TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 15 - Abril - ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 15 - Abril ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
Atrabiliarios,.
No se puede acusar al IVA de discriminación, ni de provocar efectos proteccionistas frente a las importaciones,.
En lo que puede ser considerado como una segunda parte de la guerra comercial declarada al mundo, la administración Trump ha decidido incluir al IVA ,.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 21 - Domingo - 20 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 15 - Abril - Inma Chacón ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 15 - Abril ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 15 - Abril , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 21 - Domingo - 20 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 15 - Abril - Inma Chacón,.
Inma Chacón,.
«Vivimos en un periodo peligroso con una involución al pasado clara»
foto - Inma Chacón,.
Los ojos de Bruna' es el nuevo libro que presenta la escritora extremeña, con el que vuelve a la novela histórica,.La historia que cuenta Inma Chacón en las más de 400 páginas que tiene 'Los ojos de Bruna' está inspirada en el Crimen ,.
TITULO: Viajeros
Cuatro - México, para todo aquel que busque «el viaje de su vida» ,.
El Miércoles - 16 - Abril a las 22:45 por La
cuatro,fotos,.
México, para todo aquel que busque «el viaje de su vida»,.
El fascinante país se presenta como un mosaico de opciones turísticas. De ruta por Cancún, Yucatán y Zacatecas y unas pinceladas al novedoso Tren Maya,.

Destinos de playa, lugares históricos, culturas ancestrales y una extraordinaria diversidad paisajística. Así es México. Este fascinante país se presenta como un mosaico de opciones turísticas que cautiva a viajeros de todo el mundo. Para todo aquel que busque «el viaje de su vida», sin duda alguna México podría serlo.
Diversidad. La palabra diversidad es inherente a México, entre otras cosas, por su gran variedad de ecosistemas: desde desiertos hasta bosques tropicales. Y por ello, para sumergirse en su más profunda esencia, cuando se visita se han de descubrir sus seductores contrastes. En esta ocasión, la propuesta para adentrarse en ellos es de una ruta por tres poblaciones completamente diferentes y contrastantes como lo es el país en sí: Cancún, Yucatán y Zacatecas.
El recorrido será desde las exuberantes costas caribeñas de Cancún, pasando por la rica herencia del estado de Yucatán hasta las hermosas y áridas tierras de Zacatecas. Estos tres representativos territorios mexicanos tienen mucho que ofrecer al viajero.
Cancún y Yucatán, entre playas y ruinas mayas
La primera parada en esta interesante ruta es Cancún, en el estado de Quintana Roo. Puerta de entrada a la paradisíaca Riviera Maya, en sus playas de ensueño reina un eterno verano. La más célebre es playa Delfines, donde están las icónicas letras de «CANCÚN» y en la que se puede disfrutar no solo de un relajante paseo por su arena blanca, sino también de unas extraordinarias vistas a un mar de un color azul turquesa que invita a perderse en él. Igualmente de impresionantes son la playa Marlín y la playa Fórum, cada una con su propio encanto y belleza.

Aunque los atractivos naturales, especialmente las playas, son el tesoro más preciado de Cancún, hay otros alicientes que bien merecen una parada. Ejemplo de ello es el Marina Puerto Cancún, un centro comercial perfecto para hacer shopping y disfrutar de la gastronomía mexicana en sus restaurantes. Por otro lado, para los amantes de la historia Cancún cuenta con dos interesantes sitios arqueológicos: el Rey y San Miguelito, ambos en la Zona Hotelera. En este último se sitúa el Museo Maya de Cancún, una ventana al pasado prehispánico maya.
Siguiendo con la historia, el estado de Yucatán es una parada ineludible en México. Aquí destaca Chichén Itzá, a menos de 200 kilómetros de Cancún. Se trata de una de las zonas arqueológicas más importantes de la civilización maya. Considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2001. Alberga edificaciones originales en muy buen estado de conservación, destacando el Templo de Kukulcán, también conocido como El Castillo. Esta majestuosa obra es capaz de dejar sin aliento a los visitantes, y es que no se trata solo de un magna construcción, sino que se alza como un glorioso testimonio del avanzado conocimiento arquitectónico y astronómico de la civilización maya, ya que sirve como calendario para marcar los solsticios y equinoccios.

Un viaje en el tiempo a bordo del Tren Maya
Hablar de visitar yacimientos como Chichén Itzá lleva de la mano hacer un inciso para presentar el apenas hace dos meses inaugurado Tren Maya, ya que forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA).
Con el Tren Maya, cuyos próximos tramos se inaugurarán a finales de febrero y en junio, cualquier viajero puede conocer de una forma muy especial y cómoda las 27 zonas arqueológicas mayas de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, como, por ejemplo, los ya mencionados yacimientos de Chichén Itzá, pero también otros interesantísimos, incluyendo Palenque y Uxmal en el estado de Chiapas, entre otros.
Mediante una experiencia única, el Tren Maya transporta a sus pasajeros en un viaje inmersivo al pasado. Cada detalle del tren ha sido diseñado como un tributo al espíritu del suroeste mexicano con sus colores y formas autóctonas e inspirado en la majestuosidad del jaguar, del que refleja su velocidad. Montar en él es poder ir a través de la exuberante selva mexicana descubriendo el patrimonio natural y cultural de los lugares por donde pasa. Es una vivencia viajera sublime.
Lo cierto es que el Tren Maya es más que un medio de transporte, supone una oportunidad única de sumergirse en la cultura de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia de la humanidad y de conectar con el legado ancestral que dejaron en estas tierras.

Respecto a esta novedosa e importante oferta turística de México, varios secretarios de turismo mexicanos se pronunciaron en el recientemente celebrado FITUR 2024, entre ellos la alcaldesa de Cancún, Ana Patricia Peralta, quien dijo: «El tren maya se suma a las opciones del turista que nos visita, pues desde la estación de este tren en Cancún, la más grande de todo su recorrido, puede hacer un bonito y cómodo viaje a zonas donde antes solo se podía llegar en coche».
Por su parte, la secretaria de fomento turístico de Yucatán, Michelle Fridman, añadió: «Es una forma adicional y diferente de recorrer el mundo maya. El viajero puede disfrutar de la incalculable riqueza de zonas arqueológicas, pueblos mágicos, ciudades coloniales y de ver tradicionales haciendas, entre otras cosas, todo ello con la comodidad de la conectividad desde Cancún».
Última parada: Zacatecas
Alejada de la península de Yucatán, Zacatecas es la parada perfecta para concluir esta ruta en la que se muestra la diversidad del país mexicano. Situada en el centro-norte de México, a esta tierra le caracteriza, al contrario de la exuberante vegetación tropical de Yucatán y Cancún, un paisaje más árido y montañoso, pero no menos hermoso. En Zacatecas predominan las extensas llanuras, mesetas y formaciones rocosas que conforman en su conjunto un sello de identidad propio. Se dice que su cielo es el más azul de los cielos del país y que contrasta con los tonos ocres que predominan en sus paisajes.
Imperdible es su capital homónima, en concreto su maravilloso centro histórico. Esta joya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con una arquitectura colonial que sobresale por su elegancia, belleza y su buen estado de conservación pese al paso de los siglos. El extemplo de San Agustín; la majestuosa catedral, una de las más hermosas de todo México; o el exconvento de San Francisco, que alberga ahora el Museo Rafael Coronel, son los ejemplos más destacados. De este último, y como curiosidad, cabe decir que es conocido como Museo de las Máscaras al contar con la colección de máscaras más grande del mundo.

Por otro lado, y siguiendo con la huella de las antiguas civilizaciones, Zacatecas también cuenta con sus propios yacimientos, cada uno de ellos correspondiente a una cultura prehispánica. Son Alta Vista, el Cerro de las Ventanas, el Cerro del Teúl y La Quemada.
«No se puede hablar de México sin hablar de Zacatecas». Así presentó a la prensa Zacatecas su secretario de Turismo el Lic. Le Roy Barragán Ocampo en el antes citado FITUR 2024, donde invitó a todos los viajeros del mundo a una de sus más celebres citas anuales que comenzará el próximo mes de marzo el día 23 hasta el 6 de abril, el Festival Cultural Zacatecas, con una gran variedad de eventos como conciertos, exposiciones de arte, teatro y danza. Una excusa perfecta para visitar Zacatecas.
Es imposible detallar en un solo artículo la amplia oferta turística de estos tres territorios, pero las pinceladas aquí dadas son suficientes para tentar al viajero con la diversidad de un país conocido por su naturaleza, historia, cultura, arte, arquitectura y, entre otras cosas, su deliciosa gastronomía. México y sus ciudades y pueblos llenos de encanto como Yucatán, Cancún y Zacatecas le esperan con un sinfín de tesoros por descubrir.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Carlos Hipólito,.
Carlos Hipólito,.


foto / Carlos Hipólito protagoniza Burro para abrir la temporada de abono del Bergidum,.
Lo hará con doble sesión los días 29 y 30 de enero,.
Carlos Hipólito, uno de los actores más solventes y solicitados de la escena española actual, se mete en la piel de un asno en Burro, el montaje con el que el Bergidum abre la temporada de abono de invierno los próximos días 29 y 30 de enero (20:30 horas). El trabajo, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, ha sido recibido por la crítica especializada como «una audaz sorpresa teatral».
Acompañado de los actores y músicos Fran García, Iballa Rodríguez y Manuel Lavandera, Hipólito, transmutado en jumento, cuenta a su propia sombra la historia de su especie mientras permanece atado a una estaca en medio de una gran finca rural. Pero el burro, de pronto, pierde a su propia sombra porque el humo que proviene de un gran incendio se la oculta. En medio de ese suceso, el jumento inicia un viaje entre tragicómico y poético del paso de individuos de su especie por buena parte de la última historia de la humanidad.
Este homenaje al asno en los últimos milenios de historia recorre desde la Grecia y la Roma clásicas hasta nuestros días, pasando por la Edad Media, el Siglo de Oro o la Ilustración, y toma referencias desde Esopo o El asno de oro de Apuleyo al Don Quijote cervantino o el Platero de Juan Ramón Jiménez.
La música en directo y el teatro más puro acompañan a este asno sin nombre en un recorrido por sus aventuras, desventuras y peripecias. Los intérpretes consiguen trasladar la ternura, la fidelidad, la tozudez y hasta la poesía de un animal que contempla al hombre con la misericordia que a este le falta a la hora de juzgar a los asnos.
El trabajo ha sido recomendado por la Red Española de Teatros, y galardonado en 2024 con el Premio Teatro de Rojas al Mejor Autor y el Premio Festival de Teatro Clásico de Cáceres al Mejor Intérprete.
La compañía Ay Teatro se creó como un medio de producir obras del dúo formado por Álvaro Tato en la dramaturgia y Yayo Cáceres en la dirección (de la mano de Emilia Yagüe en la distribución) más allá de su labor con Ron Lalá, compañía de la que ambos son integrantes. Hasta ahora, nos han brindado espectáculos tan recomendables y de calidad como fueron Malvivir o Vive Molière, por nombrar los dos más recientes presentados en el Bergidum, en los que han trabajado tanto con actrices de reconocido prestigio en el primer caso, como con actores emergentes en el segundo.
Las localidades (15 euros) están a la venta. El jueves, 30, a las 13 horas, el equipo artístico mantendrá un encuentro con el público en el propio teatro con entrada libre para todos los interesados.
TITULO: Batalla
de Restaurantes - Cocina - Comida,.
Comida,.

foto / Un grupo de voluntarios reparten comida a los refugiados ucranianos que llegan a Polonia.
Aunque haya guerra, hay otras cosas (la junta directiva del PP). Hasta en las guerras hay otras cosas. Cuenta Morla Lynch en sus memorias de la Guerra Civil que los cines de Madrid estaban siempre llenos y el público hacía grandes exclamaciones si en la película salían banquetes. Robert de Niro ha venido a España a darse un homenaje al Ritz. Pobre, qué culpa tiene de la guerra en Ucrania. Pensaremos que está el mundo bonico como para darse La Grande Bouffe. Los cinco cocineros que lo agasajan para promocionar los 20 años de Madrid Fusión son Mauro Colagreco, Joan Roca, Quique Dacosta, Martín Berasategui y José Andrés. Pero, vaya, José Andrés, como la Hormiga Atómica, recibió una señal en sus antenas y salió disparado para Ucrania. «Contra el mal, la hormiga atómica». En su caso, «Contra el hambre, la hormiga atómica». Qué boda sin la tía Juana. Quién lo va a criticar.
Pero no siempre ha podido estar José Andrés. Las guerras dan hambre. Había hambre en la guerra civil en Ucrania que el bailaor Juan Martínez vivió según Chaves Nogales. Hay en 'El maestro Juan Martínez, que estaba allí' 84 referencias al hambre. Después llegaría el hambre decretada por Stalin. Lo curioso es que la comida es un símbolo de la literatura rusa y ucraniana del siglo XIX. Tanto en Tolstoi como en el ucraniano Gogol, cuyas páginas están llenas de la glotonería ucraniana. Y el indolente Oblómov de Goncharov pasa el tiempo atracándose con comidas rusas anticuadas. El Táras Bulba de Gogol es la encarnación del apetito. A su mujer: «¡Tráenos una oveja entera, sirve una cabra e hidromiel de cuarenta años!». Ningún remordimiento espero que tuviera Robert de Niro. Mañana podemos estar muertos. Y no de hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario