BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 14 de abril de 2025

Noche de Cine - Isabel Coello, Mikel Ayestaran, Óscar Corral y Jorge Ramos, premios Ortega y Gasset de Periodismo ,. / LUNES - 21 , 28 - MARTES - 15 , 22 , 29 - Abril - CINE - Renacer ( Serie ) ,. / MIERCOLES - 16 , 23 , 30 - JUEVES - 17 , 24 -Viernes - 18 , 25 - Abril - CINE - Tierra de nadie ,./ Sabado - 19 , 26 - DOMINGO - 20 , 27 - Abril - Cine - 3 bodas de más ,. / LUNES - 21 , 28 - Abril - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - La laguna negra ,. / DESTINO DE PELICULA - Cine - Hasta que la boda nos separe ,. / Yo soy Erasmus - Cómo las generaciones Z y alfa se convirtieron en las mejores aliadas de la lectura ,.

   TITULO :  Noche de Cine -  Isabel Coello, Mikel Ayestaran, Óscar Corral y Jorge Ramos, premios Ortega y Gasset de Periodismo,.

 Isabel Coello, Mikel Ayestaran, Óscar Corral y Jorge Ramos, premios Ortega y Gasset de Periodismo

La 42ª edición de los galardones reconoce los mejores trabajos en español publicados en 2024. La ceremonia de entrega se celebrará en Barcelona el 5 de mayo,.

 El jurado de la 42ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo. De izquierda a derecha, la periodista Brenda Valverde, la astronauta Sara García, la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, el escritor Martín Caparrós, el filósofo Santiago Alba Rico, la defensora del lector Soledad Alcaide y el secretario del jurado Pedro Zuazua.

foto - El jurado de la 42ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo. De izquierda a derecha, la periodista Brenda Valverde, la astronauta Sara García, la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, el escritor Martín Caparrós, el filósofo Santiago Alba Rico, la defensora del lector Soledad Alcaide y el secretario del jurado Pedro Zuazua,.

Los Premios Ortega y Gasset, los más prestigiosos del periodismo en español, ya conocen a los cuatro ganadores de su 42ª edición. Los galardonados son Isabel Coello por un podcast sobre el maltrato; Mikel Ayestaran, por su trabajo sobre la guerra en Gaza; Oscar Corral, por una foto de los bomberos en Valencia, y Jorge Ramos, el presentador que ha sido la voz de los latinos en Estados Unidos.

El premio Ortega y Gasset en la categoría de mejor historia o investigación periodística ha recaído en el podcast La casa grande, de Isabel Coello. La historia de ocho capítulos aborda el maltrato y el control coercitivo. Un relato contado por mujeres que se recuperan en el Centro de Mujeres Maltratadas, pionero en España. Los testimonios ayudan a entender cómo opera el maltrato y sirven para identificar señales de alerta, comprender cómo afecta a la infancia y comprobar que, pese a las dificultades, es posible salir de una relación abusiva.

El jurado ha destacado “la excelencia de un trabajo que sitúa a la audiencia ante una realidad compleja y llena de aristas, como es la de la violencia de género y el control coercitivo. La investigación basa su valor en una alta capacidad descriptiva, la selección de las fuentes —da voz a los hijos de los maltratadores—, la elección del tono adecuado y la agilidad y eficacia con las que hilvana las diferentes narrativas e historias. Es un trabajo periodístico impecable, que invita a mirar el problema más allá de las cifras y a reflexionar sobre la importancia de que las administraciones públicas inviertan en este tipo de recursos”.

El premio Ortega y Gasset en la categoría de mejor cobertura multimedia ha recaído en el periodista Mikel Ayestaran por su cobertura en Instagram de la guerra de Gaza. Desde hace más de un año, el periodista publica en su perfil en la red social imágenes del menú diario de una familia gazatí. En los textos que acompañan las fotografías se describe la escasez o la falta de agua potable, la desesperación ante la incertidumbre y una pregunta que planea cada día: ¿qué será lo siguiente en esta escalada de horror?

El jurado ha destacado “el inteligente uso de los recursos en el relato de una historia que se ha contado de una forma muy original. Los menús, frugales y pobres, combinan las penalidades y la dignidad de los habitantes de Gaza. No es sencillo contar bien una historia a través de las redes sociales. Aquí se consigue a través del periodismo de continuidad, de una repetición que forma parte del relato, de la fórmula del largo aliento con un estilo directo que da alma a la historia. Las imágenes, acompañadas de un texto mínimo, van describiendo la crudeza cotidiana de vida en Gaza”.

El premio a la mejor fotografía ha sido para Óscar Corral, fotógrafo de EL PAÍS, por una imagen tomada el 12 de noviembre en la localidad de Alfafar en la que se puede ver a varios bomberos sujetando un poste dañado por la dana que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024. El jurado ha destacado “la gran simbología histórica e iconicidad de una imagen que transmite la solidaridad y el trabajo común y que pone la mirada en el futuro y la reconstrucción. La composición es similar a una pintura, está repleta de detalles y muestra al ser humano poniéndose en pie ante la destrucción. Es, además, un potente y fundamental mensaje sobre el valor y la importancia de los servicios públicos, que jugaron un papel clave durante la tragedia”.

El premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional es para el periodista mexicano Jorge Ramos, referente informativo en América que ha desarrollado casi cuatro décadas de su carrera en Univisión. El presentador y reportero hispano contemporáneo más influyente en América se despidió en diciembre de la cadena después de 38 años de no faltar casi nunca a la cita diaria con la información. El jurado ha resaltado que la de Ramos es “la voz de los latinos en Estados Unidos. Referente en el continente americano, de norte a sur, por su constante fiscalización del poder, Jorge Ramos representa el ejemplo del mejor periodismo, el que la sociedad necesita en estos tiempos”.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el escritor Martín Caparrós; la aspirante a astronauta Sara García; el filósofo y escritor Santiago Alba Rico; la directora del periódico, Pepa Bueno; la defensora del lector de EL PAÍS, Soledad Alcaide, y la periodista y representante del comité de redacción del periódico Brenda Valverde. El periodista Pedro Zuazua ha ejercido como secretario del jurado sin voto.

La 42ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo se entregará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el 5 de mayo. Además, durante los días previos a la entrega de los premios, EL PAÍS organizará varios encuentros y actividades con los ganadores, abiertos a la sociedad civil barcelonesa.

Creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, los premios resaltan la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales del periodismo. Los galardones están patrocinados por Agbar e Iberdrola, colabora la Fundación La Caixa y apoya Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Cada categoría tiene una dotación de 10.000 euros y los ganadores reciben además una obra de Miquel Barceló.

 

  TITULO:   LUNES - 21 , 28 -  MARTES - 15 , 22 , 29  - Abril  - CINE -  Renacer  ( Serie )  ,.

 Renacer (Serie de TV)

Reparto ,. Demet Evgar · Bugra Gülsoy · Mehmet Yilmaz Ak · Ecem Özkaya · Elit Andac Cam · Demirhan Demircioglu · Nil Sude Albayrak · Alisa Sezen Sever.

Bahar abandonó su carrera como médica para dedicarse por completo a su marido, Timur, y a sus hijos, Aziz y Umay. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando una grave enfermedad pone en peligro su existencia. En este momento crítico, descubre una dolorosa traición: su esposo, único posible donante de hígado compatible, se niega a ayudarla.

TITULO:  MIERCOLES - 16 , 23 , 30  - JUEVES - 17 , 24  -Viernes - 18 , 25 - Abril - CINE - Tierra de nadie,.

 Tierra de nadie

Reparto ,. Luis Zahera · Karra Elejalde · Jesús Carroza · Vicente Romero · Paula Díaz · Damián Alcázar · Jero Medina · Emilio Palacios · Tamara Casellas ·

La historia de tres viejos amigos. Mateo "el Gallego", un heroico -a su pesar- guardia civil, Juan "el Antxale", un pescador convertido en narco por la mala suerte y el paro, y Benito "el Yeye", un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz, y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad. El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.

TITULO: Sabado - 19 , 26 - DOMINGO - 20 , 27  - Abril - Cine - 3 bodas de más ,.

 3 bodas de más

Reparto ,. Javier Ruiz Caldera , Inma Cuesta, Martiño Rivas, Quim Gutiérrez, Paco León, Berto Romero .

Ruth (Inma Cuesta), una joven investigadora en una universidad, asiste a las sucesivas bodas de sus ex, de los que fueron sus "hombres de su vida", sin que ella consiga encontrar a su media naranja. ¿Hay algo peor que tu ex novio se case con otra y te invite a su boda? Sí, que te pase tres veces en un mes, no saber decir que no, y que el único al que consigas convencer para que te acompañe sea tu nuevo becario. Un alérgico al compromiso, un surfista pasado de rosca y una mujer trans convertida en pibón... Tres ex novios para tres bodas. Un cóctel explosivo para Ruth, que tendrá que enfrentarse a su pasado y decidir con quién quiere compartir su futuro.

 

 TITULO: LUNES - 21 , 28  - Abril  - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE -  La laguna negra ,.

 La laguna negra

El Lunes - 21 , 28  - Abril   22:30 por La 2, foto,.







Reparto ,. Maruchi Fresno, Tomás Blanco, Fernando Rey, José María Lado, María Jesús Valdés, Irene Caba Alba,.

 En un pueblo de la serranía de Urbión, los hermanos Juan y Martín, movidos por la codicia e instigados por Candelas, la mujer de Martín, asesinan a su padre y hunden el cuerpo en la Laguna Negra. En el pueblo lo dan por desaparecido. A partir de entonces, pesará una maldición sobre sus tierras y sobre sus vidas.

 

TITULO : DESTINO DE PELICULA - Cine - Hasta que la boda nos separe  ,.

 Hasta que la boda nos separe

Reparto ,. Belén Cuesta, Álex García , Silvia Alonso , Adrián Lastra, Antonio Dechent, Jordi Sánchez,.

 Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas. A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos, un affaire más para ella y un momento de debilidad para él. Porque él tiene novia: Alexia, una joven perfecta y amiga de infancia de Marina. Cuando Alexia descubre la tarjeta de visita de Marina entre las cosas de Carlos, lo interpreta como una propuesta de matrimonio y dice que sí de inmediato.

 

TITULO:  Yo soy Erasmus - Cómo las generaciones Z y alfa se convirtieron en las mejores aliadas de la lectura ,.

 Sabado - 19 , 26  - Abril   ,  la 13:25 por La 2, foto,.

Cómo las generaciones Z y alfa se convirtieron en las mejores aliadas de la lectura,.

 Una joven leyendo en la Feria del Libro de Madrid de 2024.

 Una joven leyendo en la Feria del Libro de Madrid de 2024.

El crecimiento de la literatura infantil y juvenil desde 2012 se debe al impulso de las redes sociales, la diversidad editorial y el respeto al gusto lector de los jóvenes,.

 Las generaciones Z (nacidos entre 1996 y 2010) y alfa (de menos de 15 años) fueron señaladas como las que iban a dar la espalda al libro por ser nativas digitales, pero esos jóvenes se han convertido en los principales aliados de la lectura y garantizan su futuro en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario