BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 24 de abril de 2025

Domingo - 4 - Mayo - LIARLA PARDO - José Carreras ,. / Donde viajan dos - Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve ,. / Escala humana - Las escaleras de servicio , Miercoles - 7 - Mayo ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Putin cierra la puerta a la paz con una masacre en pleno Domingo de Ramos ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Java ,.

 

   TITULO: Domingo - 4  - Mayo -  LIARLA PARDO -  José Carreras    ,.

 

El domingo -  4  - Mayo , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

 José Carreras ,.

 Josep Carreras, en Sevilla.

José Carreras: “No creo en Dios. Creo en algo superior. No he descubierto qué es”,.

El tenor catalán, una de las voces operísticas más aclamadas del siglo XX, defiende los riesgos que definieron (y, según quién, limitaron) su carrera, el cáncer que casi acaba con todo y cómo vivió para ser una de las figuras públicas más inmaculadas de España,.

Josep Carreras. Barcelona, 1946. El tenor cumplirá en diciembre 75 años y sigue subido a los escenarios. La última vez fue hace unos días en Icónica Sevilla Fest, con Sara Baras. A ambos los reclaman ahora desde Japón para que repitan este espectáculo.

¿Los tenores no se jubilan nunca?
Bueno, nos toca a todos. Pero si uno tiene una verdadera vocación, todavía el público lo acepta y te emociona subir a un escenario para agradecer constantemente todo lo que has recibido, pues continúa hasta que uno piensa que, quizá sí, ya ha llegado el momento de estar con mis nietos.
Pero, de momento, no piensa colgar...
¿Las cuerdas vocales? [Risas]. No, pero mi retirada está llegando. Voy a cantar uno o dos años más, no creo que pase de ahí. Pero con todo el entusiasmo.
Con 8 años, realizó su primera actuación en la radio. ¿Fue un niño prodigio?
Canté en el Liceo de Barcelona una ópera de Falla en el 58. Había cumplido apenas 11 años.
Debutó más tarde, en 1970, en Barcelona en una ópera protagonizada por Montserrat Caballé.
Ella creyó en mis posibilidades, me apoyó, me dio consejo y tuve la suerte de debutar con ella en Barcelona. Durante los años sucesivos, cantamos en muchas producciones de ópera por el mundo: en Viena, en La Scala de Milán, en el Metropolitan... También en conciertos y grabaciones. Para mí, ha sido siempre una fiesta haber podido subir al escenario con Montserrat.
Ha recorrido los mejores escenarios del mundo, cuenta con club de fan en Japón, Inglaterra, Estados Unidos... ¿Cómo se consigue esto?
Hoy en día, con la televisión y las nuevas tecnologías, está más al alcance de los aficionados una serie de cosas que hace 40 años eran imposibles. Eso hace que quizá seamos más populares ahora.
¿Logró ser profeta en su tierra?
¿Cree que soy profeta en mi tierra? No me puedo quejar en absoluto. Me he sentido siempre muy bien acogido y muy respetado por el público español.
Fue uno de los tres tenores, junto a Pavarotti y Plácido Domingo, en una época dorada de la lírica que parece que ya se fue.
La lírica tendrá época dorada siempre que los cantantes sean los artífices de ella. Como en otras actividades artísticas o deportivas, depende de la calidad de lo que se ofrece al público.
Cuando estaba en la cúspide de su carrera, a los 40 años, le detectan leucemia. ¿Logró extraer alguna enseñanza?
Seguro. Una persona que pase por unos momentos tan duros: once meses de tratamiento, hospitales, quimioterapia... y tiene la suerte de ganar la batalla, evidentemente uno se siente afortunado y privilegiado. Te hace madurar y comprender que no es solamente la carrera, sino que hay cosas más importantes en la vida, como la familia, los amigos, intentar dar una mano a las personas que lo necesitan. Esto es lo que he intentado ir haciendo desde entonces.
Creó una fundación con la que todo el mundo se ha volcado.
Tenemos una fundación que está en Barcelona, donde se creó, y también en Estados Unidos, Alemania y Suiza. Estamos haciendo, sin ningún tipo de arrogancia, un trabajo magnífico, junto al mundo científico y otro tipo de actividades que ayudan en la lucha contra esta enfermedad.
Con la pandemia hemos visto la importancia de la ciencia, pero los gobiernos siguen escatimando recursos para la investigación.
Sin ánimo de defender a nadie, pero incluso en los países más ricos, como Estados Unidos, Alemania o Japón, los fondos de los estados no llegan a según qué tipo de investigación, no solo para leucemia, sino para otros temas científicos. Son las iniciativas privadas, con ahínco y determinación, las que ayudan a paliar este déficit de las administraciones públicas.
Se acaba de abrir la mesa de diálogo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el catalán. ¿Es optimista?
Espero que las dos partes encuentren una solución, tanto para Cataluña como para el resto de España.
¿Alcanzará Cataluña su independencia algún día?
No lo sé.
¿Le gustaría?
Prefiero no hablar de este tema. Respétemelo, por favor.
Bueno, pues hablemos de su espectáculo con Sara Baras, ¿tendrá continuidad?
No lo sabemos. En Japón quieren que vayamos, pero es complicado por el desplazamiento en la situación actual. Sara es una artista maravillosa y, como persona, es mejor, si cabe. Hace años hicimos conciertos de este tipo y estoy encantado de haberlo repetido en Sevilla. Es una actuación extraordinariamente positiva y muy sincera.

TITULO: Donde viajan dos -Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve,.

Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve,.

Con modernas instalaciones y una oferta variada, este destino invernal combina esquí, gastronomía y actividades para todos, consolidándose como uno de los más prestigiosos de España,.

Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve
 
fotos / Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve,.

La nieve cubre las montañas y es el momento perfecto para disfrutar del esquí. España ofrece algunas de las mejores opciones para los amantes de este deporte, y Baqueira Beret es, sin duda, una de las más prestigiosas de España. Con sus modernas instalaciones y sus servicios excepcionales, no solo se ha consolidado como un referente nacional y en la estación de cabecera de reconocidas personalidades, sino que también se posiciona como uno de los destinos favoritos para los próximos meses. Además, esta estación cuenta con una oferta variada y apetecible tanto para esquiadores como para quienes solo buscan disfrutar de la nieve. Descensos inolvidables aparte, este destino ofrece la posibilidad de disfrutar de una suculenta gastronomía dentro y fuera de pistas, así como multitud de actividades excitantes aptas para todas las edades. Un auténtico paraíso para los amantes del invierno.

Novedades destacadas coincidiendo con su 60 aniversario

De cara a esta temporada, la estación ha realizado importantes mejoras. Una de las novedades más destacadas es la remodelación de Baqueira 1500, donde se han optimizado las infraestructuras para ofrecer un acceso más fluido a los remontes. Además, la nueva Baqueira Store, ubicada en una posición estratégica, permite a los esquiadores adquirir o alquilar equipos de última generación con mayor comodidad. Esta tienda es el único punto de venta de los exclusivos “Husta Skis”, diseñados especialmente para el 60 aniversario de la estación.

Otra innovación tecnológica es la nueva aplicación móvil, que permite consultar en tiempo real el estado de las pistas, la previsión meteorológica y gestionar forfaits, optimizando la experiencia en la nieve. Asimismo, se ha ampliado el sistema ticketless, ahora disponible en los guardaesquís de Cota 1500, lo que agiliza el acceso y la organización.

Pistas de Baqueira
 
Pistas de Baqueira  Beret,.

Opciones apasionantes para los que no esquían

Viajar a la nieve no implica necesariamente tener que coger los esquís o la tabla para descender las pistas. Quienes no desean o no pueden practicar estos deportes de nieve cuentan con infinidad de opciones. Paseos en moto de nieve, excursiones con raquetas, trineos de perros o caballos… son solo algunas de las alternativas que la empresa Aran Experience pone a disposición de los visitantes y que merece la pena probar al menos una vez en la vida.

Trineo tirado por perros
 
Trineo tirado por perros Baqueira Beret,.

Gastronomía para todos los gustos

Pero Baqueira no es solo sinónimo de esquí. Su oferta gastronómica convierte cualquier jornada en una experiencia completa. Desde los acogedores refugios de montaña con platos tradicionales hasta opciones exclusivas como el restaurante Moët Winter Lounge, donde los esquiadores pueden disfrutar de una copa de champán acompañada de elaborados menús gourmet. La estación cuenta con más de 20 puntos de restauración repartidos estratégicamente entre las zonas de Baqueira, Beret y Bonaigua, asegurando que cada pausa sea una delicia tanto para el cuerpo como para el paladar.

 

TITULO : Escala humana - Las escaleras de servicio   , Miercoles - 7 - Mayo ,. 


El Miercoles  -  7 - Mayo -  a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 Las escaleras de servicio,.

 

 

La descolonización pasa por tomar consciencia de qué escalera te toca usar. De qué comedor «te corresponde». Es exigir respeto. Y darlo, claro,.

Ana Islas, autora del artículo (en el centro) con la también periodista Tana Collados ,.

Uno de los cuestionamientos que me han hecho en las presentaciones de mi libro 'Mejor oler a Mar' (Col & Col, 2023) es cómo podemos erradicar el colonialismo en nuestra vida diaria. ¿Cómo podemos observarlo, distinguirlo, nombrarlo y, si se nos da la oportunidad, condenarlo? Yo les hablo siempre de que debe comenzar en nuestra mente pero que después se puede materializar en acciones concretas, algunas más difíciles que otras, que después se volverán costumbre. Con el pensamiento viene la lengua. Y aunque a veces la lengua va más rápido que la mente, eventualmente se empatan. Con conciencia y con trabajo arduo. Se equivoca uno, pide perdón.

Borra el tuit. O lo que haga falta. Regala una bolsa llena de bombones. Lo que cada quien pueda y crea necesario. Se piden disculpas. Si hiciera falta. Y se sigue adelante, intentando hacerlo mejor la siguiente vez, como nos quitamos de encima los chistes homofóbicos. O eso intentamos. Un día a la vez. En mi libro sugiero algunas cuantas acciones colectivas, como cambiarle el nombre al pavo en catalán; en lugar de gall d'indi, decirle pavo. En México, cocineros y periodistas me sugieren llamarle mejor guajolote, su nombre original, antes del sinsentido del origen que tiene la palabra pavo. Casi tan tirado de los pelos y colonialista como lo de gall d'indi. Sugiero también que a irse de colonias se le llame mejor irse de viaje de curso, para que dejemos de sentir que irse de colonias es o era divertido. Hacer las Américas significa desfalcar las Américas. Llamémosle pues así.

Descolonizar nuestras acciones sería también que al invitar a una periodista gastronómica mexicana, con 15 años de experiencia en la fuente de la gastronomía de Barcelona, con más de una década escribiendo en el diario ABC, y representando a la 'Folha de Sao Paulo', uno de los diarios más importantes de Brasil, a la entrega de los Roca Awards «una iniciativa que rinde homenaje a la excelencia en gastronomía y literatura, al mismo tiempo que promueve el intercambio cultural» se la invite a cenar con el resto de los periodistas, los catalanes, porque no había medios españoles en el encuentro organizado por los hermanos Roca, Turkish Airlines, la Generalitat de Cataluña, la Diputació de Girona y el Ajuntament de Girona, en lugar de llevarla a cenar con los empleados encargados de la seguridad, las luces y sonido, el transporte y las azafatas (azafat@s en una entrega de premios gastronómicos, eso ya no debería pasar en el mundo post #metoo.

No es que yo tenga problemas con sentarme a cenar a la mesa con Nico, el empleado que estuvo encargado de traernos de vuelta a Barcelona en la camioneta con la pegatina de los Roca Awards, «premis de literatura internacional gastronòmica». Nico viene de Almería, pero vive en Llançà, un pueblito de pescadores que casi todo el pescado que recoge del mar lo manda a Barcelona. Lo que se puede comer en los restaurantes de Llançà no se pesca ahí. Viene de mucho más lejos, me contó cuando nos quedamos en la camioneta solos y me trajo hasta mi barrio, el Poble Sec. Yo no necesito, ni quiero, sentarme en una mesa con los mejores periodistas de este país. Si ellos no me quieren en su mesa, menos. No me interesa. Sin embargo, creo, que si quieren hacer cambios verdaderos, y hablar de intercambio cultural, hubiera estado bien que invitaran a la pescadera de Marina Monsonís, ganadora del premio a mejor libro en catalán, en el que habla de historias como la que me contó Nico, con pelos y señales. Son las historias de mi padre, me dice Monsonís. Enfermo, su padre, pudo ver a su hija presentar sus historias hace unos días en la Biblioteca de la Barceloneta: historias de personas que no solo murieron olvidadas, sino tristes y maltratadas. Las hijas de uno de ellos, me cuenta, estaban muy emocionadas en la presentación. Pos claro, le digo, jamás se había reconocido a su padre. Hubiera sido una buena oportunidad invitar a la pescadera de Marina, como quería hacer ella pero no le dejaron llevarla. Adriano Galante (artista multidisciplinar, muy querido en el gremio gastronómico barcelonés, y mi acompañante) y yo habríamos sido muy felices de conocerla. Nos habría honrado mucho su presencia en nuestra mesa, porque seguro que la habrían mandado ahí con nosotras.

¿Qué acciones podemos hacer cada día? Hay muchas, muchísimas que podemos desaparecer. Hay una que me chirría muchísimo cada vez que voy a casa de una amiga que vive en el Putxet, son las escaleras de servicio que en muchos edificios no solo siguen existiendo y utilizándose (las trabajadoras del hogar, cuidadoras, paseadoras de perros, periodistas gastronómicas latinoamericanas y cualquier persona de color marrón pa'rriba, van por las de servicio), se anuncian con letreros en las fachadas de los edificios, como aquel en donde vivió el «honorable» president Pujol. El otro día alguien le llamó honorable, se lo juro. En fin, que en ese edificio hay un letrero grande y claro, que anuncia la puerta de servicio. Lloramos con las películas de esclavos gringas pero subimos siempre por el ascensor correcto. La descolonización pasa por tomar consciencia de qué escalera te toca usar. De qué comedor «te corresponde». Es exigir respeto. Y darlo, claro. Es también aparecer en los espacios en los que no deberías estar, como leyó Lakshmi Aguirre al recibir el premio al mejor texto periodístico, y recordárselo a todos aquellos a los que no les extrañó verte ahí pero tampoco te invitaron a sus saraos. No debía yo tampoco estar ahí. Pero estuve. Y estoy, escribiendo para un diario brasileño sobre lo que se cuece en Barcelona porque nadie en esta ciudad está dispuesto a pagarme por lo que hago, a un precio justo para la experiencia que tengo y mi trayectoria. Como reivindicó Lakshmi, agradezco a mis editoras (todas mujeres, ella es una de ellas), en México, Málaga, Marbella y Brasil, porque sin ellas no seguiría escribiendo sobre gastronomía. Es tan agotador tener que estar demostrando una y otra vez que soy válida. Ya me cansé. Estoy tan agotada que he pensado cambiarme de bando y aprovechar todos los contactos que tengo en el sector, inspirada por mi proyecto referente en Ciudad de México y sus márgenes, The Food Commons, concebido por Beatriz Paz y Dalila Estrella, para crear una red que una proyectos gastronómicos que estén buscando soluciones a la crisis alimentaria que ya estamos viviendo y que solo irá a más si seguimos haciendo como que no existe tal crisis. Adriano Galante me acompaña en esta labor. No nos interesa sentarnos en mesas de manteles largos. Claramente, ahí no encontraremos las respuestas. Los Nicos, las pescaderas del mundo, los barrios históricamente en crisis, como la Barceloneta de Marina, el Poble Sec o la Sagrera, serán no solo su eje conductor sino también su espina dorsal. Todes están invitades a entrar en la red. En los edificios del Poble Sec no hay escaleras de servicio. Todos subimos por el mismo lugar. Marrones y blancos. La trobada d'editorials independents del Bar La Cañada y Editorial Candaya, que se celebra desde hace tres años en la Plaça Navas del Poble Sec, es prueba de ello. El siguiente año me gustaría que se fusionara con alguna de las charlas de la Filmig (Feria itinerante de literatura migrante, que se llevó a cabo la semana anterior). Me faltaron blancos en la Filmig escuchando todo lo que tiene que decir el colectivo migra. Me falta diversidad de colores y continentes en la trobada poblesequera. Hablen entre ustedes, diría Doris Lessing.

Se piensa, se actúa, se recula, se pide perdón y se vuelve a intentar. Eso es lo que toca ahora. Volverlo a intentar. No me refiero a crashear unos premios; no hubo crasheo, lo juro. Me invitaron, estuve ahí para entrevistar a Niki Signet, la autora del best seller Enciclopedia de los Sabores. Yo no vengo de familia adinerada, me explica en inglés la autora. 'I am not well educated', la traducción literal de esa frase retrataría el clasismo de la sociedad británica. No vengo de una casa bien, dirían en México. Yo tampoco soy niña bien: mi papá creció en la periferia de la Ciudad de México, muy a pesar de la familia de mi madre. El padre de Niki fue pescador, como los antepasados de Marina. Seguro que ellas también estarían encantadas en el comedor de empleados, sentadas con nosotros, excepto por el salmón de pisci factoría de la ensalada, que seguramente nunca vio el mar. Marina se ataca si se entera. Decidí no comerlo, pensando en Albert Molins. Y como protesta particular por lo poco que se sorprende y se indigna ya mi ser de que pasen cosas como la de ayer. En nuestra red, cuando haya premios, cuando haya una mesa, cuando haya un sarao, todos beberemos champán si alguien abre una botella haciendo ruido. Y todos nos levantaremos de la mesa y nos iremos hasta que dejen pasar a todos los que venían con nosotros. En nuestros edificios no habrá letreros de servicio. Nuestros pavos se llamarán guajolotes. Nuestras mesas no estarán separadas; serán largas, eso sí. Serán también circulares, para que todes podamos mirarnos a los ojos como iguales.

Estamos en las puertas de una crisis climática y, por lo tanto, alimentaria sin precedentes. Es imperativo que invitemos a nuestra mesa a todas las personas involucradas en el gremio. De cualquier color, país, territorio o medio. Si faltan personas en la mesa, las respuestas serán siempre incompletas. Si no le preguntamos a todos su versión del partido no tendremos la visión completa del mismo. Las respuestas a la cocina de crisis están en esas regiones que han vivido en crisis desde hace 500 años. Si no las sentamos a la mesa pero usamos sus ideas, sus rituales, sus técnicas y sus ideales, seguiremos expoliándolas y estaremos condenados a la extinción. En los pueblos en México la autosuficiencia no es una utopía. La milpa ha permitido a millones de mexicanos sobrevivir aún con las crisis y las guerras a las que tienen a mi país sometido desde que comenzó la colonización. Basta de ningunear pueblos, sus saberes y sus personas. La colonización se erradica un plato a la vez. Una receta a la vez. Una entrega de premios a la vez. Una red a la vez. Si quieres sumarte, escríbenos al correo: ana_islas@yahoo.com. Envíanos una carta antes del viernes 25 de abril en la que expliques ¿por qué quieres formar parte de la red?

Las escaleras de servicio no se van a quitar solas. Hay que llevar desarmador, pico y pala. No se puede descolonizar el pensamiento si no se descolonizan primero los espacios. ¿Comedor de empleados? ¿Por qué unos comen lechugas de bolsa, de las que provocan cáncer, con salmón que no es salmón y otros se comen el salmón de Noruega en Madrid o el pescado de Llança en una antigua fortaleza en Girona? Dinamitemos las escaleras de servicio. Dinamitemos las fortalezas. Acabemos con las redes que no incluyen a todes. Los premios, también. Y con sus cenizas hagamos composta y sembremos unos nuevos, más justos, más incluyentes y más hermosos a los cuales aspirar, con los cuales habitar: redes, espacios, medios, restaurantes, premios y libros. Es urgente.

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -  Putin cierra la puerta a la paz con una masacre en pleno Domingo de Ramos   ,. 

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  -   Putin cierra la puerta a la paz con una masacre en pleno Domingo de Ramos , fotos.

 

El Miercoles -   7 - Mayo a las 22:00 por antena 3,.

 

Putin cierra la puerta a la paz con una masacre en pleno Domingo de Ramos,.

 

Al menos 34 civiles muertos por un ataque ruso con misiles en la ciudad ucrania de Sumi,. 

 Al menos 34 civiles muertos por un ataque ruso con misiles en la ciudad  ucrania de Sumi | Internacional | EL PAÍS

Varios cadáveres yacían sobre una de las calles del centro de Sumi tras una ataque ruso con misiles, este domingo.

 

Moscú mantiene el bombardeo diario contra esta provincia que colinda con la rusa Kursk, donde se libra una de las batallas clave de la actual contienda,.

 Rusia ha vuelto a elegir la táctica del terror al situar en el centro de la diana a los civiles. Dos misiles balísticos han caído a primera hora de este domingo en una zona residencial del centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, junto a la frontera rusa. Según el balance aún provisional, al menos 34 personas han muerto, entre ellas dos niños; y más de 117 han resultado heridas, 10 de ellas menores de edad. Es uno de los ataques rusos más mortíferos en tres años de invasión a gran escala. “En este brillante día de Domingo de Ramos”, ha dicho el alcalde de Sumi, Artem Kobzar, en su perfil de redes sociales, “nuestra comunidad sufrió una terrible tragedia”. La matanza se produce .

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Java ,.    

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Java,.

 

Españoles en el mundo: "Les gustan los occidentales por su piel blanca" -  Isla de Java (3/3) | RTVE - YouTube

foto - Isla de Java,.

Diego

En las faldas del volcán Merapi hemos quedado con Diego que se vino ha estudiar fotografía con una beca del gobierno indonesio, nos espera en un lugar con un significado muy especial para él.


Ángela

Ángela nos contará cómo acaba una chica de Albacete dando clases de piano en una Universidad de Java. Con ella conoceremos más sobre la cultura de Java, y su danzas tradicionales.


Javier

Con este madrileño de Pinto visitamos el famoso Parque Nacional del Monte Bromo. Es el punto más visitado de la Isla de Java.


Rubén

De Vitoria de 250 mil habitantes a Yakarta, 12 millones de habitantes. Rubén será el valiente que se atreva a guiarnos por Yakarta, Es profesor de matemáticas y ya que hoy tiene el día libre se ha ofrecido a enseñarnos esta selva urbana, que es la capital de Indonesia.


Paloma

En un tranquilo barrio de Yogyakarta, vive Paloma, una madrileña que lleva ya 25 años en Indonesia. Se vino atraída por la artesanía javanesa y se cruzó en su camino Toni... De su mano veremos el Borobudur, el templo budista más grande y el primero, empezaron a levantarlo en el siglo VIII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario