BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 21 de abril de 2025

El paisano - Viernes - 2 - Mayo - El Bosque ( Cadiz ) ,. / HOSPITAL - Salud - Herido un hombre de 31 años tras la colisión de una moto y un coche en Badajoz ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Espiel (Córdoba) ,. / VUELTA AL COLE - Las familias del colegio Lope de Vega exigen a Educación una inspección urgente ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 7 - Mayo - Alberto Chicote rompe su silencio sobre lo que pasó en las Campanadas con Broncano y Lalachus,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 2 - Mayo - Arturo Pérez Reverte - Los jazmines de Sevilla ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 2 - Mayo - El Bosque ( Cadiz) ,. 

Viernes -  2 - Mayo   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 El Bosque ( Cadiz ) ,.

 Los Repobladores nos acerca experiencias de dos emprendedores rurales de  éxito

 Koen (54 años) es natural de Amberes (Bélgica), donde estudió Arquitectura de Interiores y trabajó en una multinacional. Tras pasar unos años en Lanzarote, donde descubrió su verdadera vocación por el ciclismo de montaña, encontró en El Bosque (Cádiz) el lugar perfecto para hacer de su pasión su forma de vida. En la localidad gaditana, Koen ha creado su propia empresa de cicloturismo, con la que realiza tours para aficionados nacionales e internacionales por el privilegiado entorno natural de la Sierra de Cádiz.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Herido un hombre de 31 años tras la colisión de una moto y un coche en Badajoz,.

Herido un hombre de 31 años tras la colisión de una moto y un coche en Badajoz,.

Imagen de archivo del Universitario de Badajoz.

foto / Imagen de archivo del Universitario de Badajoz. 

Un hombre de 31 años ha resultado herido tras la colisión entre una moto y un coche en Badajoz, en concreto en la plaza Padre López.

El herido, que sufre traumatismo en un brazo y contusiones, ha sido trasladado al hospital Universitario de Badajoz en estado 'menos grave', según informa el centro de emergencias 112 Extremadura, que ha recibido la alerta del accidente a las 18:32 horas de este domingo.

Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Local de Badajoz.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Espiel (Córdoba) ,.

 Espiel (Córdoba) ,.

 Los Repobladores | Dejó atrás el mundo de la hostelería y ahora es ganadera  en Espiel

foto / Noelia (32 años) nació en Extremadura, pero siendo una niña se marchó junto a su familia a Córdoba. A los 18 años quiso independizarse y decidió probar suerte en el norte Italia, donde vivía una prima. Allí residió varios años y trabajó principalmente en hostelería. A su regresó a España, Noelia siguió trabajando en este sector en Alicante y Granada. Años después, tras quedarse embarazada de su hija, regresó a Córdoba para estar más cerca de su familia. Y fue en la capital cordobesa donde encontró el amor y la razón para dar un giro radical a su vida. Atrás quedó la hostelería para convertirse en ganadera. Desde hace dos años y medio, Noelia es feliz trabajando en el campo y viviendo en Zuheros, donde ha formado una nueva familia junto a su pareja.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Las familias del colegio Lope de Vega exigen a Educación una inspección urgente ,.

Las familias del colegio Lope de Vega exigen a Educación una inspección urgente ,.

Los padres y madres del alumnado se han movilizado contra lo que consideran «graves irregularidades» en la gestión del centro y han recabado 677 firmas,.

Colegio público Lope de Vega de Badajoz.

foto / Colegio público Lope de Vega de Badajoz. 

Las familias del colegio público Lope de Vega de Badajoz se movilizan contra la situación que atraviesa el centro educativo. Este viernes han presentado ante la Consejería de Educación una solicitud para exigir una inspección urgente y se adopten medidas inmediatas frente a lo que consideran «graves irregularidades» que, desde hace meses -apuntan-, afectan al funcionamiento del centro educativo situado en la Ronda del Pilar. En total han presentado 677 firmas, 252 de ellas de padres, madres y demás tutores legales de niños del centro.

El malestar de la comunidad educativa ha ido en aumento en los últimos meses debido a lo que consideran una «gestión inadecuada por parte de la dirección del colegio», lo que ha derivado en una situación que las familias tachan de «insostenible».

Entre los hechos denunciados -a través de un comunicado- señalan «la aprobación de la Programación General Anual (PGA) y del Proyecto Educativo de Centro (PEC), sin la mayoría cualificada de 2/3».

Asimismo, ponen el foco en la eliminación «sin justificación de proyectos educativos exitosos como Robotizarte, Emocionarte, Aulas Hospitalarias-Lopotrénicas, RoboReto y Cansat».

En cuanto al cuerpo docente, creen que existe una «rotación constante del profesorado, motivada por un ambiente laboral desfavorable».

De igual forma, en el escrito presentado por padres y madres se refieren a una «falta de atención a alumnado con necesidades educativas especiales, lo que ha llevado incluso a familias a abandonar el centro».

En los últimos tiempos también ha generado malestar la solicitud por parte del centro «de dinero a las familias para actividades escolares sin transparencia ni justificación presupuestaria previa».

Falta de respuestas

Señalan que las reclamaciones planteadas por la AMPA y por parte del profesorado hasta el momento «no han obtenido una respuesta efectiva» desde la dirección. Eso ha llevado a las familias a organizar una recogida de firmas. Las 677 rúbricas han sido presentadas a través del registro oficial, acompañadas de un informe.

Con esta acción, dejan claro que no buscan confrontación, sino recuperar un entorno educativo «seguro, justo y de calidad para sus hijos e hijas». Reiteran su confianza en la administración y solicitan a la Consejería de Educación que «actúe con responsabilidad y urgencia ante los hechos denunciados».

Petición de dos euros

Sandra Mangas Ramos es la madre que propuso la recogida de firmas y explica cuál fue el detonante que colmó el vaso de la paciencia de las familias. «Fue a raíz de un mensaje por Rayuela en el que la dirección nos pedía que cada alumno llevara dos euros en un plazo concreto para contratar una empresa para realizar actividades en horario lectivo durante el día del centro. Vimos que no se había consultado previamente ni se habían aportado presupuestos. Entendimos que al ser una actividad en horario escolar, esa petición de dinero era ilegal, así que muchos padres le contestaron con su desacuerdo a través de mensajes individuales».

La dirección les respondió argumentando que se trataba de un «pago voluntario», sin embargo, el cruce de mensajes, lejos de contentar a las familias, avivó más el malestar, y los progenitores comenzaron a organizarse a través de un grupo de WhatsApp para compartir las situaciones con las que no estaban de acuerdo.

Educación analiza la situación

A preguntas de este diario, la Consejería de Educación indica que la inspección educativa, «que vela por el cumplimiento de la legislación vigente, ya está actuando en este centro educativo». En estos momentos, señala la Administración regional, «se están analizando los documentos institucionales, así como programaciones y actas de los diferentes órganos colegiados del centro». Precisado lo cual, recuerda la consejería que las razones por las que «se puede cesar a un director de un centro están contempladas en la normativa vigente, pero hasta el momento no concurre ninguna de ellas».

Manifestación el 24 de abril

Sandra Mangas avanza que el próximo 24 de abril padres y madres han solicitado autorización para llevar a cabo una manifestación frente a la delegación de Educación, que esperan poder desconvocar si la consejería toma medidas «por el bienestar de los niños y niñas». 

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 7 - Mayo -  ​​  Alberto Chicote rompe su silencio sobre lo que pasó en las Campanadas con Broncano y Lalachus​  ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    - 7 - Mayo   ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -   7 - Mayo , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 7 - Mayo - Alberto Chicote rompe su silencio sobre lo que pasó en las Campanadas con Broncano y Lalachus  ​ ,.

 Alberto Chicote rompe su silencio sobre lo que pasó en las Campanadas con Broncano y Lalachus,.

El reputado chef ha hablado del extraño momento que vivieron cuando sus compañeros de TVE les saludaron desde otro balcón en la Puerta del Sol.

 Alberto Chicote rompe su silencio sobre lo que pasó en las Campanadas con  Broncano y Lalachus - Televisión

foto - Alberto Chicote,.

El pasado 31 de diciembre, España se dividió para ver las afamadas Campanadas. Antena 3 apostaba por su dupla mítica, con Cristina Pedroche y Alberto Chicote, y TVE apostó por la novedad y sus grandes fichajes, David Broncano y Lalachus. Fue la batalla de las televisiones, y no defraudaron.

Ahora bien, en pleno directo, y con los cuatro protagonistas en sus balcones elegidos en la Puerta del Sol, tanto Broncano como Lalachus aprovecharon que vieron a sus compañeros de Antena 3 y les mandaron un saludo, el cual le devolvió tiempo después el reconocido chef.

Un extraño momento sobre el que ha roto su silencio ahora Chicote a través de una entrevista concedida a ‘Vaya Vaina’: “Nosotros estábamos ahí. Nosotros tenemos un montón de espectadores. Cuando hago Campanadas siempre tengo muy presente que al otro lado de la tele hay seis millones y pico de personas que nos han elegido para vernos y que quieren que todo salga bien”.

Chicote explica su reacción ante los saludos

En ese momento, tanto Broncano como Lalachus intentaron llamarles para hablar entre balcones, y Chicote asegura que no podía detener su directo para hablar con ellos: “Yo no puedo romper eso porque hay alguien que nos está dando voces desde el otro balcón. Yo estoy con mi público”.

Pero, después de todo, sí saludó a sus compañeros, explicando su reacción: “Cada uno hace lo que quiere, ahí no digo nada. Nosotros en el momento en el que nos fuimos a una publicidad, en ese momento que sé que no estoy en directo y con mi público, saludo, buenas noches y aquí paz y después gloria”.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  - 2 - Mayo  -    Arturo Pérez Reverte - Los jazmines de Sevilla   ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  2 - Mayo    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 2 - Mayo ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 2 - Mayo  -  Arturo Pérez Reverte - Los jazmines de Sevilla ,. 

 Arturo Pérez Reverte - Los jazmines de Sevilla ,. 

 Arturo Pérez Reverte: Los jazmines de Sevilla - XLSemanal - Abc
 
 Arturo Pérez Reverte - foto ,. 

Sevilla, la Sevilla que tanto admiro, la ciudad andaluza a la que hace treinta años dediqué La piel del tambor y El oro del rey, no es lo que fue. Sigue siendo un lugar bellísimo, y pasear por ella me llena de optimismo el corazón y la cabeza; pero el turismo descontrolado que inunda Europa, las masas de gente que bloquean cada espacio, cada calle, cada rincón, ponen difícil mantener intactos los viejos afectos. Si esto fuera simple percepción mía, no tendría mayor importancia, atribuible sólo a la natural melancolía de quienes viven lo suficiente para asistir al ocaso y desaparición de personas y lugares que amaron. Nada fuera de lo común en la historia de la Humanidad. Pero son los propios sevillanos, los de toda la vida y los de ahora, quienes sienten lo mismo. Acabo de pasar allí unos días, como hago de vez en cuando, y he hablado con mis amigos y conocidos. Es cierto que esa clase de turismo beneficia económicamente a la ciudad, al menos de forma inmediata, como ocurre con otras en España y Europa: Lisboa, Venecia, París, Atenas… Pero las transformaciones que el fenómeno impone, la reconversión de lo propio y tradicional para adaptarse a las exigencias de masas de visitantes matan esencias e igualan lugares: las mismas tiendas, los mismos sitios para comer, la misma gente en todas partes. Ni la belleza ni el carácter de una ciudad pueden sobrevivir a cinco, diez o veinte mil turistas volcados sobre ella cada día desde trenes, aeropuertos y cruceros.

Por suerte aún quedan fronteras. Confines en retroceso, cierto, pero donde aún es posible percibir la vieja melodía del tiempo hermoso. Ocurre en Nápoles, por ejemplo, tal vez mi otra ciudad europea más querida. Los viejos límites de una ciudad antigua, caótica y peligrosa retroceden desde hace años, a medida que un turismo antes inexistente se adueña de la ciudad. Los habitantes del Barrio Español, donde te internabas tras dejar reloj y cartera en el hotel y vigilando a cada paso por encima del hombro, han descubierto que robar a los turistas es menos rentable que darles de comer; así que olvidan las viejas y bonitas costumbres, y en las calles altas antaño desiertas, cada vez más arriba, menudean las Antica trattoria Gennaro y las Vecchia Pizzeria zia Luzía. Son los tiempos, claro, las nuevas costumbres; aunque en Nápoles, como en casi todas partes, aún quedan lugares, rincones sin colonizar, refugios para los cabrones asociales, reaccionarios, viejunos o como quieran ustedes llamarlos, que no conseguimos adaptarnos a eso. Si uno se busca la vida con paciencia y salivilla, siempre los encuentra. Y los disfruta todavía, antes de que llegue el diablo y nos lleve a todos.

También en Sevilla quedan fronteras de ésas. En retroceso, pero quedan. Hay zonas, barrios, lugares, perdidos para siempre: pero en otros, si uno presta atención, aún es posible percibir lo que Antonio Burgos clavó, magistral, en pocas líneas:

—¿No hueles los jazmines?

—¿Qué jazmines, si no hay?

—Los que estaban aquí antiguamente.

Acabo de estar en una de esas fronteras sevillanas donde aún huelen los jazmines. O para ser exactos, los claveles. En la plaza de los Terceros, pegado a la librería de segunda mano, Santi, el dueño de la vieja taberna —su madre se sienta puntual cada mañana en una mesa junto a la barra— me pone una manzanilla de Sanlúcar y unas espinacas con garbanzos, y comentamos, como de costumbre, las cosas de la vida. Aquello todavía es Sevilla de verdad, con un clásico matrimonio de edad —encorbatado él, arreglada ella— que toma el aperitivo, dos vecinos que hablan de fútbol, tres funcionarias de algo cercano y un guiri rubio, despistado, solitario, que sonríe a todo el mundo. Mientras que a veinte pasos exactos, al otro lado de la imaginaria frontera entre las dos Sevillas, una cola enorme de turistas aguarda en la calle para entrar por pequeños grupos en el Rinconcillo, bonita y famosa taberna de toda la vida. Y estoy en ésas cuando un vecino —maduro, flaco, cabreado— entra donde Santi, pide un chato de vino y mira despectivo hacia la otra taberna. «Vivo encima —me dice—, llevo veinte años tomándomelas ahí, y ahora dicen que haga cola para entrar. Y ahí se va a poner la madre que los parió. Debería el ayuntamiento dar carnés a los que somos de aquí: Este fulano tiene derecho a saltarse la cola, coño. Que esto ni parece Sevilla ni parece ná».

Pues eso. A este lado todavía, en la taberna de Santi. En la última frontera.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario