TITULO: DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - SUSANA LÓPEZ BARRAJÓN CASTILLO MONJA,.

Todavia recuerdo la cara que puso mi jefe cuando dije que me iba,.
-
La hermana Susana hizo Derecho y se especializó en desahucios antes
de saber que su vida sería ayudar a que los demás encontraran a Dios,.
-
foto, Susana López-Barrajón Castillo Pregonera de la Semana Santa en Badajoz,.
La hermana Susana López-Barrajón se confiesa urbanita y amante «del
jaleo». Su infancia transcurrió en Madrid y después de estudiar Derecho
la seleccionaron para trabajar en Mapfre. Pero justo cuando le ofrecían
un ascenso decidió cambiar de vida. Desde entonces, ayuda a los demás a
encontrar la paz interior y descubrir la presencia de Dios, una realidad
de la que hablará esta noche (20.30 horas, en el claustro de la
catedral) en el Pregón de la Semana Santa de Badajoz.
Licenciada en Derecho, asesora de Mapfre y, ahora, esclava de Cristo Rey, ¿un cambio radical?
Yo nunca tuve una vinculación estrecha con el mundo religioso. Iba
los domingos a misa, pero nunca pensé entrar en una congregación, así
que cuando llegó el momento de estudiar elegí Derecho porque le vi más
salida que a las humanidades.
¿Ejerció la abogacía?
Estuve un año de pasante y me especialicé en arrendamientos urbanos.
Tenía muchas demandas de desahucio y una de las veces tuve que visitar a
una familia que no pagaba el alquiler del piso. Cuando vi que se
trataba de un matrimonio con un hijo con síndrome de Down se me cayó el
alma a los pies.
DESAYUNO - Cafe con leche galletas y mermelada y beber agua,.
Cena - Acelga con patata, pan, beber agua, pan, postre un platano,.
TITULO: SILENCIO POR FAVOR - EL VIRUS ZIKA PREFIERE INFECTAR LAS CELULAS MADRE QUE FORMAN EL CEREBRO,.
EL IRUS ZIKA PREFIERE INFECTAR LAS CELULAS MADRE QUE FORMAN EL CEREBRO,.
Investigadores creen que esta predilección explica el aumento de
casos de microcefalia en los fetos de las mujeres afectadas durante su
embarazo, .
-foto, Una mujer brasileña sostiene a su nieta, con microcefalia.
Un grupo de investigadores en EE UU anunció ayer que han identificado
el que, sospechan, es el motivo por el que el virus zika puede causar
microcefalia en fetos. En un pequeño y apresurado experimento han
descubierto que el patógeno infecta preferentemente las células madre
destinadas a formar el córtex, la parte más superficial del cerebro. Y
sugieren que, de confirmarse en ensayos más amplios, esta información
serviría para desarrollar fármacos que impidan la aparición de
malformaciones.
«Cuando se han estudiado fetos y bebés con los síntomas de
microcefalia, cerebros y cráneos de tamaño reducido, en áreas afectadas
por el zika, se han hallado malformaciones en el córtex», asegura Guo-li
Ming, investigadora de la Universidad John Hopkins y coautora del
trabajo, que publicó la revista Cell Stem Cell. «Y aunque este estudio
no prueba definitivamente que el virus zika cause microcefalia, hay que
reconocer que es muy revelador que las células que forman el córtex son
potencialmente susceptibles al virus, y que este patógeno puede
interrumpir su desarrollo normal».
Ante la virulencia con la que el virus se ha propagado por
Latinoamérica, y tras la declaración de alerta por parte de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la epidemia, los autores
del trabajo decidieron hacer un alto en sus investigaciones y poner a
prueba una hipótesis: que el virus zika prefiere infectar las células
madre que están preparándose para convertirse en neuronas en el cerebro
del feto en desarrollo. Y aunque durante sus experimentos solo
compararon la tasa de contagio de estas células, denominadas
«progenitoras neurales corticales» con otros dos tipos, sus resultados
fueron claros: tres días después de exponerlas al virus, el 90% se
habían infectado y mostraban dificultades tanto para funcionar
correctamente como para reproducirse.
La conexión entre el virus y la microcefalia todavía no está
comprobada, pero cada vez son más las pruebas indirectas que apuntan a
que existe. Si entre la población general nace un bebé con esta
malformación por cada 100.000 nacimientos, en las zonas afectadas por
zika la proporción puede ser hasta diez veces superior. Además, un
trabajo publicado hace pocas semanas alertaba de el patógeno es capaz de
atravesar la barrera amniótica y llegar hasta el cerebro del feto. Los
resultados de este último trabajo proponen un mecanismo biológico por el
que esto puede ocurrir.
Medicamentos específicos
Solo falta por establecer, por tanto, que la relación causa-efecto no
es un espejismo; que no existe un motivo oculto que ha pasado
desapercibido a los científicos. Entre los epidemiólogos todavía se
considera que una suma de causas -malnutrición, dengue, otras
infecciones y también zika- puede estar tras el repunte de casos de
microcefalia en la zona.
«Estamos intentando cubrir ese hueco de información que aún existe
entre la infección y las malformaciones neurológicas», apuntó Hengli
Tang, científico en la Universidad Estatal de Florida y otro de los
autores del trabajo. «Y aunque este trabajo es solo un primer paso, da
respuesta a una cuestión fundamental y nos permite orientar la
investigación. Ahora podemos estudiar los efectos del virus en un tipo
de célula concreta, probar medicamentos en las células específicas y
estudiar la biología de lo que ocurre en la célula adecuada».
Pese a las posibles pistas que abre el trabajo, los propios autores
recomiendan cautela. Su investigación es preliminar y se ha hecho en
apenas un mes. Si se confirma, sin embargo, sentará las bases para
resolver el problema mediante fármacos.
Un problema que, según otra investigación publicada ayer, puede
convertirse en todavía más complejo. Un grupo de investigadores
brasileño anunció que sospechan que un segundo mosquito, aún más
extendido que el Aedes aegypti, puede transmitir la enfermedad. De
momento solo han confirmado que son capaces de llevárselo de un mordisco
a una persona afectada, y que el patógeno no muere mientras circula por
su sistema. Todavía tienen que confirmar que pueden pasárselo otra vez a
una persona.
- TITULO: LA RUTA DE LA TAPA CAMPANARIO,.
fotos,.
Las tapas reinan este fin de semana en los bares de Campanario,.
Conoce las tapas que ofrecerán los 24 bares que participan en la ruta del próximo fin de semana
-
CUARTA EDICIÓN
-
Para participar en el sorteo de regalos hay que visitar un mínimo de 10 establecimientos participantes durante los dos días
Un total de 24 bares y establecimientos hosteleros participarán el
fin de semana del 5 y 6 de marzo en la IV Ruta de la Tapa de Campanario.
Se trata de dos más que en la pasada edición.
El Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Campanario, como
organizadores, pretenden con esta actividad, sobre todo, dar un impulso
al sector de la hostelería, afectado también por la actual recesión
económica.
Los 24 establecimientos que van a participar, presentarán cada uno de ellos dos tapas para su degustación. En concreto son:
1.ALBERGUE LA ESTACIÓN: Bacalao con muselina de ajo gratinada y Albergue La Estación
2.RESTAURANTE LA PISCINA: Tsunami y Palmeras en la nieve.
3.HAPPY YOUTH: Tapa Happy y Los tres toques.
4.CAFÉ EQUUS: Marmimatako de sepia y Solomillo de cerdo a la pimienta verde con patatas aromatizadas.
5.TIUALA: Hoguera del Pairón y Huerta de Don Mariano.
6.MESÓN RESTAURANTE SÉNECA: Bradada de bacalao confitado y Solomillo al gratén con salsa de la casa.
7.BOULEVARD: Tosta de Boulevard y Fajita con salsa de yogourt.
8.KAOBA: Montadito Kaoba y Costilla de cerdo con sabor a barbacoa.
9.CAFÉ BAR LA ESQUINA DE TARRO: Tosta de jamón al ali-oli ‘La Esquina’ y Pincho de queso con jamón rebozado ‘tipo serena’.
10.CERVERCERÍA LA FONTANA DORADA: Solomillo al queso y Casa Fontana.
11.LIMIT: Flor de bacalao y Solomillo de las finas hierbas.
12.CAFÉ BAR KOMPÁS: Tosta de gulas con gamas y ali-oli y Barquita de endivias con atún y olivas.
13.COPACABANA: Secreto con sabor a naranja y Chipirones a la marinera.
14.BAR KIOSKO EL PARQUE: Bocadito en salsa de foie de pato y Pastel de mejillones y gambas con pimientos caramelizados.
15.'AN KÁ KIKO': Pincho de plátano y bacon con salsa de manzana y Delicias de pollo verde sobre tosta crujiente.
16.EL DIVÁN: Muffin de jamón y huevo y Brocheta al Diván.
17.CAFETERÍA-PASTELERÍA LA TOSCANA: Tapa Toscana y Tapa Malay.
18.LA COCINITA DE BENENE: Tosta de Benene y Pastel de primavera.
19.LA ESTRELLA: Pata asada al pimentón de La Vera y mojo y Risotto de boletus y Delicias de mar.
20.CENTRO DE OCIO: Milhojas de salmón y Revuelto de mar.
21.BAR LA PLAZUELA: Bacalao con cebolla caramelizada y Tajadillas extremeñas.
22.CAFÉ BAR LA TORRE EIFFEL: Hamburguesas foiegras y Croque monsieur.
23.CAFÉ BAR VISTA ALEGRE: Costa Alegre y Playa Campanario.
24.PISOS TUTELADOS: Brochetas de bacalao y langostinos con aliño de pimentón y Cazuelita de ragul de ternera al vino tinto.
Tras la consumición, el cliente podrá pedir en el local
correspondiente que le sellen el pasaporte o rutómetro que, previamente,
le habrá sido facilitado en cualquiera de los bares participantes o en
el Ayuntamiento.
El visitar al menos 10 de los establecimientos le dará derecho a votar la mejor tapa y a participar en el sorteo de dos premios.
Hasta el 18 de marzo se podrá depositar en las urnas disponibles en
el Ayuntamiento el rutómetro sellado, con los datos y el voto a la mejor
tapa. El recuento de votos y el sorteo se realizará el 22 de marzo a
las 12 en el Ayuntamiento. Se premiará al establecimiento con la tapa
ganadora y se realizará el sorteo entre las personas participantes con
dos premios.
Por un lado, habrá un primer premio, consistente en fin de semana
para dos personas en un alojamiento rural a elegir entre más de 150
establecimientos, incluyendo una noche de alojamiento en régimen de
media pensión, con desayuno y cena. El segundo premio será un vale de 50
euros para consumir en los bares participantes.
Para facilitar el desplazamiento y para disfrute de niños y mayores,
el sábado y el domingo en cuestión, los vecinos y visitantes de la
localidad podrán subirse a un tren turístico que hará la ruta por todos
los establecimientos. Una iniciativa con la que se quiere invitar a los
asistentes a dejar, por un día, el coche en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario