TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Libro - Historia del perfume Relatos olfativos del pasado ,. Miercoles - 7 - Mayo,.
BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Libro - Historia del perfume Relatos olfativos del pasado , . Miercoles - 7 - Mayo , fotos,.
Libro - Historia del perfume Relatos olfativos del pasado,.
Desde el rey Salomón a Luis XV, perfumarse ha sido esencial, consustancial al ser humano, bien como símbolo de poder y estatus, bien como medicina o afrodisiaco, más allá de sus connotaciones religiosas. Es complejo datar su origen, pero sí se puede deducir su función principal: el culto. El buen olor siempre ha sido lo opuesto al hedor propio de la muerte y la
enfermedad. La combustión del incienso o sahumerio, perfume primitivo por excelencia, embajador de la fe, ubicuo y transcultural, demarcaba el espacio sagrado generando una atmósfera emotiva que invitaba a elevarse más allá de la conciencia para comunicarse con lo divino. Desde el sintoísmo al budismo, del hinduismo al islam, esa inmanencia espiritual
siempre fue definida por la fragancia. Esta obra pretende surcar la historia analizando diferentes culturas para desenmarañar sus raíces perfumadas, desde los óleos sagrados egipcios y las hedónicas composiciones árabes e indias hasta las primeras moléculas de síntesis del XIX que impulsaron la democratización del perfume, para eclosionar en el XX, cuando la moda se alió a la fragancia “de autor” para sellar su compromiso imperecedero.
TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Un inédito de Alberti completa al fin su testamento poético,.
El
Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Un inédito de Alberti completa al fin su testamento poético ,
fotos,.
Un inédito de Alberti completa al fin su testamento poético,.
Una nueva edición de 'Canciones para Altair' incluye un poema desconocido,.

Mientras preparaba sus memorias, que luego publicaría bajo el título 'Mi vida con Alberti', María Asunción Mateo, viuda del poeta, encontró un pequeño tesoro de papel. Entre las carpetas que guardaba en la casa de El Puerto de Santa María en la que convivió,.
Yo nací —¡respetadme!— con el cine. / Bajo una red de cables y de aviones. / Cuando abolidas fueron las carrozas / de los reyes y al auto subió el Papa”. Estas imágenes, recreadas por el poeta en su “Carta abierta”, remiten ya a comienzos del siglo XX, días en los que los cambios sociales se sucedían a velocidad vertiginosa.
El autor de los citados versos, Rafael Alberti, nació el 16 de diciembre de 1902; en el mismo año que Luis Cernuda, Nicolás Guillén, Ramón J. Sender o John Steinbeck. Un año de grandes escritores. Han pasado 120 y la obra de Alberti continúa ocupando una de las más altas cimas de la poesía española, aunque a ciertos críticos y lectores les moleste su compromiso político y se centren en esa circunstancia, más que en su poesía. Por encima de estas polémicas menores y de acusaciones sin fundamento real, su obra continúa brillando y esperando ser objeto de nuevos análisis y revisiones.
En su día, traté de aportar mi granito de arena a través de mi tesis doctoral, que posteriormente convertí en un ensayo titulado La nostalgia inseparable de Rafael Alberti. Oscuridad y exilio íntimo en su obra (Ediciones de la Torre, 2017). Se trata de una relectura de su obra a partir del eje fundamental de la nostalgia. La voz poética albertiana —así como la teatral— parten de un sempiterno sentimiento de desarraigo hacia el presente que el propio autor definió como “la nostalgia inseparable”. Mucho se ha hablado del exilio físico de Alberti al terminar la Guerra Civil, desarrollado principalmente en Buenos Aires y Roma, y que fue origen de numerosos poemas en los que recreaba con añoranza su patria perdida. Pero es que, antes del exilio físico, ya era presa de otro exilio emocional o íntimo, surgido a raíz de la pérdida de un paraíso inicial: la infancia.
Desde que en 1917 se trasladó con su familia a Madrid, abandonando El Puerto de Santa María, su ciudad natal, nació esa eterna añoranza y el sentimiento de no hallarse en el lugar que le correspondía. No extrañaba un espacio, sino una época: esa inocencia primera de la niñez, con el mar como telón de fondo, los tejados y las travesuras. De esa emoción surgió su primer poemario, Marinero en tierra, que en 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En él, el mar es símbolo del paraíso perdido. Acerca de este libro, de corte neopopularista, escribió la crítica Solita Salinas de Marichal:
De noche, la marejada tira del corazón del poeta. Y emprende la búsqueda de su paraíso perdido, una búsqueda hacia abajo: el paraíso es un huerto perdido, hundido en lo profundo del mar. Es un mundo submarino situado en un más allá que está bajo el terrestre.
Pero no se trató del único paraíso extraviado en su vida. En una entrevista realizada por la profesora María Asunción Mateo, su segunda esposa, afirma el propio poeta:
“Yo, durante años, he cantado la nostalgia por la separación de tantas cosas que me vi obligado a abandonar, pero que nunca habían muerto en mí. Toda mi poesía ha sido una elegía continuada, desde mi primera separación de El Puerto durante mi adolescencia hasta mi separación de España… Sin duda, [la nostalgia] es el eje de mi poesía y en torno a ella han girado mis versos más logrados“.
Los años posteriores a Marinero en tierra lo condujeron a una nueva y fascinante etapa de su trayectoria literaria, muy conectada a movimientos como el surrealismo, el posromanticismo becqueriano y el simbolismo. Es un momento en el que su nostalgia se oscurece, se tiñe de niebla y de un particular anticlericalismo que nace a raíz de la estricta educación religiosa que recibió en su infancia. Además, se encontraba inmerso en una honda crisis existencial. En esta etapa incluiríamos principalmente tres libros: los poemarios Sobre los ángeles y Sermones y moradas, escritos entre 1928 y 1930, y una obra de teatro: El hombre deshabitado (1930). Críticos como Gregorio Torres Nebrera han señalado que esta última obra puede considerarse una suerte de resumen, en versión teatral, de las dos anteriores. En mi opinión, esta idea podría llevarse incluso más allá, pues cabe también una interpretación en la que exista una cierta progresión argumental entre los tres libros.
TITULO: EL
JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Liga Fútbol - Osasuna venció al Girona como local ,.
EL
JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Liga Fútbol - Osasuna venció al Girona como local ,
fotos,.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Liga Fútbol - Osasuna venció al Girona como local ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Liga Fútbol - Osasuna venció al Girona como local , fotos,.
Liga Fútbol - Osasuna venció al Girona como local,.
Resultado Final - Osasuna - 2 - 1 - Girona ,.
Danjuma:
"Hemos competido bien hoy, hemos perdido pero hemos tenido dos goles en
fuera de juego. Este camino es el que queremos seguir. Hay que crecer y
así van a venir los resultados. Ha sido un partido difícil porque el
Osasuna es un equipo que sabe cómo defender y sabe marcar goles.
Nuestras sensaciones están bien. Es verdad que nuestra
situación no es
buena pero esto es fútbol, a veces es bonito y a veces más feo. Tengo
confianza en mi equipo, el entrenador y el club. Hay que competir y
crecer". Budimir:
"Es una victoria muy importante. Sabe a mucho porque últimamente se nos
giran las cosas en contra y hoy nos tocó jugar contra un equipo de gran
calidad. En la
ida nos ganaron muy fñacil y hoy era un partido clave.
El equipo ha demostrado carácter después de mucho tiempo sin ganar.
Hemos sido capaces de aguantar y meter un segundo gol. La suerte ha ido a
nuestro favor, y estoy contento del equipo y de nuestra afición. Yo
miro el fútbol en presente, y es verdad que la semana pasada tuve varias
ocasiones contra el Leganés que no marqué. En estos detalles no se ven
el fruto del trabajo que hacemos, porque con mis goles seguro que nos
llevaríamos la victoria. Contra el Valladolid es un partido vital".TITULO:
El
país de Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca en plena polémica por el salvadoreño deportado erróneamente ,.
El Martes - 6 - Mayo 22:00 por la Sexta,foto,.
Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca en plena polémica por el salvadoreño deportado erróneamente,.

El presidente Donald Trump se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El
presidente de Estados Unidos agradece al líder centroamericano su
“generosidad” al encarcelar a centenares de migrantes expulsados por
Washington contra el criterio de un juez,.
El sábado fue un día valle en la frenética montaña rusa de la
presidencia de Donald Trump. Se dedicó a dos de sus pasatiempos
favoritos: jugar al golf en Palm Beach, donde está su mansión de
Mar-a-Lago, e ir a ver una pelea de artes marciales mixtas con los
amigos, Elon Musk, Robert F. Kennedy Jr. o el dueño del campeonato de
lucha UFC, Dana White, entre otros. También comentó con cierta desgana a
bordo del avión presidencial Air Force One algunos de los asuntos
candentes (aranceles, las negociaciones con Irán y Rusia y Ucrania...) y
asomó por su red social, Truth, solo una vez, cosa rara, para exclamar,.
TITULO:
El
país de Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca en plena polémica por el salvadoreño deportado erróneamente ,.
El Martes - 6 - Mayo 22:00 por la Sexta,foto,.
Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca en plena polémica por el salvadoreño deportado erróneamente,.
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos agradece al líder centroamericano su “generosidad” al encarcelar a centenares de migrantes expulsados por Washington contra el criterio de un juez,.
El sábado fue un día valle en la frenética montaña rusa de la presidencia de Donald Trump. Se dedicó a dos de sus pasatiempos favoritos: jugar al golf en Palm Beach, donde está su mansión de Mar-a-Lago, e ir a ver una pelea de artes marciales mixtas con los amigos, Elon Musk, Robert F. Kennedy Jr. o el dueño del campeonato de lucha UFC, Dana White, entre otros. También comentó con cierta desgana a bordo del avión presidencial Air Force One algunos de los asuntos candentes (aranceles, las negociaciones con Irán y Rusia y Ucrania...) y asomó por su red social, Truth, solo una vez, cosa rara, para exclamar,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario