TITULO: Cartas en el tiempo - Para conmemorar el Día del libro el Meegs destaca como pieza de abril un ejemplar de 1747,.
Cartas en el tiempo ,.
Miércoles - 7 - Mayo a las 20:00 en La 2 / foto,.
Para conmemorar el Día del libro el Meegs destaca como pieza de abril un ejemplar de 1747,.
Se trata de una auténtica joya bibliográfica publicada en Lisboa por su autor el Padre Fr. Jerónymo de Belem, en él se encuentran unas interesantes pinceladas sobre Olivenza, informando de algunos edificios religiosos,.

El ejemplar se podrá ver la Sala de Usos Múltiples.
Para comenzar abril y conmemorar el Día del libro y del Derecho de autor el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' ha elegido como pieza del mes el libro 'Olivença illustrada pela vida e morte da Grande Serva de Deos, Maria da Cruz'.
Este libro fue escrito por el Padre Fr. Jerónymo de Belem, publicado en Lisboa en 1747, transcurridos ciento doce años de la muerte de María da Cruz (1585-1635). Este ejemplar es propiedad de José Jaime Vega González, y se encuentra en depósito en el Meegs desde 2024.
El ejemplar está magníficamente conservado y podrá contemplarse en la Sala de Usos Múltiples hasta el próximo día 30.
Según reseña el Meegs, su autor se basó en lo recogido por el Padre Fr. Miguel dos Anjos, confesor de María, a quien encomienda esta tarea el obispo de Elvas, por aquel entonces, Sebastião de Mattos e Noronha, una vez que ella fallece.
Un libro que, tras la dedicatoria, prólogo, licencias oportunas, páginas dedicas a dar a conocer el origen de la Venerable Orden Tercera, comienza con unas interesantes pinceladas sobre Olivenza, informando de algunos edificios religiosos como la iglesia de São Bento da Contenda cuya »imagen é muito devota». Continúa con una amplia biografía de María y diferentes sucesos que dan muestra de su caridad, »frequentava as casas dos enfermos(…) e servia a todos con muito zelo».Todo ello le valió fama póstuma »não só na sua patria, onde ainda vive nos corações de seus moradores, mas neste Reino, por onde se tem espalhado o proceso de sua vida».
Belem FR. Jeronymo: Olivença illustrada pela vida e morte da Grande Serva de Deos, Maria da Cruz. Lisboa, 1747.
Fue sepultada en el altar de la Ordem Terceira (Orden Terciaria), en el convento de San Francisco de Olivenza. Transcurridos tres años de su muerte, (…) advertindo que a sua sepultura estaba com inferior decencia (…) Donna Brites Loba quiz que por sua conta corresse o caixão e a pedra (…), com toda cautela se abrio a sepultura e registrando o corpo se achou gastado (..) o restante da palma que em suas mãos leva à cova, conservava ainda o seu natural verdor.
En 1740 se procedió, de nuevo, a la apertura de su sepultura, estando presentes el comisario del Santo Oficio, otras autoridades religiosas,» o juiz de fora (…) com o escrivão, para darem fe do que se achasse(…), se abrió o lugar da sepultura em que nada se achou».
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Ruta del Embalse de las Vencías ,.
El sabado - 3 - Mayo a las 19:10 por La 2, foto,.
Ruta del Embalse de las Vencías,.
El embalse de Vencías se encuentra en Parque Natural Hoces del Río Duratón, por lo que esta ruta permite conocer un entorno natural protegido de gran importancia para la provincia de Segovia. El sendero es lineal, tiene 8 kilómetros ida (más la vuelta) y su dificultad es media.
Aunque el camino no está señalizado, solo hay que seguir el cauce del río desde San Miguel de Bernuy hasta Fuentidueña. Existe la versión acortada de 5 kilómetros ida (más la vuelta) que va desde el mismo inicio hasta el pico del Cuerno para obtener las mejores vistas del embalse.
TITULO: LAS
RUTAS DE VERONICA - Ruta a la Risca de Valdeprados ,.
El sabado - 3 - Mayo a las 18:10 por La 2, foto,.
Ruta a la Risca de Valdeprados
El bonito pueblo segoviano de Valdeprados tiene un bonito casco urbano y un entorno natural envidiable a tan solo 20 minutos de la ciudad de Segovia. De hecho, ese paisaje natural es tan sorprendente que cuenta con un cañón de 40 metros de altura a pocos pasos del centro del municipio.
Este paseo comienza y termina en el centro de Valdeprados. Los 3 kilómetros de ida y vuelta con aptos para ir con niños, empiezan atravesando una senda forestal paralela al río Moros y las escaleras del final conducen a un mirador con vistas panorámicas al cañón.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO
TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 2 - Mayo - Goyo Jiménez - Humorista ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡
Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 2 - Mayo - Goyo Jiménez - Humorista , fotos,.
Goyo Jiménez - Humorista,.
«Me ha costado renunciar a mi barba. Llevaba 17 años sin afeitarme»,.
El cómico es uno de los participantes de la última edición de 'Tu cara me suena' en Antena 3, donde le gustaría imitar a Bertín Osborne,.
Cuenta el humorista Goyo Jiménez (Melilla, 55 años) que llegó al casting de 'Tu cara me suena', el concurso que Antena 3 emite en la noche de los viernes, con una imitación preparada, entre otros, de Raphael. Gustó y entró como concursante. «Me puse a cantar y les vi sonreír y me relajé tanto que empecé a hacer el imbécil. Les gusté y estoy metido en esto», cuenta el también actor.
-¿Cómo valora esta experiencia?
-Salimos de una zona de confort y hacemos cosas que no hemos hecho habitualmente. Hace muchos años, hacía cosas musicales pero ya estaba desentrenado. Y era muy fácil, me ponía delante de un micrófono y le sacaba el dinero a la gente, pero ahora tienes que hacer una actuación e imitación que te obliga a superarte. ¿La ventaja? Que tienes un equipo que te ayuda, que sales de tu comodidad, y te sientes vivo y muy feliz. Cuando terminas en el escenario, te da satisfacción porque has superado una prueba muy difícil.
-¿Qué ha sido lo más complicado?
-Meterme en la piel de El Príncipe Gitano. Primero, porque mido 1,92 metros; segundo, porque soy hijo de sevillano y tenía que hacer flamenco. Había una cosa complicada en la caracterización y en la forma de moverse, no solo en el cantar. Me despierto en mitad de la noche pensando en ello y me quedo trastornado. Vengo del humor como herramienta para escaquearnos, pero aquí no podemos. Te vale una vez, pero no más.
-Pero dicen en el programa que canta bien.
-Pues eso es un problema porque cuando no cantas bien, pues te defiendes. En el primer programa te dicen qué bien cantas y te vienes arriba. No solo es cantar, sino hacer la imitación. Se pasa muy bien, pero mal. Es como cualquier entrenamiento durísimo pero el músculo físico y mental sufre.
Primeras impresiones
-¿Qué pensó cuando le ofrecieron participar?
-Me llamaron para hacer el casting, aunque ya intentaron alguna vez que fuera como invitado pero como soy un pringado, y trabajo mucho, nunca se dio. Fui a hacer el casting y dije que no me cogerían. Me puse a cantar, les vi sonreír y me relajé tanto que empecé a hacer el imbécil, y ahí la cagué (risas). Les gustó y estoy metido en esto. Con 'Tu cara me suena' he tenido una epifanía. He cambiado mi concepción porque te das cuenta de que como artista se te da bien una cosa y te dedicas a defenderla, pero en este programa me he tenido que reinventar y redescubrir. A raíz de la pandemia descubrí también que lo que hacía tenía un sentido para la gente que lo está viendo. Eres consciente de que lo que tú haces está haciendo sentir un poco mejor al público. Me importa menos mi ego, aunque es verdad que es inevitable, y más trabajar en equipo para que el programa funcione y la gente se lo pase bien en casa.
-¿A quién le gustaría imitar?
-Me presenté al casting con Elvis Presley, Miguel Bosé, Jarabe de Palo y Raphael. Los llevaba preparados. Y a Bertín Osborne me encantaría imitarlo. Lo propuse.
-¿Cómo ha llevado las caracterizaciones y el maquillaje para las imitaciones?
-No hay mucho que añadir. En mi caso, soy arcilla. Soy un lienzo en blanco (risas). Es un tostón. El látex y los añadidos me ponen de los nervios, y mira que estoy acostumbrado. Aunque es verdad que en las horas que estás en maquillaje pues vas cantando y contando chistes, y se hace más ameno.
-¿Le ha costado renunciar a la barba?
-Mucho. Llevaba 17 años sin afeitarme la barba. La última vez fue por el programa de José Mota en el que tenía que hacer a muchos personajes. Desde entonces estaba la barba ahí. Cuando me vi, te prometo que me dio como un mareo. Esa noche me desperté en el hotel y fui al baño. Me miré en el espejo y me asusté. Tampoco es que haya sido muy guapo, pero pierdo más puntos. La barba es el maquillaje de los calvos. Mi madre, que es muy honesta, me intenta animar y me dice que está bien. La barba era también una marca de artista y cuando me ve el público piensa: 'Pero si había pagado por Goyo Jiménez, qué hace en el escenario Felisuco'.