TITULO: El
paisano - Viernes - 18 , 25 - Abril - Zuheros (Córdoba) Periana (Málaga),.
Viernes - 18 , 25 - Abril a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
Zuheros (Córdoba),.
Juanma (62 años) nació en Algeciras, pero vivió gran parte de su infancia y juventud en Marbella, donde se crio amando la artesanía de la madera en la carpintería de su padre. Tras conocer a Lola, el amor de su vida, en la ciudad malagueña, ambos deciden trasladarse a Córdoba con el propósito de cumplir su sueño: ser maestro artesano. Ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde realizó la especialidad de Talla en madera y escultura, pero Juanma seguía sin encontrar el lugar idóneo para llevar a cabo su creatividad como artesano. Después de mucho buscar, Juanma y Lola encontraron ese sitio en Zuheros, el pueblo cordobés del que se enamoraron siendo novios. En Zuheros, Juanma ha montado por fin su propio taller de artesanía, donde crea objetos y figuras con maderas naturales.
Periana (Málaga)
Jakobien (54 años) nació en la ciudad holandesa de Delft, pero vivió en Amberes y Bélgica, donde trabajó como periodista. Después de un año viajando por Asia con su hija, regresó a Amberes, donde residía con su pareja, dispuesta a dar un giro a su vida. Y pensó en Andalucía y en aquellos lugares que conoció junto a su madre siendo una niña y también donde realizó reportajes como periodista. Hace 13 años que llegó a Periana (Málaga), donde encontró el lugar perfecto para realizar su sueño de vivir en Andalucía y en un entorno rural. En Periana explota una finca de olivos en ecológico, con producción de aceite verdial y, además, realiza rutas ecuestres, retomando así su pasión por los caballos desde que era una niña.
TITULO: HOSPITAL - Salud - La vida al borde de uno de los embalses más contaminados de España: “Apesta a cerdo” ,.
La vida al borde de uno de los embalses más contaminados de España: “Apesta a cerdo”,.
foto - Pablo Álvarez y Merche Álvarez, presidente y secretaria de la asociación de vecinos de As Conchas, junto al embalse de mismo nombre.
Los vecinos de As Conchas (Lobeira, Ourense), que llevan 15 años sufriendo el impacto de macrogranjas que vierten purines río arriba ante el “abandono total” de las Administraciones, relatan episodios de vómitos y cefaleas,.
“Están jugando a la ruleta rusa con la gente”, advierte Pablo Álvarez, presidente de la Asociación de Veciños de As Conchas, una pequeña población del Ayuntamiento de Lobeira, en Ourense, que en su día prosperó y hoy agoniza al borde de uno de los embalses más contaminados de España por explotaciones granaderas. Los habitantes de As Conchas, respaldados por grupos ecologistas e informes universitarios, se han convertido en la china que molesta en el zapato de todas las Administraciones competentes, desde los Ayuntamientos de la zona hasta la Xunta de Galicia,.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Para comer buenos arroces en Alicante - Aldebarán,.
Para comer buenos arroces en Alicante - Aldebarán,.
foto / Una
de las terrazas más espectaculares de Alicante. Con el puerto, la
Explanada y el Castillo de Santa Bárbara de fondo, este restaurante atrae por su situación única e inmejorable y engancha por su cocina
con tintes marineros, a partir de un producto de primera calidad y unas
preparaciones que potencian el buen sabor original de su materia prima.
A bordo de su mediterránea terraza se sirven arroces de los buenos.
Entre su selección, clásicos como el de pata y garbanzos, el de magro y
verduras, a banda, de bacalao, coliflor y garbanzos, de rape y gambas,
negro con sepia, atún y gambas, de conejo y caracoles, con bogavante o
de gatet, entre otros. Una gran selección en un gran restaurante, con un
entorno inigualable, un trato cercano y amable y muchas y muy sabrosas
opciones complementarias al plato estrella.
TITULO: VUELTA AL COLE - «Hice los cálculos diciendo que de mínima tenía que sacar un 7 y al final fue un 10»,.
«Hice los cálculos diciendo que de mínima tenía que sacar un 7 y al final fue un 10»,.
Unai García Pinto, estudiante ponferradino con las mejores notas de la EBAU en la provincia,.
El alumno del IES Gil y Carrasco de Ponferrada logrará hacer realidad su sueño de estudiar Arquitectura en Madrid,.
Un alumno de diez con una EBAU de 10. El joven ponferradino Unai García Pinto, estudiante del IES Gil y Carrasco de la capital berciana ha conseguido la notas más elevadas en la Fase General de la convocatoria de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Se trata del máximo resultado alcanzado entre el total de 1.964 estudiantes de los 2.010 matriculados en León y Ponferrada que han superado las pruebas.
¿Qué supone para ti haber sido el alumno con mejor nota de la EBAU de la provincia?
La verdad es que no me lo esperaba para nada. Fue gracioso porque hice los cálculos diciendo que de mínima tenía que sacar un 7 pero bueno al final ha sido una sorpresa, me ha hecho mucha ilusión.
Detrás de esta excelente nota solo puede haber mucho esfuerzo y un gran trabajo, ¿te lo esperabas?
No, no me lo esperaba para nada.
¿Cómo te ha ido el curso?
Bien, los profesores este año, porque fue un curso difícil, nos han ayudado mucho, entonces también tengo que agradecerles a ellos todo el esfuerzo.
¿Qué Bachillerato cursabas?
De Ciencias.
¿Qué carrera quieres estudiar?
Mi idea era hacer Arquitectura en Madrid.
¿Y esa idea la mantienes o ha habido cambios en estos días?
Sí, la mantengo, es siempre lo que me ha gustado desde pequeño y sigo queriendo hacerla.
¿Cómo se prepara uno para una prueba como la EBAU?
Yo creo que al final la EBAU es un repaso de todo lo que llevamos dando en segundo de Bachiller, entonces no hay nada nuevo, sí que hay que dedicarle mucho tiempo y al final es duro esas últimas semanas pero simplemente repasando acaba por no resultar muy difícil porque no hay nada nuevo, todo nos lo han explicado muy bien y, además, nos ha pillado el modelo Covid de la EBAU que es un poco más fácil que otros años, han bajado un poco el nivel, sobre todo para los que les ha costado más adaptarse después del Covid.
Habéis sido los últimos alumnos que realizáis esta prueba según el modelo Covid...
Sí, es lo que tengo entendido que ya el año que viene la van a cambiar.
A la vista de este excelente resultado, ¿qué recomendaciones podrías dar a alguna compañera o compañero que a lo mejor no les haya ido tan bien?
Creo que al final todo está en dedicarle tiempo de estudio también y preparar sobre todo lo que son Matemáticas y Física, hacer muchos ejercicios, al final a base de repetir acabas por saberlos hacer.
Imagino que evidentemente eres un estudiante de sobresalientes...
Sí, yo creo que me ha ido bien en Bachiller también.
¿Qué es lo que mejor se te ha dado del curso?
Lo que mejor se me da a mi yo creo que es inglés. Tengo el C1 de Cambridge y la verdad es que considero que el nivel en el instituto de inglés es bastante bajo.
En la EBAU has obtenido las mejores notas en la prueba, en las definitivas (40% prueba y 60% bachillerato) y también en la fase voluntaria, ¿has ido a por todas?
Sí, es eso es lo que me han dicho. Tampoco me lo esperaba, la verdad.
¿Cómo te has quedado?
Ha sido una sorpresa.
¿Cómo te enfrentas ahora a esta nueva andadura?
Siempre digo que por una parte me da como un poco de miedo empezar la Universidad, en Madrid, que es una ciudad grande, pero por otra parte tengo nervios e ilusión de empezar. A ver qué tal nos va a todos, a mí y a todos mis amigos.
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -16 , 23 , 30 - Abril - El periodista Daniel Campos ,.
En la tuya o en la mía - Miercoles - 16 , 23 , 30 - Abril ,.
En la
tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores
el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante
aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer
mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el
miercoles -16 , 23 , 30 - Abril , etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 16 , 23 , 30 - Abril - El periodista Daniel Campos,.
El periodista Daniel Campos,.
Infiltrado en las entrañas del movimiento okupa
El periodista Daniel Campos firma una novela sobre el caso de un agente que se camufló entre los activistas antiglobalización,.
Hace más de 25 años, las autoridades se vieron desbordadas por la irrupción de un movimiento de protesta de fuerza inusitada. De repente, las movilizaciones contra el orden económico tomaron las calles de Seattle durante la reunión de la Organización Mundial del Comercio. También Praga fue el escenario de un movimiento contra un encuentro del FMI que puso patas arriba la ciudad La epidemia se extendió a Génova, Barcelona y otras grandes urbes.
Los mandos policiales de Occidente estaban perplejos. ¿De dónde salía esa masa abigarrada de sindicalistas, ecologistas, indigenistas y campesinos que ponían en jaque a las fuerzas de seguridad? En Lavapiés, epicentro del movimiento okupa de Madrid, bullían las reivindicaciones contra el neoliberalismo y la especulación inmobiliaria, con un desconocido Pablo Iglesias que agitaba las aguas de los activistas antisistema. La Policía decidió que había que infiltrar a alguien entre las filas de esa gente que se guarecía en edificios okupados. El periodista y escritor Daniel Campos ha recreado en la novela 'Guerrilla Lavapiés' (Península) la historia del funcionario que se confundió en las entrañas de esos nuevos contestatarios de toda laya para averiguar sus secretos.
Nombre de guerra
Alfonso, policía que adoptó el nombre de guerra de David para camuflarse en el movimiento, acababa de salir de la Academia de Policía de Ávila cuando sus jefes le encomendaron la misión de infiltrarse entre los okupas, que tenían su base de operaciones en el Laboratorio, un edificio tomado por los antisistema. Alfonso rebosaba energía, era de Lavapiés y le sobraba osadía para hacerse pasar por uno de esos jóvenes de largas rastas que atemorizaban a las fuerzas de seguridad.
«Parte de las reivindicaciones del movimiento antiglobalización están ahora oficializadas en la Agenda 2030. Sus miembros han pasado de ser rebeldes a formar parte del establishment. Pero entonces daban mucho miedo, porque en su puesta de largo hicieron que a los dirigentes de las fuerzas de seguridad de medio mundo les recorriera un escalofrío por el espinazo», dice Daniel Campos.
Si bien sus demandas hoy forman parte del ideario de muchas fuerzas de izquierda, la aparición de los 'black bloc', encapuchados que burlaron a la Guardia Nacional en Seattle con sus técnicas de guerrilla urbana, espantó a los líderes mundiales. España no se sustrajo a ese recelo, y el entonces secretario de Estado de Seguridad durante el primer gobierno de Aznar, Pedro Morenés, ordenó investigar las tripas del nuevo movimiento. «No entendían nada, ni su naturaleza, ni sus objetivos», asevera el periodista.
En el caso de Alfonso/David, el agente infiltrado se hallaba sin el manto protector de sus mandos. A diferencia de la figura del agente encubierto, que tiene que responder ante el juez, el policía infiltrado se encontraba al pairo, sin otro valedor que su destreza para no ser descubierto.
«Una vez se tuvo que marchar a Génova (Italia), donde estaba convocada una protesta contra la globalización, para seguir a Pablo Iglesias y compañía. Su jefe le dijo entonces: 'Si te pasa algo, no puedes ni siquiera decir que eres policía'.»
Durante el tiempo en que permaneció oculto entre los okupas, el agente suministró información de primer orden sobre las entrañas del movimiento a sus superiores, que se la trasladaron a sus colegas italianos, quienes quedaron muy satisfechos. «Se movió en un mundo donde la mayoría iba a ciegas».
Su capacidad de maniobra entre el colectivo okupa fue tan sagaz que tuvo algún escarceo amoroso con alguna militante, si bien durante mucho tiempo estuvo con una novia estable. «Es lo que le hizo salir bien parado psicológicamente de esa aventura, a diferencia de lo que les ocurrió a otros infiltrados. De hecho, cuando ella lo dejó, comenzó a entrar en una espiral autodestructiva».
En el corazón del movimiento antiglobalización, llegó a entrevistarse con miembros del GRAPO, que buscaban en los caladeros de la guerrilla urbana nuevos adeptos para su causa. «Disfrutó de una trayectoria ascendente dentro del movimiento que coincidió con otra trayectoria ascendente en ese momento, la de Pablo Iglesias».
«Cuando abandonó la misión, lo primero que hizo fue pedir destino en un lugar radicalmente distinto: la policía antidisturbios».
TITULO
: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA
SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 18 , 25 - Abril - Arturo Pérez Reverte - Una normativa veterinaria criminal ,.
MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 18 , 25 - Abril ,.
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 18 , 25 - Abril ,etc.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
viernes - 18 , 25 - Abril - Arturo Pérez Reverte - Una normativa veterinaria criminal ,.
Arturo Pérez Reverte - Una normativa veterinaria criminal ,.
Arturo Pérez Reverte - foto ,.
Llega Raúl, y al rato, si el momento es propicio, la conversación deriva hacia su tema preferido. Por encima de la novela negra, de la historia de su país de origen y su historia (que nunca estará condenado a repetir porque no la olvida), nos habla de la pampa argentina.
Transcurridos unos minutos, ante nuestros ojos se abre una gran pantalla en tres dimensiones y nos dejamos llevar hacia aquellos extensos dominios, subyugados por los personajes, los cielos, los paisajes que él narra con tal realismo (o quizás miente como a mí me gusta) que pronto Negra y Criminal se convierte en un lugar extraño. No es el Bagdad de Sherezade, pero sí nos sentimos cual sultanes esperando que se alargue el momento, la noche, que llegue tarde el alba, o mejor, que pronto nos vuelva a visitar Raúl para seguir oyendo este hermoso cuento de la pampa que a veces, solo a veces, parece totalmente real.
Así son también los libros de Raúl.
La pampa cobra vida en Los muertos siempre pierden los zapatos.
Si tuviera que proponer una receta que acompañe perfectamente este libro, no podría ser otra que la del mate.
«Eusebio Retamal sorbe el mate muy lentamente, con la mirada perdida en el dibujo de las baldosas».
Pero como Raúl sabe que no es el mate mi yerba preferida, y que sí compartimos pasión por el picante, les propongo una receta que ambos podríamos degustar, mientras ustedes nos acompañan, a ver «si nos enchilamos un tantito».
No hay comentarios:
Publicar un comentario