TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 15 , 22 , 29 - Abril -Sofía Palazuelo ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 15 , 22 , 29 - Abril ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 15 , 22 , 29 - Abril , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Sofía Palazuelo,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Sofía Palazuelo, fotos ,.
Sofía Palazuelo ,.
Sofía Palazuelo - cómo dar lecciones de marca España,.
( Desayuno )
La Casa de Alba no podía haber soñado con una mujer que la representara tan bien,.
Sofía Palazuelo es de esas bellezas y elegancias como creadas por IA. Algo Melania Trump –pero sin pasado misterioso y sexy– por perfecta, simétrica, saber estar... Un prototipo de mujer que nos debate al resto entre la envidia y la admiración.
( Cena )
Tan guapa, tan estilosa, tan lista, tan educada, tan buena esposa, madre, hija, nuera y amiga, al menos en apariencia... La actual duquesa de Huéscar es tan todo a primera vista que en un inevitable agravio comparativo tiene la capacidad de hacernos sentir miserables al común de las mortales.
En su espléndida treintena, encarna el fin de raza sobre el papel –cuché– y supera en expectativas a aquella heredera que alguna vez soñó doña Cayetana, empezando por Eugenia Martínez de Irujo y acabando con su suegra, Matilde Solís.
Pues eso, si la Casa de Alba la hubiera inventado, no le habría salido mejor. Sin embargo, tanta excelencia, tanta ausencia de rock and roll se torna arma de doble filo y puede saberle a algunos a acelga discreta. Aunque bueno, a mis ojos no es tanto así.
Como todes, Sofía –Sofi, Sof, Poppy, en dialecto aristorrancy– tiene sus cadáveres en el armario, en su caso exquisitos. Entiéndase por cadáveres no novios a lo Philippe Junot, sino vivencias que la han hecho espabilar con toda seguridad.
Sofía
se crio enfundada en vestiditos de nido de abeja, única niña entre tres
chicotes –Fernando, Beltrán y Jaime–, en Mallorca. Sus padres, el
arquitecto Fernando Palazuelo Basaldúa y la experta en arte Sofía
Barroso Fernández de Araoz (emparentada con Teresa Urquijo, esposa de
Almeida), la llevaron a buenos colegios privados y la
animaron a hacer márketing en el CIS (College fo International Studies),
donde conoció a Fernando Fitz-James Stuart. Es decir, le labraron un
futuro digno de duquesa de Alba.
En eso recuerdan un poco a los Middleton, dinastía no noble pero bien conectada, que invirtieron su tiempo y dinero en la escalada social de sus vástagos, acercando a Kate a círculos royal.
Juntos, Sofía y Fernando montaron un interesante proyecto personal, Arte Express, que aunaba las profesiones de ambos. Tuvieron éxito, pero tristemente acabaron como el rosario de la aurora. Fernando Palazuelo, hermano de Teresa ídem –que firmó el traje de novia de Sofía– y primo de las famosas modistas nupciales Basaldúa, se marchó a Perú, donde se volvió a casar y tuvo dos hijos más.
TITULO: Lunes - 21 , 28 - Abril - Imprescindibles - - Muere Jean Marsh, protagonista y cocreadora de la mítica serie británica ‘Arriba y abajo’ ,.
- LUNES
- 21 , 28 - Abril - Imprescindibles - Muere Jean Marsh, protagonista y cocreadora de la mítica serie británica ‘Arriba y abajo’ ,.
- Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 21 , 28 - Abril , foto ,.
-
Muere Jean Marsh, protagonista y cocreadora de la mítica serie británica ‘Arriba y abajo’,.
La actriz y guionista londinense de 90 años fue también la bruja de ‘Willow’ y trabajó con Hitchcock, en ‘Cleopatra’ o ‘Doctor Who’,.
La actriz ha fallecido a los 90 años en su residencia de Londres por complicaciones en la demencia que padecía,.
Jean Marsh, en una imagen de archivo.Jean Marsh, la inolvidable actriz británica, ganadora de un Emmy por la mítica serie dramática Upstairs, Downstairs (Arriba y Abajo) ha fallecido el domingo en su residencia de Londres a los 90 años.
La causa de su fallecimiento fueron complicaciones relacionadas con la demencia que padecía, según declaró el cineasta Michael Lindsay-Hogg, amigo de la fallecida, informa The New York Times.
Upstairs, Downstairs, una serie dramática que reflejaba las diferencias entre clases sociales en la Inglaterra eduardiana se emitió durante la década de los setenta del siglo pasado, como precedente a la exitosa Downton Abbey, emitida ya en este siglo y dirigida por Julian Fellowes.
La serie se centraba en la elegante familia Bellamy y el personal de servicio que mantenía su casa del barrio de Belgravia, en Londres.
The New York Times describió en enero de 1974 la obra como "una mezcla encantadora y seductora" y un "retrato a menudo maravilloso".
Jean Lyndsay Torren Marsh nació el 1 de julio de 1934 en Londres. Era la menor de las dos hijas de Henry Marsh, ayudante de imprenta y encargado de mantenimiento, y de Emmeline Bexley, quien trabajó como empleada doméstica en su adolescencia antes de convertirse en camarera y, finalmente, en encargada de vestuario de teatro, señala el diario neoyorquino.
Debutó en la gran pantalla a los 18 años en la película británica para la televisión The Infinite Shoeblack (1952), basada en el drama teatral de Norman Macowan, y un año después debutó en el cine como la hija de la casera en The Limping Man (1953), un thriller británico de misterio protagonizado por Lloyd Bridges, un veterano de guerra estadounidense.
En 1959, Marsh viajó a Estados Unidos, principalmente para participar en la producción de Broadway de John Gielgud de Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado About Nothing), de William Shakespeare. Interpretó a Hero, la joven virtuosa que finge su propia muerte por una noble razón.
Ese mismo año, realizó varias apariciones en la televisión estadounidense, desde una producción de The Moon and Sixpence, con Laurence Olivier, hasta un episodio de la primera temporada de The Twilight Zone, en el que interpretó a una atractiva robot morena creada como compañera de un prisionero (Jack Warden) en un asteroide, señala el Times.
En la década de 1960 tuvo un pequeño papel en la versión de Elizabeth Taylor de Cleopatra (1963) como Octavia, la esposa de Marco Antonio (Richard Burton).
TITULO: ELLA & - Teresa de la Cierva, Periodista, bloguera y «referencer»: Amor por el periodismo y por la provincia,.
Teresa de la Cierva, Periodista, bloguera y «referencer»: Amor por el periodismo y por la provincia,.
La especialista en belleza lleva casi tres décadas escribiendo en ABC; tiene un pie en Madrid, pero el corazón siempre en El Puerto y Sanlúcar.-
fotos / Teresa junto a sus hijas Inés e Ymelda. Madrileña de nacimiento, de sangre es toda una andaluza. Nieta de los Condes de los Andes, hija de los Marqueses de Poza, pero más conocida por su destacada profesión como periodista, blogger, y como ella misma prefiere decir, «referencer», más que influencer (porque es una persona que tiene conocimientos de un determinado sector…), ella es Teresa de la Cierva . Casada con un vasco y madre de tres hijos. Una enamorada de su familia, amigos y del periodismo, al que nos cuenta que llegó por casualidad, ya que venía de la rama de la publicidad, pero siempre le encantó escribir. Empezó en ABC haciendo bazares y estilismo, pero poco a poco, y gracias al subdirector del periódico, pasó a escribir junto a Marta Barroso, hasta que esta se fue. De la Cierva siguió durante más de 30 años compartiendo sus conocimientos de belleza, estilo de vida y salud con los lectores. También ha colaborado con diferentes medios, y es que como ella dice, « el periodismo es vocación , es lo que más me gusta hacer. Contar y compartir historias. Además, tengo una mente muy ‘flower power’ y muy creativa, que me permite hablar de los temas que hablo».
Aunque Teresa nació en Madrid, siempre tuvo un gran cariño por sus raíces, y al igual que de su profesión, es una enamorada de la provincia de Cádiz . De sus rincones, de sus bodegas y de su gastronomía. En sus primeros veranos, cuando eran pequeños, iban a Jerez a casa de sus abuelos y desde allí se desplazaban en coche a las playas de la provincia, pero por la tarde siempre volvían. Ya de adolescentes, cuando empezaban a salir, se fueron a El Puerto, donde sus padres compraron una de las primeras parcelas que había en Vistahermosa. Escogieron una frente al golf porque su madre la prefería más que frente al mar al mar, donde decía que las casas se estropeaban. De esta época, nuestra protagonista tiene grandes recuerdos. «Lo pasábamos genial, íbamos en bici de lado a lado, jugábamos al futbito en la Casa Grande, donde teníamos una liga de fútbol femenino, después íbamos a las fiestas que había en las Escafandras, y por supuesto dedicábamos largas jornadas a estar en la playa, con poquísima gente. Además, había conciertazos divertidísimos». Entre ellos recuerda a un jovencísimo Bertín Osborne y hasta a Julio Iglesias. Más tarde, empezaron a ir a Sanlúcar, donde la madre de Teresa tenía un apartamento, y ahí llegó su gran amor por esa tierra. Lo veía más «veraneo de pueblo y de familia» que tanta vida de urbanización, e incluso le recordaba a sus veranos en Jerez. Le encantan las tradiciones que hay en Sanlúcar , e incluso ser participe de ellas. Desde que fueron por primera vez, intentan no perderse nunca la procesión de la Virgen de la Caridad, Patrona de Sanlúcar, que transcurre en los principales tramos de su itinerario sobre coloridas alfombras de sal. «Además, me encanta el bagaje cultural que tiene este lugar, presentaciones de libros, conciertos, actos… hasta hemos podido disfrutar del Ballet del Bolshoi aquí».
En su juventud junto a su marido Mikel Bilbao,. Teresa siempre tuvo una ilusión, y en Sanlúcar la consiguió. Una casa frente al mar, amanecer con esas vistas e incluso puede hacer Yoga viendo el Coto de Doñana. Se siente una sanluqueña más, dice que les han recibido con los brazos abiertos en la urbanización en la que tienen la casa. «A Sanlúcar llevo yendo unos 26 años, al principio íbamos a pasar el día a la playa de la Ballena que no estaba ni urbanizada. Además, de este pueblo, me encanta que es el reflejo de la Andalucía de toda la vida, no una parte moderna como son otros sitios». Nos cuenta que también tienen otra casa en Guadalmina, pero que casi no van, porque no cambia Sanlúcar por nada.
Afición taurina
Gran aficionada al mundo del toro, es difícil que se pierda los acontecimientos taurinos de la provincia. «Siempre me han gustado mucho, desde pequeña que iba con mis padres y abuelos. En la familia seguimos manteniendo un palco en Jerez, que ha pasado de generación en generación». Su torero es Cayetano, al que confiesa haber seguido por toda España de plaza en plaza.
Ella es una de las pioneras en su profesión de blogger e influencer, que ahora está tan de moda, y a la que muchos jóvenes quieren dedicarse. A ellos Teresa les daría un consejo: «Que sean constantes, porque es algo más que poner publicaciones de vez en cuando, se convierte en una profesión como otra cualquiera, pero que se formen y especialicen para llegar a ser referentes de algún tema. Al final, lo que triunfará es que sean especialistas y de verdad sepan de los temas que hablan. Las redes son la nueva forma de comunicación».
Teresa es una persona viajera, le gusta invertir en ello, y eso se lo ha transmitido a sus hijos. Ha conocido muchos rincones del mundo, pero Cádiz para ella es diferente y especial. Aquí están sus raíces, le tira la tierra, su casa frente al mar, las costumbres, los vinos, la gastronomía de la que dice que la prefiere a la del norte, la gente… «A alguien que viene por primera vez, le recomendaría: conocer las Carreras de Sanlúcar , ir a comer a Bajo de Guía, entrar en las bodegas y disfrutar de estas catedrales del vino, visitar La Tacita de Plata o la historia de Jerez».
Terminamos con un consejo de una experta en salud, belleza y estilo de vida que todos deberíamos hacer más casos y que tantas veces nos dicen: «El mejor activo anti edad es el protector solar en todas las épocas del año, no solo en verano».
Teresa, una madrileña de corazón gaditano, familiar, amiga de sus amigas y enamorada de todo lo que hace en la vida. Una persona disfrutona a la que le apasiona escribir para el mundo. Una embajadora de Sanlúcar por el mundo.
TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 17 , 24 - Abril - Polluelos de piña con coco ,.
Jueves - 17 , 24 - Abril - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Polluelos de piña con coco ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Polluelos de piña con coco ,fotos,.
Polluelos de piña con coco ,.
- 220 grs. de piña en almíbar SPAR
- 200 grs. de queso crema SPAR
- coco rallado SPAR (cantidad según preferencia)
- pasta de fondant (color blanco, rojo, negro y naranja),.
-
- Trituramos muy bien la piña, la escurrimos y mezclamos con el coco y la crema. Refrigeramos 1 hora. Después, formamos bolitas ovaladas del tamaño que preferimos.
-
- Cortamos del fondant naranja los picos y alas de nuestros dulces polluelos, del fondant rojo las crestas y del negro unas minúsculas bolitas para simular los ojos. Reservamos.
-
- Para finalizar, con el fondant blanco muy bien estirado, cubrimos por completo todas nuestras bolitas y complementamos cada una con los ´´accesorios´´ reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario