vuelve siempre que escucho,.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - León, una ciudad para comérsela,.
León, una ciudad para comérsela,.
Joya del romántico español,.
La Capital Española de la Gastronomía 2018 está a punto de cerrar su reinado gastronómico con la despensa llena de excelentes productos y numerosas actividades que encandilan al viajero,.

La Capital Española de la Gastronomía 2018 está a punto de cerrar su reinado gastronómico con la despensa llena de excelentes productos y numerosas actividades que encandilan al viajero
El reinado de León como Capital Española de la Gastronomía 2018 comienza a dar a su fin, pero lo hace a pleno rendimiento, sin perder un ápice de atractivo para el viajero más sibarita y, sobre todo, con la despensa muy llena de propuestas para no defraudar a quien llega ahora con la firme intención de comerse León a bocados.
El insaciable propósito de devorar gustosamente la capital resulta sencillo de cumplir en una ciudad como ésta, no en vano la villa castellano y leonesa se alza con el honroso título de ser la ciudad con más bares por habitante de toda España. Y gana por goleada, ya que cuenta con más de cinco establecimientos de hostelería por cada mil habitantes, lo que supone prácticamente doblar la media de ciudades nacionales, que se sitúa en 2,8. Parece obvio, pues, que en León el ambiente en la calle está más que garantizado casi a cualquier hora y en cualquier momento del año, lo que significa que al visitante se le recibe con las puertas abiertas, con un vaso en la mano y, por supuesto, con una buena tapa gratis en la otra.
En León no hacen mella ni las bajas temperaturas ni las inclemencias del tiempo. Bien ataviados con abrigo y bufanda, llega el momento de salir a la calle para vivir la cara más placentera de la Capital Española de la Gastronomía 2018. El viaje debe comenzar en la Plaza de San Marcelo, custodiada por la estampa de la casa Botines, obra neogótica de Gaudí, desde donde arranca la llamada Calle Ancha, arteria principal del casco antiguo de la ciudad que se da de bruces, al final de su empedrado, con la majestuosa catedral de León.
Mientras caminamos por esta obligada calle peatonal, a la derecha vislumbramos lo que nos espera en el barrio húmedo, mientras que mirando a la izquierda nos aguarda la elegancia del barrio romántico o gótico. Ninguno de los dos defrauda y ambos son un excelente museo al aire libre en el que la historia y la cultura se dan la mano con maestría, sin estridencias. El maridaje del buen comer y beber con el arte resulta perfecto.
Deambulando por la Calle Ancha y sus alrededores llaman nuestra atención los escaparates de las tiendas que parecen haberse detenido en el tiempo. Son esos comercios de barrio, los de toda la vida y de los que prácticamente ya no quedan. Quizá por ello resultan aún más atractivos, mostrando con elegancia y de forma señorial zapatos, juguetes clásicos, joyas, gorros o bufandas tras los cristales tintados por el propio paso de los años. Pero tampoco faltan las tiendas gourmet, con el mejor producto gastronómico leonés donde los embutidos son los reyes de la alacena. La sequedad y el frío del invierno, sumado a una excelente materia prima, crean la pócima mágica de un arte culinario que los leoneses dominan: la creación de chacinas que cuentan con numerosas variedades de chorizo, morcillas y cecinas, santo y seña de toda la provincia.
Tapas, mesa y mantel
Pasito a pasito llega el momento de pasar a la acción. Precisamente en la Calle Ancha, uno de los primeros locales con los que nos topamos es con el restaurante Ezequiel, parada obligada, pues además tiene tienda propia de embutidos artesanales. Sentados en la barra, las tapas no defraudan, aunque merece la pena bajar a la planta baja y disfrutar de una relajada comida bajo las bóvedas de su salón principal. Ya sea a la carta o con sus menús, resulta imprescindible abrir boca con sus croquetas caseras leonesas, de cecina y de queso de Valdeón, dejando para el plato fuerte alguna de sus carnes, como el lechazo o las chuletillas, sin olvidarse de los postres.
Para bajar el atracón, el paseo calle arriba nos lleva hasta la impresionante catedral de León, que si asombra en su exterior, más aún lo hace cuando se cruza su pórtico occidental. Conocida como «Pulchra leonina», por la elegancia y armonía de sus formas, se trata de una de las obras maestras del gótico español por su intachable perfección. Resulta imposible no quedar boquiabierto al deambular en silencio por su interior, deslumbrados por la luminosidad que transmite la luz filtrada a través de sus vidrieras de colores, sin duda, el mayor tesoro de la catedral.
De nuevo en el exterior, una estrecha callejuela dirige nuestros pasos hasta la Plaza Mayor, ensalzada con el antiguo consistorio. Aquí, el mercadillo tradicional es el protagonista las mañanas de los miércoles y de los sábados, sin duda, el mejor lugar para comprar productos con auténtico sello leonés.
Con las manos llenas, es hora de adentrarse en el Barrio Húmedo, donde cada taberna tiene su propia tapa de autor. Es el caso, por ejemplo, de las patatas fritas con pimentón del Flechazo; las morcillas de La Bicha; los tigres del bar El garbanzo negro o las croquetas de El Rebote. Para una comida más pausada, en la misma Plaza de San Martín es una estupenda opción el restaurante Racimo de Oro, cuya bodega resulta muy acogedora. Las albóndigas son obligadas, ya sea en tapa o en plato, aunque la carta es muy amplia, con producto de mercado presentado con un buen toque moderno.
Entre bar y bar, la visita debe completarse con el Palacio del Conde Luna, reflejo del pasado medieval leonés, así como la basílica de San Isidro o el palacio de los Guzmanes, ya en el barrio romántico. Y de nuevo en nuestro punto inicial, la plaza de San Marcelo, podemos poner el broche final a nuestra aventura gastronómica por León en el bar El Capricho, cuyo salón principal, aunque pequeño, resulta de lo más agradable y cuyos fogones invitan a degustar la auténtica cocina leonesa para volver a casa con el mejor sabor de boca posible y mirando en el calendario para regresar pronto, pues León consigue, desde el primer momento, conquistar al viajero por el paladar. Más información en la web www.capitalespanoladelagastronomia.es.
Cómo llegar:
La mejor opción para llegar hasta León es optar por el AVE, ya que Renfe une Madrid y la capital leonesa en apenas dos horas y cuarto de forma muy cómoda.
Dónde comer:
En el Barrio Húmedo la oferta de es casi infinita y pocos locales defraudan para tapear de bar en bar. Para comer de forma más relajada merece la pena reservar en Ezequiel (987 00 19 61, en la Calle Ancha); El Capricho (987 23 30 48, en la plaza de San Marcelo) o en El Raciomo de Oro (987 21 47 67, en la Plaza de San Martín).
TITULO: VUELTA AL COLE - Dibujo - Los libros de colorear para adultos más relajantes ,.
Dibujo - Los libros de colorear para adultos más relajantes ,.
Disfruta de una actividad perfecta para reducir el estrés y despertar tu vena más creativa que puedes practicar donde quieras en tus ratos libres,.

«¿Libros de colorear para adultos? ¿Pero a quién le va a interesar eso?» Hasta hace unos años ésta era la opinión más extendida sobre la posibilidad de que una persona de más de 18 años dedicara su tiempo de ocio a «una cosa de niños». Dibujar y colorear, a menos que uno se
dedique profesionalmente a ello, se ha considerado como una actividad exclusivamente infantil, que nadie volvía a practicar una vez finalizadas las clases de plástica del colegio. Sin embargo, y por suerte, hoy en día los libros de colorear para adultos son una de las formas más originales y entretenidas que existen para escapar de la rutina y darle un respiro tanto al cuerpo como a la mente.
En un momento en el que absolutamente todas las facetas de la vida están dominadas por lo digital, regresar a lo analógico, a algo tan material e íntimo como coger un lápiz y empezar a pintar sobre el papel, tiene un efecto de autenticidad increíblemente atractivo. Los libros de colorear para adultos vienen a ser como una pequeña terapia: una forma de escapar de la aceleración en la que estamos inmersos 24/7 y configurar el setting del mundo para que gire a la mitad de su velocidad habitual. ¡Y por experiencia os digo que funciona!
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 19 - Marzo - Alejandra Clements - 3.167,8 kilómetros ,.
En la tuya o en la mía - Miercoles - 19 - Marzo ,.
En la
tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores
el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante
aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer
mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el
miercoles - 19 - Marzo , etc.

Ya advierte Macron, emergente líder de la crisis, del riesgo ruso que se cierne sobre otras fronteras, las de Rumanía y Moldavia,.
El tránsito del «OTAN de entrada no» al «Vota sí en interés de España» ha pasado a la historia de nuestra democracia como uno de los giros ideológicos más valientes y de puro estilo «realpolitik» que se recuerdan. Aquella reflexión sensata y responsable del PSOE de González situó a España en el lugar histórico, y geográfico, que le correspondía y la alineó con un futuro que no podía dejar escapar. Desde entonces, o quizá antes ya, la intensa controversia en torno a lo militar o lo bélico se incrusta en el ADN patrio, y lo hace como un distintivo ideológico, una marca indeleble o una brecha insalvable entre la derecha y la izquierda olvidando los muchos matices que contiene un asunto tan complejo y poliédrico. Ahora, más de cuatro décadas después de aquel punto de inflexión, y tras años de paz (que nos parecía poca cosa, pero que no lo es), la controversia arrecia, más real y cierta que nunca («la seguridad europea está muy amenazada», claman en Bruselas), a medida que el siglo XXI se va animando y nos sorprende con maneras imperialistas que parecían relegadas. A las tensiones internacionales derivadas del rearme de Europa que ahora comienza, tras el desenganche de Estados Unidos, la cuestión impacta de lleno en España, farolillo rojo en gasto en defensa. Pero, con los extremos del arco parlamentario cada uno a sus posiciones, se hace más necesaria una red de política de Estado como escudo frente al capricho expansivo de Putin. Ya advierte Macron, emergente líder de la crisis, del riesgo ruso que se cierne sobre otras fronteras, las de Rumanía y Moldavia. Y, mientras llega la imprescindible comparecencia de Sánchez en el Congreso para explicar la posición de país, el debate sobre la inversión militar o el envío de tropas vuelve a la conversación pública, esta vez con la salvedad de que, en realidad, no hay debate sino motivos. 3.167,8 para ser exactos. Los kilómetros que nos separan, o más bien nos acercan, a Moldavia y Rumanía.
TITULO
: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA
SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 21- Marzo - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CI) ,.
MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 21 - Marzo ,.
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 21 - Marzo ,etc.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 21 - Marzo - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CI) ,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario