TITULO: Juego de Niños - El Torneo 'Pequeños Gigantes', organizado por la Fundación RMD, todo un éxito en Valencia de Don Juan,. Sábado - 3 - Mayo ,.
Juegos de niños,.
Sabado - 3 - Mayo , a las 22:00 por La 1, fotos,.
Juego de Niños - El Torneo 'Pequeños Gigantes', organizado por la Fundación RMD, todo un éxito en Valencia de Don Juan,.
El Torneo 'Pequeños Gigantes', organizado por la Fundación RMD, todo un éxito en Valencia de Don Juan,.
El Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes se disputó este fin de semana a pies del Castillo de Valencia de Don Juan,.
El Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes, organizado por la Fundación RMD, volvió a las calles de la provincia con una nueva edición para consolidarse como un referente en el ámbito educativo y deportivo. La presentación oficial del evento tuvo lugar el pasado martes en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, con la participación de Nicolás González, organizador del torneo, junto al alcalde, D. Ricardo Barrientos Gallego. También estuvieron presentes D. José Antonio Fernández García, director de Caja Rural en Valencia de Don Juan, en representación de los patrocinadores, a los que se suma SIGNUS.
El acto contó, además, con la presencia de diversas autoridades municipales, entre ellas, la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Atención Ciudadana, Dña. María Donata Álvarez de la Varga; el concejal de Ferias, Mercados y Jardines, D. Ángel Pérez Muñoz; la concejala de Personal, Cultura, Patrimonio y Educación, Dña. María Petra Raneros Rivera; y el concejal de Deportes, Juventud y Fiestas, D. Iván Jesús Martínez Pellitero.

Torneo Pequeños Gigantes
Desde su creación en 2021, este torneo ha ganado popularidad entre niños y familias, trascendiendo fronteras autonómicas y nacionales hasta formar parte del prestigioso Torneo Norway Chess. Tras la exitosa final internacional de noviembre, el evento regresó con más fuerza este pasado sábado 29 de marzo, celebrándose en el Parque El Castillo de 10:00 a 19:30.
Equipos de diversos centros educativos de la provincia competieron en el torneo, incluyendo colegios como Bernardino Pérez, Pedro Aragonés, De Valles, Quintana de Rueda, Villamañán, La Salle, Teleno, Nuestra Señora del Socorro, Agustinos, Luis Vives, San Juan de la Cruz, La Granja, Villacedre, Camino de Santiago, Benito León, Fray Bernardino, Santa Marta, San José de Calasanz, Puente Almuhey y Maestro Emilio Alonso. Algunos de estos centros contaron con más de un equipo en competición.
El evento abrió sus puertas a las 9:15, con el inicio de las primeras seis rondas a las 10:00. Tras una pausa para comer, a partir de las 16:40 se jugaron los cuartos de final y la primera ronda de clasificación para los puestos 9 al 32. Posteriormente, se disputaron las semifinales y la clasificación de los puestos 5 al 8. La gran final se celebró a las 18:00 y, una hora después, tuvo lugar la entrega de premios con la presencia de autoridades.
El Torneo Pequeños Gigantes trasciende la mera competencia deportiva. A través del ajedrez, se inculcan valores esenciales como el respeto, la cooperación y la capacidad de afrontar el triunfo y la derrota con dignidad. Además, el evento promueve la sostenibilidad mediante el uso del «Ajedrez Más Grande del Mundo», un tablero elaborado con el reciclaje de 600 neumáticos fuera de uso y piezas de hasta dos metros de altura, fabricadas por Neusus.
El sistema de juego está diseñado para garantizar una competencia estructurada y emocionante. Cada equipo, compuesto por entre cuatro y seis jugadores, avanza en una fase de liguilla antes de llegar a las eliminatorias directas. Las partidas tienen una duración de 20 minutos, con puntuaciones que determinan la clasificación. La final se juega bajo el formato «Armagedón», donde las piezas blancas deben ganar para obtener la victoria, mientras que las negras se proclaman campeonas en caso de empate.
Este torneo también destaca por su compromiso con la inclusión social y la equidad de género. Reúne a niños de distintas nacionalidades, edades y capacidades, promoviendo la convivencia a través del ajedrez. Este año, la participación femenina ha alcanzado un 40%, un avance significativo en la lucha por la igualdad en el deporte.
El Torneo Pequeños Gigantes no solo es una plataforma para el desarrollo de habilidades estratégicas y cognitivas, sino también un espacio donde los niños aprenden valores fundamentales para su crecimiento personal. Con esta edición, el evento reafirma su papel como un referente en la formación educativa y deportiva de las nuevas generaciones.
TITULO: POLICIA O JUSTICIA - La Zarzuela denuncia a un centro comercial de Chile por filtrar imágenes de la princesa Leonor,.
La Zarzuela denuncia a un centro comercial de Chile por filtrar imágenes de la princesa Leonor,.
foto / La princesa Leonor, segunda por la derecha, junto a otros guardiamarinas en la escala del buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Salvador de Bahía (Brasil) el pasado 14 de febrero.
La Casa del Rey ha tomado medidas legales a través de la Embajada de España en el país austral,.
El Palacio de La Zarzuela ha dicho basta a las filtraciones de imágenes de la princesa Leonor en su periplo con el buque escuela Juan Sebastián Elcano. La Casa del Rey, a través de la Embajada de España en Chile, denunciará a un centro comercial de Punta Arenas (en el extremo meridional de este país) por haber filtrado de manera ilegal imágenes de la princesa Leonor y sus compañeros de travesía a un medio de comunicación local. La Zarzuela cree que la conducta,.
TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Monjes, reinas y abades regresan al monasterio de Carracedo, ¿quieres saber cuándo?,.
El Instituto Leonés de Cultura y la compañía Dinamia Teatro aúnan esfuerzos para dar a conocer los secretos de uno de los monumentos más singulares del Bierzo y de la provincia,.
El monasterio de Santa María de Carracedo, en el municipio berciano de Carracedelo, volverá a 'poblarse' de monjes, abades y personajes del reino de León gracias a las visitas teatralizadas organizadas por la entidad que lo gestiona, el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial, y que correrán a cargo de la compañía Dinamia Teatro. El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, presentó la iniciativa en el propio monumento junto a componentes de la compañía, quienes, ataviados de época medieval, escenificaron un pequeño fragmento de la visita.
Esta serie de representaciones, diseñadas específicamente para el monasterio, y cuyo primer pase tendrá lugar este sábado, 22 de junio, sitúan al espectador en pleno siglo XI, una época de la Historia en la que el cenobio no pasaba por su mejor momento. «No obstante, en ese momento ocurrirá algo que cambiará el rumbo de su Historia», explicó Miguel Ángel Fernández, director de Dinamia Teatro.
Un monje llamado fray Emerio, con los ensueños y visiones que comienza a experimentar, guiará a los visitantes por las distintas estancias de este precioso monasterio con el fin de dar a conocer su pasado y la gran importancia que tuvo en su momento.
Y así, en el transcurso de estas funciones los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a otros personajes como fray Simón, la infanta-reina doña Sancha de León o el abad Florencio, en el marco de una visita que ayudará a los espectadores a entender la historia de nuestra tierra de una forma muy entretenida, «pues no olvidemos que el teatro tiene la capacidad de hace vivir y sentir nuestro patrimonio a través de las emociones», resaltaron desde Dinamia Teatro.
Por su parte, el diputado de Cultura, que acudió acompañado por el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, aseguró que esta iniciativa permitirá que el monasterio de Santa María de Carracedo, «uno de los monumentos más singulares y hermosos del Bierzo y de toda la provincia de León», «sea más y mejor conocido por parte de todo tipo de públicos gracias a estas visitas teatralizadas, desarrolladas por una compañía ya experta en este tipo de representaciones, cuyos miembros han llevado a cabo un exhaustivo trabajo de documentación y de escritura de guion, para lograr armonizar lo lúdico de un espectáculo ameno y divertido con la necesaria verosimilitud histórica».
De este modo, los espectadores se encontrarán con personajes ficticios y reales recorriendo espacios tan sugestivos «como el famoso Mirador de la Reina, el refectorio o el gran claustro principal». Martínez Morán también detalló que el guion y la dirección de este espectáculo son obra de Tatyana Galán y avanzó que el Instituto Leonés de Cultura está trabajando en otras líneas encaminadas a mejorar la oferta cultural y divulgativa de Carracedo, proyectos que irán progresivamente viendo la luz.
Calendario de visitas teatralizadas
Las representaciones, en concreto, tendrán lugar los días 22 de junio, 19 y 27 de julio, 2 de agosto, y 7 y 22 de septiembre, en dos pases, a las 17.30 y a las 19.00 horas excepto el 22 de septiembre, que serán a las 11.00 y a las 12.30.
Estas funciones son aptas para un público familiar y es necesario estar en el lugar, como mínimo, quince minutos antes del inicio de cada una de ellas. También es necesario realizar la correspondiente reserva a través del teléfono 987 546969 (en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, de martes a domingo) y adquirir la entrada de visita al monasterio en el mismo monumento.
Dinamia Teatro es una compañía profesional que lleva nueve años dedicada a desarrollar diferentes experiencias teatrales con el fin de potenciar el desarrollo cultural como motor de transformación personal y social. Su sueño es contribuir a lograr una sociedad más justa en la que la cultura tenga un papel fundamental como elemento vertebrador.
En sus espectáculos y en otras visitas teatralizadas llevadas a cabo en distintos escenarios de la comarca, el grupo promueve valores de igualdad y diversidad, así como de integración y cercanía, y de respeto al medio ambiente. Una defensa a ultranza del «valor educativo delteatro» hecha desde el Bierzo y con mirada universal.
Una gran abadía
Los miembros de Dinamia Teatro llevarán a cabo los recorridos en un edificio fundado en el año 990 por el rey de León Bermudo II. El monasterio de Santa María de Carracedo perteneció a las órdenes benedictina y cisterciense, y llegó a convertirse en una gran abadía con autoridad jurisdiccional sobre una decena de monasterios benedictinos en el resto del reino de León, Galicia y Asturias.
Con elementos románicos, cistercienses y protogóticos correspondientes a los siglos XII y XIII, actualmente cuenta con horario estable y guía (la entrada es gratuita todos los domingos), y hace dos años la Diputación Provincial promovió una gran restauración en el recinto, con cargo al 1,5% cultural, que ascendió a un total de 1,2 millones de euros.
TITULO : EL CLUB COMEDIA -Dante, entre el inferno y el paraíso de su 'Comedia' ,.
Dante, entre el inferno y el paraíso de su 'Comedia',.
La Biblioteca Nacional expone una decena de copias de la universal obra del poeta florentino en el séptimo centenario de su muerte,.
Fue el marqués de Santillana, Íñigo López de la Vega, quien encargó la primera traducción a una lengua distinta del latín de la 'Comedia' de Dante Alighieri, a quien Giovanni Boccaccio pondría el adjetivo de 'divina' con el que ha pasado a la historia. Esa traducción es una pieza estelar de la exposición 'Dante Alighieri en la BNE: 700 años entre infierno y paraíso'. Con ella, la Biblioteca Nacional (BNE) se suma al séptimo centenario de la muerte del poeta florentino exhibiendo hasta el 2 de octubre sus tesoros sobre el universal poema de Dante.
Muerto en 1321 tras una vida de exilio y privaciones, seguimos hoy sin saber qué fue del original del vasto poema en el que Dante sintetizó la historia universal, copiado en manuscritos de la época, como los diez que expone ahora la BNE. Es una muestra de gabinete que quiere poner «al alcance de todos la complejidad de la 'Comedia'», dice su comisario, el especialista italiano Michele Curnis, profesor de Historia Medieval de la Universidad Carlos III de Madrid.
Viaje al más allá
Reúne diez manuscritos de la obra de Dante Alighieri (1265-1321), que define como «un relato de viaje al más allá cristiano estructurado en tres etapas principales, a través de los reinos de infierno, purgatorio y paraíso».
No queda rastro de la letra autógrafa de Dante y todos los testimonios manuscritos de sus obras son copias de modelos perdidos. Se conocen 850 manuscritos en 19 países y la principal 'joya' de la muestra es un manuscrito en pergamino del segundo cuarto del siglo XIV escrito en Florencia, el más antiguo de los conservados en España. El más antiguo del mundo es uno de los llamados «manuscritos del Cento», el centenar de copias en pergamino realizadas en un taller de Florencia cuyo propietario «casó a todas sus hijas con unas cuantiosas dotes con las ganancias que obtuvo con ellos», según cuenta Curnis.
Todas la obras expuestas se remontan a los siglos XIV y XV, y «documentan la extraordinaria historia textual, interpretativa y figurativa del poema medieval más leído y conocido del mundo», según el comisario. La exposición, que en su formato virtual reproduce los textos en alta resolución, incluye grabados de los fondos de la BNE. De acceso gratuito, en el salón italiano de la BNE se exponen bajo haces y círculos de luz coloreada «que permiten pensar en el infierno, el purgatorio y el paraíso de la 'Comedia'», según Curnis.
Incomprendido
Dante murió un 14 de septiembre de hace 700 años en el Convento de San Francisco de Rávena, último refugio en una azarosa vida alejada de Florencia, donde nació en mayo de 1265. La fortuna del incomprendido genio explotó como la pólvora tras su muerte, y no sólo como poeta, «sino también como maestro, modelo de coherencia y compromiso político y artista visionario, capaz de sintetizar la historia universal, la cultura antigua y las inquietudes de su época en un poema ambientado en el inframundo», señala Curnis.
Si el proyecto y las ideas políticas de Dante eran anacrónicas o difíciles de 'digerir' incluso en su época, «la excepcionalidad de su obra literaria sigue fascinando al mundo contemporáneo, por medio de una riqueza inigualable de intenciones éticas, teológicas, estilísticas, literarias e históricas».
El texto poético de la 'Comedia' es difícil. Está plagado de referencias estilísticas a campos literarios y documentales dispares y escrito con «la filigrana de los versos de una lengua literaria italiana que el propio Dante, en buena medida, inventa y con la que experimenta», explica el comisario. Trufada de claves históricas, éticas, políticas y teológicas, desde el inicio de su difusión el texto necesitó un «instrumento secundario», un aparato de notas capaz de esclarecer la cascada de referencias y arrojar luz sobre sus pasajes más oscuros.
Los manuscritos de la BNE documentan esta exigencia aclaratoria, a través de comentarios, notas y glosas añadidas en los márgenes de las copias. La mayoría de ellas están en latín, pero en el manuscrito MSS 10186, el del Marqués de Santillana (1398-1458), se añade junto a la columna del verso original otro con la versión castellana atribuida a Enrique de Villena (1384-1434). Fue la primera traducción del poema italiano a otro idioma vernáculo, realizada entre los años 1427-1428. En ese mismo manuscrito también se ve la mano del Marqués de Santillana, apasionado lector de Dante, en quien se inspiró para de componer 'El infierno de los enamorados'. El propio hijo del autor de la 'Comedia', Petro Alighieri, escribió tres volúmenes de comentarios a la obra en latín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario