BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 14 de abril de 2025

Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 19 , 26 - Abril - Emilio Lledó: «Lo más grave es un indecente con poder» ,. / El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Fútbol - Se agrava la crisis de Neymar: en descenso y sin entrenador,. / La Paisana - Velaí - barrio - Noruega: Oslo-Myrdal-Flam,.

 

TITULO: Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado   - 19 , 26 - Abril - Emilio Lledó: «Lo más grave es un indecente con poder»  ,.  


Maneras de educar - SABADO -  19 ,26 - Abril,.





 Programa que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes colegios . El sabado  -   19 , 26 - Abril  ,.

 

 Los desayunos de TVE ,.


Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc,.

 

 Emilio Lledó: «Lo más grave es un indecente con poder» ,.

 

Emilio Lledó: «Lo más grave es un indecente con poder»

 foto / Emilio Lledó: «Lo más grave es un indecente con poder»

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, reivindica la decencia en la política y el papel pedagógico de los medios.

El de ayer resultó un Emilio Lledó memorioso, evocador, que recurrió a recuerdos, impresiones y claudicaciones para abordar la actualidad, con sus habituales convulsiones, que son las de la política, la educación y la palabra. «Somos realmente comunicación –sentenció filosóficamente–. El lenguaje es una de las maneras esenciales de transformar el mundo. El día que perdamos esta ilusión utópica no merecerá la pena ni vivir». El autor de «El epicureísmo», que ha defendido una felicidad auténtica para el hombre, subrayó la relevancia de huir de los falsos ídolos actuales, de los nuevos tótems que hemos erigido como metas de nuestra ambición y advirtió de que «si nos encerramos en la inmediatez, la ganancia o la economía supondrá un retraso después de muchos siglos de cultura». Con un gesto de las manos que expresaban lo que no necesitaba verbalizar, reconoció que «hace años creía que mis clases en la universidad servían para algo, pero la fuerza, hoy en día, pertenece a los medios de comunicación. Son esenciales para la educación de nuestro tiempo. Por eso es muy importante conocer y evaluar qué valores transmiten, porque ellos son los verdaderos educadores de la sociedad contemporánea. Es relevante en esta tarea que ninguno de ellos esté mediatizado, porque entonces no sería libre; que esté por encima del nivel de esos conceptos estereotipados que inhabilitan y paralizan los sentimientos».

Suprimir Religión

Lledó, que mañana recibirá el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, defendió la filosofía y restó importancia a la reciente petición del PSOE de suprimir la asignatura de Religión en el colegio: «Me sorprende que se haya desatado una polémica sobre si se quita o no la materia de Religión. Para mí es más escandaloso que se haya arrinconado la filosofía en la enseñanza. La Religión puede aprenderse en otros ámbitos, pero la Filosofía, no. Y ésta es una disciplina enfocada a que los alumnos piensen en libertad, en el lenguaje que manejamos, que somos. Es un error gravísimo, garrafal, porque la filosofía siempre ha sido conciencia crítica a lo largo de todas las épocas. Quitar a los alumnos esa conciencia crítica es una equivocación. Lo que se imparte no es un contenido filosófico, sino que se intenta transmitir a pensar filosóficamente».

Lledó disertó sobre el devenir del hombre y admitió que, al contrario que en la ciencia, que ha abierto caminos de progreso y evolución, las personas todavía arrastran rémoras que la atan a etapas históricas precedentes: «El mundo ha progresado pero a muchos niveles nosotros todavía estamos en el siglo IV antes de Cristo». Un pretexto que empleó para arremeter contra cuestiones que agitan nuestra actualidad: «En los días pasados encontré en Platón y Aristóteles una expresión: “El ser decente”. La decencia es la esencia de la política. Y se ha dicho hace 24 siglos. En este mundo, donde la indecencia predomina, estos casos me parecen escandalosos. Aristóteles señalaba que para dedicarte a los demás, primero debías creer en tu propia bondad y, luego, ser decente. Sólo de esta manera sabrás si estás capacitado para gobernar y organizar las vidas de los demás. Lo más grave en este mundo es un indecente con poder y los indecentes que deciden; y hoy tenemos indecentes en el poder y, también, indecentes que deciden nuestras vidas. El político tiene que ser decente. Claro que no sé cuántos de nuestros políticos han leído “La república”, de Platón».

El auge de las redes sociales no escapó al análisis de Lledó, que confesó su apego a la tradición cultural de la que proviene y en la que ha crecido intelectualmente. Al referirse a la comunicación virtual, asintió que no ayuda a un desarrolló pleno de las facultades del lenguaje: «Es “retrasador”, aunque la Real Academia Española no admita esta palabra», comentó con ironía. A continuación reflexionó sobre su pasado y apuntó que «por mi edad me he educado entre libros. He vivido en el papel. Cuando miro la biblioteca de mi casa, veo mi vida en los libros. Son volúmenes relacionados con mi trabajo, la filosofía o la historia, porque todos debemos conocer el país al que pertenecemos. No me imagino sin esos libros. Su compañía hace latir mi memoria. No podría sustituirlos por cuatro iPads con mil títulos cada uno. Quiero a los libros, los subrayo. Los libros me leen». Lledó coronó esta defensa con otra más: la del lenguaje: «Los seres humanos vivimos en varios niveles: la realidad, la economía y el cuerpo, que hay que defender del hambre y la miseria, que todavía hoy atormentan a millones de personas. Hablar de literatura o filosofía a los hombres que se encuentran en esta coyuntura es un insulto. Hay que ayudarles. Y una vez resuelto este problema hay que pasar al nivel cultural: somos seres que hablamos, somos lo que decimos. Es importante la lengua materna. Yo hablo español, pero podría hablar francés o chino, eso es un azar. Pero hay que defender la lengua matriz porque es la que nos permite decir palabras como libertad y a la vez ataca las ideas preconcebidas».

 

TITULO: El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero  - Fútbol -Se agrava la crisis de Neymar: en descenso y sin entrenador ,.

 

El larguero La Ser,.

 

El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1​ El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.

 

El Transistor Onda Cero ,.

El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc,.

 

 Fútbol - Se agrava la crisis de Neymar: en descenso y sin entrenador,.

Se agrava la crisis de Neymar: en descenso y ahora sin entrenador - AS.com

foto / Pedro Caixinha fue destituido debido a los malos resultados de Santos, que ocupa el 18º puesto en la clasificación y no conoce la victoria en el Brasileirão.

Se acumulan los problemas para Neymar en Santos. Los malos resultados del equipo han provocado la destitución de Pedro Caixinha como entrenador del Peixe, según anunció el propio club este lunes. César Sampaio, hasta ahora asistente de Caixinha, se hace cargo del equipo de forma provisional.

El técnico portugués llegó a Santos en enero y en los 16 partidos que estuvo al frente del equipo solo pudo ganar seis, empató tres y perdió siete. En el Paulistão llevó al equipo hasta las semifinales, donde fue eliminado por Corinthians, y en el Brasileirão está en puestos de descenso (es 18º). No ha ganado ningún partido, ha empatado uno y perdido dos, el último en la visita a Fluminense este domingo. Esta derrota precipitó los acontecimientos en la sede de Santos y la directiva decidió prescindir de Caixinha.

“Santos Futebol Clube informa que el técnico Pedro Caixinha ya no dirige el plantel profesional. Junto a él, abandonan el slub los entrenadores asistentes Pedro Malta y José Pratas, el preparador físico, Guilherme Gomes, y el entrenador de porteros, José Belman. El entrenador asistente, César Sampaio, asume de forma interina. La Junta Directiva agradece al profesional y le desea éxito en su continua carrera”, publicó Santos en sus redes sociales.

Neymar reapareció este domingo contra Fluminense después de haber estado más de un mes de baja debido a una lesión muscular. Este problema físico le impidió acudir a la convocatoria de la selección brasileña, en la que había sido incluido por Dorival Júnior, y provocó su ausencia en la semifinal del Paulistão y en los dos primeros encuentros del campeonato brasileño. Durante este tiempo de baja, Neymar se vio salpicado por la polémica debido a su presencia en el carnaval de Río.

Su comportamiento en el anterior partido del Brasileirão, contra Bahía, también estuvo rodeado de polémica, ya que apareció en la charla del equipo vestido con una camiseta de Batman y después se marchó a su casa, sin quedarse a ver el encuentro de sus compañeros, que terminaron empatando a dos.

 

TITULO:   La Paisana -   Velaí -  El barrio - Noruega: Oslo-Myrdal-Flam  ,. 

 

La Paisana - Velaí -  El barrio -  Noruega: Oslo-Myrdal-Flam  ,.

 

Viernes - 18 , 25 - Abril   a las 22:05 horas en La 1 / foto,.

 

 Noruega: Oslo-Myrdal-Flam,.

 

 Noruega: Oslo-Myrdal-Flam

 

 Atravesaremos Noruega en tren de este a oeste. La construcción del Bergensbanen (entre Oslo y Bergen) tomó treinta años; La naturaleza era inhóspita y significaba que tenían que construir innumerables puentes y túneles. Pero el resultado es impresionante: durante más de cien años, miles de personas han disfrutado de hermosas vistas de valles, pueblos, montañas, ríos y fiordos todos los días. También damos un paseo en Flåmsbana, un viaje en tren considerado uno de los más hermosos del mundo. La ruta comienza en una Oslo veraniega, donde el sol apenas se pone. Cuanto más avanza el viaje, más cambia el paisaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario