TITULO: Metrópolis - Crisis, chips y China, una gran oportunidad ,.
El lunes - 5 - Mayo , los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.
Crisis, chips y China, una gran oportunidad,.
Podemos importar las malas condiciones laborales de Asia o crear nuestras propias herramientas invirtiendo en investigación,.
Circula estos días por redes un vídeo de Tim Cook, jefe supremo de Apple, diciendo que ya nadie produce en China por los bajos costes laborales, sino por el alto grado de especialización. “Nuestros productos requieren herramientas realmente avanzadas, y la precisión que se necesita con ellas y en el trabajo con los materiales que usamos es de última generación”, explica. “La habilidad en su uso aquí es muy profunda”. Cook apunta al sistema educativo por “seguir impulsando eso, incluso cuando,.
TITULO:
DIAS DE TOROS - Daniel Luque, en estado de gracia en la resurrección de Morante,.
Daniel Luque, en estado de gracia en la resurrección de Morante,.
El de Gerena cortó una importante oreja con petición y cuajó dos elevadas faenas a toros que no fueron grandes cómplices en el primer festejo de Sevilla,.

Morante volvía a Sevilla. A la suya. Alejado este tiempo en las tierras portuguesas de su apoderado regresaba al calor de su gente, a la plaza donde hizo historia para cortar las dos orejas y el rabo, al lugar donde se le exige porque Morante es Morante y esta es su casa y en casa se mira siempre con pulcritud incluso el arte. Esto ocurre. También que esta vuelta de José Antonio lo es de muchas cosas. El sufrimiento de un hombre que lucha en el infierno, un infierno que vive dentro de sí mismo. ¿Hay peor infierno que el que te destruye por dentro? A Morante se le nota en la cara su vida transitada, su vida prestada, pero en su toreo mueren y resucitan las glorias pasadas para deleite de nuestros ojos y eso a veces es difícil de explicar. Son emociones que se agarran al estómago. Morante duele de la misma manera que él se duele a sí mismo. La corrida de Núñez del Cuvillo con Talavante y Daniel Luque hacían el resto para el «no hay billetes» que colgaba la Maestranza de Sevilla en su primer festejo del año. Comienza la Fiesta y la ilusión de hacerlo el Domingo de Resurrección tiene una magia que es difícil de explicar.
Su lote
Morante tuvo que esperar al bis, es decir que fue sobrero, porque a veces las cosas no salen a la primera. Con este dibujó lances con mucha belleza, pero la profundidad llegó en los naturales ante la noble arrancada. Muy con el pecho y cogiendo el toro adelante clamaba Sevilla, con esa ronquera que tenía la misma profundidad que su toreo. Sonó la música cuando tomó la espada. Y la mandó callar. Luego le pegó un par de tandas más con mucha verdad y anduvo con la espada con menos claridad de miras. El cuarto se quedó corto y apretó. Ecuación para que le pegara en el caballo más de la cuenta y no se complicara la vida en la muleta.
Apenas nada pudo hacer Talavante con el segundo, tan noble como rajado. Le aguantó una tanda y tuvo que abreviar. Antes había dejado un buen quite y otro como preámbulo Daniel Luque, que puso las cosas en su sitio en el tercero. Solo le hizo falta un lance. Era el remate del quite que acabó siendo un doble lance. Una maravilla la lentitud y cadencia de lo imprevisible. Arruga y Contreras se desmonteraron. Noble, pero de media arrancada y sin empujar el toro. Robusto Luque, poderoso, solvente, muy capaz poniendo ese punto y mitad que le faltaba al toro con suavidad extrema y facilidad. En la media distancia y luego en la muy corta. Un espadazo y un trofeo de mucho peso.
Todavía quedaba
Bonito fue el saludo capotero de Talavante al quinto, que tenía ese punto protestón pero mucha ambición en la muleta. La de Talavante fue rápida y volandera y entonces los defectos del toro se afilaban más. En las antípodas a esto estuvo la faena de Luque al sexto, que fue un auténtico disfrute porque no había toro. El cuvillo iba al paso y con poco ímpetu. Y ahí con los vuelos, muy cerca, con media arrancada, Luque obró el milagro de la fe. Tiró, consintió, se lo hizo todo tan bien que sacó el fondo que el animal tenía. Con un sitio brutal, aplomo y serenidad en terrenos que no es para tenerla, y complicidad con el toro. Bella labor en la que menos es más. Podemos confirmarlo: Luque está en estado de gracia en este Domingo de Resurrección. Y queda toda la feria por delante.
Ficha del festejo
Sevilla. Domingo de Resurrección. Se lidiaron toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo. El 1º, sobrero, de noble pitón izquierdo; 2º, tan bueno como rajado; 3º, noble y sin empuje; 4º, a menos y sin clase; 5º, repetidor y bronco
6º, noble, pero sin ímpetu, Lleno de “No hay billetes”.
Morante de la Puebla, de berenjena y oro, pinchazo, estocada corta (saludos); dos pinchazos, media (silencio).
Alejandro Talavante, de verde y oro, estocada (silencio); pinchazo, estocada (silencio).
Daniel Luque, de verde y oro, estocada (oreja); media, aviso (ovación).
TITULO:
Retratos con alma - La última cena sabe al hogar del que la pinta ,.
La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.
Lunes - 5 - Mayo a las 22:40 horas en La 1 / fotos,.
La última cena sabe al hogar del que la pinta,.
Leonardo da Vinci fue un artista trotamundos. Si bien comenzó su carrera en su Florencia natal al servicio de los Medici, a lo largo de su vida residiría en Milán (durante dos periodos), Roma, Bolonia y Venecia, y pasaría sus últimos años en Francia, bajo la protección del rey Francisco I. En todos estos lugares proyectó ingenios mecánicos que fascinaron a quienes los contemplaron y pinturas reconocidas entre las más destacadas de toda la Historia del Arte.
La Última Cena pertenece a su primer periodo milanés, donde estuvo al servicio del duque Ludovico Sforza entre 1482 y 1499, para quien trabajó como pintor, organizador de fiestas e ingeniero. La Última Cena es obra vinciana que más temprana y unánimemente recibió el elogio de sus contemporáneos, tanto por el dramatismo que expresa su catálogo de soberbios retratos, como por la maestría de sus detalles, que esconden secretos y símbolos que todavía hoy hacen volar la imaginación de quién la contempla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario