TITULO:
Natural - El infierno se adueña del hemisferio norte,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 7 - Mayo a las 22:30 horas, foto,.
El infierno se adueña del hemisferio norte ,.
La ola de calor que azota Canadá, Estados Unidos y Siberia, donde se ha llegado a 50 grados, es propia de Oriente Medio en agosto,.
Imaginen el norte de París envuelto en llamas a 50 grados centígrados de temperatura, a los berlineses sometidos a 48 grados durante una semana completa y el extremo superior de Finlandia azotado por 196 incendios forestales mientras el mercurio rebasa los 40 grados. Un retrato distópico, pero que se ha hecho realidad en Canadá, Estados Unidos y Siberia, sometidos a una impresionante y letal ola de calor desde hace nueve días y cuyo desenlace aún se desconoce. A los incendios sin fin desatados por el tórrido ambiente –desencadenante a su vez de fuertes vientos calidos y tormentas eléctricas capaces de desencajar el cielo– se une la casi certeza de que tras el humo vendrán los cadáveres. Entre el calor y el fuego se contabilizan ya más de mil muertes solo en Norteamérica, pero se espera que su número se multiplique porque todavía el infierno sigue a la conquista del hemisferio norte.
La realidad es esa. Algunos de los países que ahora mismo deberían ser los más frescos por su cercanía al Ártico registran, según los meteorólogos, valores propios de Bagdad o Marraketch en agosto. El episodio térmico actual ha elevado veinte grados de golpe su temperatura habitual removiéndolo absolutamente todo: las noches, a 22-26 grados de media si se está lejos de los incendios, son lo que deberían ser las mañanas; el hielo –todavía consistente en esta época en las montañas canadienses– se licúa velozmente y los bosques tradicionalmente frescos y verdes atraviesan una sequía histórica, incluso en Siberia.
El origen ha sido sobradamente explicado: un fenómeno de altas presiones atrapa contra el suelo enormes masas de aire que, al comprimirse, generan calor. A eso se suma el calentamiento producido por el efecto del sol día tras día y la pérdida de humedad de la superficie, que a su vez aumentan la temperatura a cotas superlativas. Y así hasta matar a 719 personas en la Columbia Británica canadiense en solo siete días por muertes súbitas o paradas cardíacas.
El Ejército fue movilizado ayer con el envío de aviones y helicópteros militares desde Ottawa para evacuar las ciudades afectadas por los incendios. De Lytton, el pequeño pueblo entre montañas que alcanzó 49,6 grados el miércoles, ya no queda ni rastro. En un solo día ardió como una antorcha. Los valles canalizaron el viento abrasador como si se tratara de un secador de pelo. Bastó una llama para acabar con todo. No se recuerda un suceso así en la historia del país.
Las tropas se han unido a los bomberos para tratar de frenar los incendios al oeste de la nación. Sólo en el centro de la enorme caldera en que se ha convertido la Columbia Británica continuaban anoche activos 143 frentes. Más de un millar de personas han escapado de la zona, aunque las autoridades buscan a «un alto número» de desaparecidos. Justin Trudeau, primer ministro de una nación en llamas, declaró ayer que convocará un grupo de emergencia para ayudar a las comunidades indígenas que se han quedado sin casas ni recursos. Los forenses han comenzado a movilizarse también al otro lado de la frontera, en EEUU. Algunas fuentes apuntan a que en el norte se cuentan ya «centenares» de fallecidos. Pero se cree que los parques naturales abrasados ocultan más almas entre la ceniza. Estos días pasados numerosos estadounidenses han acudido a la naturaleza aprovechando la festividad del 4 de julio.
Fuera de cuadro
Pero si existe algo que queda fuera de cuadro en toda esta ola de calor es Siberia. La región supuestamente más fría del mundo –sumergida en una capa de hielo y nieve durante gran parte del año– sufre ahora mismo una cadena de 196 incendios forestales. Y desde finales de junio se ha visto sometida a fortísimos picos de calor, con 48 grados e incluso 50 en la República de Sakha, valores desconocidos desde 1936.
Casi 5.000 personas hacen frente a las llamas en la franja oriental, en la región de Yakutia, donde han ardido 288.460 hectáreas. Rusia ha decretado el estado de emergencia e incluso Greenpeace planea enviar decenas de voluntarios. En todo el país hay 264 incendios activos y las autoridades han decidido dejar a algunos campar a sus anchas porque ocurren en lugares deshabitados y el coste de las extinciones mayor que los daños materiales.
Los científicos se inclinan a pensar que la cúpula de calor fijada en el hemisfero norte tiene que ver con el calientamiento global de la tierra, 1,2 grados más de lo que registraba a finales del siglo XIX. Las olas serán más frecuentes y largas. La Niña, el fenómeno de enfriamiento contrario a El Niño y que mantiene un equilibrio climático, es cada vez menos efectivo. Y hay datos que lo sustentan: en 2003 el calor causó directa o indirectamente 14.000 muertes en Francia y los expertos calculan que España tendrá episodios dentro de treinta años similares al clima habitual en Oriente Medio.
Los iraquíes se abrasan con una sensación térmica de 50 grados
Los veranos en Irak siempre son calurosos, pero esta vez el mercurio seha disparado a 52 grados a la sombra. Ha hecho tanto calor esta semana que en algunas zonas se han superado los 50 grados centígrados, unos valores inusualmente elevados incluso en este país de Oriente Medio acostumbrado a las altas temperaturas. Aunque todavía se desconoce el número de víctimas que puede haber ocasionado esta oleada, algunos medios sostienen que puede haber sido muy dañina entre la población con menos recursos. De hecho, las autoridades han colocado tuberías y grifos a lo largo de todo el país para que los ciudadanos puedan combatir el calor.
Solo se salvan aquellos que disponen en sus casas de sistemas de aire acondicionado, aunque los periódicos recogen que en muchas viviendas optan por dejar abiertos los frigoríficos, lo que ha disparado el consumo de electricidad y provocado fallos en el suministro que tienen encolerizados a buena parte de los 40 millones de iraquíes. La producción de hielo también se encuentra colapsada.
La peor situación se sufre en Basora, la única ciudad costera del país, donde la sensación térmica se multiplica por la humedad. Esto ha llevado a las autoridades a decretar cuatro días festivos para evitar que los habitantes salgan y los tubos de escape de los coches hagan subir la temperatura. Los expertos consideran que la actual ola de calor remitirá a lo largo de la próxima semana, pero advierten de que todavía quedan jornadas donde la temperatura será muy alta durante el día y descenderá muy poco por las noches.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - El legado del Papa Francisco ,.
El Sabado - 3 - Mayo a las 21:30 por Canal Sur Televisión,fotos,.
El legado del Papa Francisco,.
En el escenario que surge después del fallecimiento del Papa Francisco este pasado lunes. A través de testimonios de distintos expertos, abordamos qué han supuesto los doce años de mandato del pontífice, que ha muerto a los 88 años, poco después de haber comenzado a recuperar su agenda tras superar una grave neumonía. De hecho, su último encuentro conocido fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, a quien recibió en una audiencia privada.
Por otro lado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, conoceremos a algunos de los fenómenos literarios del momento gestados en Andalucía, como el que ha supuesto el escritor jiennense David Uclés o la hispanoargentina, afincada en Sevilla, Mercedes Ron. Sus publicaciones han conquistado a las grandes productoras audiovisuales a la vez que han impuesto una nueva forma de relacionarse con sus seguidores.
TITULO:
Tierra y Mar - Los pescadores reclaman adelantar la campaña de la sardina por el cambio climático,.
Domingo - 4 - Mayo a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
Nos lleva a la laguna de Fuente de Piedra,.
Los pescadores reclaman adelantar la campaña de la sardina por el cambio climático,.
El sector de cerco en el Golfo de Cádiz aseguran que las aguas aumentan su temperatura y en los meses de verano apenas se capturan sardinas,.
Cada vez se capturan más sardinas en la primavera, menos en verano. Ese es el argumento de los pescadores del golfo de Cádiz, con los que hemos compartido una jornada de faena. El armador de la flota de Punta Umbría, en Huelva, Antonio Santana, sintetiza la reclamación: "Para el año que viene deberían permitir pescar a primeros de febrero. Es cuando se ve pescado con las aguas frías y se coge; y es cuando está valiendo algo, porque ya después, el año pasado en verano, pocas sardinas hubo en la costa nuestra".
Aunque este último año ya se adelantó la campaña de la sardina en el golfo de Cádiz al mes de marzo, el sector de cerco reclama que se haga un mes antes, coincidiendo con la del boquerón. Con el cambio climático aseguran que las aguas aumentan su temperatura y en los meses de verano apenas se capturan sardinas.
En la jornada del reportaje, ha resultado un buen día para estas embarcaciones que se adentran unas 20 millas en aguas del golfo de Cádiz, para capturar el pescado azul. En total son 82 embarcaciones con base en los puertos de Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Barbate y el de Punta Umbría en el que estamos. En sus lonjas comienza la subasta a las nueve de la mañana .
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Ocupación de casi el 100% en los colegios mayores por la subida de los alquileres ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Ocupación de casi el 100% en los colegios mayores por la subida de los alquileres ,. fotos,.
Ocupación de casi el 100% en los colegios mayores por la subida de los alquileres,.
Las ayudas para estos alojamientos universitarios superan los 3 millones de euros anuales,.

La ocupación de los colegios mayores para estudiantes universitarios roza el 100% este curso académico, al ser la opción elegida por casi nueve de cada diez alumnos (98,5 %) y las cuotas colegiales han subido el 2,5 % de media.
Según el estudio realizado por el Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España, institución estatal que representa a 110 instituciones de toda España que acogen a 15.000 estudiantes de 24 universidades, los elevados precios del alquiler han abocado a muchos estudiantes a optar por el colegio mayor.
En este sentido recuerdan, en un comunicado, que las cuotas colegiales han subido el 2,5 % para este curso 2024-2025 de media, un incremento "muy inferior" al registrado por los alquileres.
Este curso académico los colegios mayores cuentan con un nivel de ocupación que se sitúa en un 98,5%, aunque en comunidades autónomas como Cataluña y Galicia se encuentran al 100%.
En el resto de regiones están cerca de alcanzar la ocupación total de sus plazas, como es el caso de Castilla y León (99,33 %), la Comunidad de Madrid (99,30 %), el País Vasco (99 %), Andalucía (98,41 %) o la Comunidad Valenciana (97,2 %).
"La tendencia de los últimos años nos indica que, una vez transcurridas las primeras semanas de septiembre, la mayoría de los centros llegarán al 100% una vez se formalicen las matriculaciones de convocatorias extraordinarias de las distintas universidades a las que pertenecen los colegios mayores", señala el presidente del Consejo, Antonio José Navajas.
Recalca que "los colegios mayores invertimos 1,8 millones de euros en iniciativas extracurriculares que se traducen en más de 4.625 actividades de ciencia, arte, cultura, deporte o voluntariado" e incide en que este año las cuotas se han incrementado "lo menos posible".
En este sentido, las ayudas que desde los colegios mayores se dan a posibles colegiales (que por cuestiones socioeconómicas no tienen posibilidades de alquilar, alojarse en un colegio mayor o en una residencia) supera los 3 millones de euros anuales.
Las comunidades autónomas donde más han aumentado los precios de las cuotas colegiales son Aragón y el País Vasco (un 3,7 % y 3,5 % respectivamente) mientras que en la Comunidad Valenciana y Andalucía no ha habido incremento respecto al curso anterior.
Los colegios mayores de Madrid han subido el 3,08%, los de Navarra, el 2,2% , los de Cataluña el 1,6% y en Galicia, el 1,5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario