TITULO: Domingo - 4 - Mayo - LIARLA PARDO - José Carreras ,.
El domingo - 4 - Mayo , a las 18:00 por La Sexta, foto,.
José Carreras ,.
José Carreras: “No creo en Dios. Creo en algo superior. No he descubierto qué es”,.
El tenor catalán, una de las voces operísticas más aclamadas del siglo XX, defiende los riesgos que definieron (y, según quién, limitaron) su carrera, el cáncer que casi acaba con todo y cómo vivió para ser una de las figuras públicas más inmaculadas de España,.
Josep Carreras. Barcelona, 1946. El tenor cumplirá en diciembre 75 años y sigue subido a los escenarios. La última vez fue hace unos días en Icónica Sevilla Fest, con Sara Baras. A ambos los reclaman ahora desde Japón para que repitan este espectáculo.
- ¿Los tenores no se jubilan nunca?
- Bueno, nos toca a todos. Pero si uno tiene una verdadera vocación, todavía el público lo acepta y te emociona subir a un escenario para agradecer constantemente todo lo que has recibido, pues continúa hasta que uno piensa que, quizá sí, ya ha llegado el momento de estar con mis nietos.
- Pero, de momento, no piensa colgar...
- ¿Las cuerdas vocales? [Risas]. No, pero mi retirada está llegando. Voy a cantar uno o dos años más, no creo que pase de ahí. Pero con todo el entusiasmo.
- Con 8 años, realizó su primera actuación en la radio. ¿Fue un niño prodigio?
- Canté en el Liceo de Barcelona una ópera de Falla en el 58. Había cumplido apenas 11 años.
- Debutó más tarde, en 1970, en Barcelona en una ópera protagonizada por Montserrat Caballé.
- Ella creyó en mis posibilidades, me apoyó, me dio consejo y tuve la suerte de debutar con ella en Barcelona. Durante los años sucesivos, cantamos en muchas producciones de ópera por el mundo: en Viena, en La Scala de Milán, en el Metropolitan... También en conciertos y grabaciones. Para mí, ha sido siempre una fiesta haber podido subir al escenario con Montserrat.
- Ha recorrido los mejores escenarios del mundo, cuenta con club de fan en Japón, Inglaterra, Estados Unidos... ¿Cómo se consigue esto?
- Hoy en día, con la televisión y las nuevas tecnologías, está más al alcance de los aficionados una serie de cosas que hace 40 años eran imposibles. Eso hace que quizá seamos más populares ahora.
- ¿Logró ser profeta en su tierra?
- ¿Cree que soy profeta en mi tierra? No me puedo quejar en absoluto. Me he sentido siempre muy bien acogido y muy respetado por el público español.
- Fue uno de los tres tenores, junto a Pavarotti y Plácido Domingo, en una época dorada de la lírica que parece que ya se fue.
- La lírica tendrá época dorada siempre que los cantantes sean los artífices de ella. Como en otras actividades artísticas o deportivas, depende de la calidad de lo que se ofrece al público.
- Cuando estaba en la cúspide de su carrera, a los 40 años, le detectan leucemia. ¿Logró extraer alguna enseñanza?
- Seguro. Una persona que pase por unos momentos tan duros: once meses de tratamiento, hospitales, quimioterapia... y tiene la suerte de ganar la batalla, evidentemente uno se siente afortunado y privilegiado. Te hace madurar y comprender que no es solamente la carrera, sino que hay cosas más importantes en la vida, como la familia, los amigos, intentar dar una mano a las personas que lo necesitan. Esto es lo que he intentado ir haciendo desde entonces.
- Creó una fundación con la que todo el mundo se ha volcado.
- Tenemos una fundación que está en Barcelona, donde se creó, y también en Estados Unidos, Alemania y Suiza. Estamos haciendo, sin ningún tipo de arrogancia, un trabajo magnífico, junto al mundo científico y otro tipo de actividades que ayudan en la lucha contra esta enfermedad.
- Con la pandemia hemos visto la importancia de la ciencia, pero los gobiernos siguen escatimando recursos para la investigación.
- Sin ánimo de defender a nadie, pero incluso en los países más ricos, como Estados Unidos, Alemania o Japón, los fondos de los estados no llegan a según qué tipo de investigación, no solo para leucemia, sino para otros temas científicos. Son las iniciativas privadas, con ahínco y determinación, las que ayudan a paliar este déficit de las administraciones públicas.
- Se acaba de abrir la mesa de diálogo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el catalán. ¿Es optimista?
- Espero que las dos partes encuentren una solución, tanto para Cataluña como para el resto de España.
- ¿Alcanzará Cataluña su independencia algún día?
- No lo sé.
- ¿Le gustaría?
- Prefiero no hablar de este tema. Respétemelo, por favor.
- Bueno, pues hablemos de su espectáculo con Sara Baras, ¿tendrá continuidad?
- No lo sabemos. En Japón quieren que vayamos, pero es complicado por el desplazamiento en la situación actual. Sara es una artista maravillosa y, como persona, es mejor, si cabe. Hace años hicimos conciertos de este tipo y estoy encantado de haberlo repetido en Sevilla. Es una actuación extraordinariamente positiva y muy sincera.
TITULO: Donde viajan dos -Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve,.
Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve,.
Con modernas instalaciones y una oferta variada, este destino invernal combina esquí, gastronomía y actividades para todos, consolidándose como uno de los más prestigiosos de España,.
fotos / Baqueira Beret, un paraíso para los amantes de la nieve,. La nieve cubre las montañas y es el momento perfecto para disfrutar del esquí. España ofrece algunas de las mejores opciones para los amantes de este deporte, y Baqueira Beret es, sin duda, una de las más prestigiosas de España. Con sus modernas instalaciones y sus servicios excepcionales, no solo se ha consolidado como un referente nacional y en la estación de cabecera de reconocidas personalidades, sino que también se posiciona como uno de los destinos favoritos para los próximos meses. Además, esta estación cuenta con una oferta variada y apetecible tanto para esquiadores como para quienes solo buscan disfrutar de la nieve. Descensos inolvidables aparte, este destino ofrece la posibilidad de disfrutar de una suculenta gastronomía dentro y fuera de pistas, así como multitud de actividades excitantes aptas para todas las edades. Un auténtico paraíso para los amantes del invierno.
Novedades destacadas coincidiendo con su 60 aniversario
De cara a esta temporada, la estación ha realizado importantes mejoras. Una de las novedades más destacadas es la remodelación de Baqueira 1500, donde se han optimizado las infraestructuras para ofrecer un acceso más fluido a los remontes. Además, la nueva Baqueira Store, ubicada en una posición estratégica, permite a los esquiadores adquirir o alquilar equipos de última generación con mayor comodidad. Esta tienda es el único punto de venta de los exclusivos “Husta Skis”, diseñados especialmente para el 60 aniversario de la estación.
Otra innovación tecnológica es la nueva aplicación móvil, que permite consultar en tiempo real el estado de las pistas, la previsión meteorológica y gestionar forfaits, optimizando la experiencia en la nieve. Asimismo, se ha ampliado el sistema ticketless, ahora disponible en los guardaesquís de Cota 1500, lo que agiliza el acceso y la organización.
Pistas de Baqueira Beret,. Opciones apasionantes para los que no esquían
Viajar a la nieve no implica necesariamente tener que coger los esquís o la tabla para descender las pistas. Quienes no desean o no pueden practicar estos deportes de nieve cuentan con infinidad de opciones. Paseos en moto de nieve, excursiones con raquetas, trineos de perros o caballos… son solo algunas de las alternativas que la empresa Aran Experience pone a disposición de los visitantes y que merece la pena probar al menos una vez en la vida.
Trineo tirado por perros Baqueira Beret,. Gastronomía para todos los gustos
Pero Baqueira no es solo sinónimo de esquí. Su oferta gastronómica convierte cualquier jornada en una experiencia completa. Desde los acogedores refugios de montaña con platos tradicionales hasta opciones exclusivas como el restaurante Moët Winter Lounge, donde los esquiadores pueden disfrutar de una copa de champán acompañada de elaborados menús gourmet. La estación cuenta con más de 20 puntos de restauración repartidos estratégicamente entre las zonas de Baqueira, Beret y Bonaigua, asegurando que cada pausa sea una delicia tanto para el cuerpo como para el paladar.