TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 6 - Mayo - Las ONG se unen para denunciar el «genocidio hídrico» de Israel en Gaza ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 6 - Mayo ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
Las ONG se unen para denunciar el «genocidio hídrico» de Israel en Gaza,.
No hay palabras,.
Human Rights Watch y Médicos Sin Fronteras acusan al Estado hebreo de buscar la «destrucción física» de los palestinos al negarles el acceso al agua y a los servicios médicos,.
Durante la jornada de este jueves fueron dos las ONG que pusieron el grito en el cielo para denunciar la actuación del ejército de Israel en la Franja de Gaza. Tanto Human Rights Watch (HRW) como Médicos Sin Fronteras (MSF) publicaron informes y se sumaron a las acusaciones de genocidio que ya han hecho otras organizaciones como Amnistía Internacional o países como Sudáfrica, Brasil o Colombia.
HRW ya elaboró hace semanas un documento en el que aseguraba que el Gobierno hebreo intentaba acometer una «limpieza étnica» en Gaza, pero el publicado este jueves se centra de manera específica en la intención de las autoridades de Tel Aviv para «privar a la población civil palestina de un acceso adecuado al agua, lo que probablemente haya causado miles de muertos, un genocidio hídrico».
La organización se entrevistó con más de una treintena de profesionales de la salud y varios empleados de las instalaciones hídricas de municipios costeros de Gaza para llegar a la conclusión de que las acciones las tropas han pretendido privar de abastecimiento a los palestinos. Por otra parte, subraya las palabras del que fue ministro de Defensa, Yoav Gallant, cuando estalló el conflicto: «No tendrán electricidad ni comida ni agua ni carburante», dijo.
Una persona necesita como mínimo entre 50 y 100 litros diarios de agua para cubrir sus necesidades básicas, según la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, HRW denuncia que en la actualidad los gazatíes se ven obligados a sobrevivir con una cantidad entre 2 y 9 litros. Además, acusa al Estado hebreo de destruir deliberadamente la infraestructura de suministro y saneamiento, «incluido el derribo aparentemente deliberado y sistemático de los paneles solares que alimentan cuatro de las seis plantas de tratamiento de aguas residuales de Gaza por parte de las fuerzas terrestres israelíes». Desveló incluso grabaciones de realizadas por los propios soldados mientras demolía un depósito clave. Asimismo, la ONG resalta que Israel ha creado unas condiciones vitales para provocar la «destrucción física» de los palestinos, lo que refuerza su teoría de que se lleva a cabo un genocidio.
Ataques al personal sanitario
Por su parte, Médicos Sin Fronteras denunció que observa «claros signos» de que Israel «perpetra una limpieza étnica con los ciudadanos gazatíes desplazados a la fuerza, atrapados y bombardeados». El secretario general de la ONG, Christopher Lockyear, expresó en un comunicado que «lo que han presenciado nuestros equipos médicos concuerda con las descripciones proporcionadas por un número cada vez mayor de expertos jurídicos y organizaciones que concluyen que en Gaza se registra un genocidio».
El informe de MSF documenta 41 ataques contra su personal, incluyendo bombardeos contra establecimientos sanitarios y tiros directos contra convoyes humanitarios. Unas acusaciones que, por su parte, un portavoz de la diplomacia israelí tilda de «totalmente falaces y engañosas». Hasta la fecha han fallecido más de 45.100 palestinos durante el conflicto, según datos de Hamás. Aun así, la organización médica estima que «es probable que el número sea mucho mayor debido a las consecuencias del colapso del sistema sanitario, los brotes de enfermedades y el acceso muy limitado a alimentos, agua y refugio».
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 5 - Domingo - 4 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 6- Mayo - Los desafíos de la infanta Sofía al cumplir la mayoría de edad ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 6 - Mayo ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 6 - Mayo , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 5 - Domingo - 4 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 6 - Mayo - Los desafíos de la infanta Sofía al cumplir la mayoría de edad,.
Los desafíos de la infanta Sofía al cumplir la mayoría de edad ,.
Herederos del pasado,.
La hermana de Leonor celebra su 18 cumpleaños lejos de su familia, en el UWC Atlantic College,.
Este martes, 29 de abril, la infanta Sofía cumple la mayoría de edad. Nada tendrá que ver su tránsito a la edad adulta con el de su hermana Leonor, que, como heredera de la Corona, juró la Constitución ante las Cortes Generales y tuvo una ajetreada jornada cargada de actos institucionales. En su caso, continuará con su día a día en el UWC Atlantic College, donde cursa el Bachillerato Internacional, mientras sus padres tienen programada una visita a Jaén para celebrar el 1.200 aniversario de su capitalidad, y la princesa de Asturias continuará navegando en el buque escuela Juan Sebastián Elcano rumbo a Panamá.
En España, las funciones de la infanta no están reguladas de forma específica en la Constitución ni en ninguna ley. Según la Casa Real, puede desempeñar funciones institucionales, acompañar a los Reyes en actos de Estado o comparecer junto a la heredera. Es el Rey el responsable de definir su papel dentro de la Familia Real y, para el caso, está previsto que esté integrada en la institución con funciones de apoyo a la Corona y a la princesa de Asturias.
Además, podrá asumir tareas de representación en entidades de carácter social, medioambiental y de cooperación internacional, contribuyendo a fortalecer la imagen y representación de la monarquía. Así lo confirmaba Felipe VI el año pasado al hablar sobre la continuidad de la monarquía y precisar que está «representada, lógicamente, por la princesa de Asturias, pero también, no hay que olvidar, con la compañía de su hermana, la infanta Sofía, que tiene que ayudar mucho».
Descartada la formación militar (tampoco sus tías Elena y Cristina la recibieron), cabe esperar que empiece a protagonizar más actos en solitario, como ya hizo en su debut el pasado diciembre en la entrega de los Premios del Concurso de Fotografía 'Objetivo Patrimonio, Concurso de Fotografía Infanta Sofía'. En todo caso, a corto plazo, su principal objetivo es continuar con su formación para hacer frente a los retos de las monarquías del siglo XXI.
Sofía se graduará del Bachillerato Internacional el próximo 24 de mayo y todavía se desconoce cuál será su próximo destino, aunque se ha valorado la posibilidad de que curse estudios universitarios en Estados Unidos, como hizo su padre, que estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, Washington.
La gestión de los príncipes no herederos se ha convertido en uno de los principales retos para las monarquías actuales. Por un lado, se cuestiona la conveniencia de que reciban una asignación oficial, y por otro, sus actividades privadas afectan directamente a la reputación de la Corona, por lo que pueden verse limitados en sus iniciativas laborales o empresariales.
Recientemente, la princesa Magdalena de Suecia ha recibido críticas por su participación en una marca de cosméticos dirigida a niñas. Aunque su intención era promover productos seguros y apropiados para menores, algunos sectores consideraron que su implicación no era adecuada para un miembro de la realeza, generando un debate sobre los límites de las actividades comerciales de los royals, a pesar de que no recibe asignación alguna de la institución.
Más polémica aún es la trayectoria de Marta Luisa de Noruega, que vendió su boda con Durek Verret a una revista. Precisamente, su noviazgo con el chamán la obligó a renunciar a sus funciones oficiales. En su caso, ha tenido que dar marcha atrás a algunas iniciativas empresariales, como el lanzamiento de una ginebra, por presentarla ligada a su título principesco.
Sonados están siendo también los problemas del príncipe Joaquín con su hermano Federico de Dinamarca o del príncipe Andrés con su hermano Carlos III, por su posición de 'segundones'. Pero si hay un príncipe que ha puesto en evidencia los problemas con la monarquía, ese ha sido el príncipe Harry, duque de Sussex, que rompió con la institución y con su familia para iniciar una nueva vida en Estados Unidos, y que ahora litiga en los tribunales para recuperar el dispositivo de seguridad para él, su mujer y sus hijos al pisar suelo británico.
La Familia Real española tiene por delante el desafío de encontrar el equilibrio entre las funciones institucionales de la infanta Sofía y su desarrollo profesional y personal. Quedan por delante años en los que la veremos cursar estudios superiores, viajar, enamorarse y desenamorarse, como ocurrió con sus padres o sus tías. Circunstancias impredecibles que afectarán de un modo u otro a la Corona y a su devenir. La historia todavía está por escribir.
TITULO: Viajeros Cuatro - Una ruta en moto por Marruecos, en ocho paradas imprescindibles ,.
El Miércoles - 7 - Mayo a las 22:45 por La cuatro,fotos ,.
Una ruta en moto por Marruecos, en ocho paradas imprescindibles,.
Si te encanta viajar y la adrenalina, este recorrido por Marruecos es lo que estabas buscando. Te contamos cuáles son las paradas imprescindibles,.
En moto sobre la duna de Erg Chebbi.
Marruecos es un país lleno de contrastes paisajísticos, desde su bella costa con ciudades como Tánger o Asilah, hasta el interior, con desiertos tan impresionantes como el de Merzouga. De norte a sur, Marruecos, la puerta de África, nos descubre antiguas medinas, inquietas ciudades, mezquitas, grandes desiertos en los que el silencio será el acompañante perfecto, pueblos bereberes, así como una gastronomía llena de matices y sabores únicos. Si estás pensando en viajar al país, una manera de hacerlo es con moto, un transporte que te permitirá vivir el viaje ligero de equipaje y con mucha más adrenalina de lo habitual.
Tanto si llevas tu propia moto como si no, es una buena idea viajar desde Tarifa con dirección Tánger para comenzar desde allí la ruta. Puedes también alquilar una moto en la ciudad de Tánger y hacer tu viaje por libre.
Uno de los mejores momentos para viajar a Marruecos es en septiembre, porque las temperaturas son agradables y templadas, dejando atrás los meses de verano, donde hace mucho más calor. El invierno quedaría descartado, a no ser que te encante el frío, y la primavera también sería un buen momento para emprender este viaje.
Hay muchas rutas para realizar, sin embargo, nosotros nos decantamos en este artículo por la que realizará EL PAÍS Viajes junto con Alicia Sornosa el próximo mes de septiembre de 2025. Para quienes no la conozcan, esta es, sin duda, una de las mejores guías para recorrer el país en moto. Alicia Sornosa es periodista, viajera y la primera mujer en dar la vuelta al mundo en moto. Además de realizar esta aventura por Marruecos, realiza otras también igual de interesantes junto a EL PAÍS Viajes, como el recorrido por Vietnam en moto.
Alicia guiará al grupo de viajeros —de un máximo de 14 personas— durante ocho días a través de un recorrido lleno de momentos inolvidables por las montañas del Atlas, el desierto, y las coloridas y pintorescas ciudades. Además, tendrán la oportunidad de conocer de cerca la cultura marroquí, sus gentes y tradiciones, todo mientras disfrutan de la libertad de la moto y la compañía de otros viajeros apasionados. Por lo tanto, no es solo un viaje a Marruecos en moto, sino una inmersión dentro de una cultura fascinante y una oportunidad para desafiar tus propios límites.

Tánger, la puerta de África
Desde Tarifa, tomando un ferry y cruzando el estrecho de Gibraltar, llegamos hasta el puerto de Tánger, donde comienza la aventura. La ciudad puede ser un perfecto punto de partida para empezar a tomar contacto con la cultura del país. Empezamos por el Gran Zoco, con sus palmeras y su mercado lleno de vida, donde comprar algunas provisiones para el viaje. Si quieres disfrutar de unas buenas vistas, puedes subir a La Terrasse. Sigue descubriendo esta bella ciudad en la Medina, el corazón es un laberinto de callejuelas comerciales y residenciales donde dejarse llevar. Si hay tiempo se puede visitar uno de sus museos más conocidos: el Museo de la Kasbah, dedicado a las culturas mediterráneas. Y no te olvides de Bab Al Bahr, conocida como la Puerta del Mar, donde encontrarás un bello mirador.
Desde Tánger, la aventura en moto continúa por una carretera de montaña y visitando a dos ruedas la costa africana. Después, por una ruta de curvas se llega a la magnífica ciudad azul: Chefchaouen, un entorno idílico para perderse en sus calles azules y disfrutar del primer contacto con el reino alauí.
Chefchaouen, Marruecos azul celeste
Chefchaouen, construida en la ladera de una montaña, es una ciudad con un ambiente especial, sobre todo por su color, ya que la mayoría de sus casas están pintadas de un azul celeste. Caminar por su medina es perderse en un lugar que parece descarado para una película, así que no nos extraña que esta ciudad sea una de las más visitadas de Marruecos. Chefchaouen también tiene la casba, que se alza en medio del casco antiguo con sus exuberantes jardines, situados en el centro de la ciudad. Su museo, que alberga una colección de armas antiguas, algunas fotos de la ciudad y textiles, es una visita obligada. Además, los senderos de las montañas de los alrededores ofrecen agradables actividades de senderismo, sin duda una forma muy recomendable para conocer la cordillera del Rif.

Fez, ciudad imperial
La ruta en moto prosigue desde Chefchaouen en dirección sur hasta Fez, antigua ciudad imperial. Por el camino se visitarán las ruinas de la antigua ciudad romana de Volubilis, donde se puede hacer un alto en el camino para probar la riquísima comida típica de esta zona. Una vez en Fez, hay que visitar La Medina Vieja, que ostenta ser la más grande del mundo, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. La perla imperial, construida en el siglo XIII, también es conocida por las calles del barrio de Fez-El-Bali. La Bab Boujloud es la forma más fácil de acceder a la medina. A principios de mayo, las plazas y callejones resuenan con las músicas del mundo, porque se celebra el Festival de Música Sacra y también el Festival de Jazz en Riads, uno de los principales eventos del calendario cultural de Fez. No te vayas sin haber probado la gastronomía de la ciudad, considerada una de las mejores del mundo.
Merzouga, el desierto y sus dunas
Desde Fez en dirección a Merzouga, al sur, se debe parar en Ifrane, famosa por ser la “pequeña Suiza”, aunque en realidad es una pequeña estación invernal y residencia veraniega del rey donde contra todo pronóstico se practica esquí. Este viaje atraviesa la cordillera del Atlas, visitando un bosque de cedros donde habita una nutrida colonia de monos. Dejando los valles del bajo Atlas se llega al valle del Ziz, uno de los más grandes del mundo. Finalmente se alcanzan las puertas del desierto del Sáhara y las dunas de Merzouga en el Erg Chebbi. Son conocidas por ser unas de las más altas del planeta con unos 160 metros de altura. Junto con las de Erg Chegaga, en Zagora, estas son las más visitadas del país. Muchos viajeros se paran aquí a disfrutar del amanecer o atardecer, las vistas son simplemente mágicas. Si vas en moto te encantará surcar las dunas a dos ruedas, es una de las actividades más populares entre los motoristas.

Ouarzazate
Después de dejar las dunas atrás, el camino sigue hacia Ouarzazate pasando por las Gargantas del Todra, un increíble paisaje que el agua y el viento han esculpido. Una vez en la meca del cine marroquí, Ouarzazate, el viaje se detiene para ver todo lo que este lugar nos tiene guardado. ¿Sabías que aquí se encuentran los estudios de grabación de numerosas películas? En este Hollywood africano han rodado directores como David Lean, Ridley Scot, Martin Scorsese o Alejandro González Iñárritu. Aún se recuerdan aquí títulos como Lawrence de Arabia, Gladiator, Kundun, Babel y, más recientemente, Prison Break.
Ait Ben Haddou, el Hollywood africano
La región de Ouarzazate presenta una infinidad de paisajes variados y típicos de Marruecos. Uno de ellos es la casba de Ait Ben Haddou, patrimonio de la Unesco desde 1987, y escenario de películas como La momia, Gladiator o Lawrence de Arabia. Las casbas, incluyendo la de Ait Ben Haddou, son conjuntos arquitectónicos construidos en adobe y barro, antiguamente eran grandes pueblos bereberes situados en el desierto de Marruecos, que se encontraban rodeados de murallas para defender sus cosechas y casas. Ait Ben Haddou es un excelente lugar para conocer la artesanía del país, ya que también ha sido a lo largo de su historia un punto comercial importante en Marruecos.
Marraquech, turismo en Marruecos
La aventura va entrando en su fase final, no sin antes visitar la ciudad de Marraquech, un importante punto turístico de Marruecos que siempre merece una visita. Esta magnífica ciudad lo tiene todo: la plaza de Djemma, el Fna y su espectacular medina, los Jardines de Majorelle, el Palacio Bahía o la Koutoubia. Si pasas la noche aquí, no debes dejar pasar la oportunidad de dormir en un riad, es la mejor forma de entender la cultura y arquitectura marroquí.

Asilah, arte y mar en Marruecos
Desde el corazón de Marruecos, viajamos hasta Asilah, en la costa. Esta ciudad fue una antigua colonia portuguesa en África. Destaca por su zona amurallada, donde llaman la atención sus calles, llenas de artistas venidos de todo el país. Sin duda, Asilah es un remanso de arte en la costa atlántica perfecto para terminar el viaje en moto antes de partir a Tánger, desde donde volveremos a España.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Michele Serra,.
Michele Serra,.


foto - Michele Serra - periodista y escritor - “Contra la fuerza bruta que se apodera del mundo, en Europa somos los herederos de una fuerza amable, la democracia”,.
El periodista que impulsó la manifestación a favor de la UE en Roma espera que la iniciativa se extienda a otros países,.
Michele Serra (Roma, 70 años), periodista del diario progresista La Repubblica y escritor ―en España está traducido Los cansados (Alfaguara)―, ha perdido cinco kilos desde que se metió en el lío de organizar la manifestación por Europa del pasado día 15 en Roma. Esta sorprendente iniciativa, una movilización popular al margen de los partidos, solo con banderas de la UE para reivindicar el orgullo de ser europeo, reunió a cerca de 50.000 personas y partió de un artículo suyo. En él, pedía hacer algo,.
TITULO: Batalla
de Restaurantes - Cocina - Puré de salmón y verduras para bebés ,.
Puré de salmón y verduras para bebés ,.
Prepara un nutritivo puré de salmón, zanahoria y guisantes para bebés,.

fotos / Puré de salmón, guisantes, zanahoria y calabacín,.
Si estás pensando en ampliar la dieta de tu bebé con opciones saludables, el puré de salmón y zanahoria es una receta sencilla y que le encantará. Este plato está recomendado a partir de los seis meses de edad y aporta todos los beneficios de las verduras junto a las maravillosas propiedades de este pescado azul. Entre ellas, su alto contenido en ácidos grasos omega-3 que son fundamental espara el desarrollo del cerebro y la función visual.
-
Tiempo de preparación
10 minutos
-
Tiempo de cocción
15 minutos
-
Tiempo total
25 minutos
-
Comensales
1
-
Calorías
125
Categorías
Infantil
Purés
Ingredientes
-
Un puñado de guisantes
-
Una zanahoria
-
Un trozo de lomo de salmón
-
Un trozo de calabacín
-
Agua
-
Un chorrito de aceite de oliva
Preparación
-
Pelar, lavar las verduras y cortarlas en trozos.
-
Cortar el salmón en pedacitos.
-
Cocinar todo junto un poco con aceite de oliva.
-
Añadir agua y cocer durante 15-20 minutos.
-
Batir todo y añadir más agua si es necesario.
Emplatamos
Listo para servir V.D
No hay comentarios:
Publicar un comentario