BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 1 de noviembre de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - ¿Es el ‘boom’ de la segunda mano una nueva forma de consumismo? ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Destino Japón, objetivo granja-escuela Madraviel ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - El protegido ,. / Comando actualidad - Lo siento, mi hijo sí tiene altas capacidades ,. Jueves - 6 - Noviembre ,. / LAS GAFAS ROJAS - En Primicia - Carlos Herrera ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Cómo arreglar los problemas del periodismo ,. Jueves - 6 - Noviembre ,.

 

TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - ¿Es el ‘boom’ de la segunda mano una nueva forma de consumismo? ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

¿Es el ‘boom’ de la segunda mano una nueva forma de consumismo?,.

 Comprar segunda mano Wallapop

foto / Se nos pasó el recelo. La implantación de aplicaciones como Wallapop y las estrecheces económicas han cambiado la percepción social de la compra de productos usados. Pero hay expertos que apuntan que se ha abierto una nueva vía para alimentar el consumo de siempre,.

 Miguel González es un consumidor peculiar: apenas compra y cuando lo hace adquiere cosas ya usadas. A este gallego de 29 años no le convence nada el consumismo que ve en todos lados, le preocupa de verdad la sostenibilidad del planeta. Cree que los gobiernos deberían prohibir la publicidad. Dice que por ahí es por donde las empresas se meten en nuestras cabezas y dan forma a nuestros deseos, y con estos, a nuestras compras. Por eso comparte un truco que a él le ayudó a poner coto a su impulsividad. “Anoto en una lista eso que tengo el pronto de comprar y, una semana más tarde, la repaso”. Tiene dos cosas en su lista de contención: unas ruedas de carbono para competir con su bicicleta,.

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Destino Japón, objetivo granja-escuela Madraviel ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  - Destino Japón, objetivo granja-escuela Madraviel, fotos,.

 

Destino Japón, objetivo granja-escuela Madraviel,.

Dos leoneses viajan en bicicleta hasta el país nipón para aprender sobre la permacultura y crear en La Bañeza una granja-escuela donde difundir esta filosofía de vida basada en el respeto al entorno,.

 Jairo y Sandra junto a sus bicicletas durante su viaje.

Jairo y Sandra junto a sus bicicletas durante su viaje.

Una filosofía de vida, un reto y un destino. Con la mochila a la espalda y los pies en los pedales de sus bicicletas Sandra y Jairo ponían rumbo de La Bañeza a Japón. Su destino final, la granja de Masanobu Fukuoka, padre de la permacultura y epicentro de la filosofía con la que quieren regir sus vidas.

 Imagen principal - Sandra y Jairo durnate su viaje.

Más de 2.700 kilómetros después Jairo y Sandra levantan el teléfono desde la frontera sur de Croacia con Montenegro. «Está siendo una etapa dura porque hay muchas montañas, pero lo estamos disfrutando mucho», reconoce Sandra, vecina del pequeño pueblo de Azares del Páramo. A su lado en la aventura Jairo, de Jiménez de Jamuz.

 Imagen secundaria 2 - Sandra y Jairo durnate su viaje.

Pero, ¿qué lleva a una joven pareja leonesa a dejar su vida, coger una bici y poner rumbo a la otra punta del mundo? Todo empezó cuando decidieron comprar un terreno cerca de La Bañeza con el objetivo de crear en él una granja-escuela que siguiera la filosofía de la permacultura. «Es una forma de entender la vida basada en el cuidado de la naturaleza, las personas y los animales y lo abarca todo, desde las construcciones o la economía circular», explica Sandra.

 Imagen secundaria 1 - Sandra y Jairo durnate su viaje.

Sandra y Jairo durnate su viaje.

Ella vivía y trabajaba en Inglaterra. Jairo tiene un pequeño negocio de ingeniería en La Bañeza. Pero el mundo de la permacultura lo cambió todo para ellos, tanto que decidieron emprender este viaje para formarse y acercarse de verdad a esta filosofía. Con el portátil entre su equipaje para hacer trabajos puntuales con los que costearse el viaje, realizan labores de voluntariado en granjas para garantizarse el alojamiento y la estancia.

 

Tienen por delante miles de kilómetros que los llevarán a la granja de Masanobu Fukuoka, precursor de la permacultura. Aunque él ya no vive, sus nietos continúan en su granja con la labor que puso en marcha, preservando su legado, su proyecto. «Queremos verla, queremos llegar allí, conocerla, ver los orígenes de la permacultura que luego se extendió por todo el mundo», cuentan.

Porque el objetivo último de esta travesía que piensan pueda durar más de un año y medio es volver a casa, volver a La Bañeza, para construir en su finca una granja-escuela basada en la permacultura. «Tenemos que aprender de otras granjas, de otra gente, ver cómo funcionan, cómo trabajan y empaparnos de todo lo que podamos», explican. La granja escuela, que se llamará Granja Madraviel, será un lugar de aprendizaje para niños, adolescentes y adultos que en el futuro podría acoger también a voluntarios o viajeros.

El ambicioso proyecto que desean poner en marcha recoge la creación de un bosque comestible y se basa en un sistema de respeto total por el entorno, con alimentación consciente, uso de tecnologías apropiadas y biocontrucción, diseño holístico de sistemas vivos y autogestión de residuos.

Con el mantra de ser «el cambio que quieres ver», Sandra y Jairo empezaron a preparar el viaje hace tiempo, probando fuerzas en una ruta que realizaron entre Francia y León de 700 kilómetros y decidiendo apostar por la bici como su medio de transporte en una aventura que, aunque no se sabe cuándo acabará, sí a dónde llegará. 

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  El protegido   ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  El protegido   ,.  fotos,

Ver El protegido | Disney+

Reparto ,.  Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Robin Wright , Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard, Eamonn Walker, Leslie Stefanson,.

 

 Elijah Price, propietario de una galería de arte dedicada al cómic, sufre una extraña enfermedad que le causa constantes roturas de los huesos. Por ello es conocido con el sobrenombre de señor Cristal. Price se pone en contacto con David Dunn, su antítesis, ya que 

 

posee una increíble resistencia ante toda suerte de accidentes. Después del enorme éxito de ''El sexto sentido'', su director y guionista, M. Night Shyamalan, recurrió de nuevo a Bruce Willis para protagonizar su siguiente trabajo. La trama guarda algunas similitudes con su antecesora: 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

 

hay un niño de por medio, la historia está ambientada en Filadelfia, existen elementos sobrenaturales y al final se produce una sorpresa. Sin embargo, aunque funcionó correctamente en taquilla, ''El protegido'' no tuvo un éxito instantáneo, sino que fue ganando prestigio con el paso del tiempo. De hecho, años más tarde, Shyamalan recuperó la historia de David Dunn y la unió con la trama de otra de sus producciones, ''Múltiple'', bajo el título ''Glass''.


TITULO: Comando actualidad -  Lo siento, mi hijo sí tiene altas capacidades   ,  Jueves   -  6 - Noviembre ,.

Lo siento, mi hijo sí tiene altas capacidades ,. Jueves -   6 - Noviembre  , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

Lo siento, mi hijo sí tiene altas capacidades,.

Las búsquedas sobre si un niño es superdotado se multiplican. Solo en Google, han aumentado un 40% esta semana,.

 Guardería "Las Acacias" de Madrid

 Niños en una escuela infantil de Madrid, en 2020.

Ojo con los columpios. Cuando uno ve a un niño lanzarse por un tobogán o trepar como Spider-Man por las enredaderas, quizá tenga delante al próximo Steve Jobs o a la próxima Marie Curie. El otro día, en un parque de Madrid —algún día, se abrirá el melón de por qué apenas existe imaginación en la capital y son todos igual de feos— un padre le dijo a otro que su hijo pequeño tenía “altas capacidades”. El hombre, un tanto sorprendido, le preguntó que cómo lo sabía si el pequeño tiene poco más de un año. “Dice muchas palabras y señala todo el rato. Señala mucho. Sabe un montón de cosas ya”, contestó. No. Ese pequeño no tiene altas capacidades, tiene demasiadas.

El asunto no es menor. Todos los padres creen que sus hijos son los más listos del mundo. Y lo son. De hecho, muy pocos piensan que sus niños tengan escasas capacidades. Pero cuando llegan a la adolescencia, esos mismos padres se sorprenden de que sus vástagos de repente pierdan capacidades, sobre todo a la hora de obedecer. Pero —en las capacidades hay muchos peros— en el mundo de las redes sociales esta cuestión funciona muy bien. Hay vídeos, comentarios, consejos, me gusta, perfiles. Anónimos que se convierten en estrellas. Altas capacidades por doquier. Viralidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario