TITULO: España a ras de cielo - Natalia Trayanova, biofísica ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 20 , 27 - Abril ,.
España a ras de cielo ,.
España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo. Martes a las 22h30,.
El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 20 , 27 - Abril ,.
Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.
Natalia Trayanova, biofísica,.
foto - Natalia Trayanova, biofísica que crea corazones virtuales: “Nos enfrentamos al mayor asesino conocido” , especialista en cardiología computacional de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, en la Fundación Ramón Areces de Madrid,.
La investigadora diseña gemelos digitales para cada paciente que facilitan la operación de problemas cardiacos graves,.
Un corazón sano late aproximadamente 3.000 millones de veces a lo largo de toda una vida. Es gracias a un pequeño cerebro con 40.000 neuronas y otras células nerviosas que generan los impulsos eléctricos que contraen el corazón para bombear sangre por todo el organismo. Cuando este sistema falla, el latido se vuelve irregular, lo que puede causar un paro cardiaco en cuestión de minutos, o desencadenar otras enfermedades como el ictus a lo largo de los años,.
TITULO: Centenarios - Josep Borrell,.
Josep Borrell,.
Borrell, tras el giro de Trump con Europa, apuesta por que “los europeos pongan el énfasis en América Latina”,.
foto - El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand (derecha), y el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, durante la entrega del I Premio SEGIB Compromiso Iberoamérica, este lunes en Madrid.
El exjefe de la diplomacia europea recibe en Madrid el primer premio al Compromiso con Iberoamérica, otorgado por la Secretaría General Iberoamericana,.
Hace casi siete años, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, compareció ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado y afirmó que las relaciones de España con América Latina había que ponerlas “al mismo nivel de prioridad que las relaciones con Europa”. Al año siguiente fue nombrado alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad y durante los cinco años en que permaneció en ese cargo (hasta diciembre de 2024) buscó fortalecer,.
TITULO : Aquí la tierra - El yacimiento de Casas de Reina protagoniza las jornadas de la Universidad de Viena,.
El yacimiento de Casas de Reina protagoniza las jornadas de la Universidad de Viena,.
8 de las 13 ponencias realizadas por arquólogos de toda Europa han versado sobre Regina Turdulorum,.

foto / Ponentes en las jornadas de arqueología,.
El catedrático de arqueología de la Universidad de Viena, Günther Schörner abrió el ciclo de conferencias en las que se han detallado los trabajos realizados en Regina y su territorio en los últimos cuatro años, centrados en desvelar detalles en relación a cómo se relacionaba la ciudad con su entorno. Presentó los resultados de la campaña de prospecciones de 2024 en los que se ha evidenciado la existencia de pequeños yacimientos arqueologicos en casi todo el término municipal de Casas de Reina y Reina. Víctor Martínez Hahnmüller, arqueólogo de la Universidad de Viena, se encargó repasar la última campaña de excavaciones junto a una de las calzadas que pasaban por la ciudad. Julia Mišek expuso el estudio de la cerámica de la campaña de 2022 y Inés Guth, relató algunas reflexiones sobre el yacimiento del Cerro de las Nieves cuyo primer asentamiento se puede datar en torno al siglo II aC. Analizó también su contexto histórico.
Florian Hermann, de la Universidad de Marburg en Alemania explicó las técnicas no invasivas usadas para el conocimiento de todo el territorio de Regina. Durante varias campañas se han venido realizando prospecciones geofísicas por todo el yacimiento y sus alrededores utilizando un georadar. En 2024 dichos trabajos se centraron en la zona de Prado Lobón, donde se localizó una villa agrícola de notables dimensiones y que contó con suministro de agua propio. Niklas Wessel-Uhe, de la Universidad e Marburg, fue el encargado de desvelar los detalles al respecto.
Este proyecto multidisciplinar llevado a cabo en Regina ha estudiado también la minería de la zona a la vez que se han buscado evidencias en relación a los trabajos agrícolas en época romana. Para ello se estudiaron restos de polen llegados a nuestros días. Anna Maria Mercuri de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, instituciones del norte de Italia, anunció los resultados: hubo grandes plantaciones de trigo en el entorno de la ciudad en época imperial.
Arqueólogos españoles
Para completar una visión general de Regina se ha contado también con arqueólogos españoles. Francisco Javier Heras Mora, director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz centró su intervención en la presencia militar romana en el sur de Extremadura. El campamento de El Pedrosillo, también en Casas de Reina, fue el tema principal de su ponencia. Victorino Mayoral Herrera (Instituto de Arqueología-Mérida) relató aspectos relacionados con la conexión de Regina con territorios vecinos como Contributa Iulia en el Oeste, y la región de La Serena en el Este y Macarena Bustamante Álvarez, de la Universidad de Granada, expuso su estudio sobre la producción cerámica en Augusta Emerita y su exportación.
Ocho de las trece ponencias programadas versaron sobre Regina. Las cinco restantes estaban relacionadas con el yacimiento de Miróbriga en Portugal.
Las jornadas concluyeron con un avance de los trabajos que van a llevar a cabo los arqueólogos de las Universidades de Viena y Marburg en Regina Turdulorum en la campaña de 2025.
TITULO: Tramoyista - Viñetas para contarse ,.
Viñetas para contarse ,.
Igort se adentra en el conflicto que padece Europa en una contundente y dura novela gráfica,.

La guerra que está teniendo lugar en Ucrania, un conflicto aparentemente sin fin en estos momentos, está siendo contada por muchas maneras: artículos, reportajes, documentales... Muchos de ellos, una mayoría –¿por qué negarlo?– se basa en las conspiraciones políticas, en los despachos del poder, ya sea el de Putin o el de Zelenski, pero dejando en muchas ocasiones de lado la pesadilla que vive la población civil.
Hace tiempo que el artista italiano Igort se dedica a explicar en cuadernos su experiencia por el mundo, especialmente en Rusia y Japón. Eso lo ha convertido en uno de los grandes nombres internacionales del cómic. Su último trabajo lo devuelve a Ucrania, un país que conoce de primera mano y donde le pilló el inicio de la invasión rusa. Sus impresiones, pero especialmente las vivencias de la población quedan recogidas en un libro publicado por Salamandra Graphic y titulado «Cuadernos ucranianos. Diario de una invasión». Igort ha estado estos días en Barcelona como uno de los invitados del Salón del Cómic.
El artista, en conversación con este diario, a la pregunta de si el cómic puede ser la mejor manera de contar lo que sucede en Ucrania, reconoció que «no es la mejor herramienta. Depende de cómo miras las cosas. Para mi es el mejor instrumento. Te da mucha libertad, Si lo hiciera en el cine sería mucho trabajo, dinero y limitaciones. Con el cómic solo tienes un bolígrafo y papel. Con pocos recursos y mucho tiempo puedes contarlo todo. Mis productores me propusieron realizar un documental, pero eso querría decir arriesgar mi vida y la de los demás».
Con su libro, Igort quiere que el lector no sea alguien pasivo ante la tragedia que se está viviendo en Europa. Es tentador preguntarle hasta cuándo tendremos este conflicto. «Esta guerra tiene muchos aspectos irracionales y muchos accidentes que son la mota de polvo que se mete en el engranaje y lo para todo. Hay una guerra de información con satélites, pero la desinformación se viene usando desde 1900. Es necesario que empecemos a detenernos y nos hagamos preguntas y eso es lo que hago en mi libro. Rusia es el país más grande del mundo con una economía muy tocada, con una pretensión imperial. Lo que vemos no es lo que pasa. Probablemente es un cuento. Lo que tenemos detrás es una batalla económica con dos gigantes y uno de ellos es China. No soy un politólogo. No sé de esto, pero el final llegará cuando China diga que ya basta. A mí lo que me interesa es la sangre que se está derramando», dijo.
En algunas páginas, sobre todo al narrar la tragedia de la población civil, parece planear la sombra del Goya de «Los desastres de la guerra». El artista apuntó que el aragonés es «un gran artista que ha hablado del alma del ser humano. Es lo que me interesa. A “Apocalypse Now”, si solamente se leyera como una película de Vietnam, se le haría un flaco favor. Es una indagación en el alma humana. Yo busco lo mismo», concluyó Igort.
No hay comentarios:
Publicar un comentario