BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 13 de abril de 2025

Natural - Las cañas invasoras de los ríos diezman a los artrópodos ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - Explorando la vida en un aeropuerto ,. / Tierra y Mar - El cultivo del azafrán ,. / REVISTA EPOCA - Economía - Un economista para frenar a Trump,.

 

 TITULO:  Natural -   Las cañas invasoras de los ríos diezman a los artrópodos ,.  

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 16 - Abril a las 22:30 horas, foto,.

  Las cañas invasoras de los ríos diezman a los artrópodos,.

Hacen que los insectos, arácnidos y crustáceos que viven en su suelo sean menos y más pequeños,.

La caña (Arundo donax) es una planta invasora capaz de crecer y reproducirse en un amplia franja de condiciones ambientales
 
La caña (Arundo donax) es una planta invasora capaz de crecer y reproducirse en un amplia franja de condiciones ambientales,.

Una investigación llevada a cabo por biólogos de la Universidad de Barcelona ha revelado que las cañas, una plata exótica invasora de los cauces de los ríos, hace que los artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos) que viven en su suelo sean más pequeños, más escasos y menos diversos.

La investigación, publicada en la revista «Biological Invasions», es el primer estudio que relaciona la invasión de la caña con cambios en la composición y la medida de los artrópodos del suelo.

La caña, una planta muy abundante en la orilla de muchos ríos de la España, altera las comunidades de artrópodos del suelo y reduce el tamaño corporal de estos invertebrados en los hábitats naturales que coloniza, según ha explicado Alberto Maceda Veiga, experto de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y del Instituto de Investigación de la Biodirversidad de la UB (IRBio).

La caña (Arundo donax), una gramínea originaria de Asia y algunos países del área mediterránea, es una planta invasora capaz de crecer y reproducirse en un amplia franja de condiciones ambientales, pero principalmente en zonas húmedas.

Esta especie exótica, una de las mayores gramíneas del mundo, es muy utilizada en el ámbito mediterráneo para estabilizar taludes, hacer cerrados de huertos y como soporte de plantas cultivadas.

La investigación ha descubierto la relación de la invasión de cañas con el tamaño corporal de los artrópodos del suelo.

En el estudio, los autores han comparado las comunidades de artrópodos de tres tipos de vegetación de ribera -incluidas zonas invadidas por la caña- en las cuencas fluviales de los ríos Ripoll y Llobregat y en el parque natural de Collserola (en concreto, en el arroyo de Vallvidrera).

Maceda ha señalado que «algunos estudios previos sobre A. donax mostraban menos abundancia y diversidad de los artrópodos en ecosistemas de ribera en EEUU, pero sin un impacto claro sobre los artrópodos de suelo».

Según Maceda, que los artrópodos de las cañas sean más pequeños y menos diversos puede ser por «múltiples causas directas e indirectas, como la presencia de compuestos que hacen de la caña un alimento poco nutritivo y de baja palatabilidad, así como las alteraciones de las propiedades físicas y químicas del suelo, que afectan negativamente tanto a la fauna como a la flora nativa».

Esta gramínea exótica e invasora crece muy rápidamente en los hábitats naturales y perturba profundamente la biodiversidad de los ecosistemas fluviales.

Sin embargo, el estudio de la UB también detecta que los colémbolos -unos artrópodos diminutos cercanos a los insectos- son más abundantes en los cañaverales.

«La hipótesis con la que trabajamos -según Maceda- es que la caña produce gran cantidad de hojarasca, tallos y otros restos vegetales que se acumulan y evitan crecer a otros vegetales. Estos restos, que se descomponen por la acción de hongos y otros microorganismos, son la principal fuente de alimento de los colémbolos».

Maceda ha recordado que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) considera la caña una de las peores cien especies invasoras del mundo.

Los artrópodos de las riberas fluviales no son los únicos organismos afectados por el impacto ecológico de esta planta.

Otros grupos faunísticos -aves, micromamíferos, anfibios y reptiles que se alimentan de artrópodos- también están afectados.

«Todo dependerá de las posibilidades que tengan estos animales para explotar hábitats no invadidos por la caña. Es muy probable que la invasión por la caña también altere el aporte de materia orgánica a los ecosistemas acuáticos; lo que causaría unos efectos difíciles de predecir ahora sobre su fauna, incluidos los peces», ha advertido Maceda.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Explorando la vida en un aeropuerto  ,.

El Sabado - 19 - Abril a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

 Explorando la vida en un aeropuerto,.

Un equipo del programa ha estado tres días grabando en el aeropuerto San Pablo de Sevilla, recientemente reconocido como el mejor de Europa en su categoría, para poder ofrecer una visión de la logística de unas instalaciones de este tipo, por donde pasan más de 25.000 viajeros cada día y soporta un tráfico de más de 200 aviones.

Los reporteros Canal Sur

Por otro lado, el programa explorará el arte sacro de Sevilla, que tras colgarse la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, continúa una frenética actividad reconocida en todo el mundo. Sin embargo, también se enfrenta a problemas como la competencia con copias de piezas hechas en países asiáticos, sobre todo en Pakistán.

 

TITULO: Tierra y Mar - El cultivo del azafrán ,.

Domingo - 20 - Abril  a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 El cultivo del azafrán,.

 

 Granada para conocer cómo se cultiva el azafrán, una de las especias más caras que existen. Después acompañaremos a los agricultores del Bajo Guadalquivir que ya cultivan con éxito verduras asiáticas, cada vez más demandadas. Y terminaremos en Jerez de la Frontera donde visitaremos una yeguada, de titularidad pública, donde se crían los mejores caballos cartujanos.

En Orce (Granada) descubrimos un cultivo de azafrán único en Andalucía. Su recolección es artesanal y hay que separar a mano las hebras del azafrán de la flor. Para conseguir un kilo de hebras de azafrán hace falta recolectar más de 150 mil flores. Esta especie de azafrán fue introducida en Andalucía durante la época andalusí y se la conoce como el 'oro rojo'. 

Las hortalizas asiáticas se abren camino en nuestros campos. Son productos de invierno que intentan paliar la escasez de agua en verano. Además cuentan con una red de consumidores en expansión. Los agricultores del Bajo Guadalquivir están apostando por estos cultivos y está creciendo el número de hectáreas dedicados a ellos. Una cesta asiática de la compra compuesta de col china, coliflor, tatsai y lechuga china o wosun.

Por último, visitamos en Jerez de la Frontera, la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado, una empresa pública, propiedad de Patrimonio del Estado, donde se conserva el mayor núcleo de España del caballo cartujano. Ejemplares bellísimos, una estirpe de más de cinco siglos de antigüedad y la misión de preservar los orígenes del pura raza.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía - Un economista para frenar a Trump ,.

  REVISTA EPOCA - Economía -  Un economista para frenar a Trump ,.    fotos,.

 Un economista para frenar a Trump,.

 

Mark Carney, el día 9 durante su discurso en Ontario tras ser elegido líder del Partido Liberal de Canadá.

 

El exgobernador de los bancos centrales de Canadá y Reino Unido, Mark Carney, un prestigioso economista y financiero sin escaño parlamentario ni experiencia política, será el primer ministro canadiense en sustitución de Justin Trudeau —en el cargo desde 2015— después de su victoria en las primarias del Partido Liberal. Su principal desafío será enfrentarse a la guerra de aranceles y a las amenazas anexionistas de Donald Trump, que pretende convertir Canadá en el 51º Estado de la Unión. Su tarea más apremiante será convocar elecciones para aprovechar el cambio de tendencia provocado por el trumpismo en la opinión de los canadienses respecto a los liberales, quienes desde la vuelta del republicano a la Casa Blanca han recortado su desventaja con los conservadores.

Trudeau anunció su retirada en enero ante el desgaste provocado por 10 años al frente del Ejecutivo, algo con un claro reflejo en las encuestas, en las que Pierre Poilievre, el líder del Partido Conservador, llegó a duplicar su expectativa de voto respecto a sus rivales. Carney venció ampliamente la elección interna de este domingo: obtuvo el 85% de los votos. Muy atrás, con solo el 8%, quedó la exministra de Finanzas Chrystia Freeland, cuya dimisión provocó la actual crisis política y precipitó el abandono de Trudeau.

Con esta operación de relevo en el partido y en el Gobierno, y la inestimable ayuda de Trump, los liberales han conseguido acortar la distancia con sus rivales hasta dejarla en solo siete puntos, mientras Carney, su nuevo líder, supera ya al conservador en la preferencia de los electores como futuro primer ministro. A favor de Poilievre juega, no obstante, el impulso de alternancia tras una década de dominio liberal. En su contra, sus mimetismos trumpistas, tanto por su discurso nacionalista como por la similitud de sus críticas a Trudeau a cuenta de la inflación y de la política migratoria.

 Aunque las elecciones están programadas para octubre, Mark Carney está interesado en acudir cuanto antes a las urnas para aprovechar el viento que, por reacción, sopla a su favor desde Washington y, en caso de ganar, afrontar con una base sólida las espinosas conversaciones con la Casa Blanca. Aunque estarán centradas en los aranceles y en el control de las fronteras, pesará sobre ellas la insostenible propuesta anexionista de su vecino, paralela a la formulada respecto a Groenlandia. Con ambas, Trump pretende tener mayor acceso al Ártico y a la extracción de minerales raros, que considera vitales en su disputa con China por la hegemonía mundial. El futuro electoral de Canadá, todavía incierto, apunta la tendencia que puede surgir en los países hasta ahora aliados de EE UU como resultado de la instrumentalización ventajista que hace Trump de alianzas construidas en cien años y dinamitadas por él en apenas semanas para dar paso a una relación comercial y diplomática que se mueve entre la transacción y la extorsión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario