BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 17 de abril de 2025

REVISTA FARMACIA - ¿ Qué le dice su cuerpo cuando tiene escalofríos ? ,. / CAFE, COPA Y Documental - El club leonés MAF lidera la clasificación de Copa Cordillera de esquí alpino ,. / El escarabajo verde - Las plagas de conejos y jabalíes ponen en jaque a los agricultores bercianos ,. / Días de cine clásico - Cine - La Biblia en el principio , Miercoles - 23 , 30 - Abril ,./ Un país para escucharlo - Dislocación y orden ,.

 

 TITULO:REVISTA FARMACIA - ¿ Qué le dice su cuerpo cuando tiene escalofríos ? ,.    

 REVISTA FARMACIA -  ¿ Qué le dice su cuerpo cuando tiene escalofríos ? ,fotos,.

  ¿ Qué le dice su cuerpo cuando tiene escalofríos ?,.

 ¿Qué le dice su cuerpo cuando tiene escalofríos?

foto / Tanto si los escalofríos son consecuencia de la fiebre como de alguna enfermedad subyacente, lo mejor es buscar ayuda médica y consultar a un médico de atención primaria para saber si se trata de algo grave o de una reacción general a elementos. A veces, los escalofríos son la forma que tiene su cuerpo de alertarle de alguna infección o enfermedad sistemática que necesita tratamiento. No ignore estos escalofríos y consulte a un médico de medicina interna en el Century Medical and Dental Center para determinar por qué los está teniendo. Los médicos experimentados y certificados en NY toman nota de sus síntomas y utilizan las herramientas de diagnóstico más avanzadas para especificar su condición y recomendar el mejor tratamiento para ayudarle a sentirse mejor. 

 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

En ocasiones, los escalofríos pueden deberse a la exposición a temperaturas bajas o frías, a virus o a infecciones como el resfriado y la gripe. Los escalofríos también son un signo de que tu cuerpo está luchando contra una enfermedad u otro problema de salud.

¿Qué son los escalofríos?

Los escalofríos son la forma que tiene el cuerpo de elevar o regular su temperatura central. Cuando tiemblas, los músculos se relajan y se contraen. El movimiento involuntario calienta el cuerpo. Los escalofríos y la fiebre suelen ir juntos, pero no todas las personas con fiebre tienen escalofríos. También puede haber escalofríos sin fiebre.

Cuando tiene escalofríos, puede experimentar lo siguiente:

  • Escalofríos o temblores
  • Agitación
  • Castañeteo de dientes o traqueteo de la mandíbula
  • Piel de gallina o pequeñas erupciones como bultos en la piel también conocidas como carne de gallina o piel de gallina

Se trata de respuestas corporales involuntarias. Significa que no puedes controlarlas conscientemente. Los escalofríos hacen que los músculos se contraigan y se relajen, lo que calienta el cuerpo.

¿Cuáles son las causas de los escalofríos?

Los escalofríos se producen principalmente cuando desciende la temperatura interna del cuerpo. En la mayoría de las personas, la temperatura central media es de unos 98,6 grados Fahrenheit, lo que equivale a unos 37 grados Celsius. Para algunas personas, la temperatura normal oscila entre 97 F y 99 F.

La temperatura corporal sigue variando de forma natural, pero las bajas temperaturas pueden ser peligrosas e incluso poner en peligro la vida. La exposición al frío extremo puede provocar hipotermia, una temperatura corporal muy baja, que desciende alrededor de 95 F o 35 C.

Los escalofríos no son peligrosos, pero una fiebre alta acompañada de escalofríos podría ser un asunto grave. Busque atención médica inmediata si su temperatura alcanza los 103 grados F o más o si la fiebre no responde a los medicamentos antifebriles. Podría ser un signo de alguna enfermedad que necesita un diagnóstico adecuado.

Enfermedades que provocan escalofríos

Estas condiciones de salud también pueden provocar escalofríos:

  • Infecciones bacterianas como listeria, neumonía e infecciones del tracto urinario (ITU)
  • Cánceres, como la leucemia
  • Abstinencia de drogas (abuso de sustancias)
  • Resaca o abuso de alcohol
  • Sudores nocturnos o sofocos menopáusicos
  • Ataques de pánico
  • Infecciones parasitarias como la giardiasis
  • Sepsis
  • Virus, incluidos los que causan la gripe

Escalofríos sin fiebre

Los escalofríos no siempre van acompañados de fiebre. Las causas más frecuentes de escalofríos sin fiebre ni causas aparentes incluyen:

  • Anemia: es un trastorno sanguíneo frecuente
  • Ansiedad: la ansiedad es una enfermedad mental reconocida que puede provocar escalofríos sin motivo aparente.
  • Hipoglucemia: el nivel de azúcar en sangre es bajo.
  • Hipotiroidismo: cuando la glándula tiroides no está lo suficientemente activa, puede provocar escalofríos.
  • Medicamentos recetados: a veces, los escalofríos pueden ser un efecto secundario de un medicamento recetado.
  • Trauma psicológico, incluido el trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Hiperactividad: la reacción a una actividad física extrema puede provocar cambios en la temperatura corporal central.
  • Desnutrición: la falta de nutrientes en el organismo también puede provocar escalofríos.
  • Reacción emocional: una reacción emocional profunda o intensa ante una situación puede provocar escalofríos.

¿Cómo deshacerse de los escalofríos?

Controlar la temperatura y vigilarla es esencial para comprender qué puede estar causando escalofríos y cómo controlarlos.

Algunos remedios caseros para deshacerse de los escalofríos incluyen:

  • Llevar ropa ligera y mantas para evitar el sobrecalentamiento
  • Evitar enfriarse si los escalofríos son consecuencia de la fiebre, o puede subir la fiebre para compensar, causando aún más daño.
  • Descansar si no se encuentra bien
  • Beber mucho líquido para mantenerse hidratado
  • Tomar algún medicamento sin receta como paracetamol o ibuprofeno
  • Tomar chocolate caliente, café o té para aumentar la temperatura corporal interna
  • Buscar tratamiento para la enfermedad que causa los escalofríos

¿Cómo se tratan los escalofríos?

Si la causa de los escalofríos es una enfermedad o cualquier otro problema de salud, el tratamiento de la afección puede eliminar los síntomas.

Los medicamentos para tratar los escalofríos dependen de las causas subyacentes de su enfermedad. Pueden incluir:

  • Antibióticos para infecciones bacterianas y parasitarias
  • Medicamentos antivirales para infecciones víricas
  • Medicamentos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, para afecciones como la gripe, que provocan fiebre y escalofríos.

Cuándo buscar ayuda médica para los escalofríos

Para la mayoría de las personas, los escalofríos son una molestia menor que sólo dura un rato o unos días. Sin embargo, si los escalofríos se vuelven frecuentes o intensos, provocan deshidratación u otros signos y síntomas inusuales, debe buscar atención profesional inmediata.

Las siguientes afecciones requieren atención médica inmediata:

  • Dolor torácico o dolor inexplicable
  • Fatiga extrema
  • Dolor abdominal intenso
  • Sibilancias o dificultad para respirar

El médico le realizará algunos análisis de sangre, tomará nota de su historial médico e incluso puede llevar a cabo un examen físico para determinar las causas exactas de sus escalofríos inexplicables. Además, si tiene diabetes y síntomas de hipoglucemia que no mejoran con el tratamiento casero, acuda al médico.

Aunque pueden producir la incómoda sensación de escalofríos y piel de gallina, los escalofríos no siempre se asocian a fiebre ni son signo de algo grave. Los escalofríos sin fiebre pueden curarse con remedios caseros o modificando conductas, pero si no desaparecen o experimenta escalofríos inexplicables con regularidad, puede ser motivo de preocupación. No deje que estas sensaciones desagradables afecten a su salud o a su vida rutinaria. Programe una cita con los médicos expertos en medicina interna del Century Medical and Dental Center para encontrar la mejor solución para los escalofríos inoportunos. Los mejores médicos determinan las causas de su condición y sugieren las mejores maneras de ayudarle a buscar alivio sin enfrentarse a más escalofríos desagradables.

TITULO: CAFE, COPA  Y Documental -  El club leonés MAF lidera la clasificación de Copa Cordillera de esquí alpino,.

El club leonés MAF lidera la clasificación de Copa Cordillera de esquí alpino,.

Tras la celebración el pasado fin de semana de la primera fase de la Copa Cordillera en la estación cántabra de Alto Campoo, corredores del club leonés MAF lideran la clasificación en las categorías U12 Damas y U10 Hombres. 

 Imagen de una de las comonentes del equipo en pleno descenso.

foto / Imagen de una de las comonentes del equipo en pleno descenso.

Tras la celebración el pasado fin de semana de la primera fase de la Copa Cordillera en la estación cántabra de Alto Campoo, corredores del club leonés MAF lideran la clasificación en las categorías U12 Damas y U10 Hombres.

De esta manera, los corredores Sofía Álvarez Del Pozo y Guillermo Terán López vestirán el dorsal de líder en sus respectivas categorías durante la siguiente fase que se celebrará en la estación leonesa Valle de Laciana - Leitariegos los próximos 8 y 9 de febrero.

Por su parte, el corredor Marcos Díaz Moreno se coloca en tercera posición de la categoría U10 Hombres, muy bien posicionado para escalar puestos en el podium. Le sigue muy de cerca Fernando Cogollor en cuarta posición, mientras que se anotan unos buenos puntos Daniel Sánchez Ruiz (sexto) y Hugo Fernández Astorgano (octavo). En vigésima posición se sitúa Juan Iriondo Resines, que asistía a su primera carrera.

En lo que respecta a la categoría U10 Damas, la corredora Paula Fernández Santos se coloca en una interesante quinta posición.

Actualmente el equipo de corredores U14 seleccionados para el circuito nacional de esquí alpino se encuentran entrenando en la estación de Baqueira Beret, donde se disputará este fin de semana la primera fase de la Copa de España en las modalidades de Súper Gigante, Gigante y Slalom.

TITULO: El escarabajo verde -  Las plagas de conejos y jabalíes ponen en jaque a los agricultores bercianos ,.

 Las plagas de conejos y jabalíes ponen en jaque a los agricultores bercianos ,.

El viñedo y los frutales son los principales afectados por el descontrol poblacional de estas especies que están provocando graves daños en las producciones,.

Un agricultor muestra los daños causados por la plaga de conejos en las plantaciones de frutales del Bierzo, en una imagen de archivo.

foto /  Un agricultor muestra los daños causados por la plaga de conejos en las plantaciones de frutales del Bierzo, en una imagen de archivo.

El descontrol poblacional de conejos y jabalíes pone en jaque a los agricultores bercianos dado que los daños provocados por estas especies, que se vienen arrastrando desde hace años, supone «un problema serio» para las producciones agrícolas de la comarca. «Con conejos hemos tenido muchos problemas y ha habido años muy difíciles», reconoce el director técnico de la Asociación Berciana de Agricultores, Pablo Linares.

Unos problemas que campaña tras campaña se traducen en la merma de las producciones, que se ven afectadas principalmente por la acción de los mamíferos lagomorfos en las fincas que se encuentran más próximas a las carreteras porque «en las cunetas de carreteras o en los caminos de la autovía se resguardan bastante y están muy protegidos de depredadores, incluso de la caza porque ahí los cazadores no pueden hacer gran cosa», por lo que «sigue habiendo un problema serio», remarca Linares.

Por ello desde la Asociación Berciana de Agricultores demandan un plan con medidas de control para combatir las dos plagas cinegéticas que provocan más daños para proteger el campo tanto de la acción de los conejos como de los jabalíes, e incluso de los corzos dependiendo de la época del año.

Los principales afectados son los viticultores y los fruticultores. Por un lado, por el conejo que roe la corteza y causa daños importantes en los frutales y en los brotes de la viña provocando pérdida importante de producción. Por otro, por el jabalí que destroza la viña más adelante cuando ya el fruto está más maduro y para coger las uvas, rompe todas las ramas al tirar de ellas.

Por zonas, las consecuencias de la superpoblación de conejos se deja sentir especialmente en el campo berciano en las plantaciones situadas en el municipio de Camponaraya que «es una zona bastante dañada, con mucho problema de conejos históricamente».

Por lo que respecta al jabalí, el asalto a los cultivos y las fincas realiza en las que bordean las mayores concentraciones de parcelas en municipios como Priaranza del Bierzo, Dehesas o Cubillos del Sil, en espacios en los que no hay tanto cultivo. Por contra, en Carracedelo, donde hay más superficie de cultivada, «ahí suele ser menos el daño porque están menos protegidos al haber menos fincas abandonadas. «El problema de todo esto muchas veces son las fincas abandonadas que tengas alrededor que ahí es donde se refugian y desde donde luego van a la fina por la noche», sentencia el director técnico de la ABA.

Medidas de control

Precisamente, tanto los agricultores como las organizaciones profesionales agrarias han apelado a la Junta en varias ocasiones para que apruebe medidas de control que permitan poner freno a estas plagas que afecta al sector agrario y también se extiende al ganadero.

«Se les ha pedido que autoricen las batidas especiales, las cacerías incluso fuera de época de estas especies para tratar de bajar el nivel de población o que incluso ellos, que sería una competencia de Medio Ambiente, son los que más pueden saber del tema, de cómo se puede llevar a un control efectivo de las poblaciones de estas dos especies para que se permita la convivencia», apuntó Linares. «Nadie quiere que desaparezca el jabalí o el conejo pero que sea en unos niveles que no causen estos daños», subrayó.

Una petición que ha tenido respuesta este mismo jueves 6 de junio con la publicación de la orden de la Consejería de Medio Ambiente que aprueba el Plan de Gestión del Jabalí en la Comunidad de Castilla y León lo que abre la puerta a la puesta en marcha de medidas concretas que permitirán frenar la sobrepoblación de esta especie y con ellas poner coto a los daños en el sector agrario y ganadero.

«El jabalí representa hoy un peligro cierto para la sociedad en general, visible especialmente en el incremento de accidentes de tráfico por su causa», señaló Asaja en un comunicado recogido por la agencia Ical. Añade, además, que se trata de un problema que «además impacta de lleno sobre el sector agrario y ganadero, que soporta daños materiales, que son visibles y notorios, insoportables para algunas zonas y cultivos, pero también daños no visibles, todavía más graves, como son los sanitarios», subrayó el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo.

Según datos de la organización, las capturas de jabalíes en los cotos se han duplicado en la última década, superando los 50.000 cada año, cifras a las que hay que añadir otros aproximadamente 12.000 capturados por controles poblacionales extraordinarios, que se aplican cuando el número de ejemplares es ingobernable. Igualmente, estas capturas en controles poblacionales han experimentado un incremento de cerca del 200 por ciento en los últimos seis años.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  La Biblia en el principio , Miercoles - 23 , 30  - Abril,. 

La Biblia... en el principio


Este Miercoles - 23 , 30  - Abril  a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,. Richard Harris, John Huston, Stephen Boyd, Geroge C. Scott, Ava Gardner, Michael Parks, Ulla Bergryd, Peter O'Toole ,.
 
 Cuenta los primeros 22 capítulos del Génesis: la creación del mundo, la expulsión del hombre del Paraíso Terrenal, la construcción del Arca de Noe y el diluvio universal, la dispersión de las lenguas, la expansión del Pueblo de Dios por la faz de la Tierra, o la destrucción de Sodoma y Gomorra. 
 
 

TITULO : Un país para escucharlo - Dislocación y orden ,.

Este martes – 22 , 29 - Abril  a las 23:00 por la 2 , foto,.

  Dislocación y orden ,.

Mahler: Sexta Sinfonía. Orquesta Nacional. Director: David Afkham. Auditorio Nacional, 4 de abril de 2025.

David Afkham y la Orquesta Naciona
 
David Afkham y la Orquesta Nacional - Auditorio Nacional,.

Antes de comentar la interpretación que de esta imponente “Sinfonía” nos han ofrecido la Nacional y su todavía director titular, nos parece interesante, recoger estas palabras del musicólogo italiano Armando Gentilucci: “Mahler rompe la forma, la disuelve, la desquicia en sus mecanismos apriorísticos y permite emerger la dimensión fundamental de lo negativo». El sarcasmo, característica poco musical, existía también, como un elemento determinante más, en el lenguaje mahleriano.

Bruno Walter, discípulo dilecto, consideraba que Mahler era clásico por la determinación de dar una forma a la música que manaba de él, de controlar y encauzar su fuerza viril, su imaginación y su sensibilidad; y era romántico, en el sentido más amplio del término, por las propuestas más audaces e ilimitadas de su fantasía: su lado nocturno; una tendencia al exceso en la expresión que conducía muchas veces a lo grotesco. Son aproximaciones, consideraciones muy a tener en cuenta a la hora de escuchar y de juzgar una interpretación de una obra que, como dice en sus bien razonadas notas al programa Ramón Puchades, oboísta de la Orquesta, “es abstracta, emancipada de cualquier texto condicionante, de arquitectura aparentemente clásica, pero solo desde una perspectiva estructural”.

En efecto, a primera vista, cuatro movimientos, delineación superficialmente sonatística, trabajo temático, desarrollos, codas… Pero, claro, estamos en otro mundo, un mundo de rupturas y confesiones. Todo ello ha de ser tenido en cuenta a la hora de enfrentarse a estos pentagramas y tratar de darles forma coherente. Y lo ha hecho con buena fortuna David Afkham, en lo que ha sido una de sus mejores actuaciones madrileñas. Ha cogido el toro por los cuernos y se ha metido de hoz y coz en los atribulados, virulentos, autobiográficos y demoledores pentagramas.

Sin dejar de manejar los acentos y resaltar los timbres, de frasear en los instantes líricos más apasionados (ese tema de Alma, la esposa, que aparece, reaparece y cierra el primer movimiento, por ejemplo), Afkham ha guardado un orden, un equilibrio, unas formas, necesarias pese a todo. Desde el mismo comienzo, con ese seco y determinante ritmo guerrero, de pavorosas resonancias, que nos introduce en lo más virulento de la tragedia, que, en el fondo, pese a los cálidos lirismos del “Andante moderato” (colocado aquí en segundo lugar, como quería el compositor), no deja de latir y que se desborda físicamente en los impresionantes golpes de martillo, tres en la versión original, dos como dejó sentado el músico en su última revisión.

Golpes de martillo -un gran martillo de madera, como debe ser- que contribuyeron a incrementar la tensión, siempre presente en el agitado desarrollo, en el que juegan los temas fundamentales, y que a la postre conduce a un cierre absolutamente nihilista. Afkham, en esta ocasión con batuta, distribuyó las fuerzas, parceló las secciones y enlazó todo con gran habilidad, con mando certero y firme seguido por una formación orquestal disciplinada y atenta. Lo grotesco se amalgamó con lo lírico, lo banal con lo apasionado.

Todo ello presidido por una buena distribución de planos. Las nueve trompas tocaron muy bien en todo momento. Lo mismo que el resto del conjunto. Especial mención para el trompetista Manuel Blanco, espléndido en todas sus intervenciones. A resaltar también el fimo tejido logrado en el sinuoso y engañoso “Scherzo”, donde se obtuvieron excelentes efectos y se destacaron con claridad los diálogos entre familias. Estupendo concierto, pues, a falta quizá, de un colorido más arrebatado, de una acentuación más acusada, de unos efectos tímbricos más esperpénticos. Pero lo conseguido fue para nota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario