BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 7 de abril de 2025

Metrópolis - Verano Vintage ,. / DIAS DE TOROS - Tomás Bastos y el hierro de Talavante salvan la matinal de Olivenza ,. / Retratos con alma - El arte de la resistencia de Camila Falquez,.

 

  TITULO: Metrópolis - Verano Vintage   ,. 

  El lunes - 21 - Abril  , los lunes a partir de las 00:30, en La2, fotos,.

 Verano Vintage ,.

En 2014, con motivo de su 30 aniversario en antena, Metrópolis lanzó Metrópolis Vintage, una serie de programas temáticos que revisan y recontextualizan destacadas entrevistas y reportajes de producción propia, pertenecientes a su extenso archivo y considerados ya documentos históricos. Este verano se reemiten los primeros cinco programas producidos entre 2014 y 2017, y a su vez, se presentan dos nuevos capítulos dedicados al Arte en el Espacio Público y el Diseño Gráfico Español en los años 80.

Metrópolis VIntage 1

Metrópolis VIntage 1: Arte Urbano Años 80 tve,.

El primer viaje de este verano será Metrópolis Vintage 1: Arte Urbano Años 80, programa que reúne seis piezas en torno al grafiti, la corriente de expresión artística que Nueva York había visto nacer en sus calles y vagones de metro en la década anterior y que estaba empezando a manifestarse ya de forma más que esporádica en las grandes ciudades europeas, entre ellas París y Madrid. Los diferentes estilos y técnicas empleados por los artistas dan cuenta de un fuerte impulso de experimentación y de la búsqueda de nuevas fórmulas de comunicación artística.

Metrópolis Vintage 2: 3 décadas apostando por ellas da fe del interés que Metrópolis mostró desde sus inicios por el trabajo de mujeres artistas, tanto de aquellas que ya eran conocidas a nivel internacional, como de las que estaban empezando a afianzar su carrera. Para este programa, Metrópolis consiguió restablecer el contacto con cinco de sus protagonistas: Soledad Sevilla, Mireia Sentís, Paloma Navares, Mercedes Melero y Marga Clark, que comentan sus piezas de entonces, a la vez que nos hablan de sus proyectos más recientes.

El capítulo Metrópolis Vintage 3: Nuevas Tecnologías Años 80 está dedicado a la revolución producida en el panorama audiovisual por las Nuevas Tecnologías de la Imagen. La convergencia entre imagen e informática abrió un sinfín de nuevas perspectivas para el cine de ficción, la animación o la postproducción en televisión. Desde el primer momento Metrópolis dedicó especial atención a la imagen de síntesis informando al público español sobre los últimos avances a nivel internacional a través de programas dedicados a los certámenes Imagina y Siggraph o reportajes dedicados a sus pioneros.

Metrópolis Vintage 3: Nuevas Tecnologías Años 80

Metrópolis Vintage 3: Nuevas Tecnologías Años 80 tve

Metrópolis Vintage 4: Clip musical, un nuevo formato supone un viaje de vuelta a una época pionera, cuando, bajo el nombre de ‘video promocional’, el género proliferó de forma exponencial debido a la aparición de MTV en el panorama televisivo. La nueva cadena que inició sus emisiones en 1981 con una programación dedicada exclusivamente a la música, creó una demanda desorbitada los profesionales de la imagen en movimiento como Steve Barron, Derek Jarman, Russell Mulcahy, Zbig Rybczynski y Jean-Baptiste Mondino.

El siguiente programa, Metrópolis Vintage 5: Clip musical, profesionalización arranca a mediados de los años 90, cuando el clip musical ya es un género consagrado y se puede observar una clara tendencia hacia la profesionalización. Algunos artistas incluso se especializaron en el formato logrando auténticas obras maestras del arte audiovisual. Algunas de estas estrellas del clip musical, como Michel Gondry, Roman Coppola, Jonas Odell y Jonas & François protagonizaron una serie de programas emitidos entre los años 2000 y 2008.

Metrópolis VIntage 4: Clip musical, un nuevo formato

Metrópolis VIntage 4: Clip musical, un nuevo formato tve,.

Dos nuevos capítulos,.

El próximo 31 de agosto se estrenará Metrópolis Vintage 6: Arte en el Espacio Público Años 80, una nueva entrega que reúne reportajes sobre intervenciones artísticas que se produjeron en ciudades como Madrid, Amsterdam, Nueva York o Málaga entre 1986 y 1990. El programa incluye algunas piezas emblemáticas de los primeros años de Metrópolis, como las performances callejeras de Royal de Luxe y Frank Baruk, las esculturas luminosas en movimiento de Eric Staller, las monumentales instalaciones escultóricas de David Mach, la percusión experimental de David van Tieghem, o las acciones precursoras del arte activista, de Agustín Parejo School.

El segundo capítulo de estreno se emitirá el 7 de septiembre. Bajo el título Metrópolis Vintage 7: Diseño gráfico español Años 80, se revisita la época dorada del diseño español, cuando la disciplina adquirió una visibilidad y popularidad inusitadas en el país, fenómeno que Metrópolis reflejó una serie de reportajes sobre algunas de sus figuras más destacadas. Este capítulo se centra en los trabajos de diseño gráfico realizados por Javier Mariscal, La Nave, Peret y Pati Núñez, que dan cuenta de un momento estelar de efervescencia y creatividad en el campo de la comunicación gráfica Made in Spain.

 

TITULO:  DIAS DE TOROS  - Tomás Bastos y el hierro de Talavante salvan la matinal de Olivenza,.

 

  Tomás Bastos y el hierro de Talavante salvan la matinal de Olivenza,.

 

 Tomás Bastos, a hombros esta mañana.

foto / Tomás Bastos, a hombros esta mañana.

El novillero portugués corta cuatro orejas y se impone a sus compañeros de cartel, Marco Pérez y Olga Casado, que debutó con picadores,.

El novillero portugués Tomás Bastos arrasó por la mañana en la jornada doble de la feria de Olivenza y por la tarde se impuso Alejandro Talavante.

La exhibición de Bastos acabó con cuatro orejas frente a la oreja por coleta que se anotaron Marco Pérez y Olga Casado, que debutaba con picadores. Se lidiaron novillos de tres ganaderías: Talavante (2º y 5º), Fuente Ymbro (1º y 4º) y La Purísima (3º y 6º).

Por la tarde se lidiaron toros de La Ventana del Puerto y Puerto de San Lorenzo (3º y 5º). Talavante desorejó al segundo de la corrida en una faena con mucho eco. Juan Ortega se llevó un trofeo tras fallar con la espada y Manzanares también puntuó. Hubo tres cuartos largos de entrada. 

 

TITULO:  Retratos con alma - El arte de la resistencia de Camila Falquez  ,.

 

La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.  


 Lunes - 21 - Abril   a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

 El arte de la resistencia de Camila Falquez,.

 Samantha. Mujer indígena trans, líder comunitaria y activista de la región cafetera de Colombia.Trabaja como recolectora de café y coordina un grupo de mujeres trans exiliadas de la tribu indígena emberá por defender su identidad de género. La falda de Samantha en su retrato, construida con las cortinas de la finca y sacos de café, es un símbolo de la belleza y la dignidad que enmarca su vida cotidiana. 

Samantha. Mujer indígena trans, líder comunitaria y activista de la región cafetera de Colombia.Trabaja como recolectora de café y coordina un grupo de mujeres trans exiliadas de la tribu indígena emberá por defender su identidad de género. La falda de Samantha en su retrato, construida con las cortinas de la finca y sacos de café, es un símbolo de la belleza y la dignidad que enmarca su vida cotidiana,.

La gran retratista de la belleza inclusiva ha fotografiado durante dos años a la comunidad trans de Colombia. El proyecto Compañero busca visibilizar este colectivo y apoyar la lucha por sus derechos a través de un proyecto de la ley trans,.

 A Santuario (Colombia) llegamos temprano por la mañana. Colgaban helechos de los balcones de colores que se asomaban a la plaza provincial. Los jeeps se paseaban entre ellos cargados con bultos de café, los cuales serían distribuidos al resto del mundo. En el parque nos esperaban Luz Didian y Samantha, la líder comunal de la etnia emberá, exiliadas ambas de su cabildo por defender sus identidades de género. Ellas, junto a otras mujeres trans de su etnia, encontraron refugio en las fincas cafeteras de la región, donde se desempeñan como recolectoras de café.

No hay comentarios:

Publicar un comentario