BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 19 de abril de 2025

Los pilares del tiempo - La mirada íntima de Agnès Varda sobre París ,. / REVISTA QUO - Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y frena en seco la vuelta del correísmo,.

 

 TITULO : Los pilares del tiempo - La mirada íntima de Agnès Varda sobre París    ,.

 Los pilares del tiempo - La mirada íntima de Agnès Varda sobre París  ,.

 La mirada íntima de Agnès Varda sobre París ,.

El Museo Carnavalet dedica una exposición a la relación que la fotógrafa y cineasta de la Nouvelle Vague mantuvo con la capital francesa,.

 Agnès Varda surca el Sena en una imagen de su película documental autobiográfica de 2008 'Las playas de Agnès'.

fotos / Agnès Varda surca el Sena en una imagen de su película documental autobiográfica de 2008 'Las playas de Agnès'.

La cineasta francobelga Agnès Varda (1928-2019) vivió prácticamente toda su vida en el mismo domicilio en París. Lejos del lujo y la vida llena de aventuras que uno se imaginaría, la venerada integrante de la Nouvelle Vague (Nueva Ola) residió desde los 18 años y hasta los 90 en la calle Daguerre, en el sur de la capital francesa. Allí reconvirtió una tienda abandonada en su taller y domicilio. Su laboratorio artístico se encontraba en el clásico patio interior de un edificio hausmanniano, cercano a la estación ferroviaria de Montparnasse. «No vivo en París, sino en París distrito XIV», solía decir esta artista para enfatizar la importancia que daba a su barrio.

Varda desarrolló una relación con su entorno como si fueran círculos concéntricos. Primero, su domicilio-taller en la calle Daguerre, luego su barrio en la rive gauche y por extensión toda la metrópolis parisina. Todos esos espacios influyeron de manera fecunda en su arte. El museo Carnavalet, especializado en la historia de la capital francesa, dedica hasta finales de agosto una muestra temporal a la relación artística entre Varda y París, donde vivió hasta su muerte en 2019. 

 Federico Fellinio retratado por Varda.

Federico Fellinio retratado por Varda.

Además de su enfoque más bien original, la exposición destaca por mostrar un amplio archivo fotográfico. «No debemos olvidar que no ha sido reconocida por ello y que sus fotografías continúan siendo poco conocidas», explicó su hija Rosalie en declaraciones al diario francés 'La Croix'. Aunque se hizo mundialmente conocida por sus películas, su primer oficio -y que siguió ejerciendo hasta su muerte- fue el de fotógrafa.

Tras conseguir un diploma en esa profesión en 1949, Varda empezó como fotógrafa independiente. «Era un oficio que le permitía combinar lo intelectual con lo manual», subraya Anne de Mondenard, comisaria de la exposición. Como se evidencia en las instantáneas expuestas de su juventud, no se conformó con captar imágenes banales. 

 Imagen principal - Corinne Marchand en el rodaje de 'Cleo de 5 a 7', Agnès Varda en el set de 'Una canta, otra no' y el escultor Alexander Calder retratado por la realizadora.

Retrató a menudo a personas de su entorno más cercano; por ejemplo, su asistenta Anne Sarraute o una familia de españoles (los Llorca) que se exiliaron en Francia huyendo del franquismo y que la artista acogió en su propiedad de la calle Daguerre. Pero a esas 

 Imagen secundaria 1 - Corinne Marchand en el rodaje de 'Cleo de 5 a 7', Agnès Varda en el set de 'Una canta, otra no' y el escultor Alexander Calder retratado por la realizadora.

instantáneas les daba un toque misterioso y extraño. Así se ve reflejado en 'El ahogado' (1950), una fotografía de un busto que parece estar flotando en el agua debido a un efecto óptico. O en el cuento fotográfico de una niña vestida de ángel que fotografió como si se hubiera perdido por las calles de París. Ese curioso ejercicio lo describió como cinescritura. Eran obras con reminiscencias al arte de los surrealistas. 

 Imagen secundaria 2 - Corinne Marchand en el rodaje de 'Cleo de 5 a 7', Agnès Varda en el set de 'Una canta, otra no' y el escultor Alexander Calder retratado por la realizadora.

Corinne Marchand en el rodaje de 'Cleo de 5 a 7', Agnès Varda en el set de 'Una canta, otra no' y el escultor Alexander Calder retratado por la realizadora.

Esta búsqueda de lo insólito también la aplicó en una de sus primeras labores relevantes como fotógrafa profesional: sus retratos para el festival de teatro de Aviñón. En lugar de fotografiar a las estrellas de la época en su estudio, las llevaba con su coche a lugares recónditos de la capital francesa. Eso comportó que retratara a Federico Fellini en medio de una pedrera en la periferia parisina, o a Alexander Calder manejando una de sus esculturas en la calle como si fuera un titiritero. Otra imagen que no tiene desperdicio es la que tomó de la actriz Anna Karina vestida de blanco para el día de su boda y sentada en un banco con un paraguas, y un posado sonriente, delante de un restaurante.

Su mirada sobre París resultó clave para la realización unos años más tarde de 'Cleo de 5 a 7', su primer gran éxito cinematográfico y considerada una de las obras maestras de la Nueva Ola. Debido a un presupuesto raquítico —el productor le había pedido «una película en blanco y negro como la de Godard, pero más barata»—, solo pudo grabar en la capital francesa. No obstante, esa limitación acabó siendo una virtud para esa historia de una cantante angustiada por el cáncer y la guerra de Vietnam. Llevó su cámara a aquellos lugares más animados de los barrios populares, donde no hacían falta extras. Y utilizó edificios que estaban siendo demolidos por las obras como una metáfora de la destrucción bélica.

 El Boulevard Montparnasse en 1956.

El Boulevard Montparnasse en 1956.

El entorno parisino también resultó clave en 'L'opéra Mouffe' (1958), un cortometraje en que retrataba a ancianos e indigentes. Y permaneció como una temática principal casi dos décadas después en el documental 'Daguerréotypes' sobre la vida cotidiana en su calle de predilección. El París menos fastuoso fue la gran vedete del cine de Varda. Una artista iconoclasta y con una mirada singular.

TITULO: REVISTA QUO -   Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y frena en seco la vuelta del correísmo,.

 REVISTA QUO -  Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y frena en seco la vuelta del correísmo, fotos,.

 

Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y frena en seco la vuelta del correísmo,.

La candidata presidencial Luisa González no reconoce la victoria del conservador y habla de fraude,.

 Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y frena en seco la vuelta del  correísmo

 El presidente de Ecuador, Daniel Noboa,.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha ganado las elecciones de manera contundente al superar con más de 11 puntos a Luisa González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana, de acuerdo con el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras ser escrutados casi el 95% de sufragios, pero la candidata del correísmo no reconoce los resultados y habla de fraude.

 Qué le estamos haciendo a Quo? - Quo

El rotundo triunfo de Noboa fue celebrado en todo el país, aunque sus partidarios debieron esperar varias horas hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera por ganador al líder del Acción Democrática Nacional (ADN). Noboa ejercerá el poder por cuatro años más.

La victoria del actual presidente cierra la puerta al regreso del correísmo al país, a pesar de que las encuestas –que han vuelto a fallar, como en la primera vuelta– hablaban de un resultado mucho más ajustado. Estos comicios se han celebrado bajo la amenaza de las altas cotas de violencia en el país que, de hecho, llevaron a Noboa a declarar la víspera de la votación un estado de excepción parcial.

En Quito, las avenidas del norte de la capital se llenaron de vehículos con partidarios de Noboa que celebraron el triunfo; en una de esas caravanas estuvo María José Pinto, elegida vicepresidenta en fórmula con Noboa, a quien se la vio exultante. En Guayaquil, Cuenca y otras ciudades los festejos se prolongaron hasta la madrugada, con vuvuzelas, música y juegos pirotécnicos. La gente se mostró eufórica por los resultados, tras horas de incertidumbre, hasta conocer las cifras oficiales.

Desde Olón, su residencia privada, visiblemente emocionado, el presidente Daniel Noboa se presentó ante los medios junto a su esposa. Agradeció a su equipo, a su familia y al pueblo ecuatoriano, que dijo, «eligió un camino diferente». Conmovido, dijo que sus simpatizantes salieron a votar con un patriotismo «que nunca había visto en este país«. «Eso hay que reconocerlo», añadió.

Uno de los momentos más personales de su discurso fue para recordar el sacrificio de su madre y de su esposa, quienes –a pesar de las dificultades familiares– salieron a las calles a llevar esperanza a los lugares más abandonados, «donde existía mayor ilusión».

Quién no admite los resultados es Luisa González, que se presentó ante sus simpatizantes en Quito para decir que hubo fraude. «Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la violencia a la paz y la unidad», dijo, y anticipó que solicitará el recuento de votos, aunque la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reconoció a Noboa como el ganador de los comicios, al señalar que la tendencia era irreversible.

El triunfo de Daniel Noboa fue reconocido de inmediato por los dirigentes de los partidos y movimientos, quienes además elogiaron el trabajo que desarrolló ADN para alzarse con la victoria en la mayoría de las provincias de la Sierra y la Amazonía y en varias de la Costa.

Henry Cucalón, exministro de Gobierno y excandidato a la Presidencia dijo que la victoria de Noboa obedece a que cometió menos errores en la campaña con respecto de la otra candidata, quien además carga el peso del correísmo encima. En igual sentido se pronunció el exvicepresidente Otto Sonnenholzer quien dijo que los ecuatorianos escogieron la mejor opción. Los dos dirigentes confiaron en que Noboa hará una mejor gestión en su segundo mandato.

Felicitaciones a Noboa

Las primeras felicitaciones para Daniel Noboa desde el exterior llegaron de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo titular, Luis Almagro, dijo que se hizo eco del informe de los observadores que envió a Ecuador, por lo que desearon enhorabuena a Noboa. También desde Estados Unidos, varios congresistas republicanos le desearon éxitos, al igual que el expresidente de Colombia, Iván Duque.

En su cuenta X (antes Twitter) el expresidente de Ecuador Lenín Moreno le deseó un buen augurio a Noboa. «Al señor presidente electo, le auguramos grandes avances en su plan de gobierno, sus políticas y su administración», dijo. También felicitó a los ecuatorianos, de manera especial a los adultos mayores que dieron un ejemplo de patriotismo, escribió. De igual manera, el expresidente Guillermo Lasso felicitó a Noboa y le deseó éxitos para él y el pueblo ecuatoriano.

Más reacciones internacionales

El Gobierno peruano de Dina Boluarte se suma a las felicitaciones al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mediante un mensaje publicado en X: «Reafirmamos nuestra voluntad de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación, consolidando la democracia como el único camino hacia el desarrollo integral de nuestros pueblos y de la región».

Otros líderes latinoamericanos como el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, el jefe de Estado de República Dominicana, Luis Abinader, o el mandatario paraguayo, Santiago Peña, han reconocido y felicitado la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador. Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha mantenido una llamada telefónica con Noboa, a quien le ha deseado «el mayor de los éxitos en su gestión para el bien de los ecuatorianos».

Desde Buenos Aires, el Ministerio de Exteriores de Argentina ha deseado a Noboa «el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su gestión» y ha felicitado «al pueblo ecuatoriano por su compromiso con la democracia y las instituciones republicanas». «Argentina reafirma su voluntad de seguir fortaleciendo la relación bilateral sobre la base de valores compartidos como la libertad, el Estado de derecho y la defensa de los derechos fundamentales», reza un comunicado.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora de Venezuela, felicitó este domingo al presidente de ecuatoriano por su reelección y le pidió «continuidad de las políticas que apoyen» a los «más de medio millón de venezolanos» migrantes que viven en el país andino. «Felicitamos al pueblo de Ecuador por una jornada pacífica y ejemplar durante el día de hoy en la elección presidencial y al presidente reelecto, Daniel Noboa», ha indicado el bloque opositor a través de la red social X.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha felicitado al candidato conservador por su reelección al frente del país, después de que la semana pasada acudiera a varios de sus actos de campaña en los que pidió a los ecuatorianos no «retroceder ahora» al «socialismo bolivariano»: «Felicidades, Daniel Noboa, por ganar las elecciones en Ecuador. Es el momento de consolidar un proyecto que defienda la libertad y prosperidad del pueblo ecuatoriano, que luche contra la inseguridad y el narcotráfico. Todo lo mejor desde Madrid».

No hay comentarios:

Publicar un comentario